Author page: Federico Ullirch

Las familias se abren camino en las Ferias

Rosmarí Tartaren es una emprendedora posadeña de envasados y una de las fundadoras de la Feria Tavapy, en la Costanera. En la pandemia comenzó con su emprendimiento Romi Sabores y con el tiempo se animó a participar en las Ferias Francas donde comercializa pikles, escabeches, mermeladas caseras sin conservantes y frutas natural en almíbar.

“Y con eso llevo adelante la economía familiar”, comentó Rosmarí quien junto a otras familias forman parte de una red de feriantes donde además del apoyo económico encontraron un espacio de contención.

 

Las ferias francas son mercados locales en donde los pequeños productores agrícolas concurren una o dos veces por semana para comercializar en forma directa al consumidor los alimentos que producen en sus chacras. Pero también, esos productos de las chacras se diversifican en subproductos como en los envasados que comercializa Rosmarí en la feria de Itaembé Miní, en la del Tribunal de Cuentas, en los encuentros de Ferias en la Plaza San Martín y los domingos en la Feria Tavapy en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.

 

“La Feria es un trabajo que involucra a toda la familia”, comentó Rosmari en el programa Lo Mejor de Provincia de Radio LT 17, al referirse a su familia, productora de la materia prima. También sostuvo que mantienen el precio moderado para vender en cantidad.

 

Romi Sabores

Con su propia marca, Rosmarí atrae al cliente creando nuevos sabores como ser mamón, zapallos y kinotos con almendras al wiski y con limón. Como así también elabora mermeladas de ananá, pomelo, naranja con jengibre para innovar, explicó.

 

 

Selectivo para el certamen nacional Pequeños y Grandes Artistas en Eldorado

El Festival competitivo Pequeños y Grandes Artistas se realizará con la participación de músicos y bailarines de la provincia el 10 de junio en el salón cultural EIBL de Eldorado desde las 10.

La delegada provincial del certamen, Lidia Ramirez, adelantó que podrán participar en categorías por edades, y tiene como objetivo buscar, rescatar, promover, difundir y estimular a todos los niños y niñas del país en la danza y el canto folklórico argentino y lograr con ello el valor y respeto a nuestro acervo tradicional.

 

Las inscripciones continuarán abiertas hasta el mismo día de la competencia a todos los bailarines o cantantes de la provincia, con o sin formación académica. Los ganadores representarán a la provincia en la instancia nacional que será en La Falda, Córdoba, el 25,26 y 27 agosto, explicó Ramírez

 

Los interesados podrán contactarse con Lidia a al número de teléfono 3751 542242 para adelantar la inscripción.

Desechos de yerba mate para almacenar energía

Unos científicos han demostrado por vez primera que con los desechos de la yerba mate se pueden producir carbones activados con una excelente eficiencia para el almacenamiento de energía.

En vez de terminar básicamente como desechos, la yerba que se descarta una vez que el mate se lavó (más de un millón de toneladas anuales en Argentina) se puede utilizar para generar carbones activados, elementos clave para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía y otras aplicaciones.

Así lo indica un estudio llevado a cabo por el equipo de la ingeniera química Florencia Jerez quién explicó en LT 17, Radio Provincia de Misiones que con la yerba que se descarta una vez que el mate se lava, se pueden generar carbones activados para desarrollar almacenamientos de energía y otras aplicaciones.

 

Las pruebas satisfactorias en el laboratorio permite pensar en una planta piloto que, en un futuro,  ayude a mostrar a los inversores que es factible económicamente utilizar la yerba mate en la síntesis de carbones activados”, añadió Jerez.

 

 

Plan Municipal de Viviendas: sortearán las primeras casas en Puerto Rico

El Plan Municipal de Viviendas consiste en la entrega de casas de maderas, de 40 metros cuadrados, financiada en terreno propio, explicó  el director del área de Viviendas del municipio, Juan Pross.

Los interesados podrán inscribirse hasta fin de mes y se estima que el primer sorteo de las primeras cinco casas de dos habitaciones, baño, sala y cocinas, sería a mediados de junio.

 

Este programa generará también puestos de trabajo formal e introducir recursos a la economía local.

La Municipalidad de esa localidad, cuenta con un área específica que atiende de lunes a viernes, de 07:00 a 12:00,  para inscripción de los interesados en acceder a una vivienda social.

El movimiento de pollitos bebé a pleno en Misiones

La decisión del Senasa estableció criterios para el traslado y tuvo en cuenta que la provincia no posee casos de influenza aviar.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó el movimiento de pollitos bebé para los productores y productoras de la agricultura familiar en la provincia de Misiones, tras establecer los criterios a tener en cuenta para ello al acceder a un pedido de los productores de la Asociación de Productores Feria Franca de la provincia .

En esa dirección, clarificaron y unificaron criterios respecto a la habilitación de granjas avícolas familiares. Participaron de la reunión el Centro Regional Corrientes Misiones del Senasa, la ministra de Agricultura Familiar de la provincia de Misiones, Marta Ferreira, representantes de los ministerios del Agro y de Salud Pública provinciales y autoridades del Organismo en la región.

La medida beneficia a los productores que aún no tienen la habilitación sanitaria para comercializar, comentó el referente regional de Agricultura Familiar, Gabriel Gómez.

 

Gómez comentó que en primera instancia trabajan con las asociaciones de ferias francas de la provincia, con las garantías de seguridad para trasladar a estos animales, y señaló a los distribuidores habilitados.

Es oportuno aclarar que la provincia de Misiones no posee casos detectados de influenza aviar y esta determinación implica la habilitación el movimiento de pollitos provenientes de establecimientos de cría que cumplan con las normas de bioseguridad a centros de distribución de aves para la agricultura familiar, con la documentación respaldatoria.

Una nueva oportunidad: Ahora Viajá Por Misiones con reintegro

El Ahora Viajá por Misiones, entrará en vigencia próximamente, confirmó el ministro de Hacienda Adolfo Safrán. El programa permitirá a las empresas del rubro turístico ofrecer sus servicios para los misioneros con cuotas sin interés y un 10% de reintegro.

Para seguir fortaleciendo el turismo interno, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anticipó la puesta en marcha del programa Viajá Por Misiones, durante su discurso en el inicio de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes. En la oportunidad remarcó el crecimiento de la industria turística misionera.

Cabe destacar que según los datos del Indec, el sector turístico de Misiones generó un aumento de empleo registrado del 95,1% en los últimos tres meses, del año pasado.

El nuevo programa estará destinado a continuar fortaleciendo el turismo interno, un área que subrayó, el gobernador, es “esencial para promover la contraestacionalidad y el aprovechamiento de la capacidad instalada, además de impulsar destinos alternativos”.

También, destacó que son más de 24 mil las familias misioneras que viven del turismo; y que durante el año pasado esta industria registró un impacto económico de más de $30 mil millones en toda la Provincia.

Inició la inscripción para la formación docente en la Escuela de Videojuegos

El espacio de formación docente es el tercer eje de articulación de la Escuela de Videojuegos. Tiene por objetivo otorgar conocimientos y herramientas a los docentes para incluir interdisciplinariamente el desarrollo de videojuegos como estrategia de aprendizaje para abordar contenidos esenciales.

El resultado final será un videojuego educativo que podrá ser utilizado para adquirir y/o reforzar saberes sobre distintas temáticas.

El circuito fue realizado en conjunto por equipos de ConectarLAB y de la Dirección de TIC del Ministerio de Educación de la provincia. La propuesta de formación docente se presenta en cinco cursos modulares, en modalidad presencial, donde se cubrirá la narrativa, el diseño visual, la música y sonido, la programación y la gamificación de los contenidos.

La invitación a inscribirse es para docentes de nivel primario y secundario de las ciudades de Posadas y Garupá, dado el carácter presencial de cada encuentro. Pueden participar docentes de las áreas de: Matemáticas, Informática, Tecnología, Artes Visuales, Música, Literatura, Lengua, Historia, Biología y Sociales (Historia, Geografía, Ética, Filosofía, Economía, Psicología, Sociología, Derecho).

Los mismos se llevarán a cabo los días lunes a partir de las 17 h en la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones. Para conocer más sobre el proyecto, la fecha de inicio, los requisitos, la modalidad y las temáticas a abordar, se realizará una charla informativa, vía Zoom.

Charla informativa: lunes, 15 de mayo, a partir de las 18 h.

Link para unirse a la charla: https://us02web.zoom.us/j/82846340003?pwd=S1ZuUC9yaHRzS1VIMllSYkpQSUJCUT09

Link para la inscripción al curso: https://forms.office.com/r/hF2uhxuHJv

 

La Liga Posadeña de Fútbol en busca de soluciones

Tras los conflictos en la institución, el actual presidente de la entidad madre del fútbol local, Edgar Rocha, destacó la decisión que tomó Personas Jurídicas de no intervenir y otorgarle un plazo de 60 días a los clubes que integran la Liga y de 90 días a la institución para convocar a una nueva asamblea para elegir las autoridades.

 

Rocha, también explicó que los clubes que deban regularizar su situación con Personas Jurídicas y con la Liga Posadeña de Fútbol, podrán hacerlo sin costo económico. Además sostuvo que buscará evitar la desafiliación o suspensión de los irregulares para salvar “entre todos” al fútbol posadeño.

Destacaron la responsabilidad tributaria para que Posadas crezca

En la presentación del balance de la ejecución presupuestaria que realizó el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Sebastián Guastavino, ante los concejales y al analizar el ejercicio financiero 2022, dio cuenta que los números se condicen con gestión de obras públicas y otras inversiones que hicieron.

 

Iguamente, Gustavino aseguró que desde el municipio continuarán trabajando en una gestión austera con las cuentas equilibradas para que la ciudad siga creciendo. De esta manera se mostró conforme con a la administración  que lleva adelante el gobierno del intendente, Leonardo Stelatto.

En cuanto a la recaudación, notaron la importante participación del vecinos y los ingresos propios que se materializan con obras y servicios en Posadas, agregó.

Elecciones 2023: comenzó el escrutinio definitivo en Misiones

La apoderada del Frente Renovador, Claudia Gauto, afirmó que el proceso se realiza con normalidad en el recinto donde están todas las urnas de la provincia y señaló que se habilitaron 30 mesas para el conteo de votos, con la presencia de los fiscales de todos los frentes que participaron del acto eleccionario.

 

Por su parte, el intendente reelecto de Candelaria, Carlos Flores, destacó el compromiso ciudadano en su localidad, a pesar de las condiciones meteorológicas, donde hubo un 70 por ciento aproximado de votantes.

Voto a voto

En Santa Ana, la diferencia entre Pablo Castro y Mabel Pezoa es de sólo 33 votos, por lo que los 58 votos observados podrían cambiar el resultado. En Garupá, aunque Luis Ripoll resultó victorioso, el segundo fue Rolo Roa a tan sólo 116 sufragios y allí hay 649 votos observados. En Candelaria la diferencia entre Flores y Ayala es de 13 votos. En Mojón Grande la diferencia es de 10 votos. 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina