Author page: Federico Ullirch

Capacitaciones gratuitas para emprendedores sustentables en Puerto Rico

Los talleres se dictarán este sábado 23 de septiembre en el CIC del Barrio San Francisco de Puerto Rico y están destinados a emprendedores y personas que se ocupan de la gestión integral los residuos domiciliarios, dado que las diez capacitaciones serán sobre fabricación de jabones a través de aceite vegetal usado, macetas de aserrín, pañales con retazos textil, puf con baldes de pinturas, bolsos sustentables con lonas,  entre otras relacionadas a la reutilización de materiales desechables, comentó el director de Vivienda a cargo de la oficina de empleo y punto digital de la localidad, Juan Pros, en Radio LT 17.

Pros agregó que el cupo es limitado para cada taller, los interesados en participar pueden inscribirse de manera virtual o presencial hasta el sábado inclusive en el taller que desean. Podrán inscribirse acá https://bit.ly/EmprendeCircularPuertoRico .

⁣⁣⁣Consultas: Oficina de Empleo, Psdeo Mi Solar, lunes a viernes, de 07:00 a 12:00o a [email protected]

Kits de robótica hechos en Misiones llegan a escuelas de todo el país

Los kits de robótica educativa fabricados en Misiones por la empresa FanIOT son entregados a todas las escuelas del país. “Ya se entregaron en las escuelas de Misiones, Santa Cruz, Formosa y en la ciudad bonaerense de Pilar”, contó la gerente general de FANIOT Argentina, Constanza Castillo. “Esto va a llegar a todos los puntos de Argentina y todo esto tiene que ver con los trabajos que se hacen en Misiones desde hace mucho tiempo junto con el Ministerio de Educación provincial que fue el pionero en federalizar la educación disruptiva”, agregó Castillo al finalizar la entrevista en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

Las entregas de los kits de robótica educativo forman parte de un plan estratégico para la formación educativa en robótica y desarrollar recursos humanos locales de tecnología de avanzada para todas las áreas de la economía del conocimiento.

Para los próximos seis meses se planea entregar tanto en escuelas como en Puntos Digitales de todo el país un total de 4.800 kits.

Castillo explicó que los kits cuentan con tres placas: una de alimentación, un microcontrolador y un módulo de interfaz.

Para ello, la Secretaría de Innovación Pública de Nación invirtió en la empresa FanIot pública-privada de Misiones más de 1,5 millones de dólares en el marco del Proyecto del Banco Mundial (Préstamo BIRF N° 9224-AR), “Inclusión Digital e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina”. Estos kits cien por ciento misionero, que se entregarán a escuelas de todo el país, se utilizarán para la formación de estudiantes secundarios de escuelas técnicas para los trabajos del futuro vinculados a la robótica, el pensamiento computacional y la programación.

Astroturismo: invitan a una cena con la observación del cielo guaraní en Salto Encantado

El astroturismo será este sábado desde las 19 en el Parque Provincial Salto Encantado sin contaminación lumínica producida por las ciudades y zonas habitadas, por esta razón es considerado un tipo de turismo sostenible con el ambiente. La responsable de Cuña Piru Viajes, Liza Carlson, comentó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17 que la actividad conjuga la observación astronómica con la cosmovisión del cielo guaraní y una cena gourmet dentro del Parque Provincial. La experiencia contará con la participación de un líder de la comunidad guaraní que contará sus experiencias.

 

Carlson explicó que los interesados en participar deben realizar reservas previas hasta el jueves 21.  En cuanto a los costos, señaló que el precio de esta actividad es de 11.300 pesos.

Se recomienda asistir con ropas cómodas; zapatillas por seguridad en los recorridos y camperas por el descenso de la temperatura en la selva. Sobre los niños, Lisa sugirió no llevar a personas menores de doce años.

El astroturismo se asocia a la astronomía desde un punto de vista divulgativo a través de los recursos naturales, culturales y científicos para crear un maco de experiencias para el turista. Se combina con facilidad con otras modalidades de turismo, como el turismo activo, el ecoturismoenoturismo etc.

En Misiones se convirtió en un instrumento de desarrollo en zonas rurales, especialmente las más despobladas y vírgenes, donde el cielo nocturno se plantea como recurso económico aportando valor añadido a las zonas libres de contaminación lumínica.​

Aula agroecológica: alternativa de enseñanza para escuelas en Misiones

El Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty de Gobernador Roca, de modalidad con alternancia, incorpora conocimientos relacionados a la agroecología en el programa escolar.  Al desarrollar cultivos de hortalizas, los niños aprenden sobre las variedades locales, las prácticas de cultivo ecológico y las herramientas agrícolas en un huerto escolar. Es importante ofrecer comidas escolares saludables con ingredientes de producción propia, comentó el rector del Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty de Gobernador Roca, Diego Dávalos.

 

En los trabajos de campo, los alumnos aprenden a cuidar el suelo y economizar el uso del agua. En las prácticas realizaron una curva de nivel para cosechar el agua en la chacra, contó Dávalos y agregó que “la idea es generar un circuito de sectores productivos que sean sostenibles y rentables en el día de mañana cuando los estudiantes puedan aplicar lo que aprendieron en la escuela, en sus comunidades”.

Gran Feria Gastronómica para festejar la llegada de la primavera en Villa Sarita

Será este jueves en el Parque República del Paraguay, Posadas, desde las 16 con más de diez emprendedores gastronómicos que ofrecerán variados menúes en la sexta edición de Brilla Sarita. Además habrá shows musicales en vivo y patio de bebidas, anticipó una de las organizadoras, Macarena Navarro.

 

Navarro agregó que el amplio espacio del Parque Paraguayo permitirá que los visitantes puedan recorrer los distintos puestos y disfrutar de los espectáculos que estarán disponibles.

 

Campo Viera inicia la tercera edición de la Estudiantina

Las actividades comenzarán este martes donde los alumnos tomarán posesión simbólica de distintos cargos de importancia en el municipio como intendente, juez de paz y comisario y el jueves se realizará Septiembre Joven, donde cada colegio presentará a la mascota, habrá concurso de baile, disfraces y canto. El viernes en tanto, será el turno de las competencias deportivas con importantes premios, comentó el director del área de la Juventud del municipio, Matias Maciel en Radio LT 17.

El funcionario añadió que la próxima semana continuarán las actividades. El miércoles 27 habrá actividades recreativas mientras que el viernes 29 será la elección de reinas y reyes de la estudiantina.

 

Cronograma:

Martes 19: de 8 a 12 hs. Toma del pueblo y Juegos Culturales.

Jueves 21: de 20 a 00 hs.  Septiembre Joven. Mirador Rotonda Acceso Sur

Viernes 22: de 8 a 17 hs. Actividades deportivas en el Bowling.

Miércoles 27: de 8 a 12 hs. Actividades Recreativas en el Polideportivo Municipal.

Viernes 29: dee 20 a 3 hs. Elección de Reina y Reyes en el Polideportivo Municipal.

Las actividades cuentan con el acompañamiento de la Municipalidad de San Javier a través de las áreas de Juventud, Deportes en conjunto con Dirección de Cultura y Turismo, y los establecimientos educativos locales.

Pruebas Aprender: evalúan a más de 27 mil alumnos de sexto grado en Misiones

Este martes 19 de noviembre, 27.800 misioneros de 1800 sextos grados de 1200 escuelas de la provincia son evaluados en las áreas de lengua y matemáticas. La subsecretaria de Educación, Rosana Cielo Linares confirmó que además hay una encuesta complementaria para directores en la que se plantean cuestiones de trabajo no solo con las áreas disciplinares que son evaluadas, sino con la ESI (Educación Sexual Integral) y el uso de las tecnologías. Y hay una segunda encuesta complementaria para docentes de sexto grado, sostuvo.

Los resultados de las pruebas Aprender 2022 en las escuelas primarias de la provincia demostraron una notable mejoría en el área de lengua y una mejora en matemáticas. Las evaluaciones censales funcionan como parámetro para conocer el desempeño de los alumnos de escuelas rurales, urbanas, de gestión privada y de gestión estatal. Este año, los exámenes se tomarán a alumnos de sexto grado de todo el país de manera simultánea.

Alrededor del 15% de los estudiantes participarán de un grupo de muestra donde se incluirán preguntas abiertas donde, en vez de seleccionar una alternativa, deberán elaborar su respuesta. “De esta manera habrá más elementos para enriquecer el análisis de su desempeño y favorecer una devolución más completa que refleje mejor los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes”. añadió Linares.

En este marco, cabe destacar que Misiones se encuentra entre las cinco provincias que mayor respuesta dan a las pruebas Aprender, con una participación del 98%. “En 2021 tuvimos las evaluaciones en la primaria. Habíamos avanzado en 2019 y post pandemia volvimos a tener resultados muy parecidos al 2016. El año pasado se hizo una aplicación muestral para ver cómo se recuperaban aprendizajes y volvimos a tener nuestros valores mejorados”, dijo Cielo.

“Los resultados más sensibles han sido en matemáticas siempre”. Al respecto, detalló que se realizaron varias instancias de formación y capacitación docente así como de fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles para potenciar la enseñanza y el aprendizaje tanto de los contenidos y las capacidades de lengua como de matemáticas.

La subsecretaria de Educación resaltó también que la intención de las pruebas Aprender de este año es consolidar la mejora progresiva de los estudiantes del nivel primario, cuyos resultados se conocerán a mediados de abril del año que viene debido al extenso tiempo que lleva el procesamiento de datos de todo el país.

Economía del Conocimiento: desde Misiones presentaron un programa para generar empleo

El ministro de Economía, Sergio Massa, recorrió las instalaciones del Silicon Misiones, acompañado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador Carlos Arce y el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, para anunciar la puesta en marcha del programa Insertar. El programa busca insertar laboralmente a los jóvenes que se capacitan en la economía del conocimiento.

La titular del Silicón Misiones, Siomara Vitto, comentó que alrededor de 200 jóvenes misioneros tendrán la posibilidad de insertarse en el mercado laboral en el ámbito de la tecnología y la economía del conocimiento, luego del anuncio realizado por Massa, quien definió al Silicon como un faro para el país.

 

Vitto explicó que el programa consiste en financiar a empresas relacionadas a la economía del conocimiento que generen empleo formal. En el caso de Misiones, aclaró que el cupo es de 200 chicos.

Para insertarse a este programa de oportunidades, el Silicon Misiones como Ente ejecutor habilitará esta semana una plataforma, en la provincia, donde podrán inscribirse las empresas tecnológicas y los jóvenes que se capacitaron en los programas formativos, afirmó Vitto.

Los objetivos de Insertar

Según sostiene el documento, se considera pertinente utilizar todos los recursosposibles y necesarios para acompañar la “recuperación de capacidades productivas y promover el crecimiento del sector de la economía del conocimiento”. Al mismo tiempo, sostiene que se considera oportuno impulsar “estrategias de incorporación y generación de recursos humanos para empresas del sector de la economía del conocimiento” para ampliar la oferta de trabajo calificado y fortalecer competitividad local.

Insertar: cómo se financiará el programa

De acuerdo a la Resolución, se financiará mediante la creación de un Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC), en el que puedan participar Pequeñas y Medianas Empresas de las diferentes Provincias, con el fin de mejorar la empleabilidad de su población en el área de Economía del Conocimiento.

 

Este Fondo tiene entre sus objetivos y funciones financiar la formación y capacitación para la consiguiente generación de nuevos recursos humanos calificados, así como financiar capital de trabajo, para las empresas que realizan actividades encuadradas.

Insertar: cuáles son los beneficios

Se otorgarán Aportes No Reembolsables (ANR) a las empresas que resulten beneficiarias conforme lo previsto en el punto 5 de las presentes Bases y Condiciones, por cada trabajadora o trabajador contratado por tiempo indeterminado y a jornada completa, hasta un cupo total de nuevas contrataciones y sobre un porcentaje del salario, los que serán determinados en cada convocatoria para cada provincia, en base a lo aprobado por el Comité Ejecutivo del Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC).

Cada cupo dará derecho a gozar de un Aporte No Reembolsable (ANR), de hasta SEIS (6) pagos mensuales consecutivos por cada trabajadora o trabajador sobre un porcentaje del salario, que en ningún caso se extenderá a períodos posteriores al mes de julio de 2024, fecha en la cual finalizará EL PROGRAMA, condicionado a la incorporación de un trabajador o trabajadora.

 

La incorporación de la nueva trabajadora o el nuevo trabajador deberá producir un incremento neto de la dotación de personal contratada por tiempo indeterminado, localizada en las provincias participantes y también en la dotación total de la empleadora o del empleador.

Insertar: quiénes pueden ser los beneficiarios

Podrán participar en el programa todas aquellas personas jurídicas constituidas en Argentina, o que se hallen habilitadas para actuar dentro de su territorio de acuerdo al régimen jurídico vigente y que se encuentren dentro de la categoría de Micro, Pequeña y Mediana empresa.

Massa anunció importantes obras y retenciones cero para las economías regionales

El ministro de Economía, Sergio Massa, entregó este lunes 180 nuevas viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas. En ese marco, el candidato presidencial de Unión por la Patria anunció la construcción de “una línea eléctrica de 120kv y otra de 500kv que cambiarán la matriz energética para la inversión industrial de Misiones“ y adelantó que están trabajando para la implementación de la tasa cero para las retenciones y exportaciones de las economías regionales.

En ese sentido, el ministro remarcó que cuanto mayor capacidad instalada tenga la provincia, “mayor capacidad industrial y generación de empleo tendrá“.

Por su parte, el gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó que se trata de un desarrollo importantísimo que hace a Itaembe Guazú “pero también a las políticas públicas en el resto de la provincia ante la demanda habitacional”. Como así también valoró el acompañamiento político a nivel nacional para poder concretar las obras y construir más viviendas .

 

La casa propia, un sueño cumplido

En su recorrido, Massa entregó 180 viviendas del Programa Casa Propia Mampostería en el barrio Itaembé Guazú de Posadas, con una inversión superior a los 1.156 millones de pesos. Estas viviendas corresponden a la primera tanda de las mil previstas a entregarse en este año. “Cumplimos el sueño de la casa propia, es el seguro que cada familia puede dejarle a sus hijos“, destacó Massa.

Además, firmó un convenio de financiamiento para construir 680 viviendas en en la capital provincial a través del mismo programa. La obra tendrá una inversión superior a $8.801 millones. Así, a través de los diferentes programas, hay 4.798 viviendas en ejecución en la provincia, con un financiamiento del Gobierno nacional superior a $45.859 millones.

Fuente Canal Doce Web

Más productores producirán bananas de excelentes calidad en Misiones

Desde el Ministerio del Agro y la Producción se continúa acompañando a las productoras y productores tabacaleros a través del Programa de Reconversión, Tecnificación y Diversificación Productiva.

En este marco las familias tabacaleras de varias localidades se beneficiaron con plantines de la Biofábrica. Además, capacitaciones en manejo del cultivo por el equipo técnico del Agro.

La productora de Campo Viera, Nélida Holczak, es una de las ocho productores beneficiarios del proyecto comenzará a plantar bananas Cavendish con el asesoramiento gratuito. En ese sentido sostuvo que “estos programas generan una alternativa para diversificar la producción y abastecer a los mercados locales y consolidar una actividad con buena rentabilidad”.

 

Los productores beneficiarios adquirieron en una primera instancia materiales y equipos para el armado de invernaderos con sistema de riego por goteo. En la segunda etapa, esta tarde recibirán plantines de la Biofábrica para iniciar sus cultivos con material de propagación de calidad, además de capacitaciones para un buen manejo del cultivo. “Si se planta ahora dentro de ocho o nueve meses podrían cosechar las primeras bananas”, sostuvo Holczak.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina