width=Noticia

Conocé a Bautista, el nuevo maíz misionero

El maíz Bautista, una variedad de maíz diseñada especialmente para la agricultura familiar. Fue creado por investigadores de la estación experimental Cerro Azul del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA con el objetivo de ofrecer a los pequeños productores agrícolas de Misiones una opción más resistente a las enfermedades y plagas que afectan a sus cultivos, lo que les permitiría obtener una cosecha más exitosa y estable, comentó la investigadora del instituto, Silvina Feriza en el programa Provincia Ahora, LT 17.

 

El equipo de investigadores de la estación experimental misionera, integrado por genetistas, logró un cereal de alta calidad nutritiva, de bajo costo y un rendimiento mayor, en comparación con las opciones que había disponibles y adaptables al extremo nordeste argentino.

 

Té Gourmet Misiones: nuevas oportunidades de negocios

Se trata de la segunda ronda nacional de negocios de Té Gourmet misionero, en el marco de la Expo Té Argentino del 25 al 27 de mayo en el Centro de Convenciones de  Posadas. El objetivo es fomentar la industria del té y generar vínculos comerciales entre elaboradores y empresas, explicó la directora del área de Comercio Exterior del Ministerio de Acción Cooperativa, Maria Eugenia Gomez.

 

Los productos de ocho elaboradores y tea blenders misioneros serán presentados a empresarios, distribuidores y representantes de distintos canales de comercialización de todo el país.

Esta propuesta del Gobierno de Misiones abre la posibilidad de generar alianzas comerciales, conseguir nuevos compradores a la oferta comercial del producto e incluso obtener nuevos proveedores a corto, mediano y largo plazo.

Los compradores que deseen participar, sólo deben inscribirse gratuitamente y seleccionar con qué empresarios productores elaboradores desea vincularse accediendo aquí al Formulario de Inscripción

Para más información pueden mediante los siguientes correos electrónicos: [email protected] y [email protected].

 

 

Misiopharma producirá más aceite de cannabis

La Biofábrica ampliará, a cielo abierto, la producción de cannabis por lo que el laboratorio Misiopharma deberá aumentar el procesamiento y asegurar la entrega de mil unidades de aceite de cannabis medicinal en los distintos centros de salud de la provincia, para el tratamiento de la epilepsia, sostuvo el presidente del laboratorio, Francisco Malica, en el programa Lo Mejor de Provincia de Radio LT 17.

 

La Biofábrica es la encargada de la producción agrícola del producto, mientras que Misiopharma realiza la extracción del aceite, la purificación y combinación del medicamento que ya superó el 90 por ciento de pureza, aseguró Malica.

 

Misiones agrosustentable, un modelo de vanguardia en el país

Lo afirmó el presidente de la Legislatura y conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, durante la puesta en funcionamiento de la planta de la empresa Agro Sustentable en el Parque Industrial de Posadas, y enfatizó que el futuro está en el conocimiento.

 

En las chacras misioneras hay experiencias con resultados muy positivos y ya hay demanda de países como Brasil.

 

Agro Sustentable

La empresa nacional Agro Sustentable tiene más de ocho años en el mercado y su planta productiva está instalada en el Parque Industrial de Posadas. Se dedica a la elaboración de insumos con productos y derivados de origen biológico que son utilizados en el sector agropecuario.

Los bioproductos que investiga y desarrolla utilizan como materia prima organismos que ya existen en los ambientes productivos, y que son reproducidos en laboratorios de alta tecnología.

Estos productos tienen las ventajas de tener un menor impacto en la biodiversidad del suelo y del ambiente y, al no tener prácticamente toxicidad, su manipulación es más segura para los productores y consumidores de alimentos.

Los Centros de Apoyo recibieron más tres mil estudiantes durante las vacaciones

Más de 3200 estudiantes pasaron en total por los casi 70 centros que estuvieron abiertos, y que a partir de marzo continuarán en todos los municipios de la provincia.

Durante enero, se enfocaron en los trabajos de revelamientos para conocer la situación educativas de cada niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Esto permitió reforzar los aprendizajes especialmente en las áreas más demandadas como ser matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.

La subsecretaria de Educación, Rosana Linares, comentó respecto al trabajo en los Centros de Apoyos Escolares que “cada estudiante que es un sujeto con derecho a la educación y esa la misión del centro en hacer todo lo que esté al alcance para que puedan seguir sus estudios”.

La funcionaria, agregó también que los centros estuvieron colmados de actividades con el Mitaí Recreativo, donde los juegos y el acompañamiento pedagógico estuvieron de la mano.

En cuanto a los estudios en estos espacios extras escolares, sostuvo que en febrero los trabajos fueron más específicos en torno a las materias que los estudiantes del secundario, rinden ahora en las mesas de exámenes.

Crece la exportación de yerba mate artesanal

Con un incremento del 13 por ciento, sigue ganando mercados, afirmó la subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Martha Oria, en vísperas de la participación de una delegación misionera en una feria internacional en Dubai y la gira por Asia, organizada por Cancillería.

Oria remarcó que cada vez más empresas internacionales elaboran productos a base de yerba mate con materia prima nacional e hizo hincapié en la necesidad de fomentar la producción de yerba mate soluble.

Sobre la misión comercial a Bangladesh e India que se realizará a fin de este mes, Oria recalcó que fue consecuencia del Mundial de fútbol, en tanto que señaló las reuniones que hubo entre representantes de ambos países con grandes exportadores del sector yerbatero y las autoridades del INYM.

Nuevo Centro de Documentación Rápida en Mártires

Con conectividad a través de la red de fibra óptica de Marandu Comunicaciones y tecnología de avanzada, permitirá facilitar a las familias de la zona la gestión de DNI, solicitar partidas de nacimiento y actas de matrimonio, entre otros trámites.

Estuvieron presentes, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez y el diputado Lucas Romera Spinelli,  el intendente de Mártires Alejandro Max, la directora del Registro Provincial de las Personas Paula Echeverría,  y el subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales, Daniel Behler.

Feriado de Carnaval: la ocupación hotelera a pleno en Posadas e Iguazú

La ocupación en hospedaje para este fin de semana y feriados de Carnaval se encuentra a pleno en Posadas y Puerto Iguazú, confirmó el ministro de Turismo, José María Arrúa quien indicó que esperan datos similares en las demás localidades.

En cuanto a la habilitación de las pasarelas de acceso a la Garganta del Diablo, Arrúa aclaró que están en la espera del certificado de seguridad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

La Fiesta Nacional del Té se viene con cien años de historia

Se trata de la 33° Fiesta Nacional del Té que se desarrollará del 17 al 19 y del 23 al 26 de febrero, en Campo Viera. El presidente de la Comisión Organizadora, Darío Schauer, destacó que conmemorarán los cien años de la llegada de la primera semilla a la provincia e indicó que en el marco del aniversario del Municipio, harán hincapié en las políticas públicas y la promoción del agregado de valor en las cadenas agroproductivas.

 

También, contó que el 25 de febrero se dictarán capacitaciones sobre diferentes temáticas en torno a la hoja del té y aseguró que la industria procesadora de este producto, es una de las más modernas.

En cuanto al espectáculo, señaló que estarán en cartelera Peteco Carabajal, JAF y los Hermanos Núñez y Piñón Fijo para los más chicos. Y después de reírse con el  humor de Rulo Espínola, elegirán a la reina nacional del té.

Por su parte, el intendente de Campo Viera, Germán Burger explicó que las fechas se deben a la convocatoria, para lograr una mayor cantidad de público. Y en particular, este año potenciarán la promoción de elaboraciones artesanales.

Finalmente, la productora de té artesanal de Campo Viera, Irma Fraga se refirió a la actividad y destacó cómo sobrelleva las contingencias climáticas para cosechar e indicó que elaboran siete variedades para consumo interno.

 

Transporte de carga fluvial: Misiones llamada a ser un polo logístico regional

Tras la llegada de la primera barcaza de bandera misionera, el coordinador del área operativa del muelle y la administración de APSA, Martin Gallardo, resaltó el gran logro que marcará el rumbo de la provincia.

 

El nuevo escenario logístico incentivará al sector privado y generará dividendos para la provincia, sostuvo el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello, resaltó la importancia del desarrollo logístico a través del transporte por barcazas para la economía misionera.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina