Author page: Federico Ullirch

Conozca el resto-bar en Wanda con sabores de la chacra

El propósito del Resto-bar Hetereí de Wanda es vender productos elaborados con materia prima de la chacra, sin agroquímicos, que sean como los de la casa, ricas y saludables sostuvo el administrador del Resto-bar Hetereí, Gerardo Esquivel.

En ese sentido, comentó que también buscan potenciar el  trabajo del productor misionero que cultiva productos de excelente calidad, ofreciendo una carta variada con  maíz, choclos  y otros productos de la zona.

Esquivel, quien también es el chef,  indicó que fabrica licores con frutas del monte como Pitanga o Jabuticaba que genera en el turista  curiosidad y adelantó que incorporará al menú desayuno con reviro y mate cocido quemado.

Colonia Victoria se prepara para vivir la Fiesta Provincial del Choclo

La tercera edición de la Fiesta se realizará el 15 y 16 de diciembre en el estadio municipal de fútbol, es darle valor, identidad cultural y productiva al producto estrella de la zona, indicó el intendente de la localidad, Hugo Andino.

Como así también dijo que el evento comenzará a partir las 16 hasta las 4 de la mañana del vienes, con diferentes espectáculos artísticos y la elección de la reina y embajadora de la fiesta. Mientras que el sábado, iniciará a las 17 con la presentación del programa De Misiones al Mercosur y luego el cierre con artistas invitados.

Entre las actividades programadas se incluye una exposición y venta de productos derivados del choclo, como tortas, empanadas, humitas y chipá, entre otros. Además, se llevarán a cabo concursos, sorteos, espectáculos musicales y presentaciones de danzas folclóricas para el disfrute de toda la familia.

Aquellos emprendedores interesados ​​en participar en esta emocionante edición de la Fiesta Provincial del Choclo tienen hasta el 27 de noviembre para inscribirse a través de los números de contacto: 3751-319673, 3757-643409 o 3751-491009.

En cuanto a la producción de choclo, el jefe comunal de Colonia Victoria destacó la cantidad de productores que trabajan en el municipio con casi 200 hectáreas de plantación en total.

Finalmente, Andino señaló que gran parte de la producción de choclo local es comercializada en Eldorado, el mercado más importante de la zona.

Eldorado será sede de la Liga Federal Femenina B de Cestoball

El certamen se desarrollará del 23 al 26 de noviembre con la participación de 16 equipos de diferentes puntos del país. Por Misiones jugarán Unión Cultural y CEFM de Eldorado, y Club Nazareno de Puerto Rico.

La entrenadora y secretaria de la Asociación Misionera de Cestoball, Lorena Merochenich, comentó que el nivel de los equipos es muy alto e indicó que los candidatos son los clubes de  Capital Federal, Tucuman y Santiago del Estero

En cuanto al evento, dijo que muy grande de los cuales no están acostumbrados a organizar. Por ejemplo en el primer día habrá juegos en cuatro canchas en simultáneos, luego en tres, por lo que están trabajando para que todo salga bien, sostuvo Merochenich, en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17.

Alumnos con un proyecto cultural fortalecen la biodiversidad en San José0

Los alumnos del Instituto Agrotécnico Salesiano Pascual Gentilini buscan tener copias del reconocido árbol a través de esquejes y reproducir así el sector recorrido por Manuel Belgrano, trazo que ya fue marcado por 50 postas con una planta de sarandí. En la Institución quedan 100 plantines para continuar el proyecto comentó el estudiante del Instituto Agrotécnico Salesiano Pascual Gentilini, Valentino Diez.

El estudiante también explicó la raíz histórica de la iniciativa e indicó que las hojas del árbol que plantan tienen propiedades medicinales.

Diez señaló que entregan plantines a visitas que llegan de otros colegios de la provincia y expuso que reproducen esquejes, donde las raíces se forman en el brote y el brote enraizado se corta.

Por lo que La Ruta Belgraniana consiste en la reproducción de ejemplares del sarandí histórico, para implantarlos en los sectores recorridos por el general Manuel Belgrano en su expedición por la tierra colorada en 1810 y 1811. En ese árbol, situado en Candelaria, descansó el prócer en parte de ese recorrido.

El precedente en Misiones

Según datos históricos, el general Manuel Belgrano reposó en el Sarandí en Candelaria antes de cruzar el río Paraná con el ejército revolucionario a Paraguay en 1810. En 1947, el árbol fue reconocido como histórico por parte de las autoridades. El Laboratorio de Propagación Vegetativa de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) desarrolló un trabajo de clonación, que ahora se encuentra disperso por toda la ciudad.

La reproducción por esquejes (o gajitos) es un sistema para duplicar ejemplares de vegetales. Así, muchas personas en sus casas tienen un gajito y lo entierran. Al poco tiempo, ese gajito prende, comienza a enraizar y luego desprende hojas y desarrolla ramas.

Capioví se reviste de Navidad

La ciudad navideña de Misiones presenta un particular atractivo turístico, mérito absoluto de sus habitantes que convirtieron a esta ciudad un punto de encuentro en las Navidades, donde se destaca el trabajo artístico desde el reciclaje.

En ese sentido, una de las voluntarias referentes Marta Werle comentó que algunas personas trabajan durante todo el año, mientras que otras se suman para la Fiesta Rural, Pascuas o fiestas de fin de año y adelantó que este año habrá una temática especial centrada en la infancia. “Nos enfocamos en los niños con un mensaje claro de que la Navidad es un buen momento para compartir, jugar y aprender en familia”.

Werle también dio detalles del acto de inauguración que será el primer domingo de Adviento, el 3 de diciembre, con el tradicional encendido del árbol de Navidad, para la bienvenida a esta colorida e iluminada fiesta navideña, hasta el 31 de enero.

Además contó que habrá feria artesanal, patio gastronómico, números artísticos para los más pequeños y para la familia, encuentros corales y muchas actividades que se van concretando para la fiesta.

Por último dijo que aún faltan dos semanas de trabajo para logar dicho objetivo.

Récord de remates y ventas en el 2023 para el sector ganadero de Misiones

El presidente de la Sociedad Rural Ovina Caprina y Porcina de Misiones, Miguel Godina, realizó un balance de este año en el cual dio a conocer que en los cuatro remates realizados, se logró la venta de 574 cabezas de ganado y una facturación cercana a los 48 millones de pesos, lo que generó un impacto positivo en el sector ganadero local.

Además, resaltó a la actividad ganadera que genera un significativo desarrollo tanto en cantidad como en calidad de la producción ovina en Misiones, y destacó que el 90 por ciento de la producción local queda en la provincia.

Por otra parte, Godina valoró las capacitaciones integral de manejo de la ganadería realizadas durante este año con gran participación de productores. En este sentido, subrayó que esto no solo impulsa la economía, sino que también fortalece la calidad y sostenibilidad de la producción ganadera en la región.

Productores reciben apoyo financiero a través del programa Girsar

El Programa de GIRSAR, tiene el objetivo de mejorar la gestión de riesgos agropecuarios con la finalidad de generar mayores beneficios para las y los productores y así fortalecer el sistema agroindustrial rural.

A través de dicho programa, los productores reciben un apoyo financiero con el reintegro del 70 por ciento en compras de herramientas para las chacras, resaltó uno de los beneficiarios, Cristian Hacbart quien detalló que en mayo comenzó con los trámites y el mes pasado, en octubre, se le acreditó el subsidio del Girsar.

“A mí me ayudó a comprar herramientas para trabajar. Trabajo con la yerba y el té. Conseguí una tijera eléctrica, un tanque y una abonadora”, indicó el productor beneficiario.

En cuanto a la adquisición de las herramientas dijo que “se mejora el corte de yerba, con buena calidad, se pueden obtener más kilos para abastecer a más personas”, aseguró. Por otra parte capacitan a más personas para que puedan trabajar con un buen entrenamiento.

Además Hacbart sostuvo que hay otros productores que también gestionaron el beneficio de los cuales recibieron el rembolso del 70% del monto de las herramientas compradas a través de este subsidio.

Regional Amateur: Brown está primero en su zona y pelea por el ascenso

El elenco del barrio Villa Urquiza marcha primero en el grupo 4 con siete unidades y con tres partidos por jugar para terminar la etapa clasificatoria del Regional Amateur. El goleador del verdirrojo, Mauro Gomez, comentó que el objetivo del equipo es clasificar primero, pasar a la próxima fase y enfrentar a los grandes equipos de la provincia.

El próximo rival será El Brete, que marcha segundo a un punto de Brown, por eso Gomez afirmó que el partido  que se jugará el 26 de noviembre será una final, porque ambos se jugarán la clasificación.

Un temporal que resultó devastador en Posadas

El temporal desatado en las primeras horas de esta mañana tuvo serias consecuencias en Posadas, donde la caída de granizo dañó vehículos, techos de viviendas particulares, rompió vidrieras, cartelerías y provocó estragos en las plantas.

La directora de Espacio Públicos de Posadas, Viviana Tiribe dijo que “tenemos una mañana sufrida en la ciudad. Durante décadas no vivimos una caída de granizo similar a la de hoy. Afectó mucho a plantas y árboles; cayeron muchas hojas y ramas. También, muchos animales fueron afectados, como los pájaros”, indicó la funcionaria al referirse específicamente a los temas relacionado a su área.

A continuación, comentó que están realizando un relevamiento en zonas inundadas por los colchones de hojas que obstruyó los desagües y añadió que el equipo de emergencia de la municipalidad está trabajando desde las primeras horas. “Estamos para asistir a las familias afectadas. La municipalidad ya está trabajando para tratar de solucionar cualquier tipo de contingencia. El fenómeno del Niño está afectando, pero es algo inevitable”, sostuvo la responsable de Espacios Públicos de Posadas.

Por último, recomendó a los vecinos que necesiten atención comunicarse con el Centro de Atención al Ciudadano al WhatsApp 3764439569 o a la línea municipal gratuita 0800 888 2483.

Unas de las zonas inundadas sobre avenida Corrientes y calle Paraguay de Posadas. En cercanía a las calles céntricas de Santa Fe y Belgrano.

A celebrar el Día del Provinciano Misionero

Los misioneros celebrarán un nuevo aniversario de la primera Constitución Provincial con una gala en el Parque del Conocimiento donde participarán la Orquesta de Patrimonio Regional, el Taller de Danzas Clásicas para Adultos y, como invitado especial, el Ballet Folklórico Municipal, este viernes 17 a las 20:30 en el Teatro Lírico. Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de sala.

El director de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento, Luis Stivala, adelantó en Radio LT 17 que la función comenzará a las 20.30 con la presentación de importantes artistas de la danza y la música y agregó que se presentará una producción audiovisual realizada por alumnos de la escuela 627 de Garupá.

Cada 17 de noviembre, en consonancia con el aniversario de la sanción de la 1ra Constitución Provincial -año 1954-, se celebra el Día del Provinciano Misionero. En esta oportunidad, las obras que participarán en el evento irán de la mano del taller de Danzas Clásicas para Adultos, que mostrarán el trabajo realizado durante el año interpretando una adaptación del “Lago de los Cisnes”.

A continuación, el Ballet Folklórico Municipal, bajo la dirección de Daniel Tiki Vangeli, subirá al escenario la obra Metástasis, que narra el poder de la resiliencia de los humanos a través del movimiento. Finalmente, la Orquesta de Patrimonio Regional, integrada por Marcos “Chavo” Núñez, Juan “Pico” Núñez, Fernando Solís, Sergio Tarnoski, y las voces de Gabriela Faviero y Daniel Pineda, harán un recorrido por la música de la provincia a través de un amplio repertorio, invitando  a vivir desde la música y el canto, las virtudes melódicas y rítmicas propias y de la región.

Esta celebración fue impulsada desde la Cámara de Representantes por Ley VI N° 178 del 30 de octubre de 2014, poniendo en valor como hecho histórico la sanción de la primera Constitución Provincial, el 17 de noviembre de 1954.

Los valores del ser misionero a partir de esta propuesta tan representativa para los orígenes de la democracia en nuestra provincia, se han venido exaltando en eventos, jornadas educativas, culturales, históricas, recreativas y solidarias que buscan poner en alto la identidad misionera, destacando los valores que poseemos como Provincia plena y joven a la que el Parque del conocimiento hace lo propio desde el arte y la cultura.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina