Destacados

La Fiesta de la Yerba Mate impulsa promocionar el producto y atraer turistas

Apóstoles se prepara para una nueva edición de la tradicional de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate que irá del 1 al 5 de noviembre. La intendente de esa ciudad, María Eugenia Safrán , afirmó que la entrada al predio será gratuita todos los días, aunque para los espectáculos hay un costo asociado y destacó que el objetivo principal de la fiesta es promocionar nuestro producto madre, que es la yerba mate, y que se conozcan todas las marcas de yerba que hay en la zona. Además del fin turístico que tiene el evento, sostuvo.

 

La apertura de la 45° fiesta, será el miércoles 1° con un homenaje al tarefero con música local, regional y el cierre a cargo del grupo Los 4 de Córdoba.

El jueves 2, será la noche de la Juventud con presencia de Cristian y la Ruta y FMK.

El viernes 3 se presentarán bandas locales, humoristas y el grupo Karamba. Para el cierre de la jornada habrá un show de Karina La Princesita.

El sábado 4 se elegirá a la reina nacional y se presentarán Los Tupa y Rodrigo Tapari.

El domingo 5, será el gran almuerzo de la familia yerbatera como cierre de la fiesta.

La Fiesta es una oportunidad para el sector turístico de Apóstoles, donde los turistas además del evento en si, recorre los atractivos como La Casa del Mate, los molinos yerbateros para conocer los procesos de la yerba mate. “Es evento que el año pasado tuvo un impacto económico muy importante en Apóstoles y queremos que siga teniendo por eso apostamos a la fiesta que se mantenga durante todos los días con buenos artistas”, indicó Safrán, en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

Inclusión digital : entregaron tablets a miles de estudiantes en Silocon

Comenzó la entrega de 4 mil  tablets a jóvenes estudiantes misioneros a través del programa Mi Tablet Neo en conjunto entre el Silicon Misiones y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El objetivo principal es otorgar herramientas de mayor accesibilidad y mejora tecnológica a los jóvenes estudiantes de la provincia.

La iniciativa apunta a promover la digitalización además de potenciar la conectividad y el desarrollo educativo.

La diputada provincial Adriana Bezus, comentó que este aporte permite que muchos jóvenes tengan acceso a  una herramienta necesaria para formarse y  destacó la política federal desde el gobierno para brindar una oportunidad a chicos de toda la provincia de acceder, en muchos casos, a su primera Tablet.

 

La funcionaria agregó que la Economía del Conocimiento genera más talento para el futuro y subrayó que quienes estén interesados aún pueden inscribirse para recibir las tablets.

Jóvenes beneficiarios, de distintos lugares de la provincia, destacaron que utilizarán las tablets para continuar sus estudios y pusieron en valor la posibilidad de acceder a estas tecnologías.

Se viene el cicloturismo en las mejores rutas del Cuña Pirú Bike

El encuentro de cicloturismo se realizará el primero de octubre con participantes de Misiones y otras provincias para combinar deportes y turismo, a través de paisajes, saltos y arroyos, destacó la coordinadora Mirta Flores en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

Flores detalló los recorridos e indicó que habrá distancias de 30 y 55 kilómetros y un costo de cinco mil pesos que incluye toda la logística de seguridad con puesto de hidratación. Las acreditaciones será el sábado 30 de septiembre en Paseo Cultural de Aristóbulo del Valle y domingo comienza el recorrido Mountain Bike a las 6 desde el Balneario Municipal del Cuña Pirú. Antes de la salida compartirán un desayuno y una charla de recomendaciones y sobre el circuito del cicloturismo.

San José se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición


La octava edición se realizará el 7 y 8 de octubre en San José, donde habrá servicios gastronómicos y números artísticos, y culminará con la elección de la reina, comentó el organizador Casiano Tito Bonastre en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

 

La fiesta familiar campestre, sobre la ruta provincial N° 1, al ingreso de la localidad de San José comenzará el sábado 7 de octubre a las 8 y además de las actividades de campo con pruebas de rienda, habrá servicios gastronómicos con comidas típicas, shows de grupos chamamaceros en vivo y elección reina. Mientras que al domingo, desde las 9 realizarán el tradicional desfile de las agrupaciones a caballo por las calles del pueblo que finaliza en el predio donde se realiza la fiesta para continuar con las actividades de campo, el tradicional asado a la estaca y las demás expresiones artísticas culturales.

En cuanto al costo de la entrada, la general es de mil pesos y menores de 12 años, sin cargo. Como así también es gratuita a las personas que ingresan a caballo, comentó Bonastre y agregó que con la entrada del domingo participarán en un sorteo de diez mil pesos.

La prueba de rienda o de tambores a caballo:

Es una destreza donde se determina la docilidad, la mansedumbre y rapidez del animal en equipo con el jinete y consiste en un recorrido en zigzag que según el tiempo en hacer la prueba, van clasificando hasta llegar a la final con premio de 80 mil pesos a repartirse entre el primer y segundo ganador.

 

Arréglate como puedas:

Se trata de una competencia en la cual un potro crudo será ensillado por primera vez, por un equipo de tres personas y el que lo logra en el menor tiempo será el ganador. Ejemplo en el video.

Capacitaciones gratuitas para emprendedores sustentables en Puerto Rico

Los talleres se dictarán este sábado 23 de septiembre en el CIC del Barrio San Francisco de Puerto Rico y están destinados a emprendedores y personas que se ocupan de la gestión integral los residuos domiciliarios, dado que las diez capacitaciones serán sobre fabricación de jabones a través de aceite vegetal usado, macetas de aserrín, pañales con retazos textil, puf con baldes de pinturas, bolsos sustentables con lonas,  entre otras relacionadas a la reutilización de materiales desechables, comentó el director de Vivienda a cargo de la oficina de empleo y punto digital de la localidad, Juan Pros, en Radio LT 17.

Pros agregó que el cupo es limitado para cada taller, los interesados en participar pueden inscribirse de manera virtual o presencial hasta el sábado inclusive en el taller que desean. Podrán inscribirse acá https://bit.ly/EmprendeCircularPuertoRico .

⁣⁣⁣Consultas: Oficina de Empleo, Psdeo Mi Solar, lunes a viernes, de 07:00 a 12:00o a [email protected]

Kits de robótica hechos en Misiones llegan a escuelas de todo el país

Los kits de robótica educativa fabricados en Misiones por la empresa FanIOT son entregados a todas las escuelas del país. “Ya se entregaron en las escuelas de Misiones, Santa Cruz, Formosa y en la ciudad bonaerense de Pilar”, contó la gerente general de FANIOT Argentina, Constanza Castillo. “Esto va a llegar a todos los puntos de Argentina y todo esto tiene que ver con los trabajos que se hacen en Misiones desde hace mucho tiempo junto con el Ministerio de Educación provincial que fue el pionero en federalizar la educación disruptiva”, agregó Castillo al finalizar la entrevista en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

Las entregas de los kits de robótica educativo forman parte de un plan estratégico para la formación educativa en robótica y desarrollar recursos humanos locales de tecnología de avanzada para todas las áreas de la economía del conocimiento.

Para los próximos seis meses se planea entregar tanto en escuelas como en Puntos Digitales de todo el país un total de 4.800 kits.

Castillo explicó que los kits cuentan con tres placas: una de alimentación, un microcontrolador y un módulo de interfaz.

Para ello, la Secretaría de Innovación Pública de Nación invirtió en la empresa FanIot pública-privada de Misiones más de 1,5 millones de dólares en el marco del Proyecto del Banco Mundial (Préstamo BIRF N° 9224-AR), “Inclusión Digital e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina”. Estos kits cien por ciento misionero, que se entregarán a escuelas de todo el país, se utilizarán para la formación de estudiantes secundarios de escuelas técnicas para los trabajos del futuro vinculados a la robótica, el pensamiento computacional y la programación.

Astroturismo: invitan a una cena con la observación del cielo guaraní en Salto Encantado

El astroturismo será este sábado desde las 19 en el Parque Provincial Salto Encantado sin contaminación lumínica producida por las ciudades y zonas habitadas, por esta razón es considerado un tipo de turismo sostenible con el ambiente. La responsable de Cuña Piru Viajes, Liza Carlson, comentó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17 que la actividad conjuga la observación astronómica con la cosmovisión del cielo guaraní y una cena gourmet dentro del Parque Provincial. La experiencia contará con la participación de un líder de la comunidad guaraní que contará sus experiencias.

 

Carlson explicó que los interesados en participar deben realizar reservas previas hasta el jueves 21.  En cuanto a los costos, señaló que el precio de esta actividad es de 11.300 pesos.

Se recomienda asistir con ropas cómodas; zapatillas por seguridad en los recorridos y camperas por el descenso de la temperatura en la selva. Sobre los niños, Lisa sugirió no llevar a personas menores de doce años.

El astroturismo se asocia a la astronomía desde un punto de vista divulgativo a través de los recursos naturales, culturales y científicos para crear un maco de experiencias para el turista. Se combina con facilidad con otras modalidades de turismo, como el turismo activo, el ecoturismoenoturismo etc.

En Misiones se convirtió en un instrumento de desarrollo en zonas rurales, especialmente las más despobladas y vírgenes, donde el cielo nocturno se plantea como recurso económico aportando valor añadido a las zonas libres de contaminación lumínica.​

Aula agroecológica: alternativa de enseñanza para escuelas en Misiones

El Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty de Gobernador Roca, de modalidad con alternancia, incorpora conocimientos relacionados a la agroecología en el programa escolar.  Al desarrollar cultivos de hortalizas, los niños aprenden sobre las variedades locales, las prácticas de cultivo ecológico y las herramientas agrícolas en un huerto escolar. Es importante ofrecer comidas escolares saludables con ingredientes de producción propia, comentó el rector del Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty de Gobernador Roca, Diego Dávalos.

 

En los trabajos de campo, los alumnos aprenden a cuidar el suelo y economizar el uso del agua. En las prácticas realizaron una curva de nivel para cosechar el agua en la chacra, contó Dávalos y agregó que “la idea es generar un circuito de sectores productivos que sean sostenibles y rentables en el día de mañana cuando los estudiantes puedan aplicar lo que aprendieron en la escuela, en sus comunidades”.

Gran Feria Gastronómica para festejar la llegada de la primavera en Villa Sarita

Será este jueves en el Parque República del Paraguay, Posadas, desde las 16 con más de diez emprendedores gastronómicos que ofrecerán variados menúes en la sexta edición de Brilla Sarita. Además habrá shows musicales en vivo y patio de bebidas, anticipó una de las organizadoras, Macarena Navarro.

 

Navarro agregó que el amplio espacio del Parque Paraguayo permitirá que los visitantes puedan recorrer los distintos puestos y disfrutar de los espectáculos que estarán disponibles.

 

Campo Viera inicia la tercera edición de la Estudiantina

Las actividades comenzarán este martes donde los alumnos tomarán posesión simbólica de distintos cargos de importancia en el municipio como intendente, juez de paz y comisario y el jueves se realizará Septiembre Joven, donde cada colegio presentará a la mascota, habrá concurso de baile, disfraces y canto. El viernes en tanto, será el turno de las competencias deportivas con importantes premios, comentó el director del área de la Juventud del municipio, Matias Maciel en Radio LT 17.

El funcionario añadió que la próxima semana continuarán las actividades. El miércoles 27 habrá actividades recreativas mientras que el viernes 29 será la elección de reinas y reyes de la estudiantina.

 

Cronograma:

Martes 19: de 8 a 12 hs. Toma del pueblo y Juegos Culturales.

Jueves 21: de 20 a 00 hs.  Septiembre Joven. Mirador Rotonda Acceso Sur

Viernes 22: de 8 a 17 hs. Actividades deportivas en el Bowling.

Miércoles 27: de 8 a 12 hs. Actividades Recreativas en el Polideportivo Municipal.

Viernes 29: dee 20 a 3 hs. Elección de Reina y Reyes en el Polideportivo Municipal.

Las actividades cuentan con el acompañamiento de la Municipalidad de San Javier a través de las áreas de Juventud, Deportes en conjunto con Dirección de Cultura y Turismo, y los establecimientos educativos locales.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina