Destacados

Correr en la Isla Caraguatay: una experiencia única este sábado en Montecarlo

La competencia organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Montecarlo, se desarrollará por primera vez en el perímetro de la Isla Caragutay en una extensión de 7 kilómetros en total, comentó el coordinador del área de Deportes de Montecarlo, Darío DiaZ en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

El trail tendrá circuitos que incluyen el paso por diferentes lugares con una dificultad media-alta por lo que, los participantes deberán utilizar obligatoriamente mochilas hidratantes, lentes y silbato.

La competencia tiene un cupo de 100 atletas para cumplir con los requerimientos del Ministerio de Ecología para el resguardo de la biodiversidad en la Isla, sostuvo Diaz.

 

Las inscripciones cierran el jueves 17 a las 12. El costo es de 10 mil pesos por participante e incluye medallas, hidratación, seguro, remera y cena. Para sumarse los interesados deberán escribir al 3751-601002.

La entrega de los kits será el mismo sábado 19, a las 10 en el Club de Pesca y luego a las 14 trasladarán a los participantes a la Isla Caraguatay, desde el puerto de Montecarlo. La competencia iniciará a las 15.

La Isla Caraguatay está rodeada por la inmensidad del Río Paraná, donde estalla de naturaleza y encantos. El paradisíaco lugar acompaña a los misioneros como Parque Provincial desde 1911.

En un mes iniciará el debate por la dirigencia de la Liga Posadeña de Fútbol

El presidente a cargo de la institución madre del fútbol local, Edgar Rocha adelantó que a excepción de Tigre de Santo Pipó, los clubes regularizaron su situación institucional. Y agregó que cuando cumplimenten todos los trámites solicitados por la dirección de Personas Jurídicas, se realizará la convocatoria para la asamblea anual ordinaria para el próximo 14 de septiembre.

Por otra parte, Rocha comentó que pensó en dejar la presidencia provisoria de la Liga Posadeña debido a las diversas dificultades que se presentaron en los últimos meses. Respecto a su candidatura, agregó que prefirió bajarse y darle la oportunidad a otros candidatos que comparten el espacio y ya confirmaron los avales.

Comenzó la primera etapa del Presupuesto Participativo

El Presupuesto Participativo es un programa de la Municipalidad de Posadas que buscan fomentar la participación ciudadana y fortalecer la democracia al permitir que los residentes de la ciudad contribuyan activamente en la definición de proyectos de infraestructura urbana, equipamiento y espacios verdes; los cuáles se encuentran afines a diversas temáticas como ser: servicios públicos, cultura, recreación, arte, deporte, salud y sustentabilidad.

La coordinadora del programa, Thamara Ramos, comentó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17, que están en la primera instancia del trabajo denominado talleres de ideas, donde el equipo social y técnico de Presupuesto Participativo acerca información a los ciudadanos y les explican que pueden presentar sus propuestas, debatirlas con otros, trabajarlas hasta su definición como proyectos viables y participar en el periodo de elecciones de la herramienta.

Ramos agregó que el objetivo es que los vecinos participen con ideas de interés comunitario relacionados a temáticas como equipamiento urbano, infraestructura y actividades recreativas.

 

La próxima instancia consta en la presentación y cumplimentación de diferentes requisitos de los interesados para la inclusión de diferentes proyectos que luego, serán analizados.  Es por ello que los proyectos implementados deben reflejar las necesidades reales, prioridades y aspiraciones de la comunidad para su barrio, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar de todos los habitantes de la misma.

Los interesados pueden solicitar más información a través del correo [email protected], o bien al teléfono 3764449086. Para consultas presenciales, la oficina funciona de lunes a viernes de 07 a 19 hs, en calle Rivadavia 1830.

Impulsan el ecosistema de ciencia, innovación y tecnología de la provincia

El presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña, comentó que este miércoles se presentará en Posadas el Programa Impulso Federal, que le permitirá a los emprendedores gestionar financiamiento para sus proyectos o unidades de negocio, con distintos fondos de inversión.

Davila precisó que el evento está destinado a investigadores y publico en general porque el programa no solo tiene que ver con el potencial de las empresas sino que brindará capacitaciones en áreas esenciales de empresas de bases científicas tecnológicas como ser plan de negocio y propiedad intelectual.

El programa se desarrollará este miércoles de 9 a 17, en el Hotel Bagú por calle Bolivar 2176, Posadas. Es libre y gratuito.

Inscripciones AQUÍ https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Q6V5YAoW-EadIdNxexhHNvLexh1N9btFrmkFSJL0bntUNjJHRlY4MEdHSjlOWjdTT0cwNlg0VVBNNC4u&embed=true

El pueblo misionero respaldó a los candidatos renovadores para la Legislatura nacional

El 99% del escrutinio provisorio de las Paso refleja un sólido respaldo a los candidatos a senadores y diputados nacionales del Frente Renovador, consideró el concejal posadeño y candidato a diputado nacional renovador, Daniel Vancsik e indicó la importancia de participar en los procesos electorales.

 

De esta manera la Renovación Neo obtuvo una diferencia superior a los 20 puntos y duplicó a los ganadores de la interna de Juntos por el Cambio. Participó solo el 63% del electorado.

Por su parte el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori sostuvo que en estas elecciones de las Paso “el acompañamiento a la Renovación fue plena con casi el 65 por siento de acompañamiento, es un número no menor”.

En cuanto a la figura del presidente, el intendente aseguró que “no supieron satisfacer a la genete” y Javier Milei se impuso como el candidato a presidente más votado en el país. 

 

Por otra parte Sartori sostuvo que avanzan las gestiones por la cumbre de pueblos jesuitas y guaraníes en 2024. En ese sentido se refirió al cónclave de jefes comunales de la región que se realizó en Brasil, donde uno de los abordajes fue la flexibilización e integración fronteriza.

Arce: “la gente entendió que conservamos la identidad misionera”

El candidato a senador Dr. Carlos Arce, destacó que el Frente Renovador de la Concordia “sigue siendo lo que el pueblo considera con confianza para representar a la provincia en el Congreso”. Sobre el resultado en la contienda presidencial, planteó que “la gente no estaba conforme con las sucesivas políticas nacionales”.

Los datos del escrutinio provisorio de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) reflejan un contundente apoyo a los candidatos a senadores y diputados nacionales del Frente Renovador.

Sobre los resultados del nuevo proceso electoral, el candidato a senador más votado en Misiones con el 48,6%, según los datos provisorios del 65% de las mesas escrutadas, Arce, comentó en diálogo con Multimedios que “la gente entendió que conservamos la identidad misionera en un partido como el nuestro que es provincial, a pesar del escenario nacional donde vemos que un precandidato a presidente ha logrado una victoria con un porcentaje casi sorpresivo para lo que decían las encuestas”.

Además planteó que “lo que hay que valorar es que nuestro espacio sigue siendo algo que el pueblo misionero considera con confianza para representar a nuestra provincia en el Congreso nacional”.

En la misma línea, dijo: “Pudimos mantener nuestro mensaje, por eso la gente nos votó y mantuvo su confianza en nuestro espacio provincial”.

Misioneros dieron la espalda a la grieta

Consultado sobre los resultados en la contienda presidencial que presentaron a Javier Milei como el candidato que cosechó más sufragios, Arce analizó que “cuando recorremos la provincia vemos que la gente está un poco alejada de la política nacional, porque en sucesivos gobiernos no se resolvieron los problemas básicos, como el bolsillo y la inflación”.

“Entonces se veía que podía haber algún voto en contra de esto. Y hay que ver ahora si en las elecciones de octubre esto se repite. La gente no estaba conforme con las sucesivas políticas nacionales”, indicó y diferenció que “en Misiones siempre tratamos de amortiguar los problemas que tiene la gente con los procesos de los sucesivos gobiernos nacionales”.

Finalmente, aclaró que la Renovación Neo es “un proyecto político que va más allá de un proceso electoral, y tiene que ver con buscar el bienestar de la gente como objetivo principal. Hay que agradecer el apoyo a todo el pueblo misionero que confía en el espacio del Frente Renovador de la Concordia”.

Fuente Canal Doce Web

Buscan armar la primera selección misionera gamer

El próximo fin de semana se realizará la primera selección de Misiones Master, Edición Counter Strike Global Offensive (CS:GO). El objetivo es encontrar jugadores que integrarán el equipo misionero de deportes electrónicos, comentó el referente y coach de Misiones Gamer, Ian Carruccio.

 

Requisitos y premios

Carruccio agregó que el torneo será de manera virtual. Cada jugador deberá competir desde su dispositivo. El primer lugar tendrá como premio cinco mouse MSI Clutch GM08 Black.

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el jueves 17 de agosto a través de la página oficial de Misiones Gamer. Los equipos competitivos puede ser de hasta 5 personas. En caso contrario, habrá una opción bajo la modalidad individual, donde la organización emparejará de manera aleatoria a los jugadores.

Una vez establecidos los perfiles, los seleccionados comenzarán a entrenar con coachs profesionales que los guiaran en el proceso de formación para los diferentes torneos que disputarán.

Curso de Inteligencia Comercial en Oberá y Posadas

El curso podrán comprende el concepto e importancia de la Inteligencia Comercial en las empresas. Identificar las nuevas tendencias, situaciones y variables de los productos y clientes en el mercado. Conocer el desarrollo de los mercados internacionales y analizar los diversos casos de trabajo con respecto a la Inteligencia Comercial en estas capacitaciones dirigida a integrantes de Pymes, cooperativas y emprendedores que tengan productos exportables, comentó la directora del área de Comercio Exterior de la Provincia, Maria Eugenia Gómez.

 

Para llegar a la mayor cantidad de participantes posible, está previsto que se desarrolle en dos jornadas. En primer lugar, el martes 15 de agosto en el Club de Emprendedores de Oberá. Mientras que el miércoles 16 de agosto en la sede de Silicon Misiones, en la ciudad de Posadas. En ambos casos a partir de las 16:30 horas.

15 de agosto. Club de Emprendedores, Oberá. Link de Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSey59plGMM__meJny335RuocB8_OjKoZOJiHPcmOdYyAXdpdQ/viewform

 16 de agosto. Silicon Misiones, Posadas. Link de Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwSP24e_-A_-BvX36AUdNpprWgNV_Cu046nU7wxes1CM9oPA/viewform

La electrificación rural llegó a mil productores agropecuario de Misiones

Presentaron el avance del Proyecto de Electrificación Rural de Misiones que se encuentran próximas a su finalización. Se trata de trabajos que se están realizando sobre diferentes líneas de media tensión en 7,2 KV y 13,2 KV.

 

Se trata de obras que se llevan a cabo en diversas zonas de la provincia en beneficio de más de mil productores agropecuarios, con el objetivo de optimizar la calidad de vida de los mismos mediante la instalación de nuevas infraestructuras que permitan a su vez, el impulso y desarrollo de las economías regionales.

Dichos trabajos son financiados por el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y son desarrollados a través del gobierno de la Provincia de Misiones, mediante la Unidad Ejecutora de Proyectos de Electrificación Rural (UEP)- Energía de Misiones

En la presentación se expusieron el estado de las obras que tienen una inversión total de más de 600 millones de pesos y que benefician a mil usuarios que residen en áreas rurales y de producción local.

Lote 1: consiste en la realización de 7,1 KM de líneas en 13,2 KV, además de 76,21 KM de líneas monohilo de 7,6 KV y 21,34 KM de líneas de baja tensión e incluye a las localidades de General Alvear, Campo Ramón, Campo Viera, Colonia Alberdi,  Panambí, San Martin, Alma Fuerte, Cerro Azul, Dos Arroyos y Leandro N. Alem.

Lote 2: se trata de la construcción de 6,7 KM de líneas de 13,2 KV, además de 66,38 KM de líneas monohilo de 7,6 KV y 14,51 KM de líneas de baja tensión. Los trabajos están distribuidos en las localidades de Bonpland, Mártires, Candelaria, Cerro Cora, Fachinal, Mojón Grande, San Javier, Concepción de la Sierra, Santa María, Apóstoles y San José.

Participaron representantes del CAF encabezado por el Jefe de " Mision del Proyecto" Gabrielle Sicurella, la presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka, el Ministro del Agro y la Producción de la Provincia, Facundo Sartori; el Director del DIPROSE (Dirección de Gestión y Monitoreo de Programas y Proyectos Especiales) Raul Castellini; el Vicepresidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Caceres y el Gerente General Federico Dramisimo.

Arce valoró la paz social durante las elecciones y el crecimiento económico en la provincia

Misiones se caracteriza por la paz social de todos los partidos durante los procesos electorales, expresó el vicegobernador Carlos Arce en relación con la convivencia pacífica entre los espacios partidarios oficiales y opositores, en vísperas de las PASO que se realizarán este fin de semana en la provincia

 

En ese sentido sostuvo en Radio LT 17 que el Gobierno de Misiones fue respetuoso siempre, incluso en redes sociales donde no está regulado. “Uno está más allá pensando en llevar soluciones a la gente, antes de luchas que no llevan a nada”.

En cuanto a la campaña, Arce indicó que lo más importante es ir y ver la realidad de las personas, adónde viven, dónde van a trabajar y qué comen, valoró.

En la oportunidad, se refirió al crecimiento económico en la provincia que es mayor al de Nación, con un crecimiento de 108 mil nuevos empleos privados registrados, en Misiones. Además señaló que el crecimiento también se refleja en otros rubros como en la construcción “porque la gente quiere construir y nosotros también queremos más viviendas para los misioneros, dijo Arce.

Sobre las gestiones más destacadas del Gobierno provincial, Arce se refirió a los aumentos records en el precio de la hoja verde de yerba mate que llegó a los 130 pesos y se busca actualizar en septiembre. También resaltó la creciente producción: “como la yerba mate, el té también tuvo consumo records a nivel nacional”.

A continuación, recordó la importante eliminación del 12 por ciento de la alicuota del tabaco. “Eso significa que 120 pesos por kilo queda en el bolsillo del productor tabacalero y eso vuelve a la economía local”, concluyó el vicegobernador de Misiones.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina