Author page: Federico Ullirch

Fortalecen la asistencia a niños y adolescentes en conflicto con la ley en Eldorado

El Cemoas de Eldorado cumplió cuatro meses de funcionamiento con el objetivo de garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en el Proceso Penal Provincial a los que brindan un servicio interministerial e interdisciplinario que admite, evalúa, contiene y deriva con celeridad a los mismos.

La tercera sede en la provincia del CEMOAS, funciona en el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) Sedronar, en el Km 3.

El director a cargo de este Cemoas, Fabián Timoteo Larramendia, alcaide mayor del Servicio Penitenciario Provincial, comentó que cuentan con psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales y profesores de distintas disciplinas y que continúan con las asistencias a los menores de Garuhapé, Andresito y Eldorado que fueron contenidos en este Centro y luego restituidos a sus familiares.

Larramendia resaltó que en la actualidad no hay ningún menor alojado y en ese sentido, puso el acento en los trabajos de reinserción y seguimiento de cada caso y en toda la problemática que afecta a la niñez y a la adolescencia.

Por último detalló los pasos una vez que la Justicia dicte la intervención del CEMOAS. “Trabajamos en el abordaje con todas las herramientas para la contención y en caso de restituir al menor, se articula con las familias para tratar de evitar que cometan nuevamente otros conflictos. Siempre buscamos alternativas para que el niños, niñas y adolescentes no vuelvan a cometer algún delito o caigan en consumos”, señaló el alcaide mayor en Radio LT 17.

Ce.Mo.A.S Eldorado:

Dirección: Calle Lentini Fraga Nro. 1474 Km. 3 Eldorado. Anexo al Sedronar

Correo: [email protected]

Teléfono: 3743 56-2442

Misiones será el epicentro del Congreso Internacional Veterinario del Iguazú

El Congreso Internacional Veterinario del Iguazú se hará por primera vez el 10 y 11 de noviembre, en Iguazú donde los principales abordajes serán las enfermedades de transmisión vectorial, comentó el veterinario y organizador, Juan Luzuriaga.

Luzuriaga resaltó que también habrá disertaciones sobre intervenciones quirúrgicas y nefrología y añadió que este proyecto se planifica desde hace seis años y que “finalmente se llevará a cabo”. Está dirigido a todos los veterinarios y se enfocará principalmente en las enfermedades de transmisión vectorial por lo que contará con la participación de los grupos de investigaciones más destacados a nivel mundial en el ámbito de la leishmaniasis.

Este congreso es organizado por veterinarios y está diseñado para atender a diversos sectores. En ese sentido, la reunión de profesionales promete ser muy  beneficiosa, y como atractivo adicional, el evento se realizará en el impresionante entorno de Las Cataratas del Iguazú. Se espera la presencia de visitantes de distintos países, incluyendo Paraguay, Uruguay, Perú, Brasil y Argentina, detalló Luzuriaga en Radio LT 17.

Los interesados en participar, tienen tiempo de inscribirse hasta el mismo día de inicio del Congreso, el 10 de noviembre, a través de la página web www.congresodeliguazu.com

Se viene la 6° fecha del Rally provincial, este fin de semana en Alem

El lanzamiento oficial se realizó este miércoles en la sala de prensa de Casa de Gobierno.

Hay grandes expectativas por la competencia, comentó presidente de la AMPyNaR, Maximo Brunner y adelantó que esperan alrededor de 85 equipos entre autos, motos y cuatriciclos para este fin de semana.

Por primera vez, Alem realizará un Súper Especial Nocturno, será el viernes en el kartódromo del Polideportivo Ricardo Balbín. La entrada costará 500 pesos y con ese boleto también se ingresará al Súper Prime del domingo. Por otra parte, la Etapa 1 se disputará el sábado y tendrá 5 PC, que se correrán sobre dos tramos. Mientras que el domingo se correrá la Etapa 2 que tendrá 3 PC. Alem presenta unos caminos rápidos, con sectores muy técnicos, comentó Brunner en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

Por otra parte, el presidente de la AMPyNaR, señaló que recolectarán donaciones que serán enviadas a las familias de San Javier afectadas por la crecida del río Uruguay.

Penarán a la violencia digital contra las mujeres

En Argentina, la promulgación de la Ley Olimpia abordará los delitos contra la intimidad sexual a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo, expresó la abogada Agustina Chiofalo.

Chiofalo amplió el concepto de violencia digital con ejemplos concretos que incorpora la violencia digital a la ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, abordando los delitos que violan la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

“Argentina dio un paso más e incorporó la violencia digital, que se sostiene a través de algunos medios digitales. El ejemplo más concreto es la difusión de imágenes íntimas sin el consentimiento de las mujeres”, aseguró.

En ese sentido, comentó que en Misiones ya viene trabajando en una ley de protección para incorporar la violencia digital al código de faltas y agregó que “se deberían aplicar multas y detener a toda persona que ejerza violencia digital contra otra persona”.

San Vicente palpita la Fiesta Nacional de la Madera

La 38° edición será del 8 al 12 de noviembre en San Vicente donde como todos los años realizan la Expo más grande del Alto Uruguay para mostrar las industrias con innovaciones tecnológicas, comentó la directora de Prensa y Turismo de la comuna, Mariana Lange.

Lange destacó el acuerdo con el Consejo General de Educación para que los alumnos de las escuelas puedan participar y señaló que también habrá presentaciones del Programa Gurises Felices.

Por último, la directora de Prensa de San Vicente indicó esta plataformas digitales para obtener más información sobre hoteles y alojamientos, además de comprar las entradas para la Fiesta de la Madera: https://fiestanacionaldelamadera.com/fbclid=IwAR3M3CZOVk263upzgBX6MFS4MXLytakmwT4MqE4nDa1NQiY1m2R6wriCRG8

En cuanto a los precios de las entradas son gratuitas el primer y último día y los demás días van desde tres mil la general y cinco mil la preferencial.

Crearon un albergue para hijos de tareferos en Concepción de la Sierra


El centro Buena Cosecha recibe a los niños mientras sus padres trabajan, para erradicar el trabajo infantil explicó la coordinadora, Mariela Nuñez.

En cuanto al personal, Nuñez adelantó que el objetivo es incorporar más profesionales para que los chicos puedan realizar más actividades y agregó que el centro cuenta con salas equipadas con diferentes elementos para brindar comodidades a los niños que allí asisten. Además adelantó que el objetivo es ampliar la franja horaria para recibir a los chicos tanto a la mañana como a la tarde.

El nuevo dólar que anunció Massa trajo esperanza al sector exportador

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró que todo el complejo exportador argentino -bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios- van a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación de 70% ingresados por lo que se denomina el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y 30% ingresando por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación“, dijo Massa.

En ese sentido, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, Román Queiroz, destacó la medica como “otro gran avance para las economías regionales”.

La medida de Massa, permitirá exportar hasta el 30% de las exportaciones al valor del dólar financiero, el dólar MEP, que hoy está en un valor cercano a los 900 pesos. En ese sentido le dará al sector exportador un plus de mejora de rentabilidad que le va a permitir exportar y esto por supuesto va a seguir alentando al sector productivo de la provincia, indicó Queiroz, en Radio LT 17.

En cuanto al volumen de exportación, Queiroz comentó que es muy bajo y que son siete u ocho las empresas que tienen mercado definido por lo que la situación es delicada para el sector exportador, que se beneficiará con esta medida.

Por último, se mostró esperanzado por los resultados de las elecciones ante la victoria de Sergio Massa.

Por su parte el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello dijo que desde hace mucho piden una medida como esta para reemplazar al Dólar Agro y mejorar la rentabilidad en las exportaciones. “Dependemos mucho del mercado y esta medida nos sirve pero pedimos más días ya que 30 son insuficientes para poder reactivar”, agregó.

A continuación aseguró que será un plus de rentabilidad al que está exportando y que será beneficioso y recordó que la Provincia aún continúa en la búsqueda de Zona Aduanera Especial. “Los equipos económicos están trabajando en una solución porque necesitamos de medidas que nos beneficien de manera permanente, como las solicitadas ante Nación.

Capacitación sobre ganadería sustentable

Realizarán un curso de Ganadería sustentable y herramientas de gestión para valorar la producción de la mano de la conservación de los pastizales en el NEA, un proyecto que busca mejorar la eficiencia de la producción bovina, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en colaboración con el grupo de Productores Agropecuarios de Azara y tiene como objetivo mejorar los índices reproductivos y productivos en el ganado bovino de la Zona Sur misionera.

Invitan a todos a compartir su experiencia este viernes 27 de octubre a partir de las 8, en el establecimiento de Juan Pablo Wdowiak en Azara.

La capacitación abordará aspectos fundamentales relacionados con la eficiencia en los rodeos de cría, incluyendo la planificación de los servicios, la preparación de los sistemas de producción y el análisis de la condición corporal del ganado, todos estos aspectos son de vital importancia, indicó la técnica de la Agencia de Extensión Rural del INTA de Apóstoles, Ing. Agr. Karina Wdowiak, en Radio LT 17.

Los objetivos del curso incluyen la capacitación a profesionales en la utilización de un modelo de producción ganadera compatible con la conservación basado en el manejo sustentable de pastizales naturales, concientizar sobre los servicios que brinda el ecosistema pastizal y la necesidad de conservarlos, y brindar herramientas de gestión para aplicar en establecimientos agropecuarios.

El 15° Encuentro Provincial de Enfermería en el Salto Tabay

El evento con modalidad campamento, se realizará en los Saltos del Tabay en Jardín América, el 9 y 10 de noviembre para todo el sector de la salud, especialmente para la familia de enfermeros. Realizarán diversas tareas destinadas a fortalecer la salud mental de los profesionales, como caminatas, autorreflexión y yoga.

Del encuentro participarán más de 300 enfermeros en actividades recreativas y reflexivas para mejorar el ejercicio de la profesión, indicó el jefe del Departamento de Enfermería de Salud Pública, Francisco Castillo en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

La idea es sacarle al enfermero y enfermera de su contexto diario para conectarse con la naturaleza. Por lo que es un encuentro único en el país al que vienen profesionales de varias provincias, indicó Castillo y resaltó la importancia de estos espacios por la presencia de conductas ansiógenas y depresivas en los trabajadores sanitarios, en especial en el personal de enfermería, seguido de médicos y psicólogos. Se demostró que los trabajadores de salud se encuentran en el grupo vulnerable a presentar afectaciones psicológicas derivadas del enfrentamiento con la realidad de cada paciente y que se agravo en la pandemia Covid-19.



Abrirán una escuela municipal de wushu en Posadas

El significado chino de Wushu es arte marcial y se refiere a un deporte de contacto que se basa en las artes chinas tradicionales pero que cuenta con una rutina de combate y otra de exhibición, explicó el instructor de este arte marcial, Sebastian Romero.

En ese sentido comentó que desde hace cinco años trabajan en una escuela de ese deporte, en formas de exhibiciones, ubicada en el barrio Divina Providencia y ahora inaugurarán otra escuela de Wushu con la modalidad de combate, en el barrio San Marcos.

La práctica del wushu moderno se divide en dos grandes grupos: sanshou y taolu. El sanshou comprende la parte combativa del Wushu y agrupa las principales técnicas de los mas variados estilos tradicionales que, junto con la nueva visión de los investigadores modernos, se convirtió en uno de los más eficaces y completos sistemas de lucha en todos sus aspectos, es también una disciplina deportiva en su modalidad Sanda, que utiliza un reglamento a contacto completo con protecciones; el Sanda se realiza sobre de una plataforma llamada Leitai.

De esta manera, es similar a la forma en que los jugadores de otros deportes pueden utilizar una amplia gama de habilidades a fin de lograr el mejor resultado posible.

Su practica se hizo tan popular internacionalmente que se creó la Federación Internacional de Wushu, la cual realiza un campeonato mundial cada dos años y además, el Wushu es uno de los ocho deportes aspirantes a ser podio olímpico.

Actualmente, sus practicantes aseguran que esta disciplina no sólo fortalece el cuerpo sino que además vitaliza la mente y el espíritu gracias a su combinación impresionante de gimnasia, agilidad y maestría corporal.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina