Programas

La banana Cavendish, una alternativa para diversificar la producción

A través del financiamiento y capacitación, los productores podrán fortalecer la producción y su venta con la creación de cuencas bananeras con sistemas de riego por goteo. Esa fruta tropical corre con ventaja por la posibilidad que ofrece en el agregado de valor.

La inversión en infraestructura y conocimiento, favorecerá la eficiencia en el uso del agua y el rendimiento de los cultivos, comentó la directora de Fruticultura del Ministerio del Agro, Paula Sánchez, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

Sánchez enumeró los beneficios del sistema de riego por goteo e indicó que trabajan con la variedad Cavendish, que permite producir a gran escala y es la que, hasta el momento, mejor rinde en el comercio.

 

El Mundo conmemora la Semana Del Parto Respetado

Es un desafío para los equipos de salud respetar los tiempos naturales de los nacimientos con profundo respeto por el prójimo, aunando esfuerzos y dedicación. Contar con todos los conocimientos científicos a disposición, que permiten la observación precisa, para no interferir ante este evento vital saliente, garantizando en los casos que fuesen necesarias las prácticas sanitarias adecuadas.

Cuidar los nacimientos es cuidar a las familias, es posicionarlas en el mejor punto de partida para una crianza sensible y amorosa. 

Es una magnífica oportunidad para construir salud y estimular el mejor desarrollo para que quienes constituyen la Sociedad logren alcanzar su bienestar individual y el de sus comunidades, transformar realidades para un mundo mejor.

(Comité de Estudios Feto Neonatales -CEFEN-)

En el marco de las celebraciones, la obstetra en el Hospital SAMIC de Oberá, Sabrina Panasiuk, comentó que realizan charlas acerca de preparación para la maternidad, con el objetivo puesto en brindar seguridad a las futuras madres sobre el entorno donde tendrá su familia y el equipo de profesionales que les asesorarán durante la gestación.

 

En la oportunidad, la médica resaltó la infraestructura y el equipamiento del sector Maternidad del SAMIC, además de resaltar que durante el proceso de recuperación, las madres pueden estar acompañadas por el familiar que elijan.

 

Comenzó la entrega de 150 mil plantines de yerba mate

Desde el Ministerio del Agro y la Producción continúan ejecutando acciones en el marco del plan de recuperación productiva para acompañar a los diferentes sectores de la provincia.

De esta manera comenzaron con la entrega de 150 mil plantines de yerba mate a productores que recibirán entre 500 y mil ejemplares, cada uno, además de bioinsumos, comentó el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural   Leonardo Amarilla.

 

En este sentido, el subsecretario destacó que estos plantines de yerba mate son nuevas oportunidades para  la recuperación productiva y en el desarrollo de la actividad, ante la situación económica, sostuvo Amarilla. Además indicó que llegarán a todos los municipios para extender sus hectáreas, agrandar la producción de yerba mate y así también lograr abastecer el mercado.

Las familias se abren camino en las Ferias

Rosmarí Tartaren es una emprendedora posadeña de envasados y una de las fundadoras de la Feria Tavapy, en la Costanera. En la pandemia comenzó con su emprendimiento Romi Sabores y con el tiempo se animó a participar en las Ferias Francas donde comercializa pikles, escabeches, mermeladas caseras sin conservantes y frutas natural en almíbar.

“Y con eso llevo adelante la economía familiar”, comentó Rosmarí quien junto a otras familias forman parte de una red de feriantes donde además del apoyo económico encontraron un espacio de contención.

 

Las ferias francas son mercados locales en donde los pequeños productores agrícolas concurren una o dos veces por semana para comercializar en forma directa al consumidor los alimentos que producen en sus chacras. Pero también, esos productos de las chacras se diversifican en subproductos como en los envasados que comercializa Rosmarí en la feria de Itaembé Miní, en la del Tribunal de Cuentas, en los encuentros de Ferias en la Plaza San Martín y los domingos en la Feria Tavapy en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.

 

“La Feria es un trabajo que involucra a toda la familia”, comentó Rosmari en el programa Lo Mejor de Provincia de Radio LT 17, al referirse a su familia, productora de la materia prima. También sostuvo que mantienen el precio moderado para vender en cantidad.

 

Romi Sabores

Con su propia marca, Rosmarí atrae al cliente creando nuevos sabores como ser mamón, zapallos y kinotos con almendras al wiski y con limón. Como así también elabora mermeladas de ananá, pomelo, naranja con jengibre para innovar, explicó.

 

 

Cuenta regresiva para la Expo Té en Posadas

La Expo Té Argentina se realizará en el Parque del Conocimiento del 25 al 27 de mayo en conmemoración de los 100 años de la llegada del té al país y específicamente al territorio misionero.

Este miércoles, en la Sala de Situación, se realizó la presentación con la presencia del gobernador, Oscar Herrera Ahuad, quien resaltó el valor de la iniciativa para impulsar la economía regional y generar valor agregado en la producción. Además celebró la decisión de hacer este homenaje tan importante para la familia tealera de la provincia.

“Tenemos que ayudar, acompañar y apoyar permanentemente este tipo de realizaciones, pero hacerlas bien visibles”, comentó el gobernador y resaltó que la expo se hace en un marco de fin de semana extra largo que beneficiará al turismo en toda la provincia.

100 años de un producto con marca misionera

La Expo Té Argentina 2023 se llevará a cabo del 25 al 27 de mayo en el Centro del Conocimiento. Este evento propone una oportunidad única para que productores y amantes del té se reúnan y disfruten de una amplia variedad de experiencias, sabores, aromas y texturas. Además, se conmemoran los 100 años de la llegada del té a nuestro país, específicamente al territorio misionero. Los asistentes podrán conocer más sobre el proceso de producción del té y recorrer los puestos de los productores locales. Habrá espectáculos de cierre en ambos días a cargo de artistas del Centro del Conocimiento. Los objetivos del evento son promocionar el té argentino, posicionar la feria como un evento destacado de té en la región, generar nuevas oportunidades comerciales y promocionar “La Ruta del Té” como oferta turística.

 

El té en Misiones

Vale destacar que el cultivo de té en Argentina se extiende por la región de Misiones, hoy en día el principal productor del país con el 95% del total, además del norte de Corrientes. Argentina es el noveno país productor en cuanto a volumen de té producido, superando a Japón. La mayor parte de la producción de té en Argentina está destinada al mercado del té en bolsa y del té helado, pero los productores están cada vez más interesados en la elaboración del té a granel para el mercado gourmet. Estados Unidos es el principal destino del té misionero, comprando el 70% de la producción, seguido por otros países como Chile, Polonia, Rusia, Alemania, Reino Unido, India, Malasia y otros 30 países.

Además, en la provincia de Misiones se organizan visitas a las plantaciones de té para destacar la importancia de la sustentabilidad y la conservación de los recursos naturales en la producción de té en la región.

Cada vez más personas eligen Misiones para vivir e invertir 

El incremento poblacional y la escasez de alquileres indican una alta calidad de vida en la provincia, resaltó la socia de Mercedes Bonetti Asesoramiento Inmobiliario, Agustina Koropeski.

 

Ante sejantes oportunidades, construyen el edificio Costa Arena, con frente al Río Paraná en Garupá y límite con Posadas. El proyecto inmobiliario contará con tecnología de vanguardia con energía sustentable a través de paneles solares. Los departamentos serán de uno, dos y tres dormitorios y tendrá un paseo comercial de ocho locales para los habitantes y público en general.

 

En cuanto a la tecnología, explicó que tendrá una instalación de un sistema de inteligencia artificial domótica para casa que ofrece la posibilidad de optimizar muchas tareas del hogar, y poder controlar el funcionamiento de la calefacción, la iluminación, la seguridad, los electrodomésticos, entre otros.

Los sistemas domóticos para viviendas, también son muy ventajosos porque contribuyen al ahorro del consumo energético, además de beneficiarte económicamente, también puedes ser más respetuoso con el medio ambiente.

La obra del innovador edificio empezó hace una semana con un plazo de conclusión de tres años, sería 36 meses de obra de cuatro pisos, dos subsuelos de cocheras, dos salones de Uso Múltiples y piscinas , sostuvo Koropeski.

Misionera expondrá sobre las Reducciones de Corpus Christi en la Feria Del Libro

Diez escritores de la provincia fueron seleccionados para presentar su libro en el Día de Misiones, de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, este jueves a las 17 horas. María Alejandra Schmitz explicó que su libro,  Interpretación y Presentación del patrimonio arqueológico al aire libre, está basado en una investigación sobre las Reducciones de Corpus Christi.

 

La escritora explicó en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17, que la idea es hacer conocer a la comunidad el libro que consta de 100 páginas con ilustraciones a color.

 

El Gobierno provincial extendió los programas Ahora hasta fin de año

Todas las líneas de los Programas Ahora financiadas exclusivamente por el Gobierno de Misiones seguirán vigentes hasta el 31 de diciembre de este año, tal como lo había anunciado el gobernador Oscar Herrera Ahuad, días atrás.
De esta manera, continuarán operando los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Turismo, Ahora Estudiantes, Ahora Patentamiento, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Gas y Ahora Pan.
Durante el anuncio el Herrera Ahuad destacó el efecto dinamizador que generan los Programas Ahora en el crecimiento general de la Provincia. Entre otros datos, remarcó que durante el año pasado, en términos reales (es decir, descontando la inflación), la actividad hotelera y gastronómica incrementó su facturación un 80%; el comercio incrementó su facturación en más del 6%; y los servicios de esparcimiento y cultura en un 51%.
Como correlato del aumento en el consumo y la producción, durante 2022 el empleo privado en Misiones creció casi un 6%, superando al promedio nacional que fue de 4,4%. A pesar del contexto nacional e internacional, solamente en Posadas durante 2022 se crearon 12 mil puestos de trabajo; mientras que la tasa de desocupación disminuyó al 2,6%.
Estos indicadores de crecimiento económico, si bien están vinculados con varios factores, sobre todo están estrechamente relacionados con el impulso dinamizador de los Programas Ahora, que durante 2022 generaron ventas totales por más de 21 mil millones de pesos, mostrando un incremento interanual de 138%, superando por varios puntos a la inflación.
Como subrayó el gobernador durante su discurso, el Estado provincial gobierna “creando realidades, y los números reflejan la solidez del crecimiento que logramos en la producción, los servicios, el empleo y las exportaciones”. En ese sentido, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán remarcó que los Programas Ahora fueron creados bajo los lineamientos del Ingeniero Rovira durante la primera gestión del gobernador electo,  Hugo Passalacqua y que durante el mandato del gobernador Herrera Ahuad se expandieron todavía más para seguir fortaleciendo la actividad económica de Misiones.
Para conocer más sobre cada una de las líneas que forman parte de los Programas Ahora y los comercios adheridos en cada localidad pueden ingresar en ahora.misiones.gob.ar

La solidaridad sustentable: entregaron más de mil mochilas recicladas

Futuro Verde es la fundación y primera planta-taller de reciclaje y recuperación textil de Argentina. Está ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. Fue elegida para trabajar junto a grandes marcas del mundo de la moda.

Este año entregaron mil mochilas hechas de jeans a las escuelas de Posadas y otras localidades. “Nuestro modelo de trabajo es de triple impacto, cuidar el planeta, optimizar los recursos e impulsar lo social”, contó la titular de la fundación Erica Vega.

 

La Titular de la Fundación también comentó que otro objetivo logrado  es el trabajo pactado con la firma Levis, la empresa estadounidense productora de prendas de vestir, Levi ‘s, mundialmente conocida por los pantalones vaqueros, fundada en San Francisco, California en 1853

 

El equipo de Futuro Verde está compuesto por un grupo de diez mujeres, quienes con el sobrante de la tela y mucha imaginación confeccionan productos de calidad y amigables con el planeta. “Implementamos la modalidad de trabajar de lunes a jueves de 7:00 a 12:00. Somos mujeres y la mayoría madres, entonces nos quedan los viernes para dedicarnos a nuestras familias”, explicó.

 

La titular de la entidad afirmó que anhelan expandirse y por ello iniciaron gestiones para adquirir una máquina trituradora. “Nada se tira, todo lo guardamos. Hicimos un presupuesto para adquirir la máquina y generar tejido. Apuntamos a eso, vamos paso a paso”, aclaró.

Karate: Posadas será sede del campeonato Copa Itaya 2023


El certamen se desarrollará el próximo 20 de mayo en el polideportivo Finito Gehrmann de la capital provincial con la participación de representantes de todo el país. Además, la selección nacional realizará entrenamientos en el mismo escenario, manifestó el titular de la AES Filial Misiones, Atilio Acosta.

 

Acosta agregó que el representativo misionero tendrá competidores de diferentes gimnasios de la provincia.
En cuanto al número de deportistas que arribarán a la provincia, comentó que se esperan más de 300 atletas. El certamen es organizado por la Asociación Escuela de Shotokan filial misiones y la Federación Misionera de Karate. La fiscalización estará a cargo de Confederación Argentina de Karate.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina