Servicios

Misiones abre puertas al mundo del negocio startup de base científica

Una startup es una empresa de creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento.

Por ese motivo, la Provincia impulsa la creación startups de base científica, a través de un programa organizado por el Consejo Federal de Inversiones y la Agencia Misionera de Innovación, denominado Impulso Federal.

El programa se desarrollará el próximo miércoles 16 de agosto agosto de 9 a 17, en el Hotel Bagú por calle Bolivar 2176, Posadas. Es libre y gratuito.

Inscripciones AQUÍ https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Q6V5YAoW-EadIdNxexhHNvLexh1N9btFrmkFSJL0bntUNjJHRlY4MEdHSjlOWjdTT0cwNlg0VVBNNC4u&embed=true

Estarán referentes de las aceleradoras GridX, SF500, Aceleradora Litoral y Cites, adelantó el presidente de la Agencia de Innovación, Nicolás Daviña.

 

 “Por primera vez vienen cuatro aceleradoras juntas a nuestra provincia, convocadas especialmente por el Gobierno provincial para mapear el ecosistema científico local y analizar el despegue de alguna startup misionera” expresó Daviña.

En el evento, abordarán diferentes temáticas como propiedad intelectual, inversiones en proyectos de innovación y  escalabilidad: la capacidad de crecimiento de los productos en los mercados.

 

El presidente de la Agencia de Innovación, sostuvo que los fondos de inversión pueden identificar en el territorio, ideas y proyectos con potencial para invertir y colaborar en su desarrollo.

¿Cuáles son las características de una startup?

Para entender qué es una startup, es fundamental fijarse en algunas características fundamentales de ese tipo de empresa. Ellas te van a ayudar a visualizar mejor el modelo de negocio del que estamos hablando y podrás incluso recordar algunas que ya están en el mercado.

Escalable: las startups son escalables, es decir, tienen amplia posibilidad de crecimiento, haciendo esto sin consecuencias para sus operaciones.

Esta escalabilidad se da principalmente por ser empresas con operaciones nativas al medio digital. Así, sus servicios y productos pueden ser entregados a cada vez más clientes sin que ello signifique más esfuerzos o incluso inversiones obligatorias.

Repetible: esta característica significa que el mismo producto o servicio puede ser ofrecido a gran escala, sin ningún tipo de limitación. Para ello, es importante que lo que la empresa ofrece sea poco flexible o adaptable.

La propuesta es multiplicar y alcanzar más clientes. Por eso, las adaptaciones podrían obstaculizar esas metas.

Innovadora: la innovación es la principal característica de las startups. Ellas traen servicios que siempre fueron necesarios, pero que nunca fueron pensados ​​hasta el momento en el que la empresa sale a la luz.

Lo mismo sucede con los productos, que sirven como soluciones certeras para las diferentes demandas de la sociedad. Innovar es el primer paso de una empresa que desea lanzarse como startup.

Incierta: por traer algo diferente al mercado, estas empresas tampoco tienen un direccionamiento bien definido en lo que se refiere al éxito.

A pesar de ser propuestas sólidas y con gran oportunidad de tener buenos resultados, no hay precedentes que ayuden a tener una perspectiva más clara del futuro.

Disruptiva: porque las startups rompen patrones normalmente utilizados por otras empresas del mismo segmento. Esto viene por medio de formas de atención al cliente, de tasas de cobro e incluso en la modalidad de prestación de los servicios.

La propuesta es, precisamente, huir de lo que el mercado ofrece, para destacarse y tener la competitividad necesaria.

Digital: esta fue la principal característica observada a comienzos de los años 2000, en el Valle del Silicio, cuando el término startup empezó a ser utilizado para clasificar ciertas empresas.

En la mayoría de las veces, empresas insertadas en el contexto del emprendedor digital tienen su actuación por la Web, dispensando puntos físicos y la necesidad de desplazamiento para atender y realizar cualquier otra solicitud. Normalmente, son negocios 100% digitales.

Premiaron a 34 mujeres por su compromiso con la salud 

En el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento, se realizó la octava edición de El Ángel de la Selva que otorga la estatuilla Marta Teodora Schwarz a trabajadoras comprometidas en la defensa de los derechos y la salud de las mujeres.

Una de las galardonadas fue María Estela Rolón de Puerto Iguazú, quien dijo que “el reconocimiento es de un equipo de trabajo, nadie puede hacer nada en soledad, todo es con muchas personas, y en mi caso con la fundación que tenemos”.

Por su parte, Eleonora Vargas de 25 de Mayo también recibió la distinción y dejó un mensaje, “que sigan trabajando, que tomen mi ejemplo y que sigan luchando para que el día de mañana también les pase lo mismo que hoy me pasa a mí, y sientan esta gran emoción, este gran placer, y agradecimiento”.

En tanto, la otra premiada fue Corina Dousset de Urquiza que contó que hace dos años atrás su mamá recibió esta distinción como médica de Eldorado, “y ahora me toca a mí, no sé si se da muy frecuentemente esto, así que tengo una emoción muy muy grande”, expresó.

El acto estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Martín Cesino. En la oportunidad, explicó que esta distinción se viene haciendo desde el 2016 y fue instituida por el presidente de la Cámara, el ingeniero Carlos Rovira, y se busca reconocer y homenajear a la gran mujer Marta Teodora Schwarz, primera mujer médica, farmacéutica, obstetra. Como así también destacar el gran compromiso que tuvo Marta como ministra de Salud de Misiones y como directora del hospital de Iguazú por más de 40 años.

El reconocimiento a las 34 mujeres misioneras también estuvo a cargo del vicegobernador Carlos Arce, el ministro de Salud Oscar Alarcón, la presidenta de la Sociedad del Conocimiento Claudia Gauto y el intendente capitalino Leonardo Stelatto.

De la misma manera, participaron los legisladores, presidentes de colegios de profesionales de salud y del Círculo Médico, intendentes y autoridades de los tres Poderes del Estado.

Vivienda: el Iprodha tramita escrituraras sin costos

La escritura es el documento que formalmente da la titularidad de una casa o terreno. Representa seguridad jurídica para las familias en caso de divorcio o fallecimiento.

Al respecto, el escribano de la repartición, Marcelo Castro, explicó que se trata de “un mecanismo ágil, que por divorcio o fallecimiento del adjudicatario de una vivienda o de su cónyuge, las áreas técnicas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional instrumentaron un beneficio a los adjudicatarios de viviendas y adquirentes de lotes, para acceder sin costo extra a la escrituración.

 

El escribano especificó que con esta modalidad,  se acortaron los tiempos del trámite, actualmente no lleva más de dos meses.

Realizan vacunación y control integral en la Plaza 9 de Julio de Posadas

Los lunes, miércoles y viernes de 7:30 a 12:30, con el objetivo de completar el calendario de vacunación y concientizar a las personas a realizarse controles médicos, indicó la técnica superior de Atención Primaria de la Salud, Karina Galarza.

 

Además habrá un gran Operativo de Salud, este jueves 18 de mayo desde las 9 hasta las 16 en el Merendero Las Perlitas del barrio Los Oleros (calle 121 y 192)

Oberá amplió su flota de camiones hidrantes

De esta manera suman nueve las unidades que proveerán más de dos millones de litros de agua por semana a los sectores donde aún no llega la red potable, explicó el director de Obras y Servicios Públicos del municipio, Santiago Poliszczuk.

Poliszczuk, en diálogo con LT 17 Radio Provincia de Misiones, destacó que la obra del Acueducto Troncal Norte en el municipio se encuentra en una etapa avanzada.

Alba Posse: habilitaron el nuevo puente provisorio sobre el arroyo Pindaití

La Dirección Provincial de Vialidad,  habilitó un nuevo paso provisorio sobre el Arroyo Pindaytí, en la Ruta Provincial N° 2, que será utilizado como desvío durante la obra del nuevo puente definitivo.

Es importante recordar que el paso es para vehículos hasta diez toneladas y tiene permanente control tanto de la Policía de Misiones como de técnicos de la División Balanza de la DPV, en ambos lados.

Además, en las localidades cercanas hay personal de la Policía, sobre la Ruta Provincial Nº 2 informando a los conductores sobre los desvíos, junto a las señaléticas de seguridad respectivas.

Posadas: la calle Humberto Pérez y Av. Quaranta cerradas por ejecución de obras

La Dirección Provincial de Vialidad informó que desde este lunes 20 de Junio  estará restringido el paso por la calle Humberto Pérez en el tramo comprendido entre la Av. Quaranta y la calle Jardín América, por obras correspondientes a la Travesía Urbana de Posadas, por 35 días aproximadamente.

En el lugar, se construirán sumideros pluviales. Posteriormente, se trabajará en el movimiento de suelo para la ejecución del paquete estructural y pavimentación de la colectora derecha.

Opciones de circulación

Los usuarios que circulen de Oeste a Este, deberán ingresar por Colectora Sur, luego emplear las calles 103, 128 y 101 hasta llegar a Calle Montecarlo, por donde circularán hasta calle Humberto Pérez, reanudando su recorrido habitual. En el caso de los Usuarios que circulan de Este a Oeste podrán acceder en calle Pomar, hasta Jardín América  por donde circularán hasta calle Humberto Pérez, reanudando su recorrido habitual, otra opción es ingresar en Av. 213 ingresar en calle Montecarlo, continuando por esta hasta llegar a Humberto Pérez.

DPV solicita circular con precaución por la zona y respetar las indicaciones del personal de obra.

Informaron la situación de los cortes de energía y solicitaron tener precaución ante cables cortados

Debido al temporal de viento y lluvia que azotó gran parte Misiones en la tarde de ayer unes 28 de febrero, Energía de Misiones dio esta mañana detalles de los diversos daños en el sistema eléctrico que dejaron sin energía a gran parte de la Provincia.

Por tal motivo solicitaron a la población máxima precaución a la hora de circular en zonas de postes caídos o cables cortados. Advierten alejarse inmediatamente y no intentar solucionar  nada por su propia cuenta.

En el informe indicaron las zonas que estuvieron fuera de servicio por fallas en Posadas y que, en estos momentos, todas las líneas de media tensión se encuentran normalizadas.

Asimismo aclararon que continúan trabajando para restablecer sectores que sufrieron daños en baja tensión  (conexiones domiciliarias). Por lo cual solicitan a los usuarios que detecten que su zona se encuentra normalizada, pero no así en su domicilio, que vuelvan a comunicarse con las líneas de contactos de la empresa.

Por otra parte,  dieron a conocer las localidades que aún se encuentran fuera de servicio como ser El Soberbio (zonas rurales) Fachinal,  Hipolito  Yrigoyen (Zonas rurales), San Antonio (Parcial),  San Ignacio (zona rurales).

Para reclamos, están habilitados los canales de comunicación : la App Móvil , la página web, mensajes privado en Facebook de Energía de Misiones o al número de teléfono 0800-888-3672.

Casi un centenar de abuelos posadeños disfrutan de una colonia de vacaciones con el P.A.S. en San Ignacio

Los beneficiarios son 91 adultos mayores de los clubes de Abuelos Fortaleza, Cielo Azul, San Gerardo, San Juan Bautista y Armonía de Posadas.

La coordinadora del Programa de Asistencia Solidaria, Mirta Amarilla, comentó en LT 17, radio Provincia de Misiones, que el evento prevé la realización de deportes como newcom (vóley adaptado), senderismo, aquagym con desayuno y cena.

En la oportunidad, señaló que estas jornadas se realizan en el Complejo Yabebirí desde este martes hasta el viernes y está bajo el encargo de la Subsecretaria de Formación y Desarrollo Deportivo y la coordinación de la Dirección de Adultos Mayores

Del encuentro y apertura de la colonia, participó el gobernador Oscar Herrera Ahuad, quién recorrió las instalaciones del Complejo Educativo y Deportivo Yabebirí y dialogó con los adultos mayores para estar al tanto de las actividades planificadas y aprovechó para incentivarlos a que realicen las actividades físicas.

La visita al complejo también contó con la presencia del vicegobernador Carlos Arce, el intendente local, Javier Peralta; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, el diputado provincial, Martin Cesino entre otras autoridades provinciales y de localidades vecinas.

Recomiendan no utilizar pirotecnia

Mariana Valdez Viñuelas, pediatra del Hospital de Quemados,  recomendó no utilizar pirotecnia en las fiestas, con el objetivo de prevenir accidentes que podrían tener como consecuencia lesiones de por vida.

Al respecto, señaló que la responsabilidad es de los adultos, que no deberían permitir que los más pequeños utilicen la pirotecnia bajo ninguna circunstancia.

En su condición de Pediatra, Viñuelas admitió que la responsabilidad recae únicamente en los padres que no supervisan a los niños.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina