Cultura

Posadas: convocan a artistas que necesiten y quieran formar parte de Flora Espacio Cultural

El llamado abarca a trabajadores de la cultura del ámbito de las disciplinas circences, danza y teatro, que precisen un espacio para desarrollar sus actividades. Deberán enviar su propuesta a [email protected].

Flora Espacio Cultural, ubicado en Santa Fe 1551 (casi 3 de febrero), es un Centro Cultural administrado por el Ministerio de Cultura y que será gestionado en conjunto con diferentes colectivos artísticos, quienes podrán utilizar sus instalaciones para la realización de ensayos, cursos cortos, talleres intensivos, Workshops, muestras, exposiciones, etc. haciendo foco en disciplinas circenses, danza y teatro.

Para la utilización del espacio se deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Pertenecer al RTCM
  • Ser mayor de 18 años
  • Completar el formulario de inscripción
  • Firma de convenio de acuerdo entre las partes (en el caso que la propuesta fuera seleccionada)

Sala de ensayo Polo Peralta:
La sala de ensayo, completamente equipada gracias a la colaboración del Instituto Nacional del Teatro -INT-, Instituto Nacional de la Música -INAMU- y la firma Che Musiquero, es la primera del tipo “pública” de la provincia y estará destinada tanto al ensayo de bandas o solistas de música, como otras propuestas artísticas que precisen de un estudio de grabación, como radioteatro, estudiantes de locución, etc.

Las solicitudes de turno e información se deberán enviar por mail a [email protected]

Quién fue Flora
Este espacio cultural debe su nombre a Flora Ortigoza, una actriz misionera que desde los 60s luchó por el teatro regional. Flora, junto a otras seis mujeres, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico en Brasil en el año 2009, pero vive en la memoria de todos los misioneros, especialmente en la de los trabajadores de la cultura.

 

En Telefe reconocieron a la Fiesta Nacional de la Navidad como una acción comunitaria y de inclusión

El reconocimiento es “a un pueblo que trabaja mucho para celebrar la navidad”, indicó la conductora Bettina Bulgheroni en su programa Puentes de Esperanza donde estuvo como invitado Santiago Del Moro y en la oportunidad, compartieron un video que muestra el trabajo comunitario en talleres de adornos navideños donde participaron, adultos mayores y personas con discapacidad.

En el programa del pasado domingo y último del año, la conductora sobresalió el trabajo “como el todo un un pueblo”, mientras que Santiago Del Moro, resaltó que en el interior se vive distinto, apasionante, se dicen buenas tardes, te preguntan cómo estás y existe la gauchada.  La vida de pueblo es otra cosa”, enfatizó el conductor de televisión de Buenos Aires.

El programa Puentes de Esperanza es emitido a través de la pantalla de Telefe,  los domingos a las 9 horas e invita a vincularte con la cultura solidaria presente en cada rincón de la Argentina y otros lugares del mundo, con el objetivo de fomentar e informar sobre el trabajo solidario y el compromiso social que existen en todo nuestro país y en la región.

 

Visite también la página del Taller de la Navidad, en L. Alem https://fiestadelanavidad.com.ar/talleres/

Posadas: Raúl Barboza brindará un concierto a beneficio de la delegación de artistas misioneros

El rey de la acordeón, Raúl Barboza, realizará un show donde lo recaudado será destinado a cubrir los gastos de la delegación misionera, que en primera instancia, se presentará en enero, en el festival Nacional del Folklore, Cosquín.

La cita es para el domingo 9 de enero a las 18 horas, en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de la ciudad capitalina con entradas a precio popular de 300 pesos, las mismas estarán a la venta a partir del próximo lunes 3 en las plazas 9 de Julio y San Martín de 9 a 19 horas y el 9 de enero, se podrá adquirir entradas en la boletería del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez a partir de las 15 horas.

Un show para disfrutar y colaborar
La velada, también actuarán la Escuela Superior de Danza de la Provincia de Misiones, Milán y Darío Cardozo, Paola Leguizamón y Gustavo Escobar presentando “Malambo Veterano”.

El concierto es administrado por la Delegación de artistas misioneros, mientras que la organizado estará a cargo del Ministerio de Cultura de la Provincia, el Parque del Conocimiento y la Municipalidad de Posadas, con el propósito de colaborar con los músicos, bailarines y escuelas de danza que viajarán a diferentes festivales folklóricos durante el verano 2022.

El ministro de Cultura, Joselo Schuap, comentó que la idea surgió a partir de una reunión que mantuvieron con la Asociación Misionera de Difusores de Folklore, “coincidimos en que esta es la mejor manera de conseguir los fondos necesarios para su traslado”, indicó.

En este sentido,  también dijo que “tanto el ministerio, como la Municipalidad de Posadas y el Parque del Conocimiento, sólo nos encargamos de la producción del evento, mientras que la gestión equitativa de lo recaudado estará a cargo totalmente de las delegaciones” explicó el ministro de Cultura Joselo Schuap.

Al finalizar, el ministro invitó  a la comunidad a “disfrutar del concierto de un artista único, y así también colaborar con los artistas que nos van a estar representando en escenarios muy importantes del país”.

Raúl Barboza: embajador musical
Dueño de un estilo prodigioso y singular, Raúl Barboza es uno de los artistas que mayor visibilidad logró brindar al Chamamé y la música litoraleña de Argentina en el mundo. Hacedor de más de sesenta discos grabados en Argentina, Brasil, Francia, Holanda, España, Japón y Alemania, Barboza recibió en el año 2000, la Orden de Caballero de las Artes, premio que entregaron a otros grandes de la música argentina con Atahualpa Yupanqui, Jairo y Astor Piazzola, y que es otorgado por el Ministerio de Cultura de Francia, país en el cual el artista reside desde 1987. Recientemente, se estrenó el film “Raúl Barboza. La Voz del Viento”, del director Daniel Gagliano, un documental que recorre su extensa y destacada carrera.

 

Miércoles de inclusión: gran feria de verduras de comunidades Mbya de Iguazú

Este miércoles 22 de diciembre volvió la ferias de verduras con producción cien por ciento sembradas y cosechadas dentro de las comunidades de la ciudad de las Cataratas, para la comercialización a los iguazuenses y turistas.

La iniciativa de esta inclusión, lleva adelante  la Municipalidad a través de la Dirección Municipal de Asuntos Guaraníes y el Ministerio de Agricultura Familiar Misiones

La Feria se desarrollará este miércoles 22 de diciembre de 08.30 a 14.00 horas, en la Plaza de los Niños.

Estas actividades se realizan en el marco de un constante apoyo por parte del Gobierno Municipal y Provincial que permiten generar un espacio de exposición y venta para los hermanos de las comunidades Mbya, indican desde el Municipio de Puerto Iguazú.

 

Concurso Mate Rock: Araucaria es la banda finalista de la región Río Paraná

La banda finalista Araucaria es de Capioví y fue seleccionada por la región Río Paraná para seguir su camino en el concurso “Mate Rock”, donde competirán 100 bandas inscriptas, divididas en distintos encuentros por regiones en la provincia.

“No podemos creerlo. Estamos más que felices”, fueron las palabras de Enrique Daniel Borches, cantante y saxofonista de la banda Araucaria, ganadora de la región Río Paraná. Mientras que en segundo lugar, quedó la banda Guerrapé de Puerto Rico.

El concurso que es organizado por el INYM  y el Ministerio de Cultura, continuará por toda la provincia, acercándose con el escenario a las 100 bandas que se anotaron.

De cada certamen regional, surgirá un finalista que se medirá con los otros seleccionados en una instancia final. El ganador tendrá la oportunidad de grabar su disco en un estudio profesional de Posadas y será masterizado en el estudio CIAM en Tecnópolis -Centro de Investigación de Audio y Música-, que cuenta con tecnología de calidad internacional, conservando la banda todos los derechos como productor fonográfico.

El Parque del Conocimiento celebra la Navidad homenajeando a Ariel Ramírez

En vísperas de la Navidad, el Coro Estable y el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento realizarán funciones para compartir un momento artístico con toda la familia misionera.

Las mismas serán el viernes 17 en el Centro de Atención al Vecino (Av. San Martín y Av. Urquiza), el domingo 19 en la parroquia San Vladimiro (Barrio Palomar) y el martes 21 en el Teatro Lírico. Todas las presentaciones serán a las 20 con entrada libre y gratuita.

En el marco de los tradicionales conciertos de Navidad del Parque del Conocimiento, este año estará dedicado al compositor argentino Ariel Ramírez con motivo de los 100 años de su nacimiento.

 

Este fin de semana se vivirá la Fiesta de la Sandía en Ruiz de Montoya

Para la primera jornada, el viernes 17 de diciembre, la actividad iniciará a partir de las 21:00, con la actuación de distintos músicos: Sabor a miel, Pablo y su grupo, Legado´s, como así también Cristian Wagner y la Ruta 66.

El día sábado 18, arrancará desde las 19:00 subirán al escenario Compás de amor, Los Vilas y Cervecería Show. Además, se contará con la transmisión en vivo del programa “De Misiones al Mercosur”  y será la noche elección de reina de la fiesta de la sandía.

La última jornada de la XI edición se concretará el domingo 18 de diciembre desde las 21:00 con la actuación de Estilo Colonial, Los hermanos Scherer, Julio Da Rosa y su grupo y Los Bohemios. Como así también dicho día se realizará el sorteo de una motocicleta 0 kilómetros.

Eldorado Brilla: el programa que busca embellecer la ciudad con espíritu navideño

El intendente de esta localidad, Fabio Martínez, comentó acerca del programa “Eldorado Brilla”, que se realiza actualmente para embellecer la ciudad y renovar el espíritu navideño en vistas a las fiestas de fin de año.

El jefe comunal expresó que “es un programa institucionalizado del cual se destaca el empoderamiento de la gente, Eldorado Brilla forma parte del sello de la gestión”, dijo y agregó que en el mismo, trabajan “un grupo de trabajadores municipales, colaboradores y también el involucramiento de la sociedad en donde se busca que se embellezcan y se renueve el espíritu navideño”.

En la misma línea, destacó que “el objetivo fundamental era utilizar cosas reciclables, es un programa amigable con el medioambiente y se destaca que el embellecimiento se hace se realiza a través del reciclado”, concluyó.

 

Misiones tendrá su primera Fiesta Provincial Juvenil Cristiana en San Ignacio

Se trata de “Mision.Es.Vida”. Es organizado por un grupo de pastores y jóvenes cristianos de la provincia. Será el sábado 11 de diciembre desde las 17:30, en la Plaza Independencia, “Boulevard del Mástil”, en San Ignacio. La entrada es libre y gratuita. Prevén una nutrida participación de fieles de todos los credos.

Desde la organización señalaron que es el primer evento de este tipo que congregará a todas las religiones en la tierra colorada, y que la idea surgió en la búsqueda de más participación e inclusión de estos artistas y el público de este tipo creencias en festividades culturales.

“La convocatoria es para todos los que creen en Dios, sin distinción de dogmas dentro de la iglesia. Pueden participar todos los credos, porque sabemos que el objetivo de todos es el encuentro con Jesucristo. No predicamos una religión específica”, aclararon.

En cuanto a lo artístico –como el evento lo indica- solo tendrá artistas cristianos, pero habrá ritmos folclóricos y de estilos como pop, hip hop, rap, trap, reggaetón, sertanejo, samba, entre otros.

Grilla de artistas

-Tony Stark (banda);
-Juanchi Vázquez (solista);
-New men (solista);
-Ale Casco (solista);
-Delirio lirick (solista);
-Matu seven (banda);
-Danza Kairos;
-Hermanos Rodríguez;
-Ministerio “Jóvenes Encendidos”;
-Género Urbano Adonai;
-Teatro CAF NUEVA VIDA

Oradores

Líder de Jóvenes Tomé Pose Pablo
-Pr Guillermo Barbosa;
-Pr Roberto Padilla;
-Pr Sergio Bauto;
-Pr Sergio Sagais;
-Pr de Jóvenes Jorge Aranda;
-Pastor de Jóvenes Daniel Zub;
-Influencer Matías Haurich;

Cronograma de Actividades

-18:00hs Bienvenida: Líder de JV CAF Y coordinador del área juvenil Pablo Tomé Pose

-18:15hs Tony Stark

-18:30hs Orador: Pr Jorge Aranda

-18:40hs Hermanos Rodríguez

-18:55hs Ministerio “Jóvenes Encendidos”

-19:10hs Danza Kairos 10min.

-19:20hs Orador: Pr Daniel Zub

-19:30hs Delirio lirick

-19:45hs Sabrina Avellaneda

-20:00hs Orador: pr Roberto Padilla (mensaje sobre adicciones)

-20:10hs Teatro CAF

-20:25hs Juanchi Vázquez

-20:40hs Orador: Matías Haurich

-20:50hs Género Urbano Adonai

-21:00hs Orador: pr Sergio Sagais

-21:10hs Matu Seven

-21:25hs Orador: Pr Sergio Bauto

-21:35hs New Men

-21:50hs Orador: Pr Guillermo Barbosa, adoración

-22:10hs Artista principal: Ale Casco.

 

 

Posadas: se encendió el arbolito en la ciudad y ya se palpita la Navidad

Con el encendido del árbol de Navidad en la plaza 9 de Julio, Posadas se cubre de espíritu navideño. El 8 de diciembre según la tradición, se arma el árbol para la Fiesta de Navidad y  la Capital misionera decora los barrios, comercios, plazas y la Costanera.

“Debemos tener empatía y priorizar la salud y la paz”, expresó el intendente Leonardo Stelatto. Como así también, indicó que se quiere poner de manifiesto el espíritu navideño a través de la ornamentación en distintos puntos de la ciudad.