Salud

Este viernes arranca la aplicación de la segunda dosis de Sputnik-V con AstraZeneca

Tras la aprobación de la combinación de Sputnik-V con AstraZeneca, el ministro de Salud, Oscar Alarcón confirmó que mañana viernes comienzan la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca al grupo más de 60 años que tengan una dosis de la Sputnik-V, para luego ir avanzando al siguiente grupo etario.

Son más  de 40 mil misioneros que están en condiciones de completar el esquema de inmunización. Las vacunas ya están distribuidos en todos los municipios, donde las personas podrán combinar Sputnik con AstaZeneca y AstraZeneca con AstraZeneca de forma voluntaria, aclaró el ministro Alarcón en una entrevista en Canal Doce.

En la oportunidad, el ministro respondió sobre la efectividad de la combinación y aseguró que los estudios científico avalan que las personas que reciben la segunda dosis, en este caso, de Sputnik-AstraZeneca, tendrán la posibilidad de tener más protección, inclusive contra las nuevas cepas.

Cronograma

Viernes 06 de agosto- Terminación de DNI: 0, 1,2 y 3

Sábado 07 de agosto- Terminación de DNI: 4, 5 y 6

Domingo 08 de agosto- Terminación de DNI: 7, 8 y 9.

El primer día de vacunación inmunizaron a casi 2.500 jóvenes

Ayer comenzaron a inmunizar en Misiones contra el coronavirus Covid-19 a los adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades y en el primer día, fueron 2.495 los jóvenes que se aplicaron la primera dosis de la vacuna Moderna.

En la provincia, hay alrededor de 30 mil menores de edad con factores de riesgo en condiciones de solicitar un turno a través de la aplicación Alegra Med en este primer llamado.

En Posadas estuvieron habilitados los centros de vacunación en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itaembé Miní, en el IMeFiR (Instituto de Medicina Física y Rehabilitación) y en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann.

La coordinadora del IMeFiR, Tatiana Jara explicó sobre la vacunación de la jornada de ayer.

Jara comentó que  en el lugar también vacunan con primera y segunda dosis de Sinopharm y AstraZeneca y primera dosis de Sputnik V e invitó a la población a acercarse a inmunizarse.

Ruth Huntter, la mamá de uno de los chicos vacunados destacó la importancia de la inmunización contra el COVID-19

 

 

Inició en Misiones la vacunación a adolescentes de 12 a 17 años

Este martes 3 de agosto, desde  las 8:00, se están aplicando la vacuna contra el Covid-19 a los adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas.

En Posadas, será en los vacunatorios habilitados en el Polideportivo Finito Gehrmann, IMeFiR (Instituto de Medicina Física y Rehabilitación) y Casa de la Cultura del barrio Itaembé Miní.

 

Cronograma de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en toda la provincia

Bajo el lema “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”, el Ministerio de Salud Pública realizará diversas acciones en espacios públicos, CAPS y hospitales del 1 al 7 de agosto para fomentar la práctica y mejorar la salud de los bebés.

Para poder sostener la lactancia materna es necesario el apoyo de toda la comunidad: el acompañamiento de la pareja, la familia y todo el entorno, esto incluye la distribución de las tareas domésticas y de cuidado entre progenitores. A su vez, los ámbitos de trabajo y de estudio necesitan contemplar licencias por maternidad y por paternidad, espacios para la extracción de leche y horarios reducidos para disponer de tiempo para alimentar al bebé con leche materna en estos contextos.

La Organización Mundial de la Salud recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida (sin incluir agua, jugos o infusiones, ni alimentos). Luego, comenzar a incorporar progresivamente alimentos apropiados para la edad, manteniendo la lactancia hasta los dos años o más. En el contexto de la pandemia de COVID-19 se sugiere mantener la lactancia, lavándose las manos y usando barbijo.

 

DIA  2 de Agosto
Hospital Materno Neonatal 9 horas-Acto de apertura SMLM
Hospital Samic Eldorado Entrega de lazos . Charla informativa en el sector de pediatría a cargo del equipo del servicio de nutrición.
Iguazú: hosptal y caps Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del htal y los Caps:  Barrio  1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.
Wanda Caps Wanda: Centro y Puerto Wanda: decoración y actividad de promoción  Lic. Cecilia Peterman
Hospital Corpus Entrega de lazos  y difusión de la SML Lic Luisina Tuzinkiewicz
Concepción Charla en Sala de espera Caps Santa Rita.
Puerto Rico Apertura con entrega de lazos en conmemoración de la SML. Difusión de flyer en redes sociales de la institución , charla en sala de espera del consultorio de obstetricia. Entrevista en el canal de la ciudad sobre las actividades a desarrollar en la semana y promoción de la LM . Consultorio de lactancia de 8 a12 hs. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna
Santa Rita 9Hs : Taller sobre LM y Nutrición en salón de la casa de la mujer  Lic. Luján Esquivel
Acaraguá 14 hs en el caps : Taller sobre LM y Nutrición en salón de la casa de la mujer . Lic Lujan Esquivel
Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic. Weyreuter obstetra  y Lic. Weyreuter nutricionista y dra. Maidana
San Pedro Entrega de lazos y apertura SML charla en sala de espera a cargo del director Dr Benítez Guido  Araujo Dina pediatra , Cano Florencia Lic en psicología y Nutricionissta Lic Veron Fernanda y Forster Daina.
DIA 3 de Agosto
Hospital Materno 9 horas- Taller de LM en la residencia de madres.
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sala de espera de Neonatología . Entrega de folletos
Corpus Exposición de mural fotográfico de las madres de la comunidad
Candelaria Charla y entrega de folletería en sala de espera del hospital de Candelaria. A cargo de Lic. en Nutrición, Sonia Valdés.
Iguazú: hospital y caps Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del hospital y los Caps:  Barrio  1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.  A cargo de la Lic. Lilian Kisell y Lic Anabella
Wanda Entrega de lazos y charla en sala de espera caps Puerto Wanda.
Concepción Charla en la radio local promoción de Lactancia Materna Lic Yvette Dubois
Puerto Rico y Dos de Mayo Charla en sala de espera del control del niño sano a madres en etapa de lactancia. Consultorio de lactancia de 8 a12 hs  a cargo de la dra Unger Carolina y Lic Maria Elena Sosa. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna
25 de Mayo Hospital 25 de Mayo Ricardo Alba Posse. Charla sobre la importancia de la nutrición materna durante la lactancia a cargo de la lic Weber Micaela  y sobre la importancia del vinculo materno y la lactancia a cargo de la lic Amiconi.
 Alba Posse 8 hs en el hospital: taller sobre LM y Nutrición
Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra  y Lic Weyreuter nutricionista y dra. Maidana
San Pedro  Taller en el Caps Santa Rosa Lic Verón Fernanda
Posadas Caps 23 :15 y 30 hs charla importancia y beneficios de lactancia materna, métodos de extracción y conservación de leche materna. Lic Ana Chas y Lic Graciela Rios
DIA 4 de Agosto

 

Hospital Materno Consultorio disponible a demanda espontanea de 8 a11,30hs . Promoción del consultorio de Lactancia. Charla en sala de espera y entrega de números para sorteo de premios. Clase especial de LM para la comunidad a través del curso de preparación integral para la maternidad/vía Soom.
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sala de espera de Neonatología . Entrega de folletos
Wanda Charla y entrega de lazos en sala de espera hospital Wanda
Corpus Charla en el salón municipal cargo del servicio social y nutricional
Candelaria Charla y entrega de folletería en sala de espera del hospital de Candelaria
Iguazú hospital y CAPS Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del hospital y los Caps:  Barrio  1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.
Puerto Rico Charla en sala de espera en consultorio de obstetricia Consultorio de lactancia de 8 a12hs Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna a cargo de Lic María Elena Sosa.
Oberá Hospital de Oberá charla taller dirigido a la comunidad : Beneficios de la lactancia, la importancia del vinculo materno y la lactancia, nutrición de la nodriza.  A cargo de lic en Nutrición Carolina Zajarchuk   y Lic en Psicología María José Gazzo. Y asesora en lactancia Pimentel Andrea.
Alba Posse 7 hs : Taller sobre LM y Nutrición caps de San Francisco

9 hs taller en el Cic 25 de Mayo a cargo de la lic Luján Esquivel

 

Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra  y lic Weyreuter nutricionista y dr Maidana
San Pedro Caps Irrazabal Charla taller lic Forster Daiana
DIA 5 de Agosto
Hospital Materno Ateneo Institucional “proceso de un niño prematuro para una lactancia eficaz” a carogo del equipo del Comisión de lactancia del HMNeonatal via SUM. A cargo de integrantes de la comisión de LM
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sala de espera de Neonatología . Entrega de folletos
Iguazú hospital y caps Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del hospital y los Caps:  Barrio 1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.
Wanda Entrega de lazos y charla en sala de espera caps Wanda Centro.
Corpus Charla en el ingreso del hospital a cargo del pediatra.
Concepción Charla en la sala de espera del hospital Nivel 1 Concepción
Puertoto Rico Charla en sala de espera en consultorio de obstetricia. Consultorio de lactancia de 8 a12 hs. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna
Alba Posse 8hs en el caps 9 de Julio taller sobre LM y Nutrición . A cargo de Lic Lujan Esquivel.
Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra y Lic Weyreuter Nutricionista y dr Maidana
San Pedro Caps Colonia Paraíso a cargo del equipo del salud del hospital Nivel 1 san Pedro.
 

DIA 6 de Agosto

Hospital Materno Ateneo institucional “hipoglucemia y descenso ponderal “invitado especial Dr Héctor Pedicino “pediatra.  Presidente de la sociedad argentina de Córdoba. Entrega de obsequios en internación.
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sector de obstetricia y alto riesgo
Corpus Asesoramiento y entrega de folletería
Concepción Charla en la sala de espera del hospital Nivel 1 Concepción
Iguazú Feria de la lactancia y charlas educativa al aire libre en el jardín del hospital abierta a la comunidad.
Puerto Rico Entrevista radial sobre promoción de LM y cierre de las actividades desarrolladas durante la semana. Consultorio de lactancia de 8 a12 hs. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna.
Alba Posse 8 hs Caps de Barrerito taller sobre LM y Nutrición a cargo de Lic Lujan Esquivel.
Montecarlo 10hs taller destinado a embarazadas y mamas con bebes RN  en el hospital . A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra  y lic Weyreuter nutricionista y dr Maidana
San Pedro 8hs cierre de la SLM charla en sala de espera y estrega de souvenir a cargo del equipo del htal.

Lema 2021: “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”

El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 es “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida” y se centrará en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de Igualdad, así como programas sociosanitarios basados en la evidencia.

Misiones comenzará mañana la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años

El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón solicitó “que tengan en cuenta las indicaciones o criterios que se dan para acceder a las vacunas y cuando se les asignen los turnos, que los cumplan llevando el certificado médico de la justificación correspondiente.

Alarcón precisó que se ha encarado un plan de vacunación en todos los lugares rurales más alejados de la provincia.

Por otra parte, ante la decisión de habilitar a partir de agosto eventos sociales y deportivos, Alarcón remarcó que se harán con todos los protocolos necesarios.

Empezó la inscripción y desde el próximo lunes vacunarán a chicos de 12 a 17 años

A la hora de vacunar a  los menores de 18 años, el Ministerio de Salud Pública pedirá la historia clínica o certificado que avale la patología o discapacidad que padece para respetar  las prioridades. A quienes no puedan trasladarse a los vacunatorios, se los buscará en el domicilio donde vive.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, manifestó que en la primera etapa será para los chicos de 12 a 17 años  que tengan contemplada alguna enfermedad concomitante o alguna comorbilidad como pueden ser hipertensión, enfermedades consultivas, enfermedades oncológicas u otras patologías con trastornos inmunológicos “son el primer objetivo de estas casi veinte mil dosis que van a llegar en la primera partida”.

Agregó luego que “se irá bajando la edad de acuerdo a la cantidad de dosis que reciba la provincia, calculamos que son cerca de 120-130 mil misioneros de entre 12 y 18 años de la población objetivo en total y sumando aquellos con comorbilidades en la edad de 12 a 17 años”

 A la vez, el gobernador precisó que de la vacuna Moderna llegaron tres millones de dosis a Argentina y “Misiones recibe 3.4 y allí tenemos que ver cómo se distribuyen entre primera y segunda dosis.

Recuerdan que las inscripciones se realizan a través de la aplicación Alegramed

Inició la preinscripción para vacunar a jóvenes de 12 a 17 años por Alegramed

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informa que desde hoy 28 de julio se iniciará la preinscripción de turnos para el grupo etario de 12 a 17 años, según condiciones de priorización, para la vacuna contra el Covid-19.

 

En el caso de aquellos menores, en los que sus padres o tutores realicen la inscripción, deben recordar que al momento de cargar los datos personales en Aegramed, se deben cargar los datos del menor que solicita la preinscripción.

 

Es importante remarcar que una vez que tengan el turno y se presenten en el vacunatorio deben presentar certificado médico y resumen de historia clínica de quien solicitó la vacuna.

 

En la reunión del Consejo Federal de Salud (Co.Fe.Sa), que se desarrolló en Buenos Aires, las autoridades nacionales de todo el país, consensuaron las condiciones de priorización para la inscripción de las y los adolescentes entre 12 y 17 años en los que se comenzará a aplicar la vacuna de Moderna contra la enfermedad  Covid-19.

 

De esta manera, la vacunación en este grupo etario incluirá en una primera etapa personas entre 12 a 17 años con las siguientes condiciones de priorización:

 

*Diabetes tipo 1 o 2.

*Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).

*Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.

*Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). *Síndrome nefrótico.

*Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. *Hospitalizaciones por asma.

*Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.

*Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

*Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.

*Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.

*Personas con tuberculosis activa.

*Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

*Síndrome de Down.

*Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos. 

*Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

*Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.

*Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.

*Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.

*Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.

 

 

 

 

Fútbol femenino: anunciaron la creación de la liga de mujeres rurales

“Las chicas están pensando en armar una liga de mujeres rurales de la provincia que puedan competir en la región”, anticipó la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, en el marco del programa Mujer Rural.

Desde el programa, promueven las prácticas deportivas y organizan campeonato de fútbol femenino. Para el mes de octubre proyectan concretar una clínica deportiva y torneos de cierre de toda la actividad del año en Posadas.

La ministra Ferreira, manifestó que con el programa Mujer Rural promueven a través del deporte, el compañerismo, el trabajar en equipo y una vida sana.

En relación a la alimentación saludable, la ministra dijo que “nosotros tenemos que modificar nuestros hábitos alimentarios para estar saludables. Desarrollamos actividades y capacitaciones con el fin de hacer entender que la actividad física deportiva, también es un derecho”.

 

Comenzó a funcionar la primera escuela de fútbol para sordos en Posadas

Con 20 personas inscriptas, el Club Jorge Gibson Brown es la primera entidad del fútbol de Misiones en crear una escuela gratuita de fútbol adaptado para niños, niñas y adolescentes sordas con disminución auditiva e hipoacúsicas mayores de 15 años. Recomiendan a los menores de esa edad, presentarse con un tutor.

Los entrenamientos, a cargo del profesor Javier Pereyra, se desarrollan los días miércoles y viernes a partir de las 16 horas en el Club, por avenida Cabred N°250, entre Rademacher y Uruguay de Posadas.

Cabe resaltar que es un trabajo integrado entre el Estado provincial y el Club Jorge Gibson Brown y cuentan con intérpretes de Lenguas de Señas Argentina, puestos por la Federación de Sordos de la provincia. Todo bajo la coordinación del profesor, Matías Suirezs.

La escuela de fútbol inclusiva, fue inaugurada ayer miércoles 21 de julio, con la presencia del vicegobernador, Carlos Arce, la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Mary Kosinski, el subsecretario de Deportes Social, Orlando Vargas, el concejal electo de Posadas, Horacio Martínez, el presidente de la fundación Una Luz Para Los Jóvenes, Gabriel Rosa, el presidente del Club Brown, Nelson Castelli, entrenadores de fútbol, alumnos y la intérprete en lengua de señas, Nora Carolina Ríos.

En la oportunidad, entregaron camisetas, kits deportivos y pelotas para la flamante escuela de fútbol que tiene como objetivo brindar un espacio de formación de valores en el deporte inclusivo a todos los misioneros.

 

 

 

 

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina