All Posts

Massa llega a Misiones para la puesta en marcha de la Zona Aduanera Especial

El Ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, anticipó la llegada de Sergio Massa y la puesta en marcha de la Zona Aduanera Especial en la provincia. Según Safrán, en los próximos días Massa traerá a Misiones el documento en mano para la puesta en marcha del régimen especial.

 

En primera instancia el régimen se aplicará al Té, Tabaco, la Foresto industria, además de emplear un precio diferencial para el gas envasado, recordó el ministro de hacienda Adolfo Safrán.

 

La aplicación de este sistema de incentivos fiscales, de acuerdo al esquema propuesto inicialmente, se realizará para toda la Provincia y por etapas, alcanzando en una primera fase a determinados sectores económicos. Una parte de este acuerdo contempla la prórroga por tiempo indefinido del Programa de Incremento Exportador, lo que permitirá extender el acceso a un dólar exportador diferencial para la producción misionera de yerba mate, té, tabaco y madera, entre otros. Por otra parte, el régimen de la Zona Aduanera Especial también buscará reducir las asimetrías existentes con respecto al precio del gas envasado a través de una quita de impuestos para compensar y equilibrar su valor con respecto al resto del país, teniendo en cuenta además que Misiones no cuenta con acceso a la Red de Gas Natural.

Otro de los compromisos asumidos por el Ministro de Economía de Nación durante este encuentro está vinculado a la necesidad de agilizar las transferencias pendientes a empresas de transporte misioneras que operan con el Fondo Compensador Nacional de Transporte, un tema que dichas compañías vienen reclamando desde hace varios meses, con vencimientos atrasados desde enero de este año.

Por otra parte, también se confirmó la llegada de un scanner aduanero para el Puerto de Posadas, una herramienta fundamental que será entregada en los próximos meses y permitirá mejorar el funcionamiento y la velocidad de las operaciones en esa terminal.

Uno de los temas centrales que también se abordaron es el reclamo de Misiones por el pago de los fondos que ANSES adeuda al IPS por el financiamiento del déficit de las cajas previsionales que no pasaron a la órbita nacional. En este punto, Massa se comprometió a acelerar tanto la transferencia de los fondos adeudados como a revisar la actualización de los mismos en razón de los artículos 92 y 93 de la Ley de Presupuesto.

Safrán también dijo que “con respecto a las deudas que Nación mantiene con Misiones y Misiones con Nación, logramos avanzar con mucho éxito en un plan de compensación recíproco que reconozca tanto los pagos que actualmente Misiones está haciendo al Fondo Fiduciario por ayudas que recibió a lo largo de la pandemia de 2020 como las deudas que Nación mantiene con la Provincia por 4.100 millones de pesos en concepto de acreencias correspondientes al Consenso Fiscal, un monto mucho mayor al adeudado por Misiones”.

Al respecto, se acordó refinanciar los vencimientos que tiene la Provincia con el Fondo Fiduciario Provincial por los adelantos realizados durante 2020, que en virtud de la caída de la coparticipación ya fueron compensados; y también acelerar la cancelación de los saldos pendientes a favor de Misiones por el Consenso Fiscal correspondiente a los años 2021 y 2022 (alrededor de 5.800 millones de pesos).

Con respecto a las deudas energéticas que la Nación mantienen con Misiones por las regalías de las represas de Yacyretá y Salto Grande, “pudimos avanzar en la implementación de un plan de compensación recíproca de deudas entre dichas acreencias de Misiones y los saldos que Energía De Misiones mantienen con la distribuidora de energía CAMMESA”, aseguró el ministro de Hacienda.

Abandonaron a un bebé recién nacido frente a un colegio en San Pedro

Al caer el sol de este lunes, Jorge Agustín A. de 23 años caminaba frente a la Epet 17 de San Pedro sin imaginarse iba a convertirse en héroe al encontrar en ese lugar a un bebé abandonado. El recién nacido está en buen estado de salud confirmaron autoridades policiales.

 

Al instante, agarró a la criatura y lo llevó a la Comisaría local donde se realizó la denuncia. Inmediatamente el personal policial trasladó a la criatura al hospital local para luego ser derivado al Samic de Eldorado para una mejor atención. Así lo certifica el parte policial de la Unidad Regional XIV  de la Seccional Primera.

En tanto que la vecina Romina M. se acercó a la Comisaría de la Mujer local para dar su versión como testigo del rescate, donde dijo que el bebé estaba en un basurero.

El emocionante relato de la policía que recibió al bebé abandonado en San Pedro

Relato en primera persona

De Olivera dijo que eran las 19 horas aproximadamente cuando cumplía con sus funciones habituales en la comisaría de San Pedro, y se percató del brusco ingreso de un joven a la guardia de la seccional dependiente de la Unidad Regional 14.

“Se veía muy asustado al muchacho. Cargaba al bebé envuelto solo por una bolsa. Dijo que lo había encontrado en un basurero”, relató a canal12misiones.com la policía.

De acuerdo a los primeros datos recabados, el niño fue hallado totalmente desnudo y cubierto por un polietileno, en un contenedor de residuos ubicado frente al acceso a la escuela Comercio 17.

“Apenas vi al bebé en brazos de ese chico, lo tomé y lo abrigué con lo primero que tenía. Enseguida activamos el protocolo de asistencia por medio de la Comisaría de la Mujer”, añadió.

“Pude dormir muy poco porque tengo en la cabeza al bebé. Siento que mientras los abrigábamos nos miraba como agradeciendo que lo hallamos encontrado. Era muy dulce su mirada”, contó emocionada la suboficial.

Mientras realizaban el sumario por la causa de abandono de persona, el equipo policial se abocó en primera instancia a lo prioritario: el resguardo de la criatura.

A tiempo

De Olivera insistió en la importancia del rescate a tiempo del bebé cuyo nivel de glucemia ya estaba en 44. “Además hacía frío, el chiquito estaba azulado y no sé cuánto más iba a aguantar”, dijo.Y añadió: “Recién cuando estábamos en el hospital nos enteramos de que era un varón ya que ahí los médicos le sacaron la bolsa para examinarlo”.

El niño está en buen estado de salud

Preliminarmente, desde la Policía recibieron el primer parte que refería un cuadro estable del menor. Por fuentes allegadas al caso, se supo que el niño, por prevención, fue trasladado para mejor atención al hospital Samic de Eldorado.

Se aguarda un nuevo parte médico a través del cual se conocería, entre otros datos, el tiempo aproximado que llevaba de vida el niño antes de ser encontrado en la vía pública.

Investigación

Por estas horas, la Unidad Regional 14 de San Pedro activó un intenso operativo para conocer las circunstancias en las que el bebé fue abandonado, buscar al paradero de su madre y del núcleo familiar más cercano.

La Policía ya maneja varias pistas en torno al caso y en el correr de la jornada se irán conociendo nuevos detalles.

Carlos Macchi asumió como entrenador de Crucero

El flamante director técnico de Crucero del Norte, oriundo de La Plata, reemplazó a Pedro Dechat para dirigir al conjunto misionero que milita en el Torneo Federal A de fútbol, luego de trabajar como director deportivo de Juventud Unida de Gualeguaychú, Entre Ríos, y tener una extensa trayectoria en el primer equipo del lobo platense.

 

Macchi señaló que primero deberá interiorizarse acerca del plantel y más allá de los aspectos a mejorar, destacó que tiene condiciones para ser protagonista y lograr la clasificación en el certamen.

 

Junto a su cuerpo técnico ya tuvieron su primera práctica con el plantel para comenzar a trabajar pensando en la continuidad del certamen.

 

 

Comenzó la entrega de 150 mil plantines de yerba mate

Desde el Ministerio del Agro y la Producción continúan ejecutando acciones en el marco del plan de recuperación productiva para acompañar a los diferentes sectores de la provincia.

De esta manera comenzaron con la entrega de 150 mil plantines de yerba mate a productores que recibirán entre 500 y mil ejemplares, cada uno, además de bioinsumos, comentó el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural   Leonardo Amarilla.

 

En este sentido, el subsecretario destacó que estos plantines de yerba mate son nuevas oportunidades para  la recuperación productiva y en el desarrollo de la actividad, ante la situación económica, sostuvo Amarilla. Además indicó que llegarán a todos los municipios para extender sus hectáreas, agrandar la producción de yerba mate y así también lograr abastecer el mercado.

Las familias se abren camino en las Ferias

Rosmarí Tartaren es una emprendedora posadeña de envasados y una de las fundadoras de la Feria Tavapy, en la Costanera. En la pandemia comenzó con su emprendimiento Romi Sabores y con el tiempo se animó a participar en las Ferias Francas donde comercializa pikles, escabeches, mermeladas caseras sin conservantes y frutas natural en almíbar.

“Y con eso llevo adelante la economía familiar”, comentó Rosmarí quien junto a otras familias forman parte de una red de feriantes donde además del apoyo económico encontraron un espacio de contención.

 

Las ferias francas son mercados locales en donde los pequeños productores agrícolas concurren una o dos veces por semana para comercializar en forma directa al consumidor los alimentos que producen en sus chacras. Pero también, esos productos de las chacras se diversifican en subproductos como en los envasados que comercializa Rosmarí en la feria de Itaembé Miní, en la del Tribunal de Cuentas, en los encuentros de Ferias en la Plaza San Martín y los domingos en la Feria Tavapy en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.

 

“La Feria es un trabajo que involucra a toda la familia”, comentó Rosmari en el programa Lo Mejor de Provincia de Radio LT 17, al referirse a su familia, productora de la materia prima. También sostuvo que mantienen el precio moderado para vender en cantidad.

 

Romi Sabores

Con su propia marca, Rosmarí atrae al cliente creando nuevos sabores como ser mamón, zapallos y kinotos con almendras al wiski y con limón. Como así también elabora mermeladas de ananá, pomelo, naranja con jengibre para innovar, explicó.

 

 

Selectivo para el certamen nacional Pequeños y Grandes Artistas en Eldorado

El Festival competitivo Pequeños y Grandes Artistas se realizará con la participación de músicos y bailarines de la provincia el 10 de junio en el salón cultural EIBL de Eldorado desde las 10.

La delegada provincial del certamen, Lidia Ramirez, adelantó que podrán participar en categorías por edades, y tiene como objetivo buscar, rescatar, promover, difundir y estimular a todos los niños y niñas del país en la danza y el canto folklórico argentino y lograr con ello el valor y respeto a nuestro acervo tradicional.

 

Las inscripciones continuarán abiertas hasta el mismo día de la competencia a todos los bailarines o cantantes de la provincia, con o sin formación académica. Los ganadores representarán a la provincia en la instancia nacional que será en La Falda, Córdoba, el 25,26 y 27 agosto, explicó Ramírez

 

Los interesados podrán contactarse con Lidia a al número de teléfono 3751 542242 para adelantar la inscripción.

Desechos de yerba mate para almacenar energía

Unos científicos han demostrado por vez primera que con los desechos de la yerba mate se pueden producir carbones activados con una excelente eficiencia para el almacenamiento de energía.

En vez de terminar básicamente como desechos, la yerba que se descarta una vez que el mate se lavó (más de un millón de toneladas anuales en Argentina) se puede utilizar para generar carbones activados, elementos clave para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía y otras aplicaciones.

Así lo indica un estudio llevado a cabo por el equipo de la ingeniera química Florencia Jerez quién explicó en LT 17, Radio Provincia de Misiones que con la yerba que se descarta una vez que el mate se lava, se pueden generar carbones activados para desarrollar almacenamientos de energía y otras aplicaciones.

 

Las pruebas satisfactorias en el laboratorio permite pensar en una planta piloto que, en un futuro,  ayude a mostrar a los inversores que es factible económicamente utilizar la yerba mate en la síntesis de carbones activados”, añadió Jerez.

 

 

Plan Municipal de Viviendas: sortearán las primeras casas en Puerto Rico

El Plan Municipal de Viviendas consiste en la entrega de casas de maderas, de 40 metros cuadrados, financiada en terreno propio, explicó  el director del área de Viviendas del municipio, Juan Pross.

Los interesados podrán inscribirse hasta fin de mes y se estima que el primer sorteo de las primeras cinco casas de dos habitaciones, baño, sala y cocinas, sería a mediados de junio.

 

Este programa generará también puestos de trabajo formal e introducir recursos a la economía local.

La Municipalidad de esa localidad, cuenta con un área específica que atiende de lunes a viernes, de 07:00 a 12:00,  para inscripción de los interesados en acceder a una vivienda social.

El movimiento de pollitos bebé a pleno en Misiones

La decisión del Senasa estableció criterios para el traslado y tuvo en cuenta que la provincia no posee casos de influenza aviar.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó el movimiento de pollitos bebé para los productores y productoras de la agricultura familiar en la provincia de Misiones, tras establecer los criterios a tener en cuenta para ello al acceder a un pedido de los productores de la Asociación de Productores Feria Franca de la provincia .

En esa dirección, clarificaron y unificaron criterios respecto a la habilitación de granjas avícolas familiares. Participaron de la reunión el Centro Regional Corrientes Misiones del Senasa, la ministra de Agricultura Familiar de la provincia de Misiones, Marta Ferreira, representantes de los ministerios del Agro y de Salud Pública provinciales y autoridades del Organismo en la región.

La medida beneficia a los productores que aún no tienen la habilitación sanitaria para comercializar, comentó el referente regional de Agricultura Familiar, Gabriel Gómez.

 

Gómez comentó que en primera instancia trabajan con las asociaciones de ferias francas de la provincia, con las garantías de seguridad para trasladar a estos animales, y señaló a los distribuidores habilitados.

Es oportuno aclarar que la provincia de Misiones no posee casos detectados de influenza aviar y esta determinación implica la habilitación el movimiento de pollitos provenientes de establecimientos de cría que cumplan con las normas de bioseguridad a centros de distribución de aves para la agricultura familiar, con la documentación respaldatoria.

Una nueva oportunidad: Ahora Viajá Por Misiones con reintegro

El Ahora Viajá por Misiones, entrará en vigencia próximamente, confirmó el ministro de Hacienda Adolfo Safrán. El programa permitirá a las empresas del rubro turístico ofrecer sus servicios para los misioneros con cuotas sin interés y un 10% de reintegro.

Para seguir fortaleciendo el turismo interno, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anticipó la puesta en marcha del programa Viajá Por Misiones, durante su discurso en el inicio de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes. En la oportunidad remarcó el crecimiento de la industria turística misionera.

Cabe destacar que según los datos del Indec, el sector turístico de Misiones generó un aumento de empleo registrado del 95,1% en los últimos tres meses, del año pasado.

El nuevo programa estará destinado a continuar fortaleciendo el turismo interno, un área que subrayó, el gobernador, es “esencial para promover la contraestacionalidad y el aprovechamiento de la capacidad instalada, además de impulsar destinos alternativos”.

También, destacó que son más de 24 mil las familias misioneras que viven del turismo; y que durante el año pasado esta industria registró un impacto económico de más de $30 mil millones en toda la Provincia.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina