Varios

Si el lectorado permite continuará transformando Posadas, sostuvo Stelatto

En las elecciones provinciales, este domingo 7 de mayo, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, buscará su segundo mandato y confesó que su continuidad en el Gobierno municipal se debe a las soluciones pendientes a resolver y que quiere seguir trabajando por Posadas, en un periodo más.

 

En una entrevista en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17, repasó algunas de las acciones que llevó adelante y comentó los servicios que realizan a diario en toda la ciudad, sobre la recolección de residuos y las podas de los árboles, en esta época, con una planificación para el retiro de las ramas. En ese sentido sugirió a los vecinos a esperar dicha planificación y no dejar ramas tiradas en las veredas.

Su Gobierno a travesó la pandemia y en relación al proceso, contó que fue un tiempo que permitió volver a planificar y a empezar con una nueva mirada y con grandes cambios que fueron desde la separación de residuos y de sacar en los horarios adecuados, la implementación de los Eco Puntos y Puntos Limpios que permitieron mantener más limpia la ciudad, resaltó Stelatto.

 

En ese sentido,  dijo que cuando asumió había mucho por hacer y se hizo un trabajo importante en toda la ciudad para que hoy esté en mejores condiciones. Se trabajó en la accesibilidad en los barrios con miles de cuadras asfaltadas, en megas obras de saneamientos y en poner en valor los edificios municipales.

Entre los proyectos a concretar, se ejecutaron varias acciones necesarias como Centros de Atención al Vecino, bicisendas, las calles manos únicas, la puesta en valor del Parque de la Ciudad, la playa Costa Sur con el camping municipal, una deuda histórica que en pocos días los posadeños y los turistas podrán disfrutar a pleno con instalaciones para montorhomes, entres otras que cambiaron la ciudad para siempre, enfatizó.

 

El Intendente, aseguró que piensa en los espacios de esparcimiento y recreación para las familias, como ser en Itaembé Guazú donde se está construyendo un gran Parque lineal sobre la avenida Los Pumas y que antes de fin de año, estará terminando. Como también, el Parque de la Ciudad y el Parque Rural en la entrada del hipódromo donde la comunidad puede acercarse y realizar curso de capacitación ambiental y estar en contacto con la naturaleza en ese punto.

 

Además, anticipó que si el electorado permite concluirá con el proyecto que integrará al Silicon, el Parque del Conocimiento, el Cepard, el Parque de la Ciudad, el Parque de Itaembé Guazú y el Parque Rural a través de un nuevo circuito sin tener que transitar por la Ruta Nacional 12.

También, está prevista la apertura de la avenida 200 que une a Itaembé Miní con Itaembé Guazú desde el Club de Camioneros hasta el hipódromo que generara lotes con servicios en la zona y más viviendas del Iprodha.

 

Al finalizar, Stelatto se refirió al turismo y dijo que es una realidad no un eslogan y para eso se trabaja con nuevas infraestructuras y ofertas permanentes para hacer que la ciudad sea de grandes eventos internacionales. Y sostuvo que se logró una Posadas turística colmada de visitantes todos los fines de semana, a través del compromiso  compartido con el sector público y privado, como así también con la colaboración de los vecinos.

Con diez obras Misiones dice presente en la Feria del Libro

Con el Comandante Andresito como estandarte, la Provincia está presente en la 47ma Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El stand de Misiones pondrá libros a la venta con el propósito de promover y visibilizar la literatura misionera, a cargo del Parque del Conocimiento y la Biblioteca Pública de las Misiones.

La Feria inició en el predio de La Rural y se extiende hasta el 15 de mayo. El día previsto para que Misiones presente a sus autores es el jueves 11 de mayo, a las 17 horas.

Diez escritores de la provincia fueron seleccionados para presentar su libro en el Día de Misiones, en la Feria en Buenos Aires. La selección, sin orden de mérito, fue realizada por un Comité de Lectura determinado por el Ministerio de Cultura de Misiones.

Obras seleccionadas

Los Voladores, novela de Santiago Morales
Oberá – Arquitectura, paisaje y contexto Histórico, investigación de Pablo Lucero
Dibujos Urgentes, de Esteban Cárdenas
El Club de las Señoras Desinformadas, cuentos y poemas de María Tresolds
Interpretación y Presentación del patrimonio arqueológico al aire libre, ensayo de María Alejandra Schmitz
Tras el sueño Dorado 2, novela de Renata Otto
Cementerio de Almas II – Los Secretos de Edgar, novela de Damián Pereira
Refugio, relatos y poesías de Hugo Skupieñ
El Clan del Fuego, cuentos de Orlando Chamorro
La Escuela de los Amantes, cuentos y relatos de Rodolfo Roque Fessler

Criterios de selección

Este año se recibió más de 40 títulos, según el pedido, exclusivamente editados en el 2022, con un amplio espectro de temáticas y estilos: novela, cuento, poesía, ensayo, literatura infantil e investigación histórica, comentó la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable, a cargo de la organización del Día de Misiones.

Antes, se hará una presentación de las obras en Posadas, como anticipo del viaje a Buenos Aires.

Más de 100 emprendedores participaron de los cursos de Educación Financiera

En este primer taller introductorio se abordaron contenidos para que todos se acerquen a los conocimiento básicos de los concepto financieros, como ser costos, presupuestos, créditos, inversiones, entre otros. El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza destacó la importancia de estos espacios que brindan oportunidades a  jóvenes pero también a adultos mayores, PYMES, feriantes, instituciones en general (clubes).

 

El Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, trabaja en la formación y capacitación de las personas que quieran aprender y emprender en la provincia. En ese sentido, buscan iniciar o potenciar unidades productivas y fortalecer la economía familiar. En esta oportunidad, más de 100 personas obtuvieron el conocimiento adecuado para que puedan organizar su economía, elaborando una planificación real de su situación y comprendiendo cuáles sería las mejores alternativas que debe tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre su economía personal.

Este sistema de capacitaciones, que está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación y Promoción de la Economía Social y la Subsecretaría de Innovación, Planificación Estratégica de Políticas de Integración, continuará durante todo el año para emprender y tener las herramientas necesarias para crecer,  planificar, proyectar y armar una unidad de negocios, es saber manejar las finanzas tanto personales como  del emprendimiento o PYME. Este programa se enfoca en fomentar la cultura de la disciplina  financiera, entender inversiones, poder proyectar y planificar los pasos al éxito.

 

Las ventas con los Programas Ahora crecieron un 138%

Un informe elaborado por el Ministerio de Hacienda de Misiones muestra que durante el año 2022 los Programas Ahora se expandieron significativamente, mostrando un incremento superior al índice de inflación, dato que revela una expansión real en el consumo provincial.
Durante el año pasado, el volumen total de operaciones generado por todos los programas activos fue superior a los 21.250 millones de pesos, que frente a las operaciones generadas durante 2021, que fueron en total por alrededor de $9 mil millones de pesos, representa un crecimiento del 138%, un incremento que supera por varios puntos a la inflación acumulada durante el año pasado.
Teniendo en cuenta la evolución de los programas entre 2019 y 2022, se registra un crecimiento del 1.149%, mientras que en el mismo período la suba en el índice de precios al consumidor fue de 515%. Al igual que la evolución interanual entre 2021 y 2022, esta expansión explica cómo los Programas Ahora desempeñan un rol central que fortalece de forma cotidiana la actividad económica de Misiones.
En este sentido, en un contexto marcado por la incertidumbre y la volatilidad del tipo de cambio, es importante remarcar el papel fundamental que cumplen los Programas Ahora para cuidar el poder adquisitivo de los misioneros a través de los reintegros, descuentos y financiación sin interés que ofrece cada programa.
Estas herramientas, impulsadas a partir del año 2016 bajo el gobierno de Hugo Passalacqua, que también fueron fortalecidas durante el mandato del gobernador Oscar Herrera Ahuad, con la conducción de Carlos Eduardo Rovira como presidente de la Cámara de Representantes, desde su nacimiento tuvieron como misión cuidar al comercio misionero y amplificar el poder de compra de las familias.
Hoy más que nunca, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico a nivel nacional, es fundamental destacar su importancia para seguir dinamizando la economía de Misiones, generando más ventas y más oportunidades en todo el territorio provincial, sostuvo el ministro de Hacienda Adolfo Safrán.

Banco de Pelucas, el sueño cumplido de mujeres con tratamiento oncológico

Desde el Grupo Lazos, promueven la campaña Tu Cabello por una Sonrisa para concretar el banco solidario de pelucas para mujeres con tratamiento ontológico. Puede ser todo tipo de cabello, a partir de 20 centímetros de largo que esté limpio y seco a la hora del corte.

Para las donaciones comunicarse a través de los teléfonos 3764 692502 o 3764 543200.

El banco de pelucas es un sueño, comentó una de las fundadoras del Grupo Lazos, Raquel Ferández quien se curó de cáncer de mama y a partir de ahí contiene a las demás mujeres con tratamiento oncológicos. Además, el grupo trabaja todo el año en la prevención del cáncer con una fuerte impronta en octubre, el mes rosa.

Raquel, comentó cómo se hizo posible el sueño con la milagrosa llegada a Posadas de una peluquera recuperada de cáncer y experta en fabricación de pelucas.

 

 

El Parque Solar del Silicon ya genera energía

Se trata de una de las mayores apuestas en sostenibilidad desarrollada por el Gobierno provincial, que inaugurarán este jueves. 

El Parque Solar Posadas ya genera energía limpia para todo el Oeste de la ciudad, Silicon Misiones y Parque del Conocimiento. Misiones es vanguardia en energías renovables y secuestro de carbono, compartió el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Carlos Eduardo Rovira en sus cuentas de Twitter e Instagram.

Abren convocatoria de Fomento a la Música 2023

Del 28 de abril al 12 de mayo, grupos, solistas y coros de toda las provincias podrán presentar sus proyectos para recibir apoyo para realizar giras, conciertos, grabaciones y publicaciones de fonogramas, y audiovisuales, indicó Elio Ilkov,  delegado regional del Instituto Nacional de la Música.

 

Serán de 130 mil pesos para el Fomento Regional, subsidios de 240 mil pesos para el Fomento Nacional y 130 mil pesos para la actividad coral. Estos apoyos podrán destinarse a realizar giras, conciertos, grabaciones y publicaciones de fonogramas, y audiovisuales.

Podrán participar personas inscriptas en el Registro Único de artistas musicales del INAMU, con los datos personales y del proyecto principal actualizado, antes del inicio de la convocatoria. La solicitud se realiza por el proyecto musical principal. El registro se realiza en www.inamu.musica.ar/registro

Las solicitudes se presentan a través del Panel en el sitio web del INAMU, hasta el 12 de mayo de 2023. Para postularse es importante leer las bases y condiciones y ante cualquier consultas sobre esta convocatoria escribir a [email protected].

No podrán participar las personas que recibieron un beneficio en el marco de la Convocatoria de Fomento 2022.

Esta convocatoria es posible a través del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura de la Nación y el INAMU, organismo que desde el año 2015 realiza esta acción, con el objetivo de otorgar herramientas a la actividad musical, de manera federal.

Segunda etapa de la Convocatoria

Se realizará en el mes de agosto, y pondrá a disposición 600 subsidios de 130 mil pesos para el fomento regional, 80 subsidios de 240 mil pesos para el Fomento Nacional y 10 subsidios para Sellos Discográficos Nacionales de 300 mil pesos.

Todas estas herramientas permitirán que grupos y solistas de las 23 provincias del país puedan desarrollar casi 1400 proyectos que tendrán impacto en todos los sectores de la música.

En un año construirán 680 viviendas en el barrio San Isidro

Comenzó la etapa de licitación y en doce meses concluirán las obras de 680 viviendas en Posadas, indicó el gerente  de planificación del IPRODHA, Sebastian Szewaga, y agregó que las casas que se construirán en cercanías al autódromo, tienen la mismas características que las del barrio Itaembé Guazú.

 

Las entregas se harán a través de sorteos y los beneficiarios podrán acceder a las casas con la infraestructura y servicios para ser habitada de manera inmediata, sostuvo Szewaga.

 

Estas poseen dos dormitorios, cocina comedor, baño, lavadero y cuentan con una superficie de 64 m2.

 

Conocé a Bautista, el nuevo maíz misionero

El maíz Bautista, una variedad de maíz diseñada especialmente para la agricultura familiar. Fue creado por investigadores de la estación experimental Cerro Azul del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA con el objetivo de ofrecer a los pequeños productores agrícolas de Misiones una opción más resistente a las enfermedades y plagas que afectan a sus cultivos, lo que les permitiría obtener una cosecha más exitosa y estable, comentó la investigadora del instituto, Silvina Feriza en el programa Provincia Ahora, LT 17.

 

El equipo de investigadores de la estación experimental misionera, integrado por genetistas, logró un cereal de alta calidad nutritiva, de bajo costo y un rendimiento mayor, en comparación con las opciones que había disponibles y adaptables al extremo nordeste argentino.

 

Té Gourmet Misiones: nuevas oportunidades de negocios

Se trata de la segunda ronda nacional de negocios de Té Gourmet misionero, en el marco de la Expo Té Argentino del 25 al 27 de mayo en el Centro de Convenciones de  Posadas. El objetivo es fomentar la industria del té y generar vínculos comerciales entre elaboradores y empresas, explicó la directora del área de Comercio Exterior del Ministerio de Acción Cooperativa, Maria Eugenia Gomez.

 

Los productos de ocho elaboradores y tea blenders misioneros serán presentados a empresarios, distribuidores y representantes de distintos canales de comercialización de todo el país.

Esta propuesta del Gobierno de Misiones abre la posibilidad de generar alianzas comerciales, conseguir nuevos compradores a la oferta comercial del producto e incluso obtener nuevos proveedores a corto, mediano y largo plazo.

Los compradores que deseen participar, sólo deben inscribirse gratuitamente y seleccionar con qué empresarios productores elaboradores desea vincularse accediendo aquí al Formulario de Inscripción

Para más información pueden mediante los siguientes correos electrónicos: [email protected] y [email protected].

 

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina