Destacados

Tealeros y yerbateros se capacitan en agronegocios

En Oberá, los productores de té orgánico y yerba mate orgánica aprendieron cómo llegar con sus productos orgánicos al consumidor, nuevos modelos de negocios, sustentabilidad de las empresas, flexibilidad y cambio.  Las capacitaciones están articuladas entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Economía de la Nación, el Parque Tecnológico Misionero y la Municipalidad de Oberá.

Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, Luciana Imbrogno señaló que “los productos con certificación orgánica son productos diferenciados para nichos de mercados específicos, que en muchos casos tiene un valor superior de mercado y la cuestión comercial no termina de desarrollarse para que los productores reciban ese valor diferencial.

Además remarcó que “con estas capacitaciones se plantean estrategias para que puedan llegar a más mercados con este tipo de productos y puedan generar un ingreso diferencial, la provincia tiene mucho potencial para aumentar la producción orgánica ”.

Por su parte, el subsecretario de Planificación, Leonardo Amarilla manifestó que “cabe destacar que la provincia de Misiones ha apostado al cambio de paradigma en la utilización de insumos con tendencia hacia aquellos productos que cuidan el ambiente, a los trabajadores y consumidores, y las capacitaciones en agronegocios son fundamentales para que los productores sigan fortaleciendo su actividad”.

Por el Ministerio del Agro estuvieron presentes el director de Yerba Mate y Té, Helmuth Kummritz y técnicos y técnicas territoriales. También participaron funcionarias y funcionarios del gabinete provincial y en la jornada de apertura acompañó el intendente de Oberá, Pablo Hassan. Ambas jornadas de capacitación contaron con la presencia de productores y productoras destinatarios de esta instancia, quienes manifestaron la necesidad y la importancia de contar con estas herramientas.

 

Comenzaron las Ferias zonales de Ciencia y Tecnología

La coordinadora del Programa de Actividades Científicas y Tecnológicas del Ministerio de Educación de Misiones, Mónica Estigarribia, comentó que en esta etapa departamental seleccionarán los trabajos de los alumnos, que en julio competirán en la instancia provincial en Apóstoles.

 

Estigarribia indicó que estas ferias son oportunidades para ver los trabajos de investigación de los chicos durante las clases y ponderar el trabajo de los docentes, en aras de la divulgación científica.

 

Presentaron el Black Friday de Alem y Eldorado te conviene

Se presentó este jueves una nueva edición del Black Friday en Leandro N. Alem y Eldorado. El evento será del 6 al 8 de julio, en ambas localidades.

“Es una oportunidad para aprovechar con estos planes tan beneficiosos”, sostuvo el intendente de Alem, Valdemar Wolemberg, quien agradeció al Gobierno provincial por la iniciativa.

Por su parte, el vicegobernador Carlos Arce dijo que “estas oportunidades comerciales son la continuidad de una política de Estado pensada para defender el bolsillo de las familias misioneras” e invitó al comerciante seguir adhiriéndose a los Programas Ahora Misiones.

Además del vicegobernador y el intendente de Alem, participaron de la presentación el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el intendente de Eldorado, Fabio Martínez, el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán y autoridades del Banco Macro, de la Cámara de Comercio de Alem y de la Confederación Económica de Misiones.

En una escuela implementan el sistema cama profunda en la producción porcina

La Escuela Agrotécnica Nº 367 de San Antonio incorporó el sistema innovador cama profunda que consiste en acondicionar el suelo de un galpón con virutas de madera, cuyo enriquecimiento mediante los desechos orgánicos de animales, permite reutilizar ese abono mejorar la productividad de las huertas, explicó el director del establecimiento educativo , Marcos Oleñuk.

 

Oleñuk agregó que los chicos colaboran con la alimentación y el control sanitario, además de resaltar la frecuencia de las visitas, no sólo de otras instituciones educativas sino también de productores.

Cada vez más comercios se adaptan a personas con autismo

La subsecretaria del Ministerio de Acción Cooperativa, María Eugenia Quiroga, indicó que en esta etapa la propuesta es acondicionar negocios de Posadas para recibir a clientes con este trastorno.

 

Quiroga destacó que varios comercios ya se adhirieron y reacondicionaron sus infraestructuras e indicó que gestionan con las cámaras de comercio de otras localidades para duplicar esta iniciativa.

 

Días a atrás, en diálogo con LT17 Radio Provincia, el comerciante posadeño Lisandro León, propietario de Pilchitas comentó que el objetivo es “cuidar el ambiente del ruido y de la aglomeración desmedida de personas”. De este modo, se acompaña la idea de empatizar con aquellas personas que sufren este tipo de trastorno.

“Nos pareció bueno que en la primeras horas del día se pueda generar un ambiente silencioso y cómodo para aquellas personas”, manifestó León. Además, explicó que dentro del horario establecido está permitido el ingreso normal de todas las personas, siempre y cuando se respeten las normas establecidas.

“El balance genera mucha buena onda, sonrisas y comentarios positivos en redes y en personas. Nos encantó la idea, nos felicitan por haberlo implementado“, expuso el propietario; al mismo tiempo que incentivó su implementación en otros locales comerciales de la ciudad.

La misionera Ochoa jugará el Fiba U16 con la selección en México

La Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) oficializó la lista de jugadoras que representarán a la Argentina en Fiba Américas U16 y entre las convocadas está la eldoradense Abril Ochoa. El certamen que se disputará del 13 al 19 de junio en el Poliforum Zamná de Mérida, Yucatán, México.

Ochoa, que entrena en el CENARD desde hace dos semanas, manifestó su alegría por integrar el equipo nacional que enfrentará en la fase inicial a Brasil, Dominicana y Canadá.

 

 

La jugadora de El Coatí agregó que ni bien le comunicaron que formaría parte del equipo, se comunicó con su familia que está en Eldorado para darles la noticia.

Apicofom se suma al pedido de un dólar agro a 400 pesos

El presidente de la Confederación Económica de Misiones y de APICOFOM, Guillermo Fachinello, remarcó la necesidad de tener previsibilidades cambiarias para brindar seguridad a los clientes.

A continuación resaltó que el pedido de extender el dólar diferencial a 400 pesos no solo es para la madera sino para el té, la yerba mate y el tabaco que alcance a toda la cadena productiva misionera. En ese sentido explicó las gestiones con el Gobierno Nacional para mejorar las economías regionales. 

Por ley promoverán buenos hábitos alimentarios en las escuelas

Sostuvo la presidente del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Misiones, Florencia Córdoba, quien afirmó que la norma creará entornos saludables y fortalecerá hábitos de alimentación para el bienestar físico y social de los niños.

 

La nutricionista explicó que de acuerdo a cada establecimiento, trabajarán en la oferta de alimentos saludables en los quioscos escolares, mientras que en casos de llevar viandas, aconsejó las comidas de elaboraciones nutritivas y caseras.

El Capri será escenario de una nueva fecha del nacional de Tiro con Arco

El entrenador y secretario de la Asociación Misionera de Tiro con Arco, Marcelo Szydloski, adelantó que la actividad comenzará el sábado a las 8 en la sede centro del club CAPRI. La competencia forma parte de la temporada 2023 del certamen nacional  de la zona litoral y repartirá puntos para el ranking argentino.

 

Por otra parte, Szydloski se refirió al desarrollo del calendario provincial que tuvo actividad el último fin de semana en el club CeCAV (Centro Cultural Dr Aristóbulo del Valle) donde se disputó de la tercera fecha con una gran convocatoria de participantes de toda la región y además se realizó un curso de instructores nacionales.

Semana soberana: llega de la Chacra a la Facultad de Oberá

La agricultura soberana llega este miércoles 07, a partir de las 8, a la Facultad de Ingeniería de Oberá donde se pondrá en funcionamiento la propuesta De la Chacra a la Facultad, allí se entregarán 320 combos de verduras a partir de la reserva previa en este link https://forms.gle/MW9tYjktgBARu5no8  y se abona con billetera virtual o efectivo directamente al productor, al momento de la entrega, comentó el subsecretario de Comercialización de Agricultura Familiar, Lucas Carneiro

 

 

Todas estas propuestas son impulsadas, bajo la consigna alimentos sanos, cercanos y soberanos para toda la comunidad, porque la alimentación saludable es un derecho de todos y los combos son variados, desde productos hortícolas y frutas a un precio de 1.500 pesos cada uno.

El mes de junio comenzó con actividades que promueven ferias de comercialización directa de productos alimenticios saludables a precios justos, que buscan afianzar el acceso de la población a las producciones locales de frutas y verduras, lácteos, panificados y opciones artesanales de agricultores.

En este sentido, este pasado martes se realizó un operativo de comercialización De la Chacra al Campus en el hall central del Campus Universitario donde se entregarán 400 combos de verduras a los estudiantes que reservaron de modo online.

Asimismo, la acción se repitió en el Centro de Atención al Vecino CAV, ubicado en Av. Urquiza y San Martín de Posadas. A partir de ahora, vuelve a funcionar en ese lugar todos los primeros y terceros martes del mes donde se podrán adquirir frutas, verduras, envasados, panificados, entre otros productos.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina