Destacados

Misiones entre los máximos exponentes de yerba mate del país

La Cooperativa Flor de Jardín presentará tres variedades de yerba mate en feria Matear 2023, los días 26 y 27 de agosto en el salón Ocre de La Rural, Buenos Aires.

Se trata de la feria temática que muestra lo mejor de la Infusión Nacional en un espacio de intercambio con el sector gastronómico, comercial, cultural y con los consumidores finales.

El gerente comercial de la cooperativa Flor de Jardín, Ivan Revinski, comentó que expondrán ante los visitantes un nuevo blend que forma parte de las tres variedades disponibles: tradicional, suave y tereré. Además destacó que la feria permite una mayor visibilidad a las empresas ante nuevos mercados.

Revinski sostuvo que según adelantaron desde la organización, en ésta oportunidad hubo una gran demanda por parte de las empresas para formar parte del evento, lo que representa una oportunidad imperdible para los molineros, para mostrar nuevas alternativas y variedades de la Yerba Mate.


En cuanto a la marca Flor de Jardín, Revinski subrayó que la cooperativa ubicada en Jardín América cuenta con tres pilares económicos, el primero es la secanza de yerba mate, en segundo lugar una planta de productos regionales y finalmente una planta de producción de fécula de mandioca. El objetivo es llegar a los grandes mercados con todos los productos.

Los temas y expositores se ofrecerán en dos bloques cada jornada, a las 15.30 horas y a las 18 horas.

 Sábado 26 de agosto

13,30: Concurso de Cebadores.

15,30: Aporte de la ciencia y la tecnología al saber popular y ancestral sobre el Mate y la salud, con el magíster Nelson Bracesco, de la Facultad de Medicina, de Uruguay.

Neuro-mate: cuando la yerba se nos sube a la cabeza, con el doctor Juan Ferrario, Investigador del CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.

17 horas: Clases de Cocina Mateando con Peabody

18 horas:  ¿Qué tomamos cuando tomamos mate?, con la doctora Ana Eugenia Thea, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones

Yerba mate y su contribución a la salud ósea, con el doctor Lucas Brun, investigador del CONICET – Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario.

19 horas: El Mate en Cuerpo y Alma, Sommelier Valeria Trápaga

 

Domingo 27 de agosto

14 horas:  Sommelier Andrea Venturini.

15.30:  ¿Qué tomamos cuando tomamos mate?, con la doctora Ana Eugenia Thea, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones

Yerba mate y su contribución a la salud ósea, con el doctor Lucas Brun, investigador del CONICET – Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario.

17 horas: Clases de Cocina “Mateando con Peabody”

18 horas: Aporte de la ciencia y la tecnología al saber popular y ancestral sobre el Mate y la salud, con el magíster Nelson Bracesco, de la Facultad de Medicina, de Uruguay,

Neuro-mate: cuando la yerba se nos sube a la cabeza, con el doctor Juan Ferrario, Investigador del CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.

19 horas: “El Mate en Cuerpo y Alma, Sommelier Valeria Trápaga.

Capacitan a docentes sobre medidas de prevención contra el dengue

Para combatir las enfermedades vectoriales, educadores participarán en el taller de actualización de contenidos metodológicos y estrategias de enseñanza sobre el vector Aedes aegypti y las enfermedades que transmite. Las capacitaciones son organizadas por la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano que busca informar a los docentes y profesionales de la educación, sobre la lucha contra el dengue.

Las actividades inician desde este martes 22 de agosto, en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Posadas. El taller se llevará a cabo bajo una modalidad semipresencial. El curso es gratuito y con cupo limitado. La asistencia no afectará la participación ya que no se computarán al docente que participe de esta iniciativa, como también tendría valoración en el legajo.

El director de Vigilancia y Control de Vectores de Posadas, Fabricio Tejerina, hizo hincapié en la metodología de los talleres para adaptar los conocimientos científicos a la pedagogía y a la didáctica en las aulas.

 

Por su parte, la vicedirectora de la Escuela Provincial Nº 356, María Del Valle, consideró que este tipo de aprendizaje debe trascender a las escuelas porque la educación primaria se dicta en el hogar.

 

Iguazú será sede del Foro internacional sobre Cambio Climático

El foro internacional sobre Cambio Climático rumbo a las  COP 28, será el 14 de septiembre en Rainforest Hotel Selva, Puerto Iguazú, Misiones. El foro es organizado por el Observatorio de Relaciones Internacionales, Fundación Victoria. El presidente de esa fundación, Lucas García, expresó que “se están viviendo momentos muy angustiantes a nivel mundial”.

Pero a la vez, García considera que aún el planeta está a tiempo de revertir situaciones para que impacte a nivel global. “Nosotros desde la fundación queremos debatir nuevas propuestas pero no solo pensando en llevar a la Cop28 sino también que esas ideas sirvan a los vecinos, al Gobierno local y nacional”, indicó García.

 

Para participar del Foro Internacional sobre Cambio Climático: inscribirse AQUÍ

 

 

El Observatorio de Relaciones Internacionales tiene entre sus objetivos monitorear, analizar e investigar sobre los principales acontecimientos globales en general, y en particular con aquellos que poseen incidencia en los procesos de integración latinoamericana. Es un espacio abierto que busca producir conocimientos con el propósito de servir de foro de reflexión sobre los principales acontecimientos mundiales, poniendo foco en la seguridad, la política exterior, y la cooperación, fortaleciendo alianzas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, velando por los derechos humanos y la paz global.

Bioinsumos misionero camino a nuevos mercados

Con la histórica sanción de la Ley de Bioinsumos, Misiones se consolida como la primera provincia agro sustentable del país. La ecología en perspectiva misionerista da cuenta de un cambio de paradigma que tiene objetivos claros: proteger la vida de los productores y dejarles a las futuras generaciones un ambiente más sano.

En ese sentido el director de la empresa Agro Sustentable, Matías Imperiale, destacó las políticas amigables con el ambiente y afirmó que realizan envíos de productos a toda la región, a otras provincias y en proceso de llegar a dos potencia del agro como lo es Brasil y Paraguay.

Por otra parte, resaltó que la consciencia ambiental de los misioneros para los cultivos orgánicos, además de la predisposición para incorporar nuevas tecnologías, favorece el desarrollo de productos de calidad.

El empresario puso el acento en la importancia de las inversiones para investigar y desarrollar bioinsumos y por último destacó que cada vez más productores utilizan el modelo agrosustentable.

 

Rumbo a una producción libre de venenos

Actualmente, la empresa de bioinsumos Agro Sustentable cuenta con una planta modelo a nivel Latinoamérica, instalada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas.

La empresa biotecnológica también suscribió un convenio con Silicon Misiones para el desarrollo de drones de aplicaciones. En este momento se encuentran trabajando mancomunadamente con el polo tecnológico misionero en una aplicación que trabaje con inteligencia artificial y ayude al colono para poder evitar y prevenir todo lo referido a problemas climáticos, es decir, que permita anticiparse a los problemas climáticos mediante el uso de inteligencia artificial y un drone de última tecnología. 

Por su parte, el IFAI viene realizando un importante trabajo respecto al fomento, distribución, testeo y reemplazo de insumos químicos por bioinsumos. El organismo comenzó con el trabajo de distribución del herbicida orgánico, un producto de la empresa Agro Sustentable que no actúa sobre la raíz, sino que ataca y mata por complejo la hoja y su alrededor. Las pruebas realizadas permitieron comprobar que ataca la totalidad de la maleza. 

Este bioinsumo marca un antes y un después para todo el sector, porque al ser un producto libre de agroquímicos es totalmente amigable con el ambiente y protege la salud de los productores.

Más de 30 mil turistas viajaron por Misiones este fin de semana largo

En este fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, Misiones recibió a más de 30 mil turistas que colmaron Posadas con el 90 por ciento en ocupación hotelera e Iguazú con el 86. Les siguen San Ignacio, Oberá San Vicente, Eldorado A. del Valle, El Soberbio. Este movimiento turístico generó un impacto económico superior a los $2.545 millones.

Posadas es uno de los lugares predilectos para las escapadas en los fines de semanas. Las ofertas gastronómicas y de entretenimiento hizo a la ciudad capital un destino independiente de otros planes y paisajes. La Costanera cautiva a miles.

Según el balance de este fin de semana largo de agosto, Posadas fue uno de los puntos más elegidos. La ciudad hoy cuenta con una variedad de alternativas, lo que deja atrás la idea de recorrerla como un agregado de otro destino. El crecimiento fue exponencial en los últimos años y los empresarios mantienen altas las expectativas.

Son números que generan satisfacción, porque se traducen en empleo para los misioneros, sostuvo el ministro de Turismo, José María Arrúa.

El Jeep Fest se consolida como circuito turístico desde San Vicente

A pleno veranillo misionero más de 25 mil personas colmaron el Automotokart del Jeep Fest, este domingo en San Vicente. El show de los 4×4 en las distintas modalidades de velocidad, country y extremo, trajo a turistas que generó alta demanda en hospedajes y gastronomías, no solo en San Vicente sino en todas las localidades aledañas y en los puntos más turísticos de Misiones, comentó el presidente de Automotokart, Ernesto Muchewicz en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

En ese sentido, resaltó la participación de más de 400 vehículos de todo el país, de Paraguay, Uruguay y Brasil que luego del encuentro los Jeeperos aprovecharon para visitar Las Cataratas y Los Saltos del Moconá. Lo que significa un impulso al turismo, en la provincia.

 

El Jeep Fest comenzó el miércoles pasado con un programa nutrido de desafíos y espectáculos para todos los gustos y edades. Allí, los protagonistas “jeeperos”, se ocuparon de dar su toque para el deleite del público.

 

 

Atlético Posadas campeón de la Liga Posadeña de Fútbol

El Decano venció a Candelaria por 2-1 (4-1 en el global) y se quedó con el certamen local y clasificó al Regional Amateur. El DT Juan Eluchans comentó que el equipo fue creciendo con el correr de los partidos y encontró el mejor rendimiento para la etapa final. “Tuvimos que sufrir para tener esa oportunidad de salir campeón, expresó Eluchans, en la cobertura en vivo de Radio LT 17


           

En tanto, el goleador Walter Ortega Solis, sostuvo que el resultado en la ida fue fundamental para preparar el partido de esta tarde donde el equipo jugó a gran nivel. Además, señaló que no tendrán mucho tiempo para festejar porque hay que prepararse para el Regional Amateur.

Congelan precios para la temporada de verano en Iguazú

El gerente de Cabañas Castillo Iguazú, Omar Masulo comentó que congelaron los precios para enero y febrero con reservas hasta el 15 septiembre pagando la totalidad del servicio e hizo hincapié en el especial descuento para los afiliados al Instituto de Previsión Social, más allá de la coyuntura económica.

 

https://www.facebook.com/masulo

Palta misionera: la alternativa inteligente que se afianza en el mercado nacional

En la lucha permanente con la competencia, la alternativa estratégica es la diversificación inteligente, que promueve nuevos mercados con nuevos productos. Y eso es cosa para emprendedores diferentes, como Nicolás Olivera que cultiva dos hectáreas de paltas y una de mango desde hace diez años en San Javier, Misiones.

En la actualidad están abocados a producir paltas por la alta demanda en el mercado. Comercializan a las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Tucumán y Corrientes. Como si fuera poco, las paltas de desechos comercializan a una industria de pulpas de frutas en la misma localidad de San Javier, sostuvo Olivera en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

“Hay un boom mundial de consumo, y acá en Misiones el cultivo se está expandiendo. Es la fruta a la que mejores perspectivas le veo”, dice el productor, desde su chacra que está atrás del Cerro Monje en San Javier.

En cuanto a las variedades, Olivera explicó que producen la palta hass porque a diferencia de la mayoría de otras frutas, compuestas por carbohidratos, la palta Jass está conformada principalmente por grasas buenas, resultando increíblemente nutritiva y saludable.

Palta Hass

Es rica en vitaminas (A, B, E y K) y minerales, contiene fibras pero no sodio ni grasas saturadas. Tiene una acción beneficiosa para el mejoramiento del metabolismo y para controlar o reducir el apetito, por lo que, aunque no lo creas, la palta es recomendada en dietas de adelgazamiento.

Por su alto contenido de antioxidantes es una saludable alternativa para prevenir los efectos de los radicales libres, causantes del envejecimiento.

Su consumo también es aconsejado en mujeres embarazadas y en personas con anemia, debido a que contiene ácido fólico (del grupo de vitaminas B).

Y desde un punto de vista de la belleza más natural, la palta es ideal para hidratar la piel.

 

Ocupación hotelera completa en Oberá por la Fiesta Nacional del Inmigrante

Oberá es la tercera ciudad de Misiones con más plazas de alojamientos y ya se encuentra con reservas completas para los dos fines de semanas del 8,9 10 y 16, 17 de septiembre, afirmó la directora de Turismo de la Municipalidad, Cristina Stevenson en el programa Provincia Ahora de Radio LT17.

 

Stevenson también destacó la articulación con otros municipios para ampliar los alojamientos y la gestión para habilitar hospedajes complementarios.

Para opciones de alojamientos registrados en Misiones ingresar al link: https://misiones.tur.ar/web/pub_fisca/index.php

Además de los sabores articulinarios exquisitos típicos de cada colectividad, la fiest ofrece una variada cartelera de espectáculos para toda la familia.

Jueves 07, la NOCHE REGIONAL contará con la actuación de LA HUELLA CHAQUEÑA.

Viernes 08 la NOCHE DEL FOLCLORE ARGENTINO con la presentación de AHYRE.

Sábado 09, la NOCHE BRASILEÑA, con la presencia del grupo SAN MARINO de Brasil.

Domingo 10, NOCHE JOVEN MISIONERA con el grupo CARAMBA, y HUMOR EN EL PARQUE con el GAUCHO JÜRGEN KLINSMANN, a cargo del humorista PACHU PEÑA.-

Lunes 11, noche de TALENTOS LOCALES – con la presencia de la joven LORELEY BENITEZ KITEGROSKI.

Martes 12, NOCHE MISIONERA será con las actuaciones de VANESA AVELLANEDA y SUSANA MORENO.

Miércoles 13 será la gran NOCHE DE LAS COLECTIVIDADES. Se trata de la Gran noche de elección de soberanos (Reina, Reyes Mayores y Principitos) de la Fiesta Nacional del Inmigrante que representarán a la FNI a lo largo de todo el año.

Jueves 14, NOCHE DEL ROCK con el músico argentino JAF.

Viernes 15, NOCHE DE JÓVENES con la presencia de EL POLACO

Sábado 16, NOCHE RETRO con la actuación del PAZ MARTINEZ.

Domingo 17, NOCHE DE CIERRE con HUMOR MISIONERO con el humorista ESTORBODOSKI y el CUADRO DE CIERRE.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina