Cultura

El Gobernador inauguró el Centro de Interpretación Histórico Ambiental Cerro Mbororé en Panambí

Con el objetivo de honrar al reciente aniversario de la Batalla de Mbororé, este martes el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, inauguró el Centro de Interpretación Histórico Ambiental en Panambí, un espacio que busca revalorizar el patrimonio histórico y natural del pueblo misionero. En la ocasión, junto a vecinos,  impulsores del proyecto y autoridades provinciales, el Gobernador expresó que “se trata de una obra de un inmenso valor histórico, social y cultural”. Al tiempo que descubrió la placa conmemorativa y cortó la cinta del sitio que pone en valor la construcción de una parte de la historia e identidad misionera.
El mandatario también comentó que “Misiones comienza a construir su historia en este último tiempo, aferrándose a los valores concretos y reales de nuestra gente y de cada uno de los sitios que forman parte de la historia de la provincia. Eso lo entendió muy bien el ingeniero Carlos Rovira como gobernador y más que nunca como presidente de la Cámara de Representantes, cuando traza el camino de dónde venimos los misioneros y quiénes son los que hicieron posible que esta provincia sea una provincia libre. Pero también que sepamos reconocer cada centímetro conquistado de nuestra historia”.
En su discurso inaugural, Herrera Ahuad destacó el valor de conocer nuestra historia para que las jóvenes puedan defender su legado. También, remarcó que actos como los de hoy permiten reconocer a los misioneros “la importancia que tiene la construcción o la reconstrucción de nuestro pasado”. De esta manera, dio cuenta de la trascendencia histórica de la figura de Andresito Guacurarí. En la misma línea, argumentó que “la Batalla de Mbororé está en el corazón y el sentimiento de todos los misioneros” y que el centro es un lugar “donde se respira la verdadera historia, donde se siente el verdadero afecto y cariño de defender lo nuestro”. Agregó que la batalla “nos marca a los misioneros como defensores de la vida y de la persona humana, algo que es ejemplo para la Argentina y para el mundo y la vida en general”.  Asimismo, reconoció el papel de los miembros de la comunidad local involucrados en la concreción de la iniciativa que permite “conservar, por sobre todas las cosas, los valores de la sociedad”.  Adseguró que el hito que representa la batalla con una lanza realizada en acero corten se volverá un icono que representará a la ciudad.
Hacia al final de su intervención, recalcó el papel de la política para difundir la historia en los establecimientos educativos de toda Misiones, e instó a que desde el centro se produzca la bibliografía necesaria para seguir dando a conocer los hechos de la Batalla de Mbororé. “Seguiremos trabajando en recuperar nuestra historia”, enfatizó. Y complementariamente, sobre el final, adelantó la puesta en funcionamiento del Hospital de Panambí para fin de año como parte de su compromiso con la localidad.
Posteriormente, en declaraciones a la prensa, el funcionario calificó al centro de interpretación de Panambí como un faro de la cultura misionera y respuesta de la historia de los pueblos de Misiones.
La Batalla de Mbororé en el sentir misionero
En el acto de inauguración, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua reivindicó el papel de la Batalla de Mbororé, ya que tal evento dio “la libertad más profunda para decidir su destino” a los misioneros de la actualidad. Así, expresó que “ser misionero es un hecho construido” por el esfuerzo de los guaraníes y jesuitas gracias a este hecho que ocurrió hace 381 años. “Esa es Misiones, nunca esclava, siempre libre, honor y gloria a nuestros paisanos”, finalizó.
También tomó la palabra Eduardo Sánchez, maestro local, historiador y el impulsor del proyecto de área protegida, quien destacó la lucha de la comunidad por preservar la historia local y la memoria de la Batalla de Mbororé. Inclusive, recitó un poema alusivo y realizó un repaso por la histórica batalla de los jesuitas y guaraníes contra los bandeirantes, haciendo foco en su importancia para la actual conformación del suelo argentino.
El acto fue acompañado por el vicegobernador Carlos Arce; el intendente local, Rosendo Fuchs; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach;  el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; ministro de Ecología, Victor Kreimer; el ministro de Turismo, José María Arrua; el ministro de Educación Miguel Sedoff; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; los diputados provinciales Martin Cesino y Sonia Rojas Decut.; el Obispo de Oberá, Padre Damián Vitar; Alberto Galarza, presidente del  CGE, Joaquín Sánchez del IMAS y el Director de Vialidad Provincial, Sebastián Macías entro otros funcionarios y personalidades locales y provinciales junto a miembros de la comunidad de Panambí. Además, participó la Banda de Música de la Policía de la provincia y asistió la Milicia Patriótica.

 

Un lugar de importancia histórica y ambiental
El centro se inauguró días después del 381° aniversario de la batalla de Mbororé, librada el 11 de marzo de 1641. Este espacio servirá para que las futuras generaciones aprendan, custodien y difundan el valor que tiene esa porción del territorio para la identidad misionera y la integridad territorial de la Argentina. Vale aclarar que es histórico- ambiental porque está ubicado dentro de un Área Natural Protegida. Además, el Cerro Mbororé es un terreno de 52 hectáreas declarado Paisaje Natural Protegido por la Cámara de Representantes desde 2018.
En cuanto a los detalles técnicos de la obra, se puso en valor todo el lugar y su entorno, con la edificación de dos bloques edilicios, con un auditórium, un sendero y un hito que representa la batalla con una lanza realizada en Acero Corten. De esta manera, la edificación busca potenciar los valores naturales-paisajísticos y realzar el valor histórico del sitio, generando un mínimo impacto ambiental. Igualmente, para su construcción se usaron materiales de la zona, todos volcados en una mega estructura de vigas y columnas multilaminadas ejecutadas completamente con mano de obra local. Y en su interior cuenta con un patrimonio artístico, material bibliográfico y vestigios arqueológicos que dan cuenta del pasado histórico de la localidad.

Posadas: en 90 días comenzará la recuperación del ex Savoy como un centro cultural y hotel

El proyecto tiene como prioridad conservar la fachada y los aspectos arquitectónicos del histórico edificio posadeño que en planta baja funcionaría un restaurant con comidas típicas y autóctonas de la provincia, en el primer piso habrá un salón de usos múltiples y centro cultural, como así un museo con muestras itinerantes y permanentes. Después en otro sector funcionará el hotel con cien habitaciones, indicó el secretario de Planificación Estratégica y Territorial de Posadas, Diego Paredes.

-Audio Diego Paredes en LT 17, radio Provincia de Misiones-

Al tiempo que manifestó que “estamos contentos por recuperar este edificio para el patrimonio de todos los misioneros. En estos momentos están realizando un relevamiento de la estructura para conocer el estado real de un edificio abandonado desde hace 40 años”.

En cuanto al relevamiento, el funcionario detalló que se centran en las partes originales que son patrimoniales con el objetivo de recuperarlas y restaurarlas como ser las cornisas, aberturas, y del poco herraje que queda.

También aseguró que tratarán de recuperar la mayor cantidad posible del edifico que es patrimonio de la ciudad de Posadas, “hay sectores que creemos poder salvar pero hay otros que son irrecuperables”.

Las obras de recuperación están prevista para iniciarse dentro de 90 a 120 días porque además de los trabajos de relevamientos para la viabilidad en general, hay cuestiones jurídicas y de licitación para armar, señaló Paredes.

“Estas construcciones tienen mucho de artesanal y mucho de intervenciones de espacios a espacios que son cuestiones importantes y que llevan tiempo pero estamos contentos de estar en esta etapa de recuperación del edificio que ya es una realidad”, concluyó el secretario de Planificación Estratégica y Territorial de Posadas.

Nuevo curso de lectoescritura Braille en la Biblioteca del Parque del Conocimiento

Dirigido a docentes y público mayores de 18 años en general, el curso se dictará con modalidad presencial en la misma Biblioteca. Iniciará el 10 de marzo y tendrá una duración de tres meses. Con inscripción previa online y entrega de certificados (con valoración docente). Braille para todos es libre y gratuito.

La Biblioteca Pública de las Misiones inicia el mes de marzo con un nuevo taller titulado “Braille para todos”. Es una capacitación gratuita para docentes, estudiantes de carreras afines y público en general. Los interesados en el aprendizaje del Sistema Braille, se les brindará conocimientos que faciliten la comunicación entre personas ciegas y videntes.

 

Acerca de este método, lo interesante del mismo es que es muy práctico y aplicable, no se trata de un lenguaje, sino de un sistema de escritura táctil; lo que significa que puede ser adaptado a diferentes lenguas. Se lee de izquierda a derecha como otras escrituras occidentales. Con seis puntos en relieve dispuestos en dos columnas es posible la formación de sesenta y tres símbolos diversos para su uso en escritura en varios idiomas, pero también en la simbología matemática y científica, incluso en la música y en la informática.

El curso comienza el 10 de marzo con inscripciones previas vía online. Para una mayor organización, la actividad se realizará por grupos (de hasta 8 personas), pudiendo optar, los interesados, por los siguientes turnos en los Enlaces de Inscripción:

Jueves de 8.30 a 9.30 hs.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe8rn5DiW8RDivnfhq6lMAM5hylNzoXlC6mBeCioz2FBo6LZA/viewform

Viernes 8.30 a 9.30 hs.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeaQ8ylZ0cZFcLWRRYlPKR4jwwbYADdjCL1SiRNsxXMbp9ZaA/viewform

Viernes de 10 a 11 hs.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTZA5xjn038UNCP3RxJvcw4MTSFZT55mRtJcGRZaK6fkXmhA/viewform

Una vez completados los grupos vía inscripción previa, se crearán grupos de WhatsApp para comunicaciones internas del taller.

Las personas mayores de 13 años deberán exhibir la acreditación obligatoria de Pase Sanitario COVID – 19 con un mínimo de dos dosis (a través de libreta de vacunación o de las apps Alegra Med o Mi Argentina), para todos los eventos, exhibiciones y/o presentaciones, que se realicen en el Parque del Conocimiento.

Posadas: El Estado en tu barrio se despedirá este viernes a pura música en la Cascada

Luego de trece intensas jornadas, en las cuales miles de personas pudieron disfrutar de casi medio centenar de espectáculos artísticos en el Camión Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, este viernes desde las 18:30 será el broche de oro con siete agrupaciones musicales, que animarán la función a puro folklore, cumbia, rock y otros géneros.

En la oportunidad, actuarán Maru Cumbiera y su Grupo, los hermanos  Juan y Pablo, Yiyo Cruz y su Grupo, la joven Pilar Paredes, la banda Los Biquers, “Cintia y los Súper Reyes,  La Sabia- Folcklore entre otros.

 

En cuanto al programa El Estado en tu barrio, es coordinado por el Gobierno nacional a través de los ministerios de Cultura y de Salud Pública, de la Municipalidad de Posadas, y el apoyo fundamental del Instituto Nacional de Teatro.

Además de los espectáculos gratuitos en el Camión Cultural durante las 13 jornadas, se instalaron emprendedores de la Feria Sapukai y de la Economía Popular. Como así también, un pabellón  de stands institucionales en los cuáles los visitantes pudieron acceder a consultas con  ANSES, PAMI, Centro de Acceso a la Justicia, Agencia Nacional de Discapacidad, Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Mujeres y Diversidad, vacunatorio móvil y varios puestos de distintas áreas de la Municipalidad de Posadas.

Inscripciones abiertas para la audición de ingreso al Ballet del Parque del Conocimiento

Se encuentran abiertas las inscripciones para la audición de ingreso a la Academia de Ballet de Moscú del Parque del Conocimiento, Ciclo 2022, a realizarse el día Viernes 04 de Marzo.

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el día Miércoles 02 de Marzo.

Requisitos:

Niñas y niños de entre 08* y 10 años sin necesidad de conocimientos previos.

Adolescente de entre 11 y 13 años con mínimo conocimientos básicos de Ballet Clásico.

Adolescente de entre 14 y 16* años con mínimo conocimientos intermedios de Ballet Clásico.

Las inscripciones se realizan únicamente por teléfono al 376 459-7530 o 376 502-9952, de Lunes a Viernes de 15 a 17:30hrs.

Posadas: está abierta la inscripción para ingresar a la Escuela Municipal de Danzas

Convocan a los niños y niñas de 9 a 13 años a inscribirse para el Taller Anual 2022 que ofrece la Escuela Municipal de Danzas. Los interesados no necesitan conocimientos previos y podrán rendir para hacer la carrera.

Laura Romero, directora de la Escuela y Ballet Folklórico Municipal, comentó que deberán acercarse personalmente los lunes y miércoles de 15 a 16 horas, al edificio de la Escuela Municipal de Danzas María Luisa de Zambrano, situado en la esquina de las avenidas Uruguay y Mitre de Posadas con las siguientes documentaciones:

  • Fotocopias 1era y 2da hoja del DNI.
  • Fotocopia partida de Nacimiento.
  • Fotocopia de una boleta de servicio.
  • Todo en un Folio.

 

Musical: se estrenó Agualuna, Tango de Luna llena en las Cataratas del Iguazú con Mora Godoy

Las Cataratas del Iguazú se brindaron como escenario, y la luna llena del solsticio de verano como telón de fondo para que la mundialmente reconocida bailarina y coreógrafa Mora Godoy, despliegue una performance sublime al compás de los fuelles del bandoneonista misionero Juan “Pico” Nuñez, dando vida a Agualuna, Tango de Luna Llena en las Cataratas, una pieza original que quedará grabada en la historia de las virtudes argentinas, como un hito soberbio de arte, naturaleza y talento.

El rodaje fue dirigido por creadores audiovisuales misioneros, y se grabó en el balcón de la Garganta del Diablo, durante el atardecer del 21 de diciembre. Fue allí donde el Tango, un Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, y las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, hicieron sinergia con la atmósfera del crepúsculo y la luna, en una conjunción única e irrepetible.

Mora Godoy, entre sus incontables reconocimientos, ostenta hoy, la Marca País, un galardón entregado a prestigiosas personalidades destacadas que se convierten en embajadores de la identidad argentina y contribuyen a la imagen del país ante el mundo. Aclamada por la crítica, ha sabido demostrar en muchas oportunidades el invaluable aporte que le ha hecho a la cultura. Su trabajo y dedicación la convirtieron en la máxima referente del tango argentino contemporáneo, a nivel global.

“Adoro mi país. Cada vez que llevo el tango al exterior, siento que un pedacito de patria se va conmigo. Nada puede ser más reconfortante, que haber tenido la oportunidad de bailar en las Cataratas del Iguazú un ícono de la Argentina, patrimonio de la humanidad como el tango, haber sido protagonista de este momento, haber participado de esta producción y poder difundirla por el mundo, no tiene precio”, expresó emocionada la bailarina.

La canción original, compuesta especialmente para esta ocasión, fue creada por uno de los referentes más importantes del bandoneón nacional, Juan “Pico” Nuñez, fuelle de obras magistrales, reconocido y consagrado artista de incontables escenarios del folclore argentino.

La pista fue grabada y masterizada en un estudio de la ciudad de Posadas, Misiones, donde reside actualmente el músico, quien además de su talento, ostenta la no-menor condición de haber nacido y crecido en tierra colorada, en la tierra de las Cataratas.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; producida por el Ministerio de Turismo de Misiones; y apoyada por la Administración de Parques Nacionales, la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, y las firmas Iguazú Argentina y Gran Meliá Iguazú.

Así la Argentina, Misiones e Iguazú, se muestran ante el mundo con la opulencia de sus paisajes naturales, con el talento de sus artistas, y con la certeza de entender que, aunando esfuerzos, recursos y capacidades, los resultados continúan fortaleciendo al país, a la provincia y a las Cataratas, no sólo como uno de los Destinos Turísticos más importantes del mundo, sino también como un aspiracional de vida, que ansía y reclama vivirse en primera persona.

Cine: Tom Holland vuelve al IMAX con Uncharted; fuera del mapa

A partir de este jueves 17, la pantalla del IMAX del Conocimiento se renueva con un filme de aventuras y acción basado en el famoso videojuego del mismo nombre. Protagonizado por Tom Holland, Mark Wahlberg, Sophia Taylor Ali y Antonio Banderas. Para el ingreso a sala se deberá contar con el pase sanitario correspondiente. Las entradas ya están a la venta en imaxdelconocimiento.com

Luego del éxito de «Spider-Man: No Way Home» durante casi un mes ininterrumpido en el IMAX del Conocimiento, Tom Holland vuelve a romper récords de taquilla esta vez con «Uncharted: fuera del mapa». En su estreno, ya ha superado a varias películas que obtuvieron muy buenos resultados el año pasado y ya se posiciona como el mejor estreno en lo que va del año. Su fórmula combina el cine de aventuras como Indiana Jones o Piratas del Caribe, con la acción y los efectos especiales del cine de vértigo.

El filme se basa en uno de los videojuegos de Sony mejor rankeados para Playstation y narra la historia de cómo se conocieron los héroes antes de la historia del juego. En la película, Holland da vida a Nathan Drake, joven intrépido, ingenuo e inteligente buscador de tesoros quien conoce a Sully (Mark Wahlberg), su mentor en el oficio. En esta adaptación cinematográfica, el objeto de la búsqueda es un botín perdido por Magallanes, el conquistador portugués al servicio de la corona española. Sin embargo, la travesía se complica cuando un hombre llamado Moncada (Antonio Banderas) se interpone en la búsqueda ya que, según este antihéroe, él es el legítimo heredero de la fortuna. La carrera por descifrar las huellas del pasado los hará descubrir la verdad trágica que esconde el botín.

«Uncharted: fuera del mapa» está dirigida por Ruben Fleischer (Zombieland, Venom) y protagonizado por Tom Holland (Spider-Man), Mark Wahlberg (Max Paine, The Departed) Sophia  Ali (Verdad o reto) y Antonio Banderas (Dolor y Gloria).

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 17 al domingo 20 de febrero (2D +13).

Jueves 17
18.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
21.00. Uncharted: fuera del mapa  (2D Subtitulada)

Viernes 18
18.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
21.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Subtitulada)

Sábado 19
15.00 Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
18.00. Uncharted: fuera del mapa  (2D Castellano)
21.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Subtitulada)

Domingo 20
17.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
20.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Subtitulada)

Tarifas
Entrada general $700. Menores de 12 años y jubilados $500.
Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

La asociación Mbya en Turismo se sumó a la Red Internacional de Turismo Comunitario

La Asociación Civil Mbya en Turismo se sumó a la Red Internacional de Turismo Comunitario y ya hace parte de más de 300 emprendimientos en 85 países.

Para expandir nuestra cultura al mundo, la Red Internacional de Turismo Comunitario abre sus puertas a la asociación civil “Mbya en Turismo” de Misiones.

Esta red en Misiones, es una herramienta de desarrollo que busca transmitir los valores de la identidad Mbya Guaraní y generar conciencia ambiental.

La asociación civil Mbya en Turismo, se encuentra compuesta por integrantes de las diferentes comunidades mbya de la provincia que vienen trabajando y capacitándose constantemente en diferentes sectores para poder aprender y transmitir su cultura. La misma cuenta con artesanos y artesanas, guías, cocineras y cocineros, los que hacen mantenimiento de senderos y miembros del coro Juvenil.

En cuanto a la la Red Internacional de Turismo Comunitario, a través de la fundación canadiense Planeterra, tiene como objetivo apoyar a las distintas organizaciones de base comunitaria a través de capacitaciones online, promoción mediante los distintos canales y medios, y la comercialización de los emprendimientos.

Por su parte, los miembros de la asociación misionera destacaron la importancia de estar en sintonía buscando el mismo propósito, en la puesta en valor de sus actividades culturales y de sus emprendimientos para mejorar su calidad de vida.

Para más información sobre la asociación civil Mbya en Turismo: https://mbyaenturismo.org/

Posadas: desde este sábado el “Estado Verano” estará en la Cascada de la Costanera hasta el 17 de febrero

Las diversas actividades se realizarán desde el 5 y hasta el jueves 17 de febrero, de 18.00 a 22.00 -sólo se suspende por lluvia- en la Cascada artificial, ubicada en Avenida Marconi 3555, en el sector de la Costanera.
El objetivo de esta iniciativa interministerial del Estado en tu Barrio, es acompañar a los ciudadanos y ciudadanas durante el verano en distintos puntos turísticos del país, acercando a las familias espectáculos culturales, recreaciones, juegos, títeres, ferias, talleres y gestión de trámites.
Actividades culturales y recreativas para las familias
El “Estado Verano”, arrancará este sábado a partir de las 19.30 con shows en vivo, el Grupo de Teatro para niños y niñas “Tunguelé”, luego estarán Los Reyes de la Cumbia y Juan Mendoza.
Mientras que el domingo desde las 19.00 estará el Grupo de Títeres “Tire y Afloje”; Alias Mate Cocido, Lapacho Mi Tierra, de Mártires, Código de amor, la actuación de músicos callejeros, Pablo Aguirre, la noche del show del humor y el grupo de standup “YaDá”, entre otros. Así tendrán lugar diversas actividades culturales hasta el próximo 17 de febrero.
Además, desde el lunes 7 al miércoles 9 de febrero, estará presente para recibir consultas, la funcionaria nacional Natalia Chinetti, de la Dirección de Abordaje Integral en casos de Femicidios, Travesticidios y Delitos contra la Integridad Sexual.
Y a partir del lunes 14 hasta el jueves 17 de febrero participará de los operativos de “Estado Verano”, Diana Broggi, titular de la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, y Victoria Obregón, de la Dirección Nacional de Capacitación del Sector Público en Género y Diversidad.
El operativo “Estado Verano”, es organizado por el Programa Nacional El Estado en tu Barrio que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y cuya Subsecretaría está a cargo de Juan Manuel Vila, quien el martes 8, durante la tarde, firmará un convenio de cooperación con el intendente del municipio de Posadas, Leonardo Stelatto, y el ministro de Cultura, José Martín “Joselo” Schuap.
Los trabajos para este evento está articulado entre organizaciones sociales como el Movimiento Evita -cuya coordinación desde el “Estado Verano” está a cargo de Carla Pipke- se instalarán carpas y gazebos en la Cascada artificial, donde habrá actividades culturales y recreativas y atención y asesoramiento de los Ministerios de Salud de la Nación, de Transporte y de las Mujeres y Diversidad, y desde la provincia, con Salud Pública y el Ministerio de Cultura; además de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). el PAMI, el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
A estos organismos, se suman las Secretarías de Movilidad Urbana, de Obras y Servicios Públicos y de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas y un vacunatorio móvil del Estado En Tu Barrio.