


Bajo el Lema Más miel todo el año, productores misioneros presentaron subproductos de la miel en el primer Encuentro Apícola Federal en Chaco.
De esta manera, el director de Apicultura del Ministerio del Agro, Fernando Müller, se refirió a los objetivos de no sólo promover el consumo de miel y productos derivados sino exponer el potencial apícola, en la búsqueda de nuevos mercados.
Müller señaló que en este momento tanto la hidromiel y los productos a base de propóleo son muy requeridos, en tanto que resaltó la gestión para incorporar a nuevos productores y apoyar a los que ya están.
Entre 18 provincias, Misiones participó con tres productores de distintas localidades quienes presentaron subproductos de la miel como caramelos de miel, hidromiel y caramelo y gotas de propóleo, degustación de miel de abejas nativas y de diferentes zonas dela provincia. Además, se expuso en un stand el muestrario de abejas nativas y cajones.

Lo afirmó la coordinadora de Tierra y Hábitat y concejal electa, Luciana Scromeda, y destacó que la mayoría de los que tienen permiso de ocupación son mujeres, además de señalar las tareas pendientes.
Scromed indicó que a la par de la campaña y hasta que finalice su gestión en la Municipalidad, presentarán proyectos de ordenanza y atenderán demandas para mejorar la calidad de vida de los posadeños.
El proceso
Cada proceso de regularización dominial, se inicia con un relevamiento en los barrios con la posterior carga de datos en el sistema creado en el área dando nacimiento al REGISTRO ÚNICO DE OCUPANTES y REGISTRO ÚNICO DE ASPIRANTES. El relevamiento permite determinar que los ocupantes están habitando efectivamente de modo continuo hace más de 8 años en promedio, teniendo asentada en los lotes su vivienda única y permanente.
Seguidamente, si es necesario desafectar, se redacta el proyecto de Ordenanza para que ese terreno de dominio público pase a privado y de esta manera se puedan elaborar y entregar los permisos de ocupación a las familias.
Luego de la desafectación se elabora un proyecto de fraccionamiento, en base al cual, basándonos en la descripción y delimitación provisoria de los lotes, se otorgan los Permisos de Ocupación, a modo de título precario, que posibilite a los ocupantes acceder a los servicios básicos, hasta en tanto se avance en el proceso de regularización definitiva.
En el caso de las relocalizaciones, las mismas se efectuaron exclusivamente cuando se verificó la ocupación de la vía pública, ante la necesidad de las aperturas de calles o avenidas. En este punto el trabajo conjunto entre el municipio y la provincia es fundamental; ya que se procede al traslado y reubicación de las familias en un nuevo lugar de destino.
Tanto en uno como en otro caso, las familias que reciben el documento pasarán a abonar un precio por la porción de terreno en la que habitarán, lo que generará una apropiación real y legal de esa manzana en la que se encuentra su vivienda.

La producción de las huertas muchas veces está condicionada por el clima. Los fenómenos como las lluvias, los vientos y las heladas pueden ser decisivos, en especial cuando se plantan especies de otra estación.
El director de Horticultura del Ministerio del Agro, ingeniero Eduardo Aura, aconsejó construir buenos desagües debido a la previsión alta de precipitaciones e indicó la necesidad de hacer también una buena cosecha de agua, mientras que se debe procurar que los invernaderos tengan la mayor circulación posible de aire y luz.
Sobre la incidencia de la humedad, Aura explicó el grado de afectación para las infraestructuras construidas en zonas altas y bajas, además de indicar que este factor ambiental afecta a las raíces y a las horas.
En el caso de las estructuras para sombreados y para evitar el impacto de la lluvia sobre el cultivo, las bases pueden ser de maderas, cañas, caños, alambres y las coberturas serán de vegetales como: chalas, cañas, restos de fardos y rollos. Se descarta material como pino porque contiene resinas que dañan los cultivos hortícolas. Este tipo de cobertura se utiliza para los momentos de precipitaciones para evitar la erosión del suelo; una vez que se disipa la lluvia se retira para permitir la luminosidad.
Con respecto a las estructuras donde se apoya el polietileno, se pueden utilizar maderas, hierros de construcción, varillas o cualquier material flexible para el caso de túneles.

Futuro Verde es la fundación y primera planta-taller de reciclaje y recuperación textil de Argentina. Está ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. Fue elegida para trabajar junto a grandes marcas del mundo de la moda.
Este año entregaron mil mochilas hechas de jeans a las escuelas de Posadas y otras localidades. “Nuestro modelo de trabajo es de triple impacto, cuidar el planeta, optimizar los recursos e impulsar lo social”, contó la titular de la fundación Erica Vega.
La Titular de la Fundación también comentó que otro objetivo logrado es el trabajo pactado con la firma Levis, la empresa estadounidense productora de prendas de vestir, Levi ‘s, mundialmente conocida por los pantalones vaqueros, fundada en San Francisco, California en 1853
El equipo de Futuro Verde está compuesto por un grupo de diez mujeres, quienes con el sobrante de la tela y mucha imaginación confeccionan productos de calidad y amigables con el planeta. “Implementamos la modalidad de trabajar de lunes a jueves de 7:00 a 12:00. Somos mujeres y la mayoría madres, entonces nos quedan los viernes para dedicarnos a nuestras familias”, explicó.
La titular de la entidad afirmó que anhelan expandirse y por ello iniciaron gestiones para adquirir una máquina trituradora. “Nada se tira, todo lo guardamos. Hicimos un presupuesto para adquirir la máquina y generar tejido. Apuntamos a eso, vamos paso a paso”, aclaró.

El certamen se desarrollará el próximo 20 de mayo en el polideportivo Finito Gehrmann de la capital provincial con la participación de representantes de todo el país. Además, la selección nacional realizará entrenamientos en el mismo escenario, manifestó el titular de la AES Filial Misiones, Atilio Acosta.
Acosta agregó que el representativo misionero tendrá competidores de diferentes gimnasios de la provincia.
En cuanto al número de deportistas que arribarán a la provincia, comentó que se esperan más de 300 atletas. El certamen es organizado por la Asociación Escuela de Shotokan filial misiones y la Federación Misionera de Karate. La fiscalización estará a cargo de Confederación Argentina de Karate.

La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Lucía Imbrogno, explicó que en San Vicente inaugurarán una unidad de la Biofábrica donde la idea es validar tecnologías innovadoras y funcionar también como un centro de acopio que beneficiarán a los productores de la región, potenciando el sistema de comercialización.
Imbrogno afirmó que el objetivo es producir tomate mientras experimentan con otros cultivos como el melón, en más de cuarenta invernaderos con el sistema hidropónico para evitar la incidencia de bacterias.

El 8 de mayo de 1856 por un instrumento legal-decreto se creó la Jefatura de Policía. Misiones todavía era parte de los territorios nacionales, cuando hombres y logística procedentes de Corrientes dieron forma a la primera Jefatura cuyo asiento inicial fue en la localidad de San Javier.
Hoy, más de 10 mil policías entre hombres y mujeres, son parte de la conmemoración y del reconocimiento de la sociedad por un nuevo aniversario de la fuerza provincial. La institución no para de crecer y este año pusieron en funcionamiento la 15ta Unidad Regional en Montecarlo.
La tropa policial es distribuida a lo largo de las 15 unidades regionales entre Posadas, Oberá, Eldorado, Puerto Rico, Puerto Iguazú, Alem, Apóstoles, San Vicente, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen, San Ignacio, San Pedro y Montecarlo. Vale aclarar que en la capital provincial hay dos comandos regionales.

En las elecciones de este domingo 7 de mayo, Fracrán eligió su primer intendente con la participación de cerca del 79 por ciento del padrón local.
Entre 14 listas que compitieron, el interventor Juan Fernández se convirtió en el primer intendente de Fracrán con 613 votos, de un total 2934 autorizados y habilitados para emitir su voto. “Realmente se vivió una fiesta democrática, una experiencia inolvidable para el municipio”, expresó el flamante jefe comunal en el programa Provincia Ahora de LT 17, Radio Provincia de Misiones.
En cuanto al futuro inmediato, Fernández seguirá como interventor hasta el 10 de diciembre cuando asumirá la intendencia. En ese sentido, indicó que continuará con la estructura y las bases del municipio en la parte administrativa, contable. Jurídica y política “para sacar adelante a nuestro Fracrán”, aseguró.
“En el lugar se empezó a trabajar de cero, desde las tierras, los caminos, en salud, educación y seguridad, recordó Fernández. Además, comentó que cuentan con una retroexcavadora, una motoniveladora y una camioneta para el área de salud y anunció la construcción de un polideportivo con una inversión de 200 millones de pesos y el techado del playón deportivo del Bop N° 39.
En cuanto al acompañamiento del Gobierno provincial, sostuvo que está a la vista y, tienen grandes expectativas por el apoyo del gobernador electo, Hugo Passalaqcua, con quien ya estuvieron hablando, contó el flamante primer intendente de Fracrán.

Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli fueron elegidos como gobernador y vice. Participó más del 75% del padrón electoral. Los candidatos del Frente Renovador se impusieron en la mayoría de los 78 municipios. “Hemos conseguido más de 500 mil votos para este proyecto”, destacó Carlos Rovira.
Con una participación del 75% del padrón electoral, la fórmula de la amalgama que impulsó la Renovación NEO, mostró su fuerte respaldo a la gestión renovadora en las urnas que, con más de la mitad de mesas escrutadas, contó con el 68 por ciento de votos a favor.
Renovación NEO
El presidente de la Cámara de Representantes explicó que el Frente Renovador Neo, “es la versión que acaba de nacer para estar a disposición de todo el pueblo de la provincia, quienes votaron y quienes no votaron también”. Precisamente, Rovira remarcó que este espacio político permitió el acceso de muchísimas personas, distribuidas a lo largo de toda la provincia. “Han acercado su esfuerzo, su experiencia, su visión para seguir apuntalando con trabajo, con decisión; con gestión, las cosas que le interesa al ciudadano en todos los pueblos de Misiones”, afirmó.
En el marco de la presentación en la Casa del Militante, el gobernador Oscar Herrera Ahuad agradeció el acompañamiento del pueblo misionero “por este compromiso con la democracia, en un tiempo tan importante de reafirmar estos valores en nuestro país”. El diputado provincial electo, agradeció también a Carlos Rovira, “que una vez más nos ha mostrado el camino por donde transitar en materia política, pero también en materia de resultados en lo que hace a la gestión y al trabajo”.
En ese marco, el mandatario exresó su felicidad por la elección de la fórmula Passalacqua-Spinelli, para comandar los destinos de la provincia a partir del próximo 10 de diciembre. “Tienen un gobernador electo con garantía de trabajo, gestión, resultados, cercanía, humanidad, humildad y una persona que entiende y conoce el estado desde el primer momento”, valoró.
Por su parte, el gobernador electo Hugo Passalacqua, agradeció al pueblo de Misiones por el acompañamiento en las urnas, el respaldo al proyecto político renovador y a “la visión de Rovira que hace que la gente nueva tome la posta“. Al respecto, el actual legislador explicó que su espacio político avanza hacia un horizonte de Renovación Neo. “Hacia los nuevos pensamientos, la buena vibra. Nace como una cosa nueva. Aparece algo que rompió con la vieja forma de hacer política“, resaltó. Además, destacó que la Renovación “fue invitando a un montón de nadies que hicimos hoy el 75% de la gente que votó. Eso no es “pavada”, aseguró.
En el cierre de la presentación ante los dirigentes y militantes renovadores, el vicegobernador electo Lucas Romero Spinelli, visiblemente emocionado agradeció a su familia por el acompañamiento y a la militancia del Frente Renovador. El actual legislador provincial destacó que la propuesta de este proyecto político llega a lo más lejos, “a la última colonia, a la última picada, defendiendo el proyecto misionerista con hechos”.
En representación de los intendentes electos de la Renovación Neo en los 78 municipios, el jefe comunal de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, agradeció el “apoyo masivo al trabajo que se viene realizando” y remarcó que gracias al espacio político de la Renovación, “nosotros podemos darle muchas soluciones“.
Fuente: Canal Doce Web