Destacados

Vacaciones de invierno: cuáles son los requisitos de ingreso a Misiones

La tierra colorada se potencia por ser un destino seguro y aparece como uno de los puntos más elegidos por los argentinos, quienes deben cumplir una serie de estrictas normativas,  tanto al llegar como durante su estadía.

Misiones tendrá su receso invernal, desde este lunes 12 de julio al viernes 23 del mismo mes. Los requisitos de ingreso, tanto por vía terrestre como área, son:

Actualmente los requisitos son:

  1. Certificado negativo Covid-19 (PCR o test de antígeno Nasal Rápido ) no superior a las 48 horas de ingreso. Menores de 15 años no deben presentar Test.
  2. Bajar y activar la aplicación Misiones Digital.

 Quienes lleguen sin el certificado de Covid-19, podrán optar por realiza la prueba PCR  en los accesos a la provincia a un costo de $2000 y con una espera  de 15 minutos para obtener el resultado.

Desde este viernes, el hisopado es gratuito para quienes presenten un comprobante de servicio turístico como reserva de alojamiento, excursiones, tickets de ingreso a parques, etcétera. Y quienes al momento del ingreso traigan el certificado de Covid-19 negativo, recibirán una cuponera con descuentos en atractivos turísticos.

Quedan exceptuadas en la presentación del certificado negativo de Covid-19 aquellas personas que deban ingresar a Misiones por:

  • Tratamiento médico: turno programado- Urgencia Médica- Tratamiento oncológico.
  • Personal esencial: de salud y  fuerzas de seguridad en cumplimiento de sus funciones.
  • Actividades esenciales: transporte, construcción, industria maderera, forestales y logísticas.

Fuente: MOL

Posadas: colocaron delimitadores viales en la bicisenda por Tomás Guido

Con el objetivo de resguardar la seguridad de los ciclistas, la Municipalidad de Posadas colocó delimitadores viales sobre la avenida Tomás Guido que corresponde a la bicisenda entre las avenidas Bustamante e Ituzaingó.

Estos elementos fueron colocados en estos sectores considerado de riesgo,  debido a que en algunos tramos la ciclovía atraviesa la avenida. En este sentido, la infraestructura instalada consiste en bastones rebatibles y tachas de color amarillo.

Para este trabajo, se llevó a cabo un relevamiento acerca de las entradas de garaje para no obstaculizar la salida e ingreso de vehículos particulares.

Desde el Municipio aseguraron que estos elementos de seguridad estarán colocados en determinados sectores, con la intención de preservar la integridad de los ciclistas.

Misiones abrió con éxito su temporada invernal y con el 100% de los trabajadores del turismo vacunados

Con la bandera Misiones destino seguro, la provincia alcanzó casi el 50% de la ocupación hotelera en este fin de semana largo, donde arrancó las vacaciones de invierno con el 100% de los trabajadores del turismo, gastronómicos y de comercios, vacunados.

Con este panorama, la ocupación de alojamientos en la Zona Norte y puerto Iguazú fue del 49,1%, en la Zona Centro y Este de la provincia, estuvo entre un 48 y 64%, mientras que en la Zona Sur, incluyendo Posadas, se registró un 22,5% de ocupación. Teniendo en cuenta que, la operatividad habilitada en la provincia es de un 70%.

Con relación a los arribos, Misiones superó los 13.100 visitantes que permanecieron en la provincia con una estadía que giró en torno a las 2,5 noches, generando más de 29 mil pernoctaciones.

Sobre los visitantes, el 52% fueron misioneros que recorrieron la provincia. Los demás son provenientes del país, mayormente del Litoral.

En cuanto a los gastos promedios  diario para un visitante no residente de Misiones, se estimó en 2.430 pesos, mientras que para un misionero, fue en torno a los 1940 pesos, por persona y por día.

Por lo qué el movimiento económico en la actividad turística este fin de semana largo del día de la independencia fue de 61, 8 millones de pesos.

Estos datos, demuestran una leve alza en el sector turístico en estos tiempos de pandemia. Sin embargo, estos resultados nos dejan 20 puntos por debajo con relación al fin de semana y feriado por el 9 de julio del año 2019, donde la operatividad era del 100%.

Covid-19: fuerte estrategia para inmunizar a más gente en peajes y rutas misioneras

La estrategia de llegar a más gente, empezó ayer miércoles 07 de julio, cuando 380 personas fueron inmunizadas contra el coronavirus, en los puestos de vacunación ubicados en peajes y Ruta Nacional 14, entre Oberá y Dos de Mayo, a cargo del Ministerio de Salud Pública de Misiones.

En los peajes, las postas estarán miércoles, jueves, viernes y sábado de 8 a 17.30 horas. Hasta el sábado. Pueden acercarse con DNI a las postas a solicitar primera y segunda dosis de AstraZeneca y Sinopharm.

Peaje Fachinal – en km 23 de la Ruta Nacional N° 105- Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.

Peaje San Ana – en km 1374 de la Ruta Nacional N° 12- Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.

Peaje Colonia Victoria – en km 1551 de la Ruta Nacional N° 12- Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm
Intervenciones sobre la ruta nacional 14.

Las intervenciones continúan hasta el sábado sobre la ruta nacional 14, entre Oberá y Dos de Mayo.

Oberá- km 10 ( en cruce con la Ruta 103 )- de 8 a 10 horas- Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.
Campo Viera – Frente a estación de servicio YPF de 10 a 12 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.
Campo Grande – Frente a estación de servicio AXION – Cruce de ruta 8- 12 a 14 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.

Aristóbulo del Valle- Frente a casilla de control Policial –de 14 a 16 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.
Dos de Mayo – Frente a casilla de control Policial- de 16 a 18 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm
Posta Ruta provincial 19.
Andresito- ubicada en el ingreso de la ciudad de 8 a 11 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm
Posta Ruta provincial 4.
Leandro N. Alem- 8 a 11 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm

En el marco de la estrategia sobre el plan ampliado de inmunizaciones, ayer se realizó una reunión en San Vicente con referentes religiosos, educativos y sociales para diseñar estrategias en la búsqueda de adherencia de los mencionados sectores para avanzar en el plan de vacunación.

El subsecretario de Salud Héctor Proeza, encabezó la reunión y en la oportunidad dijo “creemos que estas estrategias son muy importantes. La idea es ir nosotros a los lugares y que el pastor convoque a la gente de la iglesia para determinado día y hacer la vacunación. En el caso de las escuelas por ejemplo, ver con cada docente de reforzar la burbuja sanitaria, no solo con la inmunización de sus pares, sino de convocar a los padres de los alumnos para que también se sumen a protección”, contó el Subsecretario de Salud Héctor Proeza.

En Posadas “ya venimos haciendo este tipo de intervenciones con varios pastores con muy buena aceptación”, concluyó el funcionario de la Salud.

En la reunión, también estuvieron el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, el director de Recursos Humanos, Dr. Javier Mattivi y el director de Zona Noroste, Dr. Cristian Cristaldo.

 

El Gobernador inauguró el edificio del cep n°50 y la terminal de Roca

En la tarde del pasado miércoles, en su visita a Gobernador Roca, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto oficial de inauguración de la nueva terminal de ómnibus, que además de brindar un servicio esencial, fue diseñada para lograr un tránsito más ordenado en el acceso a la localidad. Más tarde, junto a funcionarios provinciales y municipales, se trasladó al paraje Roca Chica donde acompañó la inauguración del nuevo edificio del CEP N°50 pensado para cubrir la creciente demanda de educación secundaria de los jóvenes en la modalidad agro y ambiente.

En su paso por la localidad, el Gobernador destacó que la terminal es “una inversión muy importante porque la ciudad empieza a tener un eje de urbanización”. La misma integrará un polo de desarrollo urbanístico esencial para la localidad y que movilizará nuevos emprendimientos. “Tengo muchas expectativas de que cada vez que pase por Roca voy a encontrar un emprendimiento nuevo, y se va dando”, añadió.

Inclusive, indicó que se lograron avances en la comuna respecto de la seguridad social urbana con la instalación de luces LED, y que todavía resta colocar 100 más. Todo esto se suma a otros aportes realizados a la localidad, como la entrega de equipamiento vial, camionetas para la Policía y ambulancias.

Por último, anunció que dentro de poco se iniciará la construcción de la travesía urbana en Gobernador Roca, algo que “marcará un antes y un después de la urbanización de este querido pueblo” y generará una transformación en seguridad vial para la comuna.

La nueva terminal Ómnibus:

La primera terminal del ómnibus de Gobernador Roca fue construida por la Dirección General de Arquitectura de la provincia a través de una empresa privada. Se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 12, ingresando a la zona urbana. Se estima que el 55% de la población se verá beneficiada con esta nueva obra. Comprende una superficie cubierta de 1745 metros cuadrados y cuenta con un edificio central y playón de maniobra de ómnibus. Además, hay boleterías, locales comerciales, bar, sanitarios para discapacitados, oficinas y sectores de servicios. Por otro lado, cuenta con sistemas de iluminación y fuerza motriz, así como estaciones completas para el uso intensivo de núcleos sanitarios. Mientras que el exterior se realizaron las obras necesarias para el acceso, tales como movimiento de suelo, rampas para discapacitados, veredas, muros de contención, cordones cuneta, alumbrado público, bancos, barandas, empedrado y pavimento de hormigón en el playón de micros.

El acto en la escuela de paraje roca chico:

Más tarde, en el acto del CEP N°50, el mandatario agradeció el enorme gesto de solidaridad de quienes donaron la tierra para construir la escuela. “Le vamos a retribuir con la educación y trabajo, con los chicos y los jóvenes en la escuela, y con los docentes dando clase. Es nuestro compromiso y así debe ser porque es un bien personal que se transformó en un bien social”, agregó. Del mismo modo, haciendo referencia a la construcción de las instalaciones, expresó que “nuestro norte estaba en terminarla y en que los jóvenes del paraje tuvieran la misma oportunidad que los que están en el centro de Gobernador Roca”.

Agregó que “esto se llama igualdad de oportunidad: que todos tengan la posibilidad de asistir a la escuela, pero también con las mismas características”, sostuvo el funcionario. “De eso se trata la justicia social, de igualar oportunidades. Destacó que fue levantada en tiempo de pandemia, un tiempo en el que se refaccionaron más de 700 escuelas en toda la provincia “y vamos inaugurando cerca de 40, el aporte educativo es esto”, destacó

Asimismo, Herrera Ahuad puso el acento en el valor de las dos escuelas nuevas de la comuna y que el próximo año comenzará el dictado del profesorado de Agroecología en Gobernador Roca.

A la inauguración del nuevo edificio, también asistieron el intendente local, Rosendo  Lukoski; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Hacienda, Nicolás Tresivan; los diputados provinciales Yamila Ruiz y Orlando Revinski; el presidente de Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Santiago Ros; el titular del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza; el subsecretario de Educación Técnica, Gilson Beger y miembros de la comunidad educativa locales junto a funcionarios locales.  

El nuevo edificio del CEP N° 50

En cuanto al Centro Educativo Polivalente N° 50, inaugurado hoy en el Paraje Roca Chica, fue construido a través del IPRODHA, se trata de un moderno edificio escolar que cubre una superficie de casi 712 mts. cuadrados.

Actualmente asisten más de 90 alumnos en la modalidad secundaria y se prevé un aumento de la matrícula. Brinda Educación Secundaria en la Modalidad Agro y Ambiente a la que asisten alumnos de los parajes y municipios cercanos. Además, está previsto levantar dos invernaderos y dictar un taller de armado de invernaderos para los colonos con el apoyo del Ministerio de Agricultura Familiar. La intención es que la escuela produzca de forma orgánica para vender a la región.

Permitirán a 6 mil mujeres misioneras de más 60 años jubilarse sin aportes

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) identificará e incorporará a más de 300 mil mujeres en todo el país, de las cuales seis mil son de Misiones, que no lograron acceder a la jubilación por falta de años de aportes. 

Algunas de estas mujeres, de 60 años o más, no llegan a incorporarse a la moratoria vigente del 2003, es decir, no cumplieron con los 30 años de aportes para acceder a la jubilación y la medida apunta a ese grupo.

En la provincia de Misiones, el beneficio incluirá a unas 6.000 mujeres. Por eso, el delegado de ANSeS Posadas, explicó que “hay un universo muy grande de mujeres en edad jubilatoria que hoy no lo están pudiendo hacer porque le faltan dos o tres años de aportes, entonces esta medida justamente viene a llenar este vacío”, explicó.

 

Stelatto entregó las certificaciones a los flamantes Entrenadores de Fútbol

Este miércoles, el intendente Leonardo Stelatto entregó las certificaciones a los mejores promedios del curso que comenzó en febrero pasado.

El intendente Ing. Leonardo Stelatto entregó los certificados a los mejores promedio del curso de entrenador de fútbol para el ámbito socio comunitario que estuvo a cargo de la Dirección General de Deportes de la Municipalidad de Posadas. El evento que tuvo lugar este martes en el SUM del edificio central, contó con la participación del Subsecretario de Deportes Social y Barrial de la provincia Orlando Vargas y el Director de Deportes Comunitarios Lic. Ricardo Biondi.

En la simbólica ceremonia, debido a los protocolos vigentes por la pandemia de Covid- 19,  diez estudiantes recibieron sus certificados. Mientras que este jueves  será el turno de los otros 32 asistentes que formaron parte del ciclo que comenzó en febrero pasado. El evento tendrá lugar en el Polideportivo “Finito Gehrmann”, a partir de las 20:45.

El curso estuvo dirigido a líderes deportivos y referentes que quisieron desempeñarse como entrenadores de fútbol en los barrios o en clubes locales. Durante cuatro meses se han desarrollado contenidos que los habilita para impartir conocimientos en escuelas de iniciación deportiva infanto-juvenil como también en el fútbol femenino.

Con un mercado laboral que está en crecimiento, ya que hay una gran demanda de entrenadores deportivos debido a los nuevos conceptos de vida saludable y a la popularidad del fútbol como disciplina deportiva, los 42 egresados han incorporado los fundamentos técnicos del deporte, y otras herramientas acordes al entorno donde desarrollarán sus tareas. Además, se han enriquecido con charlas sobre reglamento del deporte, alimentación saludable, prevención de adicciones y técnicas de RCP.

 

 

 

“Desde acá podemos producir también” dijo el Gobernador al reiniciar la fabricación de NIKE en Dass.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, visitó la planta productiva Dass del Eldorado, donde anunciaron el reinicio de la fabricación de las zapatillas NIKE, con la puesta en marcha de dos líneas de producción, generando 80 nuevos puestos de trabajos. En la oportunidad, el mandatario agradeció a la empresa “por confiar en Misiones, por creer que desde acá se puede producir también, con inversiones, confianza y decisión de llevar adelante políticas públicas para todos los argentinos”.

Cabe resaltar que Dass Eldorado, fabrica 1000 pares por día, de una línea de la marca Nike y en agosto pondrán en marcha la fabricación de la segunda línea que  duplicará la cantidad por día. La misma empresa, también es propietaria de la licencia de la marca FILA para todo Latinoamérica, de la marca Umbro para Argentina, Brasil y Paraguay y recientemente alcanzó un acuerdo con la marca ASICS, también.

Durante la visita, se realizó una videoconferencia en la que participó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y en la oportunidad anunció una serie de medidas para impulsar el desarrollo productivo de Misiones.

En la ocasión, el Gobernador también anunció la línea de financiamiento de mil millones de pesos, para la Cámaras de Secado para Madera que corresponde al programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.

Estas medidas suman a la reactivación de la Economía del Conocimiento, como el “Ahora Misiones +15 y las medidas dirigidas a las PyMEs misioneras foresto-industriales, que tiene el desafíos de mejorar sus capitales tecnológicos y así disminuir costos, mejorar el precios de venta, mayo calidad, rentabilidad y aspectos logísticos.

Estos beneficios, permitirá fortalecer la oferta para el mercado interno y los mercados de exportación, optimizando así la calidad de las maderas aserradas, reduciendo su humedad y densidad, con impacto ambiental positivo y reduciendo huella de carbono.

Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales

También, en el día de la fecha se dieron a conocer detalles de este programa que ya asistió a 36 parques industriales de 16 provincias en todo el país por más de $1.900 millones. En este aspecto, en la provincia de Misiones se entregaron Aportes No Reembolsables (ANR) al Parque Industrial Campo Grande. El financiamiento se destina a obras intramuros para la apertura de calles internas, cerco perimetral, distribución de agua, alumbrado público y desagües cloacales.

Programa Soluciona: Reactivación de la Economía del Conocimiento

Entre las medidas anunciadas, también se encuentra la línea que otorga ANR de hasta $15 millones para el desarrollo y/o la implementación de soluciones, productos y/o servicios innovadores generados por los sectores de la economía del conocimiento. Así, el programa asistió durante 2020 a 135 proyectos en todo el país por $1.400 millones.  Y en la provincia de Misiones ya se entregaron aportes por un total de $28,5 millones a las empresas Genofeed SA. y WK1 SA.

Asimismo, se brindaron detalles sobre la línea que brinda aportes no reembolsables (ANR) para municipios con el objeto de financiar proyectos que promuevan la adopción y desarrollo de la Economía del Conocimiento. Como antecedente, el programa asistió durante 2020 a 152 municipios de todo el país por $41 millones, y para el año en curso se destinarán $60 millones. En Misiones se entregan ANR a los municipios de Eldorado, Oberá, Posadas, El Soberbio, Apóstoles, Puerto Rico, Campo Grande.

Igualmente, en la videoconferencia, se reiteró la implementación de la Línea de Desarrollo Federal para Pymes de la provincia con una ampliación de $ 400 millones de cupo. A todo esto, se suma el programa “Ahora Misiones +15” a partir de un aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) que permite un descuento de 35%

La Policía secuestró dos vehículos repletos de marihuana entre Garuhapé y Caraguatay: hay dos detenidos

Esta madrugada, en un gran operativo conjunto entre las unidades regionales de Puerto Rico y Eldorado, la Policía de Misiones secuestró una camioneta cargada con bultos de marihuana y detuvo a dos presuntos implicados con la carga. Además fue secuestrado un automóvil. El procedimiento comenzó en Garuhapé y se extendió hasta Caraguatay.

Por estas horas prosigue el dispositivo de seguridad para traslado, conteo de paquetes y pesaje de la droga decomisada, esta madrugada, por parte de la fuerza provincial.

En el marco de la política de seguridad impulsada por el Gobierno Provincial, este miércoles, pasadas las 1 hs, los efectivos de la comisaría de Garuhapé y de la división Drogas Peligrosas (UR-4) llevaban a cabo un operativo rural por la zona cuando notaron que, desde Colonia Luján hacia la ruta 12, salieron brúscamente un Chevrolet Corsa y una camioneta Toyota Hilux.

Ante la llamativa maniobra, los efectivos iniciaron un seguimiento guiado y a su vez alertaron a las dependencias de la UR3 de Eldorado, ya que los vehículos salieron en dirección a Caraguatay.

Los investigadores notaron que en la huida, desde la camioneta arrojaron varios bultos de marihuana que quedaron esparcidos a la vera de la ruta Nacional 12.

Finalmente, en el barrio Km 5 de Caraguatay, fue hallado el Corsa, mientras que en Colonia Tarumá fue encontrado la Toyota cargada con grandes paquetes de marihuana.
En medio del procedimiento, fueron detenidos dos sospechosos quienes estarían ligados a la carga, por ser los “punteros” del rodado narco.

El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez compartió la información en su cuenta de Twitter donde también felicitó a los efectivos, por el exitoso operativo.

La Feria Franca de Villa Sarita abre sus puertas los sábados en el club Guaraní

Volvió la Feria Franca del Club Guaraní, ubicada en el barrio de Villa Sarita. Atenderá al público todos los sábados de 6 a 13 horas, sobre la calle Ramón García.

El histórico mercado de la economía social, retomó sus actividades después de muchos años y actualmente son 15 los productores que abastecen con frutas, verduras, panificados, carnes, y plantas ornamentales, entre otros.

Con el funcionamiento de este espacio, la Secretaría de Desarrollo Económico apunta a generar redes solidarias de producción, circulación y consumo de alimentos saludables, como también fortalecer emprendimientos, apostando así a la convivencia y a la solidaridad como herramientas fundamentales para la integración social.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina