Destacados

El Puerto de Posadas inicia su circuito directo a Zárate

Este jueves sale una carga de Arauco hacía Zárate provincia de Buenos Aires y de esa manera inauguran el nuevo circuito fluvial del Puerto de Posadas, afirmó el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana, Ricardo Babiak, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

“Hoy salimos con la carga de Arauco hacia Zárate, luego a Montevideo y de ahí al mundo. Este nuevo circuito disminuye el tiempo y el costo a diferencia de lo que sucedía cuando la carga se dirigía hacía el puerto de Rosario donde demoraba hasta diez días, en llegar”, contó Barbiak.

Con el nuevo circuito, buscan garantizar la llegada de las cargas en un corto tiempo y que los operadores tengan la certeza de la recepción en el puerto de Zárate donde también realizan el cabotaje, lo que abarata los costos y soluciona los problemas de instrumentación.

En ese sentido, la empresa forestal Arauco ubica sus productos en varias partes del mundo Europa, Estados Unidos, China, Centroamérica por lo que buscan los menores costos de logística.

Para ampliar los servicios, el Puerto posadeño está próximo a habilitar un depósito fiscal por lo que ya hay varias empresas interesadas según se conoció en una reunión que mantuvieron con las cámaras forestales Amayadap y Apicofom.

Por último, Barbiak indicó que son ocho las empresas que operan a través de Puerto y que hay muchas interesadas de Misiones y del Norte de Corrientes. En cuanto a los rubros predomina el forestal y también transportaron té y ahora con el circuito a Zárate se incorporará empresas yerbateras.

Parlamentarios estudiantiles visitaron Silicon Misiones

También fueron a la estatua del General Andrés Guacurarí y Artigas, emplazada en la costanera de la capital provincial, donde estuvieron acompañados por el diputado y vicegobernador electo, Lucas Romero, y además,  visitaron el Parque de la Ciudad, el Jardín Botánico y el Parque Temático.

Romero felicitó a los participantes del Parlamento “porque es un acto de valentía el de hacer que se escuche la voz de los jóvenes de los distintos municipios, independientemente de que un proyecto se haga realidad después, porque adoptamos los proyectos del Parlamento Estudiantil  para transformarlos en una realidad”.

“Todos los proyectos son importantes, y personalmente voy a mirarlos, como también lo hace el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, porque marcan alguna necesidad o una idea para un municipio puntual, pero seguramente también en esa iniciativa, caben todos los demás municipios”, manifestó el legislador.

En  tanto, en Silicon Misiones, los estudiantes conocieron acerca de este proyecto misionero que es un referente tecnológico regional a través de diferentes propuestas y desarrollo en robótica, tecnología, investigación y software, que proporciona crecimiento y creación de empresas de base tecnológica, y pudieron interiorizarse acerca del ecosistema disruptivo provincial conformado por las instituciones que trabajan de manera colaborativa, como el Polo TIC, Silicon Misiones, la Escuela de Robótica, la Subsecretaría de Educación Disruptiva y la Escuela de Educación Secundaria de Innovación.

Paula Franco, directora de Silicon Misiones expresó su alegría de poder recibir a los jóvenes resaltando que “ellos están ejerciendo un rol fundamental en lo que es el fortalecimiento de nuestras instituciones y en este caso de la Cámara de Representantes, así que creemos que es sumamente necesario y es un derecho de ellos puedan venir a este lugar y conocer Silicon, porque esta es la Casa de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en la provincia de Misiones”.

“Hoy en día ya no hablamos de ciencia, o arte, o de tecnologías desvinculadas, sino que hablamos de todas las habilidades y las capacidades interrelacionadas; y en esta casa, en este lugar, vivimos de esa manera: pensar en el futuro nos permite poder adelantarnos a las necesidades y poder imaginar soluciones innovadoras”, agregó Franco.

Los parlamentarios pudieron conocer e intercambiar ideas con Victoria Rojas, quien es una de las 10 mejores estudiantes del mundo, y con alumnos de la Escuela de Innovación, quienes contaron cómo es la experiencia de educación disruptiva en la institución a la que asisten.

Los jóvenes estudiantes, también dieron a conocer sus impresiones acerca del recorrido: Sairy Ojeda, de la Comercio 11, de 25 de Mayo, destacó la importancia de que los cursos y las capacitaciones “sean gratuitas, para que también las personas que no tienen recursos puedan acceder a esto; y es importante también que difundamos y demos a conocer esto en nuestros municipios”.

Brisa Rocío Díaz, del BOP 40, de Santa Rita dijo: “Esta es una experiencia muy linda de poder conocer la Cámara de Representantes y participar en el Parlamento. También este recorrido por Silicon nos permite conocer algo innovador que representa, además, una gran oportunidad para todos nosotros, los jóvenes”.

Iván Maximiliano Villalba, del BOP 38, de El Soberbio, expresó que esta es una experiencia “única y maravillosa”, y consideró importante que se dé “espacio a los chicos para poder expresarse y aparte para conocer lugares que por ahí muchos no tienen la posibilidad de conocer, y gracias a esto se hace realidad”.

Refiriéndose a la visita a Silicon manifestó, “me parece genial, sobre todo los cursos que ofrecen, porque son capacitaciones gratuitas que tienen salida laboral rápida, incluso fuera del país; y  me parece buenísimo que nos hayan traído, porque así podemos tener una idea y un abanico de opciones que por ahí de otra manera, no se nos hubiese presentado”.

Encuentro de estudiantes para reforzar el movimiento cooperativo en Dos de Mayo

Será el viernes 6 de octubre, el primer Encuentro de Cooperativismo para Jóvenes de 4to y 5to año en el SUM de la Cooperativa Yerbatera de Dos de Mayo, organizado por los Ministerios del Agro, de Educación y de Acción Cooperativa.

La convocatoria está dirigida a estudiantes de los 4to y 5to año de toda la provincia que cuenten con experiencia en cooperativas escolares, con el objetivo de compartir experiencias y proporcionar nuevas herramientas a través del Silicon Misiones en tecnología e innovación, comentó la directora de Acción Cooperativa de la Provincia, Marta Sapper, en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

En la oportunidad, podrán ampliar sus conocimientos relacionados a las tecnologías y participar de los talleres en Economía Social, Sistemas Agrícolas amigable con el ambiente y Cooperativas Escolares. En ese sentido, la funcionaria declaró que son 77 las cooperativas escolares inscriptas en toda la provincia.

Las Cooperativas Escolares cuentan con diferentes objetivos sociales desde kioscos saludables hasta huertas escolares o adquisición de materiales a menor costo y tarreas culturales. “Pero lo importante de esto es que comiencen a pensar sobre la economía social y el día de mañana puedan ser actores cooperativistas”, resaltó Sapper.

En esa línea, sostuvo la importancia de la educación cooperativa ya que Misiones cuenta con más de 700 cooperativas registradas, en pleno funcionamiento. “Necesitamos educar a estas nuevas generaciones que llevarán adelante la gestión de esas entidades”, dijo la directora de Acción Cooperativa provincial.

En este contexto, es esencial que los jóvenes misioneros se capaciten y adquieran las herramientas necesarias para continuar con el legado del trabajo cooperativo, un modelo solidario que fortalece los lazos comunitarios, crear empleos y ofrecer oportunidades.

Para más información comunicarse al número de teléfono 3764 – 817891.

Proponen formar una liga de jóvenes líderes por el cambio climático

El proyecto denominado Liga de Jóvenes por el Cambio Climático fue presentado en el Parlamento Estudiantil 2023 por alumnos de la Escuela Secundaria de Innovación para formar líderes que puedan abordar la problemática del cambio climático y la gestión urbana, con un enfoque integral e integrado que permita responder a los actuales desafíos para la vinculación de las agendas globales y su implementación a escala local, indicó el estudiante de la Escuela de Innovación de Posadas y presidente del Parlamento Estudiantil, Mariano Alvarenga.

El alumno innovador, explicó que el mayor responsable de la problemática que genera el cambio climático es la emisión de gases tóxicos a las atmósfera que genera el calentamiento global. “Esto al afectar a nuestra tierra, fauna y flora también afecta la economía de los productores, por el clima”.

El proyecto apunta a educar a los jóvenes para que sean promotores y defensores activos de la biodiversidad y las buenas practicas sustentables, indicó Alvarenga.

Por su parte, la diputada provincial Adriana Bezus afirmó que el eje transversal del Parlamento Estudiantil es la educación disruptiva con innovación, tecnología y el cuidado del ambiente, la agricultura con fuerte impulso a generar profesionales y empleo joven en sus localidades.

Este domingo realizarán la Fiesta del Lechón con un boom de ventas de asados

La novena Fiesta Provincial del Lechón será este domingo 1° de octubre en Bonplan mientras tanto las preventas online de cochinillos enteros van en aumento, contó el integrante de la Comisión Organizadora, José Schiro por lo que las expectativas por la afluencia de público es grande, sostuvo.

En dicha fiesta se asarán más de 250 lechones y entre los espetos de carne de cerdo y vacuna, alcanzarán un total de 4 mil kilos. Desde la organización, se destacó que la totalidad de los lechones provienen de las chacras de Bonpland. “El espeto de dos kilos de lechón y vacuno asado cuenta 7 mil pesos y los lechones enteros chicos 25 mil, el medianos 30 mil y medio lechón 15 mil”, indicó Schiro, en Radio LT 17.

El predio con accesos por Ruta 4 y 207 estará habilitado al público desde las 8 y habrá doma y cinco conjuntos musicales que tocarán en vivo durante el día, adelantó Schiro. En cuanto a las entradas, dijo que las anticipadas cuestan mil pesos mientras que en puerta estará 1.500.

El lugar cuenta con cantina y recomiendan llevar sillones, mesas y cubiertos para compartir el almuerzo en el predio.

Por último, el organizador dijo que como previa a la fiesta este sábado 30 de septiembre, a la noche, estará De Misiones al Mercosur en el mismo lugar de la fiesta. .

Alumnos de 25 de Mayo diseñaron un vivero robotizado

Cuatro alumnos de 5° y 6° año del IEA N° 10 de la localidad misionera de 25 de Mayo crearon un vivero inteligente con ventilación automatizada y con el prototipo participarán en el Concurso Nacional de Innovación INNOVAR que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal. Y en ese sentido, la idea del prototipo se presentará en la 18° Exposición Innovar, desde este jueves 28 al sábado 30 de septiembre en el Centro Cultural de Ciencia en Buenos Aires, comentó el profesor del IEA N°10, Fernando Adoryan.

Adoryan resaltó que trabajan con robótica aplicada a sistemas productivos en todos los cursos de la institución con lo que lograron diseñar un vivero con un sistema de ventilación automatizado, “esto va a permitir controlar una temperatura en el interior del vivero, apta para el desarrollo de las plantas”, detalló el profesor.

Ante el buen resultado del proyecto, los alumnos viajarán a Buenos Aires donde expondrán el innovador vivero. “Este sistema de ventilación diseñó un alumno de 6to año y venimos trabajando con esta temática de robótica en todos los cursos pero como el concurso es para personas mayores de 18 años, seleccionamos alumnos de los cursos de 5to y 6to año”, indicó Adoryan en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

Este prototipo los chicos presentarán en la 18° Exposición Innovar desde este jueves 28 al sábado 30 de septiembre en el Centro Cultural de Ciencia en Buenos Aires.

Milena Cabrera le dio la primera medalla a Misiones en los Juegos Evita

La atleta obereña se quedó con el segundo puesto en la prueba de salto en largo, categoría U18 de Atletismo Adaptado, logro que fue destacado por su entrenador, Jorge Flores en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17.

El entrenador valoró la unión de la selección misionera y dijo que “el atletismo a pesar de ser un deporte individual, hay un grupo y esto es lo que sustenta a que estemos logrando cosas importantes”.

Este miércoles continuará la acción desde Mar del Plata con más participación para los atletas misioneros.

Los Juegos Nacionales Evita reúne a más de 20 mil participantes de todo el país. Misiones está representada en 47 disciplinas, que incluye ocho deportes adaptados, por una delegación de 900 personas compuesta por atletas, entrenadores, coordinadores y más, como es habitual en esta época del año.

Nuevas camionetas todo terreno para operativos policiales

Con el objetivo de fortalecer los operativos preventivos, Misiones incorporó sesenta camionetas VW Amarok 0 Km, doble cabina y con equipamiento logístico para la tarea diaria de los efectivos.

La Cascada de la Costanera de Posadas fue el escenario donde el gobernador Oscar Herrera Ahuad realizó la entrega de los vehículos y pidió a los agentes máxima responsabilidad “porque ahora estos recursos y herramientas están en sus manos para la seguridad y protección de todos los misioneros”, dijo.

Por su parte vicegobernador, Carlos Arce afirmó que las unidades fueron adquiridas con recursos de la Provincia y estarán destinadas a reforzar la seguridad en los municipios.


Parte de las patrullas entregadas se destinaron a las comisarías que dependen de las unidades regionales de Oberá, Eldorado, Puerto Rico, Puerto Iguazú, Leandro N. Alem, Apóstoles, San Vicente, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen, San Ignacio, San Pedro y Montecarlo.

La eficaz lucha contra un incendio desde el aire en Posadas

El helicóptero cumplió un rol crucial no solo por su capacidad de descargar 800 litros con gran precisión, sino que también por la rapidez en la que este extinguió el fuego en una zona detrás de la Biofábrica, dificultosas para el acceso con autobombas.

Por la magnitud de las llamas que se expandían rápidamente, a demás del helicóptero se necesitaron cuatro dotaciones de bomberos de la fuerza que sofocaron el incendio y evitaron que el foco ígneo llegara a las viviendas del barrio A 4 de Posadas.

Cerca de las 13 horas del domingo, la Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia de Misiones, acudió al foco del incendio de una espesa vegetación que se había propagado por los efectos del viento y la sequía. En el trabajo debieron intervenir cuatro autobombas con equipos humanos y logísticos completos, y sumado a este, el helicóptero de la fuerza.

Así también, se sumaron al trabajo personal de bomberos voluntarios y brigadistas, quienes trabajaron en equipo junto a la fuerza desde el inicio del despliegue hasta pasadas las 21 horas, cuando lograron controlarlo el incendio por completo, constatando que el mismo estaba totalmente extinto.

Cabe resaltar que el operativo evitó que las llamas se propagaran a zonas urbanizadas, destacando también la preservación de la flora y fauna donde el helicóptero hidrante fue fundamental para el apoyo del trabajo de los bomberos de la Policía, aseguró el piloto, Cristian Koch en Radio LT 17. En ese sentido, comentó que el fuego fue controlado y sofocado rápidamente en la zona de bañados y debido a los fuertes vientos, los bomberos que trabajaban por tierra no podían acceder fácilmente y el fuego se acercaba peligrosamente a las viviendas, por lo que el trabajo del helicóptero fue fundamental.


La clave está en una alerta rápida para poder actuar y extinguir el incendio, resaltó el piloto Koch que pertenece a la Dirección Aeronáutica de la Policía de Misiones donde cuentan con tres helicópteros. Uno tiene características que le permiten volar de noche durante más tiempo y realizar traslados de personas, incluyendo médicos, entre otras funciones. Los otros dos helicópteros tienen una gran potencia y capacidad para levantar más de mil kilos de carga y pueden descargar grandes cantidades de agua por minuto. Además, tienen una maniobrabilidad excepcional para realizar disparos precisos. El personal está compuesto por cuatro pilotos y dos copilotos.

Misiones Gamer presentó a la selección misionera de esports Urutaú

Con un total de 15 jóvenes, Misiones ahora cuenta con 3 equipos esports dedicados a  las competencias en Valorant, League of Legends y Counter Strike: Global Offensive. La finalidad es seguir impulsando la profesionalización de la industria gamer en la Provincia e incentivar a más jóvenes a sumarse al mundo de los esports.

A poco más de un año desde su lanzamiento, Misiones Gamer logró uno de sus objetivos principales que es conformar equipos profesionales para desenvolverse competitivamente en los videojuegos. La rama especializada de los deportes electrónicos está presente en el ecosistema misionero, y son los primeros resultados de un proyecto integral que incluye el Aula Móvil, torneos amateurs, partidas casuales, charlas y cursos de formación.

“Estamos muy contentos con este logro. Estuvimos trabajando muy fuerte para encontrar los perfiles indicados. Son los primeros pasos con esta actividad y la idea es que esta primera selección pueda servir de ejemplo y referencia para todos aquellos talentos que pretendan dedicar su tiempo a la cultura gamer”, sostiene Ian Caruccio, ex jugador profesional y Director Deportivo de la Selección Misionera de Esports.

Con el nombre de “Urutaú”, la selección está conformada por un total de 15 jóvenes, divididos en equipos de 5 integrantes para los juegos de Valorant, Counter Strike: Global Offensive y League of Legends, Cada equipo es dirigido por un coach que define estrategias, jugadas y entrenamientos. A su vez trabajan con diversos profesionales de la salud como psicólogos y nutricionistas, a fines de consolidar criterios a tener en cuenta, y mejorar el rendimiento en el juego.

El conjunto de League of Legends está compuesto por: Pablo Matías Britos, Martin Eduardo Aguayo, Ian Madelaire, Natalia Rocio López y Santiago Rodríguez. Bajo la directiva de Tomás Manzano.

El equipo de Counter Strike:Global Offensive lo integran Facundo Dachary, Ismael Orfali, Jonathan Farias y Fernando Hwang.

Por su parte el de Valorant tiene a Genaro Dealencad, Moisés Mlot, Cristian Nicolas Luz, José Agustín Mancini, Fernando Hugo Emanuel Alderete.

Tomás Manzano, coach de LOL, contó que los equipos vienen trabajando hace poco más de dos meses. “Es una gran oportunidad para todos nosotros poder formar esta primera selección. Establecimos una buena rutina de entrenamientos y nuestro objetivo es poder llegar a las ligas nacionales para el año que viene”

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina