Author page: Federico Ullirch

La biodiversidad misionera sigue sorprendiendo

Con el descubrimiento de una especie de mariposa nocturna, por parte del estudiante de Genética,
Hernán Figueredo, quien resaltó que el hallazgo se dio mientras trabajaba en un programa de
investigación.

A través de un trabajo científico realizado con ejemplares colectados en la localidad misionera, investigadores lograron describir e ilustrar una nueva especie del género Macaria, poco estudiado en el país y la región. La polilla fue bautizada Macaria Garupa y se logró establecer su planta hospedera. 

En mayo de este año, los investigadores Hernán Figueredo, la Prof. Cecilia Fernández Díaz, al frente del Programa de Investigación Entomología de Misiones (PrEM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM), y Adriana Chalup del Instituto de Entomología Miguel Lillo de Tucumán presentaron un trabajo conjunto en el que describen e ilustran una nueva especie de mariposa nocturna del género Macaria hallada en la ciudad de Garupá, Misiones.

La importancia de este trabajo radica no sólo en la descripción de la nueva especie que pertenece a un género muy poco estudiado en el país y en la región, sino que además permitió conocer más sobre la historia natural de este grupo de mariposas y su relación con el ser humano. 

Tras el descubrimiento, Macaria garupa fue registrada en el ZooBank (base de datos oficial de nomenclatura zoológica mundial); su hallazgo publicado en la revista científica de la Fundación Miguel Lillo; y sus datos enviados al Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, encargado en el país de incluir los datos moleculares de la nueva especie en el BOLD System, una plataforma internacional de almacenamiento y análisis de datos genéticos de biodiversidad.

Cabe destacar que este proyecto de investigación contó con la autorización, emitida por el Instituto Misionero de Biodiversidad, para acceder a los recursos naturales y genéticos de la provincia. Quienes deseen investigar flora, fauna y/o funga de Misiones pueden solicitar los Permisos de Colecta.

Se reactivó la actividad de la verificación técnica vehicular en Posadas

El encargado de la VTV El Zaimán, Ingeniero Ramón Gómez, estimó que atienden un promedio mayor a 120 unidades por día, entre autos particulares, de transporte de pasajeros, comerciales y de carga.

Gómez también destacó el sistema de turnos y señaló que la falla más común está en los frenos. “Con la implementación del sistema de turnos, todo está más organizado, pero aún atendemos a aquellos que no cuentan con turnos”, indicó.

Sobre los costos, detalló que que para los vehículos particulares es de 8,100 pesos, mientras que para Pickups es 9,600, los vehículos comerciales, taxis y remises 6,500 y los vehículos pesados: 12,500.

Para solicitar turnos, deben ingresar al sitio web www.vtvelzaiman.com.ar.

Arce: la idea de Innovación Federal es construir no destruir

En Misiones, “nosotros creemos que una de las estrategias fundamentales es construir, no destruir relaciones”, subrayó el senador electo Carlos Arce y remarcó la importancia de la conducción para fortalecer las relaciones que favorezcan el crecimiento de la provincia.

En relación a eso, recordó las declaraciones de Javier Milei y su poder de romper todo y el mensaje que dio a cierto sector de la población de romper las relaciones con Brasil, mientras que en la provincia se construyen puentes con el vecino país. Por lo que pidió que reflexionen a quién van a votar el 19 de noviembre.

“Entendimos la necesidad de reforzar las bancas en Nación para mejorar la calidad de vida de todos y por el gobernador y vice para que su Gobierno sea de mayor beneficio de los misioneros como así también para el presidente que más le conviene al país y a nuestra provincia”, dijo Arce, refiriéndose a Sergio Massa.

Cabe mencionar que se realizó la totalidad de las mesas escrutadas en la provincia, y la fórmula del Frente Renovador se impuso con el 65,47% de los votos con el respaldo de 249.746 votantes.

En cuanto a la lectura de los resultado a nivel nacional en Misiones, dijo que hay un voto importante por el bolsillo de la gente y eso no se puede negar, sostuvo y, llamó a la reflexión a los que quieren “probar” con los nuevos espacios políticos, “porque cuatro años no es un periodo corto y que no sabes cómo lo va a hacer”.

Por último, Arce explicó que seguirá trabajando como vicegobernador hasta el 9 de diciembre y que en estos días también seguirá transmitiendo a cada uno el mensaje de “nuestro presidente Sergio Massa de hablar de construir un país diferente y tratar de que sea el candidato más votado”, concluyó.

Con buenas expectativas de producción, comenzó la cosecha de sandía en Misiones

Los más de 50 productores de sandías de la cuenca del Cuña Pirú, sobre la Ruta Provincial N° 7 están con muy buena producción de sandía en esta temporada. Pese a los temporales de lluvias y algunas enfermedades, la semana pasada comenzó la cosecha, indicó el técnico del INTA, Aníbal Krindges en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17. “Hay buena expectativas, algo va a ver para consumir acá”, sostuvo el técnico.

Esta temporada se aplicó nuevas técnicas de siembra con la ayuda del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, por lo que esperan una temporada con abundantes sandías dulces, en lotes de productores de Ruiz de Montoya, Puerto Rico, Garuhapé, Capioví y El Alcázar, que integran esta cuenca antes mencionada.

En cuanto a los precios, Krindges indicó estarán cerca de cuatro y cinco mil pesos los 10 o 11 kilos. Las frutas se comercializan en un puesto sobre Ruta Provincial N° 7, en cercanías a los miradores del Cuña Pirú y agregó que una vez en plena cosecha, se comenzará a comercializar a intermediarios para mayor alcance de ventas. Pero en principio, las primicias son en el puesto mencionado, indicó

El Frente Renovador arrasó en las urnas con un contundente respaldo de los misioneros

Tras la aplastante victoria en las elecciones generales, los representantes del Frente Renovador de la Concordia se presentaron en la Casa del Militante. El conductor del espacio, Carlos Rovira, resaltó la habilidad de los misioneros para “recrear algo que nos distingue y que hoy es un faro en el país, la concordia y la paz”. La propuesta de Innovación Federal obtuvo el 65.47% de los votos.

Luego de vivir y participar de una nueva fiesta de la democracia con las elecciones generales en todo el país, los representantes de la Renovación Neo se reunieron en la Casa del Militante para agradecer el aplastante triunfo en los comicios legislativos. “Los representantes misioneros en el nuevo parlamento nacional, han obtenido el apoyo contundente del pueblo misionero“, remarcó el conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira.

Cabe remarcar, que con la totalidad de las mesas escrutadas, la fórmula de la Renovación se impuso con el 65,47% de los votos, lo que marcó el respaldo de 249.746 votantes. De esta manera, ante la presencia de funcionarios y militantes de toda la provincia, Rovira resaltó que Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fueron electos senadores, mientras que Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa como diputados nacionales. Además, Diego Sartori fue electo como parlamentario del Mercosur.

Fuente Canal Doce Web

Provincia StartUp: innovación y cultura gamer vuelven a fusionarse en Makerland 2

El 1ro de diciembre en el Parque del Conocimiento de Posadas será el punto de encuentro tecnológico para potenciar a Misiones como provincia start up, comentó la organizadora del evento, Natalia Meira.

Meira agregó que habrá diferentes actividades, en particular las vinculadas a la inteligencia artificial. “La invitación es para pasar una tarde divertida con actividades innovadoras de recreación donde se va a conjugar todo lo que tenga que ver con tecnología, comunicación e inteligencia artificial”, dijo.

La propuesta es un conjunto de ideas articuladas entre el Silicon Misiones, Escuela de Robótica, Escuela Secundaria de Innovación, programa Sumá Tu Escuela y el Parque Industrial enfocadas a las nuevas estrategias y metodologías de educación disruptivas. “Este encuentro es para que todos los organismos que venimos trabajando y desarrollando esa educación demostremos a los demás de qué se trata la educación disruptivo”, indicó Meira en Radio LT 17.

La entrada vale un alimento no perecedero “para que nosotros como equipo de trabajo podamos también ayudar a otros lugares más necesitados”, concluyó diciendo la organizadora del evento.

Renovación Neo, rumbo a consolidar el mandato misionero

Los candidatos a representar a la provincia en el Congreso manifestaron las principales propuestas de cara a las elecciones de este domingo. La lista de Innovación Federal aspira a reivindicar el camino virtuoso del crecimiento y una reparación histórica para Misiones.

Este domingo se llevarán a cabo las elecciones generales en el país. En Misiones, se elige representantes para la Cámara baja y alta de la Nación. En comunicación con canal12misiones.com, los candidatos de la Renovación Neo manifestaron sus propuestas para fortalecer la educación disruptiva, la generación de empleo, el turismo sostenible, la producción libre de agroquímicos en las chacras y la histórica lucha por la recomposición energética.

“Lo más importante es que los representantes, junto con el Gobierno provincial, logremos lo mejor para los misioneros y las misioneras”, señaló el vicegobernador y candidato al Senado por la Renovación Neo-Innovación Federal Carlos Arce.

Además, valoró la articulación entre los diferentes poderes del Estado para llevar una gestión ordenada. Indicó que representar a los misioneros desde el Congreso será fundamental para lograr beneficios y “compensar inequidades postergadas que venimos sufriendo hace mucho tiempo“. Por este motivo, solicitó a la gente “que tenga un voto reflexivo y con esperanza”. 

A su vez se refleja el gen de la Renovación Neo, en las ideas innovadoras, la generación de riquezas, tender acciones que lleven a buen puerto, y que se traduzcan en gestiones para lograr una reparación histórica de la Nación para la provincia.

Los candidatos del Frente Renovador de la Concordia Social-Innovación Federal a senadores son el vicegobernador, Carlos Arce; y la diputada provincial, Sonia Rojas Decut. Mientras que los suplentes son Milton Astroza y Daniela Cristina López.

En tanto que, los candidatos a diputados nacionales son el actual concejal posadeño, Daniel Colo Vancsik; acompañado por la diputada provincial Yamila Ruiz; Alberto Arrúa y Adriana Bezus. Los candidatos suplentes a diputados nacionales son Nelson Araujo, Constanza Yudar y Lucio Figueredo.

En cuanto al Parlasur, los candidatos son Diego Sartori, Agustina Chiófalo y Adrián Drisner (estos dos últimos como suplentes).

Fuente Canal Doce Web

Iguazú se posiciona como ciudad de eventos deportivos

A una semana del inicio del Encuentro Nacional de Mamis Hockey  categoría +55, en Iguazú del 27 al 29 de octubre, el director de Deportes de la localidad, Jorge García resaltó el entusiasmo que rodea a este evento que es organizado por la Federación Misionera de Hockey por primera vez en una cancha reglamentaria con ocho equipos de diferentes puntos del país.

García se refirió al valor que tiene para el deporte en la zona, la utilización de la cancha de césped sintético que fuera inaugurada meses atrás por el Gobierno provincial que no solo genera una mejora considerable para el juego de los clubes sino que suma infraestructura para los eventos deportivos que atraen más turistas.

Por último, García destacó el buen fútbol de Iguazú y comentó acerca de la participación del único representante del futbol local en el Torneo Regional Amateur, Central Iguazú. En este sentido anticipó que el municipio brindará su apoyo a la institución naranja.

Introducción a la Programación: curso presencial de Silicon en Eldorado

La asistente pedagógica de Silicon Misiones, Miriam Coronel, comentó que las inscripciones están abiertas hasta este próximo lunes 23, en https://redcoatic.com/ Ese mismo lunes comenzará la actividad que se extenderá por seis semanas. Con cupo limitado.

El curso forma parte de un programa educativo de Silicon Misiones y las 12 clases serán los lunes y miércoles de 18:30 a 20:30. Los que finalicen tendrán acceso a la siguiente etapa que será sobre desarrollo web.

En cuanto al contenido, Coronel indicó que será sobre los fundamentos básicos de la programación destinado a personas misioneras, mayores de 17 años que quieran introducirse al mundo de la programación. El curso es gratuito.

El objetivo es formar a los jóvenes misioneros y no tan jóvenes también en los conocimientos básicos de la programación para que tengan una idea si les gustan o no, para luego avanzar a un segundo nivel. Por lo que este curso de introducción es el primer nivel y los que finalicen tendrán acceso a la siguiente etapa.

¿Qué vas a aprender en este curso?

Desde Silicon Misiones se generan propuestas educativas cimentadas en las ciencias y las nuevas tecnologías capaces de responder a las exigencias de la sociedad actual y, paralelamente, a los requerimientos de jóvenes y adultos que buscan ampliar sus conocimientos y competencias en este ámbito incrementando así sus posibilidades. de insertarse laboralmente.

Por medio del curso de Introducción a la Programación se busca estimular y construir el pensamiento computacional desarrollando contenidos iniciales y específicos del mundo de la programación. Proporciona las herramientas necesarias (Diagrama de Flujo de Datos y Códigos) al momento de desarrollar programas eficientes, es decir, técnicas de análisis, diseño y construcción de algoritmos, como así también, reglas para la escritura de dichos programas.

Todo esto permitirá aprender a resolver problemas diversos y dar soluciones tecnológicas a base de un pensamiento estructurado, lógico y creativo.

Requisitos

  • Disponibilidad horaria los días Lunes y miércoles de 18:30 a 20:30hs.
  • Interés en seguir capacitándose en el ámbito de la Programación potenciando el pensamiento lógico-matemático y en vistas de continuar un trayecto formativo como programador en niveles más complejos.
  • Manejo de Pc, Internet y aplicaciones asociadas a Redes Sociales.


Se mantienen expectantes en la Zona Norte por la crecida del Río Uruguay

El intendente de San Javier, Matías Vilchez, comentó que el Río se encuentra estable y esperarán un próximo informe. En ese sentido, indicó que continúa la asistencia a las familias, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Comunitario, las diferentes fuerzas provincial y nacional y la población solidaria.

El jefe comunal también agradeció los trabajos coordinados para brindar asistencia a las familias y destacó a los vecinos solidarios que con sus vehículos, camiones, tractores y acoplados están llevando una respuesta ante las necesidades.

En estos momentos son 15 las familias reubicadas en esa localidad. “Se logró la evacuación de esas familias de forma preventiva y la situación está contemplada y seguimos brindando respuestas”, aseguró Vilchez.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina