Programas

Estudiantes de Posadas fabricaron eco ladrillos con yerba mate usada y aserrín

Se trata de un proyecto innovador a cargo de los alumnos de la EPET N° 1, que busca crear un material resistente para cerramientos y divisiones en la construcción, que además contribuya al cuidado del ambiente, remarcó el  profesor de Estructuras de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1, Ezequiel Cotorruelo.

Audio Radio LT 17- Ezequiel Cotorruelo

 

Cotorruelo, agregó que los estudiantes investigan y van probando el desarrollo con distintos materiales que dan buenos resultados. En ese sentido, contó que a través de las redes sociales convocaron a la comunidad para las donaciones de yerba mate usada y aserrín, material que fabricaron los eco ladrillos.

Se viene una nueva era para los museos en Misiones

Luego de ser sancionada la ley,  Misiones tendrá un Museo Sensorial que evolucionará en la región a través la aprobación de expertos del mundo.

El director de EVE Museos e Innovación, organización internacional con sede en Madrid, Ricardo Cano, explicó que la puesta en funcionamiento requiere de didáctica y una narrativa accesible para poder trasladar conocimientos.

Con este museo se buscará aproximarse a la comunidad facilitando narraciones relevantes a través de sus colecciones, haciendo que los objetos sean accesibles y significativos para una gran variedad de visitantes.

La experiencia del museo es un viaje por múltiples niveles. Además eso hará un lugar de aprendizaje, asombro, reflexión y relajación, motivación sensorial, establecimiento de nuevos lazos sociales, creaciones de recuerdos duraderos y contacto con hechos pasados, indicó el experto.

Apuestan a la innovación tecnológica con los drones para la agricultura sustentable

Para llegar con las buenas prácticas agrícolas a las chacras misionera, el Gobierno implementó el uso de drones pulverizadores con tecnología para la aplicación de los productos orgánicos en baja altura, con bajo volumen y en poco tiempo, detalló el director de Operaciones y Comercial de Agro Sustentable, Matías Imperiales, en el programa Agro Misiones de Radio LT 17.

En ese sentido, consideró que el uso de drones para la aplicación de productos orgánicos es muy comprometedor para mejorar la vida de los agricultores.

Misiones insistirá en la Zona Aduanera Especial, obras y más regalías

En continuidad con las insistencias para implementar la Zona Especial Aduanera, plan de obras para los municipios, regalías vinculadas  a Salto Grande y Yacyretá, La Ley de Bosques, créditos de Carbonos y otras normas vinculadas a las cajas provinciales, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, adelantó que serán los puntos principales en la discusión del Presupuesto Nacional 2023, que se dará en la Comisión de la Cámara de Diputados en los próximos días. 

Audio Radio LT 17- Adolfo Safrán

 

Safrán explicó que se está analizando cual es el alcance y secuela de un artículo específico del Presupuesto sobre iniciativas de planes obras de las cuales hacen parte de los planteo y reclamos que realizan, en conjunto, las Provincias del Norte Grande ante el Estado nacional y que ya están dando sus frutos, expresó

 

En su exposición, Safrán sugirió corregir variables en función de las nuevas líneas trazadas por el presupuesto diseñado por el ministro de Economía Sergio Massa, que no estaban a la hora de la redacción del proyecto misionero.

Más de 70 artistas representarán la cultura ancestral en el 1° Festival de Arte Sonoro Indígena

El primer encuentro de músicos/as solistas, agrupaciones y coros de Pueblos Originarios de territorio argentino se realizará del 8 al 10 de octubre 2022, en el Centro de Eventos y Convenciones de Puerto Iguazú, con entrada gratuita y abierta al público.

Contarán con la presencia de más de 70 artistas que representarán la cultura ancestral de su región kolla, mbya guaraní, wichi, qom, huarpe, charrúa y mapuche.

La directora de Asuntos Guaraníes de Iguazú, Mirta Lopez, expresó en el programa Siempre de Tarde de Radio LT 17, que será una gran oportunidad para las comunidades originarias que participarán de las distintas actividades dispuestas para el encuentro.

 

Los artistas de la cultura ancestral

Coros de niños mbya guaraníes de Misiones, Coro Qom Chelaalapi más DJ Nicolás Saavedra, Coro Wichi Sacham, Orquesta de Instrumentos Autóctonos y de Nuevas Tecnologías OIANT de la Universidad Tres de Febrero, Ha´e Kuera Ñande Kuera, Pacha Runa, Mariana Carrizo, Lorena Carpanchay, Ema Cuañeri, Romualdo Diarte, Micaela Chauque más Tremor, Lola Bhajan, Carina Carriqueo, Anahí Mariluán, Mariana Carrizo, Takyer, Omta Pachay Miguel Roque Gil Huarpe y María Ester Sosa -Ya Chesye, Seuer montec y Misión Camila.

Además habrá cine y otras presentaciones expresiones artísticas como la literatura, la moda autosustentable, la producción agroecológica a través de la yerba Guayaqui y el cine, mediante el Espacio INCAA en el Iturem, donde el actor Juan Palomino será el encargado de presentar tres largometrajes, con temática indígena y musical.

Como así también, Cerro quemado, un documental de observación de Juan Pablo Ruiz, biografía de la cantora coya Micaela Chauque, quien junto a su madre Cornelia Yurquina, van en busca de su abuela Felipa Zerpa, la última habitante coya del olvidado y hostil cerro Quemado.

En cuanto a Soy Aime, la ficción es realizada íntegramente en la Patagonia y dirigida por la multipremiada actriz y cineasta neuquina Aymará Rovera, y protagonizada por Charo Bogarín, que debuta en su primer protagónico en cine encarnando a la cantante y activista mapuche Aimé Painé, y Oiant, música para un futuro ancestral, de Nacho Garassinom, quien acompañó durante 14 años a la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Tres de Febrero (OIANT).

Guaraní jugará ante San Lorenzo de Monte Caseros en la Copa Federal Femenina

Luego de quedarse en lo más alto de la etapa provincial, las franjeadas van por la siguiente etapa del certamen donde enfrentarán en partidos de ida y vuelta a San Lorenzo de Monte Caseros. El ganador de esta llave jugará ante el vencedor del cruce entre chaqueñas y formoseñas. La región NEA tendrá un lugares para disputar la fase final junto a los ocho equipos del torneo de primera división de fútbol femenino de AFA.

La goleadora del plantel de Guaraní Antonio Franco, Antonela Cancelarich, señaló en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17, que tras la derrota en la temporada anterior ante Atlético Oberá y ahora llegar a la clasificación, es una especie de revancha y añadió que el grupo está concentrado y metido en el objetivo.

Audio Radio LT 17- Antonela Cancelarich

 

 

Cancelarich, al igual que varias de sus compañeras, abandonaron el futsal debido al desgaste físico, la exigencia y la importancia del certamen Federal. En ese sentido, la nueve de Guaraní contó que decidió enfocarse únicamente en el fútbol de 11, con la mente puesta en el próximo rival.

En cuanto a la próxima fecha, indicó que será este fin de semana el partido de ida, contra San Lorenzo de Monte Caseros y que posiblemente sea de local en Villa Sarita. También señaló que si bien han visto videos del rival, no conocen mucho de las correntinas y confían poder superarlas para luego enfocarse en Villa Alvear o Fontana, en la final.

Audio Radio LT 17- Antonela Cancelarich

 

El sábado comienza una fuerte campaña de vacunación para niños de 1 a 4 años

La Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis se realizará del 1° de octubre al 13 de noviembre, con la presencia de los promotores de salud en los jardines de infantes y campaña de concientización y vacunación en los hospitales y Caps de toda la Provincia.

Todas las niñas y todos los niños de 13 meses a 4 años inclusive deben recibir una dosis adicional, gratuita y obligatoria de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente, aseguraron los profesionales de la salud.

Invitan a los padres a acercarse, a partir del 1 de octubre, a cualquier vacunatorio u hospital público para que reciban estas vacunas.

No requieren orden médica.

Video: ministerio de Salud Pública de Misiones- Dra. Lilian Tartaglino 

 

“En tres meses cambió todo”: el emotivo testimonio de una productora de Colonia Alberdi

La oportunidad le tocó la puerta a la productora, Sandra Olvera, de Colonia Alberdi quien recibió, en su casa, la invitación para hacer parte del Mercado Concentrador Zonal de Oberá y con ayuda del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), pasó de una pequeña huerta a tener una hectárea de hortícolas, en tres meses.

En su emotivo testimonio, Olvera resalto que la coordinadora del Mercado Concentrador Zonal de Oberá, la visitó en su casa, y la incentivó con la entrega de plantines a producir más y comercializar en el Mercado. A partir de entonces, junto a su familia creció  considerablemente, en relación a los trece años que lleva en la producción de la Agricultura Familiar.

Guaraní comenzó la pretemporada enfocado en lograr el ascenso al Federal A

Con mayoría de jugadores que se consagraron campeones en el Provincial, entre algunas caras nuevas, este lunes en el estadio Clemente Argentino Fernandez de Oliveira y bajo las órdenes del DT Carlos Marczuk, Guaraní Antonio Franco inició los trabajos para disputar el Torneo Regional Federal Amateur 2022/23, certamen que otorgará el ascenso al Federal A.

Uno de los refuerzos para esta temporada es el lateral Daniel Abello quien confesó que no dudó en llegar al equipo de Villa Sarita donde además volverá a compartir plantel con Alejandro Pérez y Guillermo Batchke con quienes jugó en Crucero Del Norte. En cuanto al objetivo principal, sostuvo que hay que estar tranquilos e ir partido a partido.

Audio Radio LT 17- Daniel Abello

 

Alumnos misioneros podrán descargar libros a sus celulares con códigos QR

Se trata de una iniciativa que surgió luego del convenio entre la Biblioteca 2 de Abril y el Consejo General de Educación que permitirá la distribución de libros a través de cinco códigos QR por colegio, lo que permitirá descargar los materiales de lectura de autores misioneros, según afirmó Norberto Rivas, referente de la biblioteca.

Video: entrevista en el programa La Torre de Babel de Radio LT 17

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina