width=Noticia

Renovación: paradigma de construcción y futuro

Una vez más, los misioneros tenemos la oportunidad de hacer un balance, reflexionar y luego elegir. En ese recorrido, nuestro espacio político representa la construcción, la transformación, el cambio y la evolución del pueblo.

Somos energía en movimiento y evolución continua gracias a todos aquellos que se comprometieron con la visión de progreso planteada desde el comienzo por nuestro conductor el ing. Carlos Rovira.

Cuando muchos se preguntan las razones de esta suma de éxitos sostenidos debo puntualizar varias cuestiones, muy claras:

1- La visión de nuestro conductor que animó a cada uno de nosotros a sacar su mejor versión, a desarrollar nuestro máximo potencial. Con su liderazgo nos persuadió de que tenemos que trabajar con la convicción de que la realidad puede transformarse, de que aún queda mucho por hacer. Ese modo de iluminar el camino ha sido clave para que Misiones ocupe un lugar de privilegio en la consideración nacional y regional.

2- El misionerismo, en el que potenciamos la idea de un “nosotros” como pueblo que trasciende barreras, que prioriza el bien común por sobre las individualidades, en el que el todo es mucho más que la suma de sus partes. El misionerismo implica compromiso con el otro, amor por el prójimo, comprensión del vecino y defensa de lo nuestro. Porque todo es posible con ese espíritu de colaboración… en definitiva se trata de la unión, de las esperanzas conjuntas para cumplir los sueños por los cuales luchamos apuntando al bienestar y la felicidad.

3- El compromiso por la excelencia. Razón clave representada en la constante necesidad de competir y prosperar, de ser mejores… eso nos empodera, nos vuelve más serios, profesionales, comprometidos y produce un círculo virtuoso de enseñanza y aprendizaje. Un proceso importantísimo, que no debe perderse nunca.

4- Liderazgo joven como nuevo paradigma. Somos los responsables de trabajar con una estrategia de presente y de futuro porque lo que hagamos hoy tendrá repercusiones, e incluir a los jóvenes debe ser parte de nuestra tarea y responsabilidad. Llegó el tiempo de la juventud… con el reconocimiento de sus talentos, de sus habilidades y nuevas capacidades abocadas a la política enfocada en el prójimo.

 

La fórmula de la Renovación Passalacqua – Spinelli

Representa una fuerte apuesta al futuro, así como también la consolidación de la educación y la innovación tecnológica sobre las cuales sigue avanzando de manera sostenida Misiones, para potenciar y fortalecer la generación de empleo joven, desarrollo y empleo de talento misionero, siempre teniendo en cuenta nuestras raíces e historia, la esencia misionera, lo que somos.

Es la fórmula de la esperanza común, representa la capacidad de unir diferentes generaciones para ir tras un propósito, el hecho de que podemos tener distintos orígenes pero las mismas ilusiones depositadas en el futuro de esta provincia, sabemos en nuestro  interior que nos espera algo mejor si tenemos el valor de ir tras nuestros sueños, de trabajar y luchar por ellos, juntos.

Porque sabemos que juntos podemos seguir transformando nuestra sociedad y hacer de nuestra provincia un lugar seguro, una tierra de oportunidades para los jóvenes que quieren crecer en un lugar en donde sus ciudadanos son la parte más importante del proyecto de provincia, haciendo que lo bueno crezca cada día más.

Finalmente…

Somos la oportunidad de seguir creciendo como provincia, porque nuestro conductor cada año nos invita a redoblar la apuesta y mejorar. Potenciando lo que somos porque tenemos el talento y la capacidad para crear nuestro futuro.

Nuestra visión política, el foco puesto siempre en los intereses del pueblo y en las necesidades de las nuevas generaciones, nos depositarán en un futuro de superación, progreso y unión.

¡Vamos Misiones! ¡Vamos con la Renovación!

 

(*) Diputada provincial (FR).

Playas inclusivas: los balnearios El Brete y Costa Sur son ejemplos en Misiones

En las playas EL Brete y Costa Sur de la ciudad capitalina realizan actividades especial pensada para las personas con discapacidad y adultos mayores, en el marco del programa Posadas Linda en Verano.

En El Brete, este miércoles concurrieron más de 30 personas que disfrutaron de las prácticas de canotajes y Aquagym a cargo de los profesores que están acompañados por los agentes municipales. Estas clases tienen lugar los lunes, miércoles y viernes, de 08:00 a 10:00 horas.

La Directora General de Desarrollo Humano, de la Municipalidad de Posadas, Rossana Medina, se refirió a la convocatoria y dijo que las personas que concurren no solo disfrutan del río Paraná sino de las actividades al aire libre además de conocer personas para disfrutar juntos, el verano.

También comentó que todos los participantes reciben un refrigerio saludable, para que junto al deporte y las actividades podamos inculcar hábitos saludables.

Las actividades

Canotaje: La iniciativa está destinada a personas con discapacidad. La dinámica de las jornadas se basa en la enseñanza personalizada de técnicas que permitan a los participantes desplazarse en las embarcaciones por el río Paraná.

La práctica de este deporte posibilita a las personas que se trasladan en silla de ruedas contar con una rutina aeróbica para fortificar la parte de su cuerpo que usan para movilizarse. Además, fortalece la autoestima y ofrece un espacio de sociabilización con sus pares.

Aquagym: Realizar ejercicios en el agua protege las articulaciones y es ideal para las personas que padecen artritis. Además, el agua proporciona una gran resistencia, por lo que la natación y los ejercicios aeróbicos ayudan a fortalecer los músculos y mejorar las funciones cognitivas.

Bicis adaptadas: Nada mejor que sentir el viento soplar en la cara y seguros en los paseos con bicicletas pesada para incluirte todos los días de 7 a 12 y de 15 a 20 horas.

A través de estas clases, los adultos mayores se mantienen activos, evitan el calor y se divierten ejercitando y socializando. Es una de las actividades más beneficiosas para ellos ya que además se trabaja la coordinación.

Los interesados en participar de estas propuestas deben contactarse con la Dirección de Discapacidad a cargo de Natalia Falcone y con la Dirección de Adultos Mayores, cuya responsable es Elizabeth Alcaraz, a través de las líneas telefónicas 444-4602 o 442-6958, o por correo electrónico: [email protected], o bien presencialmente en las oficinas ubicadas sobre calle Rivadavia 1834 PB, casi Bolívar. De lunes a viernes, de 8 a 12:30 horas.

 

Iglesias, asociaciones, cooperativas y clubes deportivos recibieron subsidios del Gobierno

Los subsidios fueron entregado por el gobernador Herrara Ahuad y el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua a doce entidades sociales, religiosas, educativas, deportivas y cooperativas de la provincia. Estos fondos serán utilizados para realizar mejoras edilicias, compra de insumos, entre otras tareas para optimizar el servicio que prestan a la comunidad.

Las organizaciones beneficiadas, fueron la Asociación Civil San Pablo Dos de Mayo en Dos de Mayo, la Asociación Civil de Natación de Aristóbulo del Valle,  la Cooperativa de agua potable de Bernardo de Irigoyen (COOPABIL), la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios de Oberá, la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM en Oberá de la UNaM, la Asociación Civil Club Social y Deportivo Rosario en Leandro N. Alem y de Posadas; el Grupo La Estación, la Fundación Construyendo Futuro,  el Club Tokio Deportivo y Social, la Congregación del Verbo Divino Provincia Argentina Este, la Eparquía del Rito Bizantino Ucraniano, la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios, la Fundación Ñande Reko Ha y el Tacurú Social Club.

En la oportunidad, el gobernador resaltó una vez más la importancia del trabajo en conjunto entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo provincial que permitió contar con la herramienta del Presupuesto 2023. Esto genera previsibilidad y permite brindar los recursos necesarios a las organizaciones de la sociedad civil. Estas organizaciones hacen un gran trabajo de formación y contención de vecinos y vecinas, y es un orgullo para el Gobierno de Misiones acompañar ese crecimiento”, dijo Herrera Ahuad.

Participaron también del acto de entrega, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Deportes, Héctor Corti; de Cultura, José Martin Schuap; la subsecretaria de Culto, Rossana Barrios, y representantes de las entidades beneficiarias.

 

Habilitaron una calle paseo en la transformada avenida Brasil de Iguazú

Abrieron el nuevo tramo de la renovada avenida Brasil en formato calle paseo. Una obra que dio amplitud a esa zona comercial y gastronómica de la ciudad, donde se construyeron nuevas veredas, iluminación, pérgolas y calzada con adoquines.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el vicepresidente de la Legislatura misionera, Hugo Passalacqua, juntos a los vecinos, participaron en el encendido de la nueva luminaria del tramo conocido como La Feirinha y dialogaron con los frentistas sobre el impacto del plan de modernización de la ciudad de Las Cataratas.

El mandatario provincial anunció que está en tratativas para que el terreno donde está emplazado el complejo comercial pase a ser estatal para lograr finalmente la regularización de tenencia de la tierra que ocupa cada feriante se organiza el otorgamientos de créditos a los frentistas de la avenida Brasil y la construcción de núcleos sanitarios.

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

 

Más tarde, también recorrieron la cancha de la Liga Regional de Fútbol Iguazú, donde el gobernador anunció la instalación del piso de parquet y que estará habilitado dentro de un mes.

Con tecnología de última generación realizaron miles de diagnósticos por imágenes en el Madariaga

En el hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga cuentan con equipamientos de última generación y con profesionales especializados en el área de Diagnóstico por Imágenes fundamentales para estudios complejos por lo cual, aumentó la demanda del servicio, contó el jefe del área del hospital Dr. Ramón Madariaga, Alberto Prosen.

Así mismo, señaló que lo mismo pasa en los hospitales de Oberá, Eldorado e Iguazú donde tienen un servicio de Diagnóstico por Imágenes completo.

Audio Radio LT 17- Alberto Prosen


Desde Misiones dieron el puntapié inicial para mejorar la comercialización tabacalera del país

Se realizó en Dos de Mayo la Mesa Nacional Tabacalera donde abordaron temas vinculados al precio de la materia prima, el Fondo Especial del Tabaco y otras cuestiones de interés misionero que planteó el Gobierno provincial ante las condiciones por ser zona fronteriza.

 

En ese sentido, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, quien estuvo presente en la mesa junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, señaló la necesidad de observar las condiciones del productor para vender en otro mercado. “Hay cuestiones de la macroeconomía que impactan, pero tenemos la responsabilidad de lograr un precio conveniente al productor”, reclamó.

 

En esa línea, Herrera Ahuad destacó que continúan gestionando ante el ministro de Economía de la Nación las mejoras de las variables económicas, vinculadas a las exportaciones.

 

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

 

Por otra parte, agradeció a Bahillo por acompañar el pedido de precio para la Yerba Mate gestionado durante el laudo de esa producción.

 

El encuentro se realizó con referentes del sector de las diferentes provincias tabacaleras del país.

 

 

Macias reflexionó sobre los logros de Misiones para concretar obras viales

El presidente de Vialidad Provincial, Sebastian Macias, resaltó la constante presencia del gobernador de Misiones en las oficinas de Nación para solicitar el financiamiento y así lograr entre tantas otras, la pavimentación de la Ruta Provincial N° 212 que unirá Garuhapé con San Vicente, cuya conexión beneficiará a la producción local.

Audio Radio LT 17- Sebastian Macias

 

En ese sentido, el titular de Vialidad de la provincia adelantó que se tiene planificada la obra de otra importante ruta, que unirá la Ruta Nacional N°12 con la Ruta Provincial N°7, que conectará a Jardín América con Aristóbulo del Valle, y afirmó que iniciarán la repavimentación en pocos meses.

En cuanto a las obras en la Avenida Brasil  en Puerto Iguazú, Macias sostuvo que se inaugurará muy pronto y será clave por la temporada alta de turistas.

Audio Radio LT 17- Sebastian Macias

 

Para un buen Viaje debes salir con éstas documentaciones a la ruta

Desde la licencia de conducir hasta la VTV vigente, y por supuesto el DNI que acredite la identidad del conductor, no deben faltar a la hora de circular por las rutas misioneras.

En estos días festivos y ante el inicio de las vacaciones de verano, aumentó la circulación en las rutas nacionales y provinciales. Por ello, la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo de la Policía de Misiones recuerda a los conductores tomar conciencia sobre la importancia de llevar consigo las documentaciones requeridas. No por temor a los controles, sino por la seguridad de cada uno de los que viajan.

A diario hay movimiento tanto de turistas que visitan la provincia como las familias misioneras que se trasladan de una localidad a otra. Ante este panorama se intensificaron los controles preventivos en ruta.

Además del llamado a circular con precaución, la Policía recuerda que es obligatorio transitar con la licencia de conducir. Generalmente, el conductor la exhibe de manera física, aunque está la opción de mostrarlo de forma virtual. Esta opción es ideal para los turistas de otras provincias y países.

También es obligatorio y, sin excepciones, contar con la Verificación Técnica Vehicular. Esta documentación es sumamente importante, ya que demuestra que las condiciones del rodado son óptimas. Tener la VTV garantiza un auto en condiciones y sus ocupantes pueden viajar seguros.

Seguro al día y cédula verde

En los controles policiales, también se exige el comprobante de seguro al día. En este caso, al igual que con las licencias, el conductor tiene la opción de exhibir la documentación digital.

Otra que debe estar si o si en la guantera es la cédula verde para acreditar la legitimidad del vehículo. Por lo general, los conductores suelen tenerlo. Y desde hace algunos años también se puede presentar la digital.

Seguridad Vial y Turismo recuerda que deben viajar tantas personas como cantidad de cinturones de seguridad haya en un vehículo. Las infancias con menos de 12 años deben ir en los asientos de atrás. Los más chicos deben viajar en butacas acondicionadas para su mejor seguridad.

Atentos motociclistas

La VTV también es obligatoria para las motos. Además, es importante recordar que las legislaciones vigentes prohíben que circulen más de dos personas en una moto. El uso del casco es fundamental para motociclistas y acompañantes.

El artículo 40 de Ley Nacional de Tránsito Nº24.449 señala que es obligatorio llevar casco homologado. Si la moto no tiene parabrisas, se debe usar anteojos.

Noticias Canal Doce Web

El rumano que apedreó a una turista en Iguazú se quitó la vida en la cárcel de Loreto

Dragomir Florin (32), el rumano detenido en junio pasado luego de agredir con una piedra a una turista neuquina de 71 años en Puerto Iguazú, fue imputado por intento de homicidio y continuó tras las rejas hasta este martes 27 de diciembre cuando fue encontrado sin vida por personal penitenciario que realizaban la recorrida de rutina a las 6 de la mañana en el Complejo Penitenciario I, de Loreto.

Inmediatamente, el personal penitenciario llamó al enfermero de turno en la unidad, quien fue el encargado de constatar que, efectivamente, el interno no tenía signos vitales y que se había quitado la vida, ahorcándose con una frazada atada a una de las camas cuchetas.

Florin, estaba alojado en el Complejo Penitenciario de Loreto desde junio de este año. Su fallecimiento fue comunicado desde la unidad penal, al personal policial de la Unidad Regional XIII, de San Ignacio.

En estos momentos, realizan las pericias correspondientes personal de Criminalística de la Policía de Misiones, junto a los funcionarios judiciales. Tanto el personal penitenciario, como las autoridades del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), también se pusieron a disposición para continuar y facilitar todos los medios necesarios para las investigaciones de rigor.

Con el Instituto misionero de la Danza buscarán profesionalizar el sector

El movimiento para impulsar la cultura de la danza en Misiones empezó con la Ley de Danza aprobada por la Legislatura de Misiones, declarando así a la danza de Interés público. Y ahora con la creación del Instituto Provincial de la Danza, pondrán en valor social y su contribución al desarrollo de la cultura con sus diversos géneros y manifestaciones considerándola parte integrante del patrimonio artístico y cultural de la identidad misionera.

En ese sentido, el flamante titular del Instituto Provincial de la Danza, coreógrafo y maestro de danzas, Gustavo Escobar dijo que trabajarán en políticas de desarrollo para impulsar el crecimiento cultural y profesionalizar la danza.

Audio Radio LT 17- Gustavo Escobar

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina