Economía

Comenzó El Reventón en Posadas

El evento comercial se desarrollará hasta el domingo, mientras que la feria gastronómica y cervecera se reprogramó para el próximo fin de semana, en la Plaza San Martín, explicó el integrante de la Cámara de Comercio e Industria local, Fernando Vely.

La Provincia suma beneficios al bolsillo de los misioneros: entró en vigencia Ahora Neumáticos

El programa estará disponible los lunes y martes, para la compra con tarjetas de crédito del Banco Macro, en hasta 12 cuotas sin interés, explicó el empresario del sector, Javier Febre.

En tanto, el gerente de Neumáticos Posadas,  Martin Barreyro, afirmó que desde las primeras horas del lunes se produjo un aumento en las consultas acerca de las principales características del programa y se realizaron las primeras ventas, lo que a futuro augura una reactivación para el sector.

Por la deuda de Nación, intendentes solicitan adelantos de la coparticipación

Aducen la “grave situación financiera” de municipios y solicitan el adelanto con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios esenciales y poder seguir sosteniendo el normal funcionamiento de la comuna. “Cuatro o cinco municipios ya pidieron el adelanto de la coparticipación”, explicó el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro.

Así, calificó como “la situación de los municipios no es la mejor”, piden un adelanto de la coparticipación para devolver en años. “No es la solución pero te saca del apuro”, sostuvo Schiro. En ese sentido comentó que la reducción de la coparticipación por parte del Gobierno nacional a la Provincia replica el recorte de esos recursos hacia los municipios, “que se ven afectados”. indicó.

En cuanto a la próxima coparticipación que se dará en estos días, la de marzo, será clave porque ante la inflación, habrá aumentos de salarios del personal municipal por lo que la situación, “se complica”, dijo el subsecretario de Asuntos Municipales. En cuanto a las obras, agregó que están todas paradas y según las administraciones municipales, se iniciarán “a cuenta gotas”.

Como así también contó que el ajustes, llegó a los municipales de los cuales, los nuevos intendentes realizaron bajas de contratos ante el exceso de personal que habían ingresado en los últimos meses de gestiones anteriores y agregó que “con mucho personal los municipios estarán complicados”.

Nuevo crédito especial: el Gobierno provincial ya financió por $270 millones a secaderos de té

Esta nueva línea de crédito, que puso en marcha el gobernador Hugo Passalacqua a comienzos de este mes de febrero, está destinada especialmente al sector tealero y ofrece créditos por hasta 50 o 30 millones de pesos para fortalecer la capacidad de compra de hoja verde de los secaderos. Al momento, seis empresas misioneras accedieron a estos préstamos totalizando un monto de 270 millones de pesos.

La Tasa Nominal Anual (TNA) de esta línea de financiación es del 60%, un interés muy bajo y conveniente para las empresas beneficiadas, quienes además cuentan con una plazo de 9 meses para devolver el monto en un solo pago. Los créditos por hasta 50 millones, destinados a secaderos medianos, son implementados a través de Banco Macro; mientras que los créditos destinados a secaderos pequeños por hasta 30 millones son gestionados a través del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC, ex IFAI).

El ministro de Hacienda Adolfo Safrán destacó esta herramienta financiera que puede ser utilizada únicamente para la compra de hoja verde a los productores, “siendo un beneficio generado con recursos provinciales que frente a un contexto muy complicado a nivel nacional permite dinamizar toda la cadena productiva de uno de los sectores más importantes de la economía misionera”, sostuvo.

La Universidad Nacional de Misiones se declaró en emergencia presupuestaria

Ante el actual contexto de emergencia económica que afecta al país y la falta de aprobación del presupuesto para el año 2024, habiéndose reiterado los montos correspondientes al 2023, la Universidad Nacional de Misiones convocó a la primera sesión extraordinaria del Consejo Superior para analizar las necesidades y la planificación de los recursos económicos disponibles para el sostenimiento de la educación pública, explicó la rectora de la institución, Alicia Bohren, y agregó que deberán ajustar procedimientos para poder garantizar el normal funcionamiento de las facultades como también de las escuelas.

En consecuencia indicó que “la UNaM declaró la emergencia presupuestaria con el objetivo de encontrar mecanismos para la adquisición de bienes en plazos más cortos y también para encomendar a las autoridades la revisión de posibles reducciones de gastos dentro del sistema universitario. El propósito es contar con más recursos y priorizar así la continuidad de la educación pública, y en la medida de lo posible, atender las políticas de inclusión social”.

Por lo que no podrán continuar con los mismos servicios que el año pasado, por lo que se decidió declarar la emergencia presupuestaria, expresó Bohren y sostuvo que la institución recibe la cuota mensual de 90 millones de pesos de los cuales el 90 por ciento es para abonar los haberes de los empleados y el restante es para mantenimiento. En ese sentido, la rectora contó que solo la boleta de electricidad en diciembre, fue más de dos millones de pesos.

Ante la deuda de Nación, el Gobierno provincial garantizará los salarios docentes

El gobernador Hugo Passalacqua anunció que el 29 de este mes, con recursos provinciales, la
provincia adelantará el pago del FONID y la Compensación Salarial de noviembre, conceptos que
corresponden al Ejecutivo nacional que aún adeuda las partidas. De la misma manera, el 9 de
marzo la Provincia también abonará la Compensación Salarial correspondiente a diciembre y
Conectividad nacional.

Misiones otorga créditos especiales para tealeros

El gobernador Hugo Passalacqua puso en marcha esta nueva línea de crédito destinada especialmente para el sector tealero que ofrece créditos por hasta 50 o 30 millones de pesos para fortalecer la capacidad de compra de hoja verde de los secaderos.

La Tasa Nominal Anual de esta línea de financiación es de 60%, un interés muy bajo y conveniente para las empresas beneficiadas, quienes además cuentan con una plazo de 9 meses para devolver el monto en un solo pago.

Los créditos por hasta 50 millones, destinados a secaderos medianos, serán implementados a través de Banco Macro; mientras que los créditos destinados a secaderos pequeños por hasta 30 millones serán gestionados a través del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC, ex IFAI).

Es importante remarcar la importancia de esta herramienta financiera que podrá ser utilizada únicamente para la compra de hoja verde a los productores, un beneficio generado con recursos provinciales que frente a un contexto macroeconómico muy difícil a nivel nacional permite dinamizar toda la cadena productiva de uno de los sectores más importantes de Misiones, sostuvo el ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina