Author page: Federico Ullirch

Sigue abierta la inscripción para la Copa de Robótica de este jueves en Apóstoles

La 4° fecha de la competencia robótica se desarrollará en el polideportivo del colegio Cristo Rey de Apóstoles desde las 8 horas.

La Copa fue atravesando la provincia desde Andresito, Eldorado, pasó por Campo Grande y llegará a Apóstoles el jueves 28 de octubre. La gran final será en diciembre, en Posadas.

El referente de la Escuela de Robótica de la localidad, Cristian Krutki, manifestó que hasta el momento confirmaron su participación 20 equipos aunque aclaró que las  inscripciones están abiertas en el siguiente link: https://www.escueladeroboticamisiones.com/coparoboticamisiones/2022/inscripciones

Audio Radio LT 17- Cristian Krutki

 

Cabe recordar que la Copa de Robótica Misiones, es un proyecto de la Escuela de Robótica para promover, a través de competencias integradas por robots de competencias, la investigación y educación sobre diseño, electrónica y programación.

 

 

La Legislatura declaró a Puerto Rico Capital Provincial del Cooperativismo Escolar

A través de un proyecto de ley del diputado Jose Dieminger, la Legislatura misionera declaró a Puerto Rico, Capital del Cooperativismo Escolar. Cabe recordar que ese municipio es la Capital Provincial de la Industria y ciudad de lapachos en flor. 

En ese sentido, el autor del proyecto manifestó que el objetivo de la ley es promover el espíritu cooperativista en los jóvenes misioneros y subrayó que en ese municipio lideran éste tipo de actividades que fomentan la economía social y con un fuerte impulso en las colonias.

Audio Radio LT 17- Jose Dieminger

 

 

Presupuesto Nacional: Misiones logró incluir la Zona Aduanera Especial

Ante el debate y la insistencia de los diputados nacionales del Frente Renovador, se logró incorporar al Presupuesto Nacional un artículo que habilite al Poder Ejecutivo Nacional la creación de la Zona Aduanera Especial en Misiones.

 

 

Cabe resaltar que el proyecto que beneficiará a los misioneros es impulsado por el presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira, junto al gobernador, Oscar Herrera Ahuad, además de un equipo liderado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y la eficaz defensa de los diputados nacionales, de la Renovación.

El objetivo para el crecimiento de Misiones es claro, que según los economistas tendrán tres efectos: “efecto riqueza” en el ingreso local producto de la reducción tributaria, el efecto “comercio fronterizo” en el movimiento de personas y tránsitos fronterizos y el efecto “dinámico” que podrá generar con el transcurso del tiempo la radicación de inversiones locales apuntando al mercado local e internacional.

Para este gran paso, el diputado nacional, Diego Sartori, afirmó que luego de un prolongado debate en la reunión de la comisión de Presupuesto, el pedido realizado por la provincia fue incorporado al proyecto de Ley que será tratado en el Congreso Nacional. “Creo, que de darse esto, será un acto de estricta justicia para los misioneros”, sentenció.

Audio Radio LT 17- Diego Sartori

 

 

Reconocimiento internacional al compromiso misionero por el cuidado ambiental

La organización ambiental estadounidense Nevada Conservation League reconoció a funcionarios misioneros por la destacada tarea que realizan desde diferentes ámbitos e instituciones en el cuidado del ambiente.

Fue en el Auditorio Tierra Sin Mal de la Ex Estación de Trenes de Posadas, donde el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, recibió el reconocimiento en nombre del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, por su visión ambiental en la creación de leyes que incentivaron la llegada de empresas innovadoras y sustentables al territorio misionero, así como la creación de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, que convirtió a Misiones en la primera y única jurisdicción del país en tener un ministerio de estas características.

En la oportunidad, el presidente del Iprodha, Juan Carlos Pereira, también recibió un certificado de valoración por incorporar a las políticas de desarrollo habitacional una perspectiva ambientalista. Como así también al ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, por su labor frente al organismo y en representación de todo su equipo de trabajo. Además, el diputado provincial Lucas Romero Spinelli recibió una distinción por su labor en favor de una legislación verde que contribuye a construir un planeta mejor y sin contaminación.

Formarán una red de cocinas para la elaboración de alimentos artesanales regulado por ley

Se trata de una iniciativa que buscará la conformación de una red de salas y cocinas equipadas para la elaboración de alimentos artesanales de calidad y espacios de comercialización que cumplan con las exigencias del Código Alimentario Argentino y la Ley de  Alimentos Artesanales, vigente en la provincia.

A través de esa regularización, permitirán una línea de formación y un análisis de los equipamientos necesarios  para seguir elaborando estos productos como ser, mermeladas, pickles, dulces, jaleas y escabeches, explicó el subsecretario de Comercialización de Agricultura Familiar de la Provincia, Lucas Carneiro, quien señaló que el agregado de valor fortalecerá el trabajo de los emprendedores.

 

Para eso, Carneiro, indicó que la convocatoria está abierta hasta el 11 de diciembre y los agricultores deberán inscribirse para poder recibir la información necesaria e iniciar la primera etapa del programa que consta de 6 capacitaciones de acuerdo a la categoría asignada.

La lengua de seña llegará a los comercios para facilitar las compras a las personas sordas

Pondrán a disposición de los empleados de comercios la posibilidad de realizar un curso para adquirir conocimientos básicos de lengua de señas y con pictogramas para que las personas sordas y con autismo realicen sus compras en lengua de señas y con imágenes, con los comerciantes.

Liliana Charón, presidente de la Asociación de Asistentes y Acompañantes Terapéuticas, comentó que dictarán cursos de lengua de señas y escritura pictográfica destinado a empleado de comercios para que puedan atender de forma eficiente a personas con distintas capacidades.

Audio Radio LT 17- Liliana Charón

 

La  especialista, explicó que el contenido será en base al rubro de comercio que pertenecen y con una preparatoria intensiva que dependerá mucho de la predisposición del empleado. Se les proveerá del material didáctico necesario y tendrán que aprobar un examen final, indicó.

Audio Radio LT 17- Liliana Charón

Junto a las provincias del Norte Grande, Misiones podrá aumentar el subsidio al transporte público

Ante las desigualdades a nivel de costos entre Buenos Aires y el resto del país, buscan a través de un proyecto igualar los aportes de Nación en concepto de subsidios al transporte, entre las provincias y terminar con el 72 por ciento destinado a los bonaerenses y los 28 restantes, a las demás provincias.

En ese sentido, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad señaló que durante la reunión de los gobernadores del Norte Grande con el ministro de Economía, Sergio Massa, se planteó aumentar el subsidio de transporte de pasajeros en el interior a 85 mil millones de pesos para el Presupuesto 2023.

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

 

El gobernador, explicó que puntualizó su pedido ante Nación en cuanto a la segmentación de la matriz del transporte, que se considere la ruralidad que existe en Misiones y propuso tener en cuenta la oferta de acuerdo al bien social que genera con el transporte, en la provincia.

Por su parte, el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene cuestionó ¿Por qué todo para Capital Federal y para nosotros nada, igual a todo caro?.  Además señaló que elevaron un pedido a Nación y notificado a autoridades del Poder Legislativo y Ejecutivo provincial y nacional que deja en evidencia las abismales diferencias de la distribución de los caudales públicos nacionales, en materia de subsidios al transporte público, entre Buenos Aires y las demás provincias.

Audio Radio LT 17- Alejandro Haene

 

Haene consideró que si bien el consumo es alto en el territorio del AMBA pero la mayor recaudación, Nación realiza en el interior del país de dónde sacan la riqueza. Entonces, en materia de combustibles, actualmente el costo del flete debería tener una incidencia más pequeña, indicó

Audio Radio LT 17- Alejandro Haene

Celebraron los 38 años del Sipted con presencia en los 77 municipios

Fue en el Salón de las Dos Constituciones, donde celebraron los 38 años de funcionamiento del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SiPTeD), con la presentación del programa Universo Digital y firmó convenios con las municipalidades de Caá Yarí, Olegario Víctor Andrade y Santa María, y con la Universidad de la Cuenca del Plata.

Con estas acciones, el SiPTed tiene presencia en los 77 municipios de la provincia, además de la Casa de Misiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde quienes son de nuestra provincia culminan allí sus estudios primarios y secundarios.

En el marco del aniversario, se realizaron tres actividades que marcarán el nuevo sistema de teleducación misionero, a través del programa Universo Digital, que permite la modernización para ponerse al día con el ecosistema disruptivo que viene desarrollando la provincia. Como así también, la firma de convenios, tanto con la Universidad de la Cuenca del Plata como con los municipios.

Encabezaron el acto las diputadas provinciales Yamila Ruiz y Rita Núñez, y la directora del SIPTED, Antonella Coletti. Participaron también legisladores; autoridades provinciales; funcionarios, estudiantes y egresados del ente educativo; e intendentes y representantes de los municipios involucrados y de la institución universitaria.

La diputada provincial Yamila Ruíz, al dar la bienvenida, transmitió el saludo del presidente del Poder Legislativo, Carlos Rovira, “quien sabe que hoy está la gran familia del SiPTeD y por eso les hace llegar su cálido saludo”, expresó.

“Este tipo de trabajo en conjunto con las instituciones es muy importante para seguir trabajando día a día para la educación  de todos los misioneros y misioneras”, destacó la diputada.

Por su parte, la diputada, Rita Núñez, aseguró que Sipted “una institución educativa que deja huellas profundas en sus estudiantes, porque cuando la persona toma la decisión de estudiar, y por el paso del tiempo parece que ya es grande. De lo contrario, todo el equipo del SiPTeD está pensando que es la oportunidad perfecta para cumplir los sueños, como a veces son la terminalidad y los títulos educativos”.

Seguidamente, La directora del Sipted, Antonella Coletti agradeció la presencia y el acompañamiento de todos en este momento especial para la casa de estudios. “Por estar presente en cada paso de la gestión, demostrando compromiso con la educación de los misioneros”. De manera especial, se refirió a Ruíz, quien fue parte de la institución “y dejó una huella muy grande en el equipo”, afirmó.

Agradeció a todo el equipo de la institución “que trabaja constantemente para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de cada uno de los estudiantes”. “Y no solo saben de números, sino que conocen la historia de cada uno de los estudiantes y trabajan para poder generarles mejores oportunidades”, añadió, y les agradeció “por el amor, cariño y paciencia que tienen para enseñar a todos los que se suman a esa familia”.

Así mismo, la firma de convenios con las municipalidades de Caá Yarí, Olegario Víctor Andrade y Santa María tiene como objetivo la creación de los primeros núcleos educativos en esas localidades, que permitirá que el SiPTeD tenga presencia en los 77 municipios de la provincia.

En tanto, el documento firmado con la Universidad de la Cuenca del Plata es un convenio marco de cooperación, a través del cual ambas instituciones manifiestan su voluntad de concretar acciones conjuntas para el mejoramiento de las condiciones educativas y culturales de la provincia y la región.

Se inauguró un moderno laboratorio para desarrollar bioinsumos en Misiones

Es el primer laboratorio de la provincia que cuenta con equipos de cromatografía de alta precisión, microbiología, una planta de extractos y esencias que tendrá como actividad principal la elaboración de fitoproductos y bioinsumos a partir del uso sustentable de la biodiversidad.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, puso oficialmente en funsionamiento  el primer laboratorio BioLab que incorpora Innovación y Desarrollo, en el Lab INN de la Agencia Misionera de Innovación, en las inmediaciones del Parque Industrial y de la Innovación Posadas.

Los profesionales que se desempeñarán en el laboratorio tienen conocimientos de biotecnología basada en el uso sustentable de la biodiversidad. Actualmente, se están ejecutando cuatro proyectos y se sumarán nuevos grupos el año próximo, todos con sus trayectos financiados en diferentes convocatorias nacionales y provinciales.

Vale agregar que es un laboratorio de biotecnología que tiene como actividad principal la elaboración de fitoproductos y bioinsumos a partir del uso sustentable de la biodiversidad misionera. Es el único laboratorio provincial destinado a la investigación aplicada donde confluyen diferentes equipos de investigación y, también, se llevan a cabo prácticas académicas con tesistas de grado. El laboratorio cuenta con equipamiento variado vinculado a múltiples.

Además de la inauguración, el gobernador junto al vicepresidente de la Legislatura, diputado, Hugo Passalacqua, recorrió las instalaciones y la oportunidad destacó los proyectos de innovación, ciencia, tecnología y economía del conocimiento que la provincia lleva adelante. En ese sentido, valoró la agenda de trabajo impulsada desde la Agencia Misionera de Innovación.

“Es un resultado muy positivo que va en sintonía con la política pública de Misiones en lo que hace a la faz productiva”, reconoció. También, celebró la incorporación de la tecnología y la metodología científica en la base del cambio impulsado por la provincia. Igualmente, destacó “la articulación con los organismos de financiación nacionales e internacionales que permiten a los misioneros el acceso a la tecnología y al recurso humano calificado que tenemos hoy acá”.

En la oportunidad también se entregaron muebles encastrables a tres hogares de día. Los mismos fueron diseñados en el marco del programa Fábrica, diseño e innovación – Misiones, impulsado por la Agencia Misionera de Innovación.

En el acto acompañaron el ministro de Educación, Miguel Sedoff; los diputados provinciales, Hugo Passalacqua y Sonia Rojas Decut; el presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña; el presidente de la Dirección de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, entre otros funcionarios locales e investigadores del laboratorio.

Hasta el domingo los chicos de San Pedro podrán disfrutar del Camión Misiones Gamer

El espacio cuenta con diez computadoras para juegos en red donde los jóvenes de San Pedro disfrutarán hasta el domingo. El responsable del tráiler, Agustin Vinuesa, indicó que la convocatoria es para jóvenes de 14 años o más que podrán compartir la experiencia de los juegos electrónicos Counter Strike, League of Legends, Fifa 2022 y Valorant. A los que quieran participar, se les asignarán turnos a través de la página web del Silicon Misiones.

Audio Radio LT 17- Agustin Vinuesa

Vinuesa agregó que los turnos son de media hora por persona y además de darle a los jóvenes la posibilidad de jugar en línea, el objetivo es captar a los más destacados de todas las localidades de la provincia para generar una comunidad de gamers misioneros que luego podrán acceder a asesoramiento sobre todas las ofertas de desarrollo, capacitación y expansión de vocaciones tecnológicas.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina