Varios

San Vicente: el Municipio brindó asesoramiento a nuevos emprendimientos turísticos

En vísperas a la temporada turística de verano 2021/2022 el equipo del área de Turismo, de la Municipalidad de San Vicente, se encuentra realizando relevamientos en los nuevos emprendimientos privados de la localidad.

El objetivo de las vistas se centra en el asesoramiento técnico a los propietarios y la posibilidad de promoción de la oferta para la temporada.

En éste sentido se visitaron:

  • Cabaña Los Lapachos, de la familia Gliñañuk, en Ruta Provincial 221 kilómetro 46.
  • Reserva Natural Privada Alas Multicolor, del Señor Elbio Salguero, en Colonia Chafariz.
  • Salto Bella Vista, del Señor Alan Burger, en el ex kilómetro 1274 de la Ruta Nacional 14.
  • Futuro camping Virgen del Rosario, del Señor Olivera Fernando, en Fracrán.

Recomiendan no utilizar pirotecnia

Mariana Valdez Viñuelas, pediatra del Hospital de Quemados,  recomendó no utilizar pirotecnia en las fiestas, con el objetivo de prevenir accidentes que podrían tener como consecuencia lesiones de por vida.

Al respecto, señaló que la responsabilidad es de los adultos, que no deberían permitir que los más pequeños utilicen la pirotecnia bajo ninguna circunstancia.

En su condición de Pediatra, Viñuelas admitió que la responsabilidad recae únicamente en los padres que no supervisan a los niños.

Tabacaleros recibirán el pago de $ 444 millones por una nueva devolución de precios

El Gobierno provincial depositará el próximo jueves 16 de Diciembre, el pago de $444.209.389,23 a 12.015  productores tabacaleros que entregaron materia prima y los recursos correspondientes a una nueva compensación de precio para tabaco Burley, Virginia y Criollo Misionero.

Audio Radio LT 17: Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco de Misiones

De esta manera, se realizará el pago de retorno correspondiente a la tercera vuelta para la producción de Burley y Virginia. En particular, sobre el total de tabaco Burley acopiado por 23.895.127 kilos, se pagarán $434.007.183,47 con un precio promedio de $18,16 por kilo en beneficio de 11.587 productores.

En lo que respecta a tabaco Virginia, sobre un total acopiado de 10.099 kilos, se pagarán $331.211,03 con un precio promedio de 24,70 por kilos en beneficio de 11 productores.

En tanto, se efectuará el pago de la segunda vuelta de Criollo Misionero sobre un total acopiado de 375.157 kilos por un monto de $9.870.994,73 con un pago promedio de $26,31 por kilos en beneficio de 555 productores.

A través de estos últimos pagos, avanzamos en un cronograma de transferencias de recursos que dan previsibilidad al sector tabacalero. Cumplimos así con los acuerdos establecidos junto a los representantes de la cadena. Durante 2022, daremos continuidad a una sostenida gestión de los recursos correspondientes para el sector productivo en general y con los tabacaleros, en particular, para que cada recurso que llegue a la provincia, vaya en beneficio de los productores.

El total de los recursos mencionados asciende $444.209.389,23 que estarán disponibles en la cuenta de productores y productoras a partir del día jueves 16 de diciembre.

Productores aseguraron que disminuyeron los robos en zonas rurales

Sergio Delapierre, referente de Productores Autoconvocados, y en declaraciones con LT 17, Radio Provincia de Misiones, aseguró que disminuyeron los robos en las zonas donde se sitúan los destacamentos policiales abocados a combatir los hechos delictivos rurales.

Delapierre comentó cómo surgió la propuesta de la creación de estos destacamentos y la rápida respuesta del Gobierno, que a través de las unidades policiales y la comunicación entre los vecinos, muchos casos de posible delincuencia se previenen.

Audio Sergio Delaperre

Misiones espera el 95% de ocupación hotelera este fin de semana largo

Llegó el fin de semana largo donde habrá un día más ya que el lunes será feriado, gracias al Día de la Soberanía Nacional.

En este fin de semana con un feriado meramente turístico, Misiones espera completar hasta el 95 por ciento de ocupación en diferentes hospedajes en todos sus destinos, pero sobre todo en  Puerto Iguazú y El Soberbio por Los Saltos del Moconá,

Ahora, ¿por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional? Se trata de traer en consideración a la batalla de Vuelta de Obligado, hecho que ocurrió en 1845. En ese entonces, el ejército argentino en condiciones desventajosas y deplorables, resistió con honor y gloria la invasión anglofrancesa. Ese día se celebra el 20 de noviembre.

A propósito de este fin de semana largo, Juan Pedro Smorzeniuk, integrante del equipo del ITUREM, comentó que desde Puerto Iguazú prevén que la ocupación hotelera llegue al 95% durante este fin de semana largo, como así también adelantó que hay muchas expectativas de cara a la temporada de verano.

 

Iguazú: anunciaron la transformación de la avenida Brasil y créditos para los frentistas

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, detalló que con  la planificación de esta edificación, también concluyeron con la entrega de créditos, que se destinará a los frentistas para lograr modernizar la localidad.

El mandatario explicó que esta obra fue planificada y dividida en dos etapas. En la primera  se transformará la avenida Brasil en una calle paseo similar a las que tienen las grandes ciudades.

De acuerdo a lo informado por el gobernador en los próximos 10 días comenzarán con las primeras edificaciones.

La obra integral incluirá también mejoras sustanciales en el área denominada 7 Esquinas y la puesta en valor de la Feirinha, se contará con nuevos ejemplares de árboles autóctonos y palmeras para comodidad de quienes la recorran.

En total son 800 metros lineales los que se van a intervenir. En una primera etapa se desarrollará una obra de puesta en valor en 250 metros que permitirá tanto el uso vehicular como peatonal con condiciones de infraestructura moderna, segura y confortable para vecinos y turistas. Nueva iluminación, mejor integración con los espacios verdes y accesos optimizados a los locales comerciales serán parte del proyecto.

Esta obra se suma a los 4 mil metros de repavimentación recientemente culminados en las Avenidas Tres Fronteras y Victoria Aguirre. Un proyecto integral que incorporó además más de 150 luminarias LED, señalización horizontal y demarcación de sendas peatonales y cliclovías.

Herrera Ahuad supervisó las obras de infraestructura urbana en Puerto Iguazú

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto al Intendente Claudio Filippa, compartió este sábado, una jornada de trabajo junto a vecinos y supervisó el avance de las obras que mejorarán la circulación de dos de las arterias más importantes y transitadas de la ciudad como lo son las Av. Tres Fronteras y Victoria Aguirre. La tarea que realiza la Dirección Provincial de Vialidad, sigue un diagramado inteligente conforme a las necesidades urbanísticas de la localidad, considera el flujo turístico y traerá beneficios al sector comercial mejorando las oportunidades de esparcimiento.

Después, el mandatario se trasladó al Centro Modular Sanitario, un lugar que brindará atención primaria y de emergencias a pacientes y así descomprimirá los hospitales y centros de salud de la zona. Allí, Herrera Ahuad recorrió el espacio con funcionarios y personal del establecimiento que contará con equipamiento para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con una ambulancia de traslado.

Entre los funcionarios que se sumaron a la visita de las obras viales, estuvieron el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; el ministro de Deporte, Héctor Corti y el intendente de Oberá, Carlos Fernández. Mientras que en el centro sanitario estuvo el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón junto a funcionarios provinciales y miembros del personal de salud de la localidad y la subsecretaria de tierras y colonización, Sonia Melo.

UN FUERTE TRABAJO EN SITU

En el marco de la visita a la localidad, Herrera Ahuad aclaró que le “gusta estar in situ en el lugar. porque es la mejor manera de proyectar y mirar la realidad”, sobre todo para estar con los vecinos en razón de conocer sus necesidades y para ajustar las obras de acuerdo a ellas. Afirmó que desde el Gobierno provincial se está siempre junto a la comunidad para colaborar en resolver las necesidades puntuales, “siempre vamos a ayudar y acompañar, vamos a estar al lado suyo”. Igualmente, reafirmó su compromiso de seguir generando políticas públicas para Puerto Iguazú, “sostenidas en el tiempo y para que siga un destino de crecimiento y desarrollo”.

Luego, en la recorrida por el Centro Modular Sanitario, el ministro de Salud Pública Oscar Alarcón comentó que una vez puesto en funcionamiento se convertirá en “un salto de calidad para la ciudad de Puerto Iguazú” en beneficio del sector de Salud de la zona, “para la atención a todos los iguazuenses y de todos los que nos visitan”. Anticipó que será un hospital de respuesta rápida, de alta complejidad, “donde se puede ingresar a un paciente que sufrió un traumatismo, un accidente de tránsito, como así también otras patologías”, recalcó.

EL CENTRO MODULAR

En cuanto a la recorrida y supervisión del Centro Modular Sanitario, emplazado sobre la avenida San Martín en el centro de Puerto Iguazú, es uno de los 10 módulos habitacionales prefabricados que se instalarán en centros turísticos del país, que incorporan accesorios e instalaciones exteriores para su correcto funcionamiento.

El lugar tendrá espacios para realizar y procesar los testeos en laboratorio, una guardia de atención de día y contará con una ambulancia de traslado a centros de salud de mayor complejidad. Además, el centro contará con 9 camas de internación, 3 de shockroom, sala de observación para los cuidados más inmediatos y enfermería. Habrá sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, laboratorio, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas.

Estos espacios se proponen brindar una atención primaria y de emergencias a pacientes que presenten síntomas de Covid-19, y así descomprimir los hospitales y centros de atención comunitaria de sus áreas de influencia. Luego de la pandemia, quedarán como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad turística. En tanto, vale recalcar que los Centros Modulares Sanitarios, anunciados por Nación en octubre 2020, se construyen con aportes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y el apoyo técnico y equipamiento a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Herrera Ahuad reiteró las demandas históricas de la provincia ante Nación

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, donde reiteró su pedido a la Nación para recibir una compensación de $114 mil millones en carácter de reparación histórica por su contribución esencial a la República Argentina en la lucha contra el cambio climático.

Sobre el tema, el vicegobernador, Carlos Arce  indicó que lo principal es que se incorpore en el presupuesto lo que misiones merece por cuidar la selva misionera.

Audio Carlos Arce

 

Arce también enumeró algunos temas que Nación tiene postergado para la provincia, los que Herrera Ahuad incluyó en su reclamo en la reunión que mantuvo con Manzur, como ser la Zona Aduanera Especial para Misiones, la injusta coparticipación, el gasoducto, la Hidrovía Paraná, la tarifa eléctrica diferenciada, entre otras cosas, indicó el Vicegobernador.

Audio Carlos Arce

 

Por su parte, el que el jefe de Gabinete manifestó que se interiorizó del estado de situación general de la provincia de cara a esta nueva etapa de la pandemia, además dijo que ambos analizaron el impacto positivo que genera para Misiones la apertura de fronteras con los países limítrofes.

Inauguraron el Mercado Concentrador de Eldorado que funcionará todos los días

Este jueves por la mañana, inauguraron el Mercado Concentrador Zonal de Eldorado que funcionará con producción cien por ciento misionera. El Mercado Concentrados del Norte misionero, abrió sus puertas con más de 200 familias de productores de catorce municipios que garantizarán el abastecimiento con productos frescos de la chacra y a buenos precios. indicó el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez.

“Este trabajo se viene haciendo hace tiempo con los productores, acompañando su labor, la calidad y cantidad de producción para abastecer nuestro mercado, en el que catorce municipios van a estar presentes ofreciendo sus productos”, indicó el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez.

Rodríguez, también resalto que, este centro es estratégico para la comercialización de producción 100% misionera, es el resultado del trabajo que viene realizando el Gobierno, acompañando constantemente al sector productivo.

Audio Marcelo Rodríguez 

“Ahora Mamá” ofrecerá esta semana 20% de reintegro y 12 cuotas sin interés

El viernes 15 y sábado 16 estará vigente el programa provincial “Ahora Mamá”, que otorgará un reintegro de un 20 por ciento y la posibilidad de pagar en hasta 12 cuotas sin interés, con todas las tarjetas del Banco Macro en comercios misioneros.

Mientras que en compras en comercios no misioneros, el reintegro será del 15 por ciento y se mantienen las mismas opciones de cuotas sin interés.

Según detallaron desde el Ministerio de Hacienda de la provincia, el límite financiable será de 70 mil pesos por cuenta y por marca de tarjeta de crédito y los rubros comprendidos serán: indumentaria, artículos para el hogar, calzados y marroquinerías, electrodomésticos, computadoras, notebooks, tablets, celulares, óptica, artículos deportivos, bicicletas, relojerías, obras de arte y de colección, perfumería y regalarías.

Cabe destacar que, los comercios que actualmente se encuentran operando con el programa “Ahora Misiones” los días lunes, martes y miércoles, fueron habilitados automáticamente a ofrecer estos beneficios en los rubros habilitados.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina