Varios

Becas Egresar: inscripciones abiertas hasta el 7 de abril

Con el objetivo de promover a que los alumnos terminen los estudios secundarios, continúan abiertas las inscripciones del plan “Egresar Proyecta tu Futuro”. Consiste en becas para los estudiantes que no han obtenido el título por tener materias pendientes de aprobación desde el 2016 al 2020. La inscripción está disponible desde el 25 de marzo al 7 de abril y el equipo de la Dirección de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología acompañará en la gestión.

El Plan Egresar busca garantizar el egreso efectivo de los y las jóvenes y facilitar la continuidad de estudios superiores para una mejor inclusión en el mundo del trabajo y una ciudadanía plena de derecho. Se trata de una herramienta que se implementa desde el Ministerio de Educación de la Nación después de acordar con cada provincia en el marco del Consejo Federal de Educación. Se busca apostar a la recuperación de aquellos estudiantes que no pudieron culminar sus estudios de nivel medio.

Las inscripciones ya están disponibles completando el formulario desde la web: https://egresar.educacion.gob.ar/Inscripcion/Inscripcion.aspx. Además, el equipo de la Dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación está disponible para que los interesados puedan realizar consultas, que serán a través de las redes sociales (cuyo perfil se lo encuentra como Estudiantes Misioneros).

La Beca Egresar destinará $6400 mensuales. Se tramita por trimestre y será renovable hasta dos trimestres, según materias adeudadas. Para inscribirse, el joven o su grupo familiar no debe superar a tres Salarios Mínimo Vital y Móvil, y deben tener entre 18 y 24 años cumplidos al momento de solicitar la beca. Una vez dentro, deberán cursar trayectos curriculares de dos trimestres de duración en escuelas sedes que trabajan con el programa. Tendrán clases presenciales, con instancias de trabajo autónomo y, al aprobar, el certificado analítico y el título secundario serán emitidos por la escuela secundaria de origen.

Para más información se puede ingresar a: http://www.argentina.gob.ar/educacion/egresar

Este jueves pagarán los haberes a empleados, jubilados y pensionados de la Provincia

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció que este jueves 31 de marzo, el Gobierno abonará los salarios correspondientes al mes en curso, para los empleados públicos, jubilados, y pensionados de la la Provincia.

De esta manera, ese día los trabajadores podrán acceder los fondos que estarán depositados en sus cuentas bancarias, un día antes de finalizar el mes, modalidad que se repite mensualmente.

Los productos locales para Pascua mantienen sus precios en cercanía a la Semana Santa

El queso es uno los productos más demandados que a pesar de las dificultades que provocó la sequía, los productores trabajan para abastecer al mercado con precios estables de 550 y 600 pesos el kilo de queso cremoso. Aunque en los Mercados Concentradores Zonal, ese producto se vende a 470 pesos el kilo.

Por otro lado, el precio del almidón de mandioca ronda los $400 y $500 de acuerdo a su origen. Las cooperativas del interior de la provincia que producen el producto pueden encontrarse en la mayoría de los supermercados de la zona a precio menor que el mismo producto de otra región del país.

Valor piscícola
En cuanto al pescado, Misiones cuenta con varios lugares de piscicultura y puede conseguirse una variedad muy amplia. Entre ellas, pacú, surubí, pirápytá, dorado, sábalo, boga, etc. Desde distintas instituciones nacionales como el INTA y provinciales, como el Fondo de Crédito de Misiones se financia y apoya a los emprendedores que desean iniciarse en el mundo de la piscicultura.

Puntualmente, buscan fortalecer la producción de peces a través de ciclos productivos más cortos y eficientes. Así destacan desde el Ministerio del Agro de la provincia a través del Programa de Desarrollo de la Cadena de Valor Piscícola. Se trabaja con productores de diferentes localidades de la provincia, entre las que se encuentran Campo Viera, Oberá y 25 de Mayo.

Para abastecerse con tiempo, recomiendan anticiparse a las compras de estos productos tradicionales de Pascua en Ferias Francas, en toda la provincia y en los Mercados Concentradores Zonal de Posadas. Oberá, Eldorado y Puerto Rico. De hecho, quienes son habitués de estos lugares ya cuentan con un productor amigo que les reserva parte de su producción a un buen precio. También es una forma de acompañar al productor misionero favoreciendo así a la economía regional.

La escuela de Innovación cumplió tres años desarrollando inteligencias múltiples en estudiantes misioneros

La escuela Secundaria de Innovación de Misiones, se destaca por su metodología STEAM y su desarrollo de las inteligencias múltiples partiendo de ciencias, matemáticas e ingeniería. Así también, música, danza y deportes. Se trata también de la primera experiencia del país que incluye el sistema formal y obligatorio a la Robótica en su currícula.

“De esta manera, los alumnos salen de la Institución siendo ciudadanos integrales, con mayor capacidad para el desarrollo del pensamiento crítico y alta facilidad en la resolución de problemas”, aseguró el director de esta institución de Posadas, Ramiro Aranda, quién a la vez se refirió a los procesos disruptivos de enseñanza que se llevan adelante y sirven de ejemplo en otras 250 escuelas del país que buscan replicar el Modelo de la escuela Secundaria de Innovación, buscando capacitarse y modificando la cultura tradicional de la educación secundaria.

Aranda, también dio a conocer los máximos intereses que tiene el Instituto, dijo que “lo que buscamos es a través del aprendizaje invertido, las metodologías activas y del STEAM; es romper con los paradigmas tradicionales para que el estudiante tenga la centralidad en la construcción del conocimiento; que le guste asistir a la escuela, le guste asistir, se sienta parte, y con esto, bajar los niveles de deserción teniendo así la mejor educación pública, gratuita y de calidad”, y añadió: “el máximo objetivo es que un estudiante sea partícipe del proceso de enseñanza en la construcción del conocimiento”.

En la oportunidad, la alumna innovadora, Morena Rivero dijo que “la institución tiene una orientación en la robótica súper copado. Lo que más me gusta de acá es que tienen dos materias en una, o sea es todo integrado, espectacular”, señaló. Por su parte, Mauro Alvarenga, también estudiante de la Escuela Secundaria de Innovación, indicó que “los métodos se enseñanza son muy buenos al ser de trabajos por proyectos”. En el año 2022,

Cabe resaltar que esto es posible gracias a que desde octubre de 2018, Misiones cuenta con la Ley VI N.º 2012 de Educación Disruptiva, la cual fue aplicada y llevada a desarrollo en el año 2019, una iniciativa del Diputado Provincial Carlos Rovira.

Dos de Mayo: investigan la muerte de un hombre tras ser disparado por el sereno de una fábrica

Sucedió alrededor de las 2 de este martes, cerca del estacionamiento de una fábrica de placas ubicada en el kilómetro 961 de la Ruta Nacional Nº 14. El disparo habría sido efectuado por el sereno del lugar y el joven baleado supuestamente ingresó al lugar con fines de robo.

Por el hecho se encuentra detenido un hombre 36 años, sereno del lugar. Asimismo, se incautó una pistola marca Glock 9mm con un cargador sin cartuchos, una barreta de metal, una radio portátil marca MOTOROLA y una ojiva deformada.

La policía tomó conocimiento de lo ocurrido tras el llamado telefónico del encargado de la fábrica, quien informó que minutos antes hubo un intento de robo a mano armada por parte de dos individuos, que tuvo como resultado la muerte de uno de ellos a consecuencia del disparo efectuado por el vigilador, mientras que el otro se habría dado a la fuga.

Una vez allí, los uniformados corroboraron el suceso y establecieron que en un sector lindante al estacionamiento, sobre una escalera de concreto externa a la industria, se hallaba el cuerpo sin vida de un hombre de tez trigueña, de aproximadamente 1,75 de estatura, que hasta el momento no fue identificado.

El Juzgado de Instrucción Nº 3 de San Vicente ordenó la autopsia del cuerpo. Además, que la Policía Científica lleve a cabo las pericias y que se le realice el guantelete de parafina al detenido.

Por otro lado, el médico policial examinó al fallecido y determinó como causa de muerte: herida de arma de fuego con orificio de entrada en la región dorsal izquierda y con salida en la zona del pericardio derecho.

Cascada de Posadas: este domingo gran festival solidario en la lucha de todos contra el fuego

Ante las emergencias y la magnitud de los incendios en diferentes puntos de la provincia, los músicos misioneros se suman a la campaña para recaudar donaciones. Desde las 17 horas de este domingo, continuando mañana lunes, el Camión Cultural estará presente en La Cascada de la Costanera en coordinación con el ministerio de Cultura, la municipalidad de Posadas y Protección Civil Misiones, todos juntos en la lucha contra el fuego.

“Ante la inquietud de varios amigos artistas acerca de cómo colaborar en esta lucha a brazo partido contra el fuego, decidimos disponer de nuestro Camión Cultural y su técnica para la realización de este Festival Solidario”, expresó Joselo Schuap, este sábado, luego de un día completo trasladando de gasoil y elementos para los bomberos que se encuentra luchando contra los incendios en gran parte de la provincia.

Por tal motivo, artistas como Micol Ortas, Fabián Meza, Japo Fleitas, Sergio Tarnoski y Chapu Domínguez, La Sabia Folcklore, Máquina Mental y Coyote Brown, entre otros, estarán presentes este domingo a partir de las 17 horas y mañana lunes, musicalizando la tarde solidaria, que contará con la presencia de DJ Pekos y la conducción de la Asociación Misionera de Difusores de Folklore, (AMIDIF).

Para la realización de este evento se cuenta con el apoyo de municipio de Posadas, encargada de la logística para la recepción de las donaciones, en tanto que Protección Civil Misiones hará la distribución de las donaciones de manera rápida y ordenada.

Toda ayuda es útil, pero lo más necesario es agua embotellada, preferentemente botellas de 1.5 ó 2 l, conservadoras para hielo, colirio, crema Platsul o similares, ropa gruesa, zapatillas y borceguíes para el personal que lucha en la primera línea.

Informan que no se acepta dinero en efectivo ni transferencias.

 

Posadas: El Estado en tu barrio se despedirá este viernes a pura música en la Cascada

Luego de trece intensas jornadas, en las cuales miles de personas pudieron disfrutar de casi medio centenar de espectáculos artísticos en el Camión Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, este viernes desde las 18:30 será el broche de oro con siete agrupaciones musicales, que animarán la función a puro folklore, cumbia, rock y otros géneros.

En la oportunidad, actuarán Maru Cumbiera y su Grupo, los hermanos  Juan y Pablo, Yiyo Cruz y su Grupo, la joven Pilar Paredes, la banda Los Biquers, “Cintia y los Súper Reyes,  La Sabia- Folcklore entre otros.

 

En cuanto al programa El Estado en tu barrio, es coordinado por el Gobierno nacional a través de los ministerios de Cultura y de Salud Pública, de la Municipalidad de Posadas, y el apoyo fundamental del Instituto Nacional de Teatro.

Además de los espectáculos gratuitos en el Camión Cultural durante las 13 jornadas, se instalaron emprendedores de la Feria Sapukai y de la Economía Popular. Como así también, un pabellón  de stands institucionales en los cuáles los visitantes pudieron acceder a consultas con  ANSES, PAMI, Centro de Acceso a la Justicia, Agencia Nacional de Discapacidad, Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Mujeres y Diversidad, vacunatorio móvil y varios puestos de distintas áreas de la Municipalidad de Posadas.

Ocelote vuelve a la naturaleza tras recuperarse del accidente donde perdió a su madre

Desde el refugio Güirá Oga, compartieron la grata noticia de la vuelta a la naturaleza de la cría de ocelote atropellada junto a su madre, quien lamentablemente falleció en ese choque, en enero de 2019, en el Parque Nacional Iguazú.  ,

La cría, quién desde su periodo de lactancia y desde hace tres años, estuvo en recuperación en el centro de rescate y rehabilitación de animales silvestre, Güira Oga, aprendió a ser felino, incluso a casar para ser reintroducida con éxito a la reserva El Perobal de Puerto Libertad, elegido como lugar de hábitat de estas especies.

Junto al ocelote, el refugio Güira Oga también liberó a un margay, quién también es huérfano. El animal, al ingresar al refugio ya tenía una crianza pero estaba cambiando su comportamiento haciéndolo más manso y el desafío más allá de criarlo, fue devolverle los comportamientos naturales de la especie, preparado para la vida libre.

“No todos esos animales pueden volver a la vida libre como fue el caso del Ocelote y Margay, quienes luego de la rehabilitación y recuperación pudieron regresar a la selva, indicó el fundador del refugio, Jorge Anfuso.

Por su parte, el veterinario responsable de Güirá Oga, Dante Di Nucci, expresó su satisfacción de poder ayudar a la recuperación de estos animales que por alguna desgracia han ingresado al refugio y que ahora son devueltos a vidas libres.

Confirmaron que Posadas será la sede de las Olimpíadas Médicas 2022

El Gobernador fue quién comunicó a la población la designación de Posadas como sede de las próximas Olimpíadas Médicas 2022.

La competencia deportiva se realizará en octubre y permitirá el desembarco de miles de personas en Posadas, posicionándola como ciudad de eventos que beneficiará a los sectores gastronómico, hotelero, de servicios y a Misiones en general.

Ante la confirmación del imponente evento deportivo, Herrera Ahuad dijo que “esto se logró mediante el trabajo en equipo de todo el Gobierno misionero que trabajó con el comité organizador de las Olimpiadas. De esta forma, desde la comisión técnica se eligió a Posadas como la mejor opción, más amigable con infraestructura para convertirse en el epicentro del encuentro superando a ciudades como Termas de Río Hondo y Mar del Plata”.

En el marco de la gestión para elegir a Posadas como la sede de las Olimpiadas Médicas 2022, los delegados de los juegos visitaron a Posadas, quienes fueron recibidos por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, anfitriones del evento.

Esa jornada sirvió para mostrar a Posadas como la sede idónea con todo el apoyo de la provincia y para recorrer la infraestructura deportiva y cultural que ahora albergará la edición 2022 de las Olimpiadas Médicas.

Impacto económico e infraestructura deportiva en Posadas

Esta elección de Posadas como sede de tan relevante evento, está sustentada en la oferta de una infraestructura deportiva, compuesta especialmente por establecimientos públicos, como el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) y el Polideportivo Provincial Finito Gehrmann. Ambas instalaciones cuentan con canchas de futbol de salón, básquet, vóley entre otros deportes y en el caso del CePARD pistas de atletismo. A lo que se sumarán las instalaciones de grandes clubes deportivos locales que pusieron a disposición su propia infraestructura para la gesta deportiva.

Además, Posadas ofrece una importante infraestructura hotelera con más de 2.431 plazas, considerable oferta cultural, y más de una treintena de vuelos semanales que recibe más de 400 mil turistas al año, otro punto fuerte para su asignación como sede de las Olimpiadas Médicas.

Como así también, la seguridad sanitaria está garantizada por la calidad de los establecimientos de salud y el alto nivel de vacunación. Todo estará al servicio del movimiento turístico generado por los visitantes del sector de la salud del país, simpatizantes, jugadores y familiares que asistirán al evento deportivo. Algo que sin dudas redundará en beneficios de los sectores vinculados con el turismo, el deporte y el sector de servicios.

En Telefe reconocieron a la Fiesta Nacional de la Navidad como una acción comunitaria y de inclusión

El reconocimiento es “a un pueblo que trabaja mucho para celebrar la navidad”, indicó la conductora Bettina Bulgheroni en su programa Puentes de Esperanza donde estuvo como invitado Santiago Del Moro y en la oportunidad, compartieron un video que muestra el trabajo comunitario en talleres de adornos navideños donde participaron, adultos mayores y personas con discapacidad.

En el programa del pasado domingo y último del año, la conductora sobresalió el trabajo “como el todo un un pueblo”, mientras que Santiago Del Moro, resaltó que en el interior se vive distinto, apasionante, se dicen buenas tardes, te preguntan cómo estás y existe la gauchada.  La vida de pueblo es otra cosa”, enfatizó el conductor de televisión de Buenos Aires.

El programa Puentes de Esperanza es emitido a través de la pantalla de Telefe,  los domingos a las 9 horas e invita a vincularte con la cultura solidaria presente en cada rincón de la Argentina y otros lugares del mundo, con el objetivo de fomentar e informar sobre el trabajo solidario y el compromiso social que existen en todo nuestro país y en la región.

 

Visite también la página del Taller de la Navidad, en L. Alem https://fiestadelanavidad.com.ar/talleres/

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina