width=Noticia

Realizan el primer torneo nacional para atletas con síndrome de Down en Posadas

Será el próximo lunes y martes en la pista Eric Barney del CePARD y contará con la participación de 70 atletas de trece provincias de los cuales siete son de Misiones, indicó la coordinadora de Deportes Adaptados de la provincia, Noelia Olivera.

Por último, Olivera remarcó que este torneo generará una gran repercusión a nivel nacional.

Por su parte, el vicegobernador Carlos Arce se refirió a los deportistas adaptados y su participación en los Juegos Evita, además de ponderar las políticas públicas para fomentar estas prácticas.

La organización del evento estará a cargo de la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD). Contará con la colaboración del Ministerio de Deportes, el Instituto de Previsión Social (IPS) y otros organismos de la provincia.

Fomentan la agroecología para potenciar la producción yerbatera

El principal objetivo es mejorar el rendimiento económico y proteger la salud de los productores como también el ambiente, comentó el jefe del Servicio de Extensión Yerbatera del INYM, Matías Bazila en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

Bazila amplió el concepto de agroecología y explicó por qué trasciende el no uso de químicos. “Estamos convencidos que el desarrollo yerbatero tiene que ser amigable con el ambiente para lograr una buena productividad en el tiempo, y eso solo se logrará con la presencia permanente de los técnicos en las chacras, es un trabajo cuyos resultados estarán en el mediano o largo plazo. Por eso, este año se puso especial énfasis en la capacitación en agroecología, siguiendo los lineamientos más avanzados para lograr yerbales sustentables y seguir produciendo una yerba mate de calidad para todos los argentinos y el mundo”, destacó Bazila en Radio LT 17.

Por último, Bazila recalcó que los mercados exigen cada vez más productos orgánicos. Para lograr hay que tener en cuenta tres pilares fundamentales, “trabajar con el suelo, la planta y el ambiente. Esto tienen que estar equilibrado para una mejor producción, mantenerla en el tiempo y que sea rentable”, indicó.

Además, mencionó que están trabajando con la incorporación de árboles nativo con varios beneficios en el sistema productivo, cubiertas verdes, fertilidad física, química y biológica del suelo, son todos los aspectos que hacen a la producción como así también crear insumos caseros en las chacras para autoabastecimiento del productor.

La puesta en marcha del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM se enmarcó en los lineamientos del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero hasta el 2028 que entre otros objetivos, se propone aumentar la productividad de los yerbales de los pequeños y medianos productores en forma sustentable a través de la implementación de buenas prácticas de manejo y tecnologías apropiadas, mediante asistencia técnica, financiera y capacitación.

Misiones se consolida como el principal productor nacional de frutas abrillantadas

Según el gerente de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada de 25 de Mayo, Fernando Da Silva, abastecen entre materia prima y frutas elaboradas, el cuarenta por ciento del país, en tanto que los principales destinos son Buenos Aires y Rosario, además de enviar materia prima a otras industrias de Santa Fe y Corrientes.

La Caul desde 1994 trabaja con la planta embazadora de frutas abrillantadas de ananá y mamón donde suelen procesar, dependiendo del año, hasta dos millones y medio de kilos, dijo Da Silva y sostuvo que este es un buen año productivo.

Además, remarcó además que trabajan con un sistema de semillas híbridas de alto rendimiento que se le entrega a 200 productores vinculados a la Caul, que realizan las plantaciones.

El Parque de la Salud desarrolla acciones claves para la prevención de quemaduras

El Servicio de Cirugía Plástica está constituido en el Parque de la Salud desde hace trece años y trabaja en todos los aspectos de las patologías con un rol académico y formativo, comentó el jefe de esa área, doctor Gustavo Abrile. En este contexto, explicó que todos los residentes hacen una formación de post grado, que tiene un alcance tanto en pediatría como en adultos.

Además, sostuvo que está comprobado que esta patología es totalmente prevenible, por lo que apuntan a fomentar la prevención de las quemaduras en el ámbito escolar, sobre todo porque la franja infantil es el grupo mayormente afectado por este tipo de percance.

El especialista  precisó que los mayores accidentes de quemaduras se dan por líquidos calientes en niños menores de 6 años por lo que trabajan fuertemente en campañas de prevención, sostuvo Abrile y se refirió al Día latinoamericano para la Prevención de las Quemaduras, fecha establecida por la Federación Latino Americana de Quemaduras, F.E.L.A.Q, en homenaje a la Fundación del Quemado Fortunato Benaim, creada en Buenos Aires el 26 de octubre de 1981.

La prevención es la mejor forma de proteger a las personas de las lesiones producidas por quemaduras, la mitad de cuyas víctimas son menores de edad. A partir de ahí se trabaja de manera articulada entre el Parque de la Salud y el Hospital Pediátrico, comentó Abrile.

Los países que desarrollaron campañas preventivas a través de los años han obtenido resultados en cuanto a la reducción del número de quemaduras y en su magnitud por eso refuerzan las enseñanzas de prevención en el ámbito escolar y formativos de futuros médico misioneros.

La celebración de este día tiene como objetivo difundir las medidas que se deben tomar para evitar estos graves accidentes y alertar especialmente a quiénes están más expuestos a ellos, así como, en caso de que se produzcan, instruir sobre qué debe hacerse en cada circunstancia.

Fortalecen la asistencia a niños y adolescentes en conflicto con la ley en Eldorado

El Cemoas de Eldorado cumplió cuatro meses de funcionamiento con el objetivo de garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en el Proceso Penal Provincial a los que brindan un servicio interministerial e interdisciplinario que admite, evalúa, contiene y deriva con celeridad a los mismos.

La tercera sede en la provincia del CEMOAS, funciona en el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) Sedronar, en el Km 3.

El director a cargo de este Cemoas, Fabián Timoteo Larramendia, alcaide mayor del Servicio Penitenciario Provincial, comentó que cuentan con psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales y profesores de distintas disciplinas y que continúan con las asistencias a los menores de Garuhapé, Andresito y Eldorado que fueron contenidos en este Centro y luego restituidos a sus familiares.

Larramendia resaltó que en la actualidad no hay ningún menor alojado y en ese sentido, puso el acento en los trabajos de reinserción y seguimiento de cada caso y en toda la problemática que afecta a la niñez y a la adolescencia.

Por último detalló los pasos una vez que la Justicia dicte la intervención del CEMOAS. “Trabajamos en el abordaje con todas las herramientas para la contención y en caso de restituir al menor, se articula con las familias para tratar de evitar que cometan nuevamente otros conflictos. Siempre buscamos alternativas para que el niños, niñas y adolescentes no vuelvan a cometer algún delito o caigan en consumos”, señaló el alcaide mayor en Radio LT 17.

Ce.Mo.A.S Eldorado:

Dirección: Calle Lentini Fraga Nro. 1474 Km. 3 Eldorado. Anexo al Sedronar

Correo: [email protected]

Teléfono: 3743 56-2442

Misiones será el epicentro del Congreso Internacional Veterinario del Iguazú

El Congreso Internacional Veterinario del Iguazú se hará por primera vez el 10 y 11 de noviembre, en Iguazú donde los principales abordajes serán las enfermedades de transmisión vectorial, comentó el veterinario y organizador, Juan Luzuriaga.

Luzuriaga resaltó que también habrá disertaciones sobre intervenciones quirúrgicas y nefrología y añadió que este proyecto se planifica desde hace seis años y que “finalmente se llevará a cabo”. Está dirigido a todos los veterinarios y se enfocará principalmente en las enfermedades de transmisión vectorial por lo que contará con la participación de los grupos de investigaciones más destacados a nivel mundial en el ámbito de la leishmaniasis.

Este congreso es organizado por veterinarios y está diseñado para atender a diversos sectores. En ese sentido, la reunión de profesionales promete ser muy  beneficiosa, y como atractivo adicional, el evento se realizará en el impresionante entorno de Las Cataratas del Iguazú. Se espera la presencia de visitantes de distintos países, incluyendo Paraguay, Uruguay, Perú, Brasil y Argentina, detalló Luzuriaga en Radio LT 17.

Los interesados en participar, tienen tiempo de inscribirse hasta el mismo día de inicio del Congreso, el 10 de noviembre, a través de la página web www.congresodeliguazu.com

Se viene la 6° fecha del Rally provincial, este fin de semana en Alem

El lanzamiento oficial se realizó este miércoles en la sala de prensa de Casa de Gobierno.

Hay grandes expectativas por la competencia, comentó presidente de la AMPyNaR, Maximo Brunner y adelantó que esperan alrededor de 85 equipos entre autos, motos y cuatriciclos para este fin de semana.

Por primera vez, Alem realizará un Súper Especial Nocturno, será el viernes en el kartódromo del Polideportivo Ricardo Balbín. La entrada costará 500 pesos y con ese boleto también se ingresará al Súper Prime del domingo. Por otra parte, la Etapa 1 se disputará el sábado y tendrá 5 PC, que se correrán sobre dos tramos. Mientras que el domingo se correrá la Etapa 2 que tendrá 3 PC. Alem presenta unos caminos rápidos, con sectores muy técnicos, comentó Brunner en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

Por otra parte, el presidente de la AMPyNaR, señaló que recolectarán donaciones que serán enviadas a las familias de San Javier afectadas por la crecida del río Uruguay.

Penarán a la violencia digital contra las mujeres

En Argentina, la promulgación de la Ley Olimpia abordará los delitos contra la intimidad sexual a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo, expresó la abogada Agustina Chiofalo.

Chiofalo amplió el concepto de violencia digital con ejemplos concretos que incorpora la violencia digital a la ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, abordando los delitos que violan la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

“Argentina dio un paso más e incorporó la violencia digital, que se sostiene a través de algunos medios digitales. El ejemplo más concreto es la difusión de imágenes íntimas sin el consentimiento de las mujeres”, aseguró.

En ese sentido, comentó que en Misiones ya viene trabajando en una ley de protección para incorporar la violencia digital al código de faltas y agregó que “se deberían aplicar multas y detener a toda persona que ejerza violencia digital contra otra persona”.

San Vicente palpita la Fiesta Nacional de la Madera

La 38° edición será del 8 al 12 de noviembre en San Vicente donde como todos los años realizan la Expo más grande del Alto Uruguay para mostrar las industrias con innovaciones tecnológicas, comentó la directora de Prensa y Turismo de la comuna, Mariana Lange.

Lange destacó el acuerdo con el Consejo General de Educación para que los alumnos de las escuelas puedan participar y señaló que también habrá presentaciones del Programa Gurises Felices.

Por último, la directora de Prensa de San Vicente indicó esta plataformas digitales para obtener más información sobre hoteles y alojamientos, además de comprar las entradas para la Fiesta de la Madera: https://fiestanacionaldelamadera.com/fbclid=IwAR3M3CZOVk263upzgBX6MFS4MXLytakmwT4MqE4nDa1NQiY1m2R6wriCRG8

En cuanto a los precios de las entradas son gratuitas el primer y último día y los demás días van desde tres mil la general y cinco mil la preferencial.

Crearon un albergue para hijos de tareferos en Concepción de la Sierra


El centro Buena Cosecha recibe a los niños mientras sus padres trabajan, para erradicar el trabajo infantil explicó la coordinadora, Mariela Nuñez.

En cuanto al personal, Nuñez adelantó que el objetivo es incorporar más profesionales para que los chicos puedan realizar más actividades y agregó que el centro cuenta con salas equipadas con diferentes elementos para brindar comodidades a los niños que allí asisten. Además adelantó que el objetivo es ampliar la franja horaria para recibir a los chicos tanto a la mañana como a la tarde.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina