Programas

Kits de robótica hechos en Misiones llegan a escuelas de todo el país

Los kits de robótica educativa fabricados en Misiones por la empresa FanIOT son entregados a todas las escuelas del país. “Ya se entregaron en las escuelas de Misiones, Santa Cruz, Formosa y en la ciudad bonaerense de Pilar”, contó la gerente general de FANIOT Argentina, Constanza Castillo. “Esto va a llegar a todos los puntos de Argentina y todo esto tiene que ver con los trabajos que se hacen en Misiones desde hace mucho tiempo junto con el Ministerio de Educación provincial que fue el pionero en federalizar la educación disruptiva”, agregó Castillo al finalizar la entrevista en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

Las entregas de los kits de robótica educativo forman parte de un plan estratégico para la formación educativa en robótica y desarrollar recursos humanos locales de tecnología de avanzada para todas las áreas de la economía del conocimiento.

Para los próximos seis meses se planea entregar tanto en escuelas como en Puntos Digitales de todo el país un total de 4.800 kits.

Castillo explicó que los kits cuentan con tres placas: una de alimentación, un microcontrolador y un módulo de interfaz.

Para ello, la Secretaría de Innovación Pública de Nación invirtió en la empresa FanIot pública-privada de Misiones más de 1,5 millones de dólares en el marco del Proyecto del Banco Mundial (Préstamo BIRF N° 9224-AR), “Inclusión Digital e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina”. Estos kits cien por ciento misionero, que se entregarán a escuelas de todo el país, se utilizarán para la formación de estudiantes secundarios de escuelas técnicas para los trabajos del futuro vinculados a la robótica, el pensamiento computacional y la programación.

Astroturismo: invitan a una cena con la observación del cielo guaraní en Salto Encantado

El astroturismo será este sábado desde las 19 en el Parque Provincial Salto Encantado sin contaminación lumínica producida por las ciudades y zonas habitadas, por esta razón es considerado un tipo de turismo sostenible con el ambiente. La responsable de Cuña Piru Viajes, Liza Carlson, comentó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17 que la actividad conjuga la observación astronómica con la cosmovisión del cielo guaraní y una cena gourmet dentro del Parque Provincial. La experiencia contará con la participación de un líder de la comunidad guaraní que contará sus experiencias.

 

Carlson explicó que los interesados en participar deben realizar reservas previas hasta el jueves 21.  En cuanto a los costos, señaló que el precio de esta actividad es de 11.300 pesos.

Se recomienda asistir con ropas cómodas; zapatillas por seguridad en los recorridos y camperas por el descenso de la temperatura en la selva. Sobre los niños, Lisa sugirió no llevar a personas menores de doce años.

El astroturismo se asocia a la astronomía desde un punto de vista divulgativo a través de los recursos naturales, culturales y científicos para crear un maco de experiencias para el turista. Se combina con facilidad con otras modalidades de turismo, como el turismo activo, el ecoturismoenoturismo etc.

En Misiones se convirtió en un instrumento de desarrollo en zonas rurales, especialmente las más despobladas y vírgenes, donde el cielo nocturno se plantea como recurso económico aportando valor añadido a las zonas libres de contaminación lumínica.​

Aula agroecológica: alternativa de enseñanza para escuelas en Misiones

El Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty de Gobernador Roca, de modalidad con alternancia, incorpora conocimientos relacionados a la agroecología en el programa escolar.  Al desarrollar cultivos de hortalizas, los niños aprenden sobre las variedades locales, las prácticas de cultivo ecológico y las herramientas agrícolas en un huerto escolar. Es importante ofrecer comidas escolares saludables con ingredientes de producción propia, comentó el rector del Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty de Gobernador Roca, Diego Dávalos.

 

En los trabajos de campo, los alumnos aprenden a cuidar el suelo y economizar el uso del agua. En las prácticas realizaron una curva de nivel para cosechar el agua en la chacra, contó Dávalos y agregó que “la idea es generar un circuito de sectores productivos que sean sostenibles y rentables en el día de mañana cuando los estudiantes puedan aplicar lo que aprendieron en la escuela, en sus comunidades”.

Campo Viera inicia la tercera edición de la Estudiantina

Las actividades comenzarán este martes donde los alumnos tomarán posesión simbólica de distintos cargos de importancia en el municipio como intendente, juez de paz y comisario y el jueves se realizará Septiembre Joven, donde cada colegio presentará a la mascota, habrá concurso de baile, disfraces y canto. El viernes en tanto, será el turno de las competencias deportivas con importantes premios, comentó el director del área de la Juventud del municipio, Matias Maciel en Radio LT 17.

El funcionario añadió que la próxima semana continuarán las actividades. El miércoles 27 habrá actividades recreativas mientras que el viernes 29 será la elección de reinas y reyes de la estudiantina.

 

Cronograma:

Martes 19: de 8 a 12 hs. Toma del pueblo y Juegos Culturales.

Jueves 21: de 20 a 00 hs.  Septiembre Joven. Mirador Rotonda Acceso Sur

Viernes 22: de 8 a 17 hs. Actividades deportivas en el Bowling.

Miércoles 27: de 8 a 12 hs. Actividades Recreativas en el Polideportivo Municipal.

Viernes 29: dee 20 a 3 hs. Elección de Reina y Reyes en el Polideportivo Municipal.

Las actividades cuentan con el acompañamiento de la Municipalidad de San Javier a través de las áreas de Juventud, Deportes en conjunto con Dirección de Cultura y Turismo, y los establecimientos educativos locales.

Más productores producirán bananas de excelentes calidad en Misiones

Desde el Ministerio del Agro y la Producción se continúa acompañando a las productoras y productores tabacaleros a través del Programa de Reconversión, Tecnificación y Diversificación Productiva.

En este marco las familias tabacaleras de varias localidades se beneficiaron con plantines de la Biofábrica. Además, capacitaciones en manejo del cultivo por el equipo técnico del Agro.

La productora de Campo Viera, Nélida Holczak, es una de las ocho productores beneficiarios del proyecto comenzará a plantar bananas Cavendish con el asesoramiento gratuito. En ese sentido sostuvo que “estos programas generan una alternativa para diversificar la producción y abastecer a los mercados locales y consolidar una actividad con buena rentabilidad”.

 

Los productores beneficiarios adquirieron en una primera instancia materiales y equipos para el armado de invernaderos con sistema de riego por goteo. En la segunda etapa, esta tarde recibirán plantines de la Biofábrica para iniciar sus cultivos con material de propagación de calidad, además de capacitaciones para un buen manejo del cultivo. “Si se planta ahora dentro de ocho o nueve meses podrían cosechar las primeras bananas”, sostuvo Holczak.

Avanzan los preparativos de la Feria Provincial del Trabajo en Eldorado

Se realizará del 28 de este mes hasta el 1 de octubre, con exposiciones ganaderas, de floricultura y de artesanías e industria, comentó uno de los integrantes de la Comisión Organizadora, Víctor Bareiro en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17. La feria se realiza en el marco del aniversario de Eldorado.

 

Bareiro señaló que las actividades se desarrollarán en la Costanera de la ciudad e hizo hincapié en el crecimiento del sector gastronómico, donde las colectividades ofrecerán elaboraciones típicas y agregó que “la novedad es que habrá un rincón del asado con mesas y mozos en un paseo gastronómico donde también contará con varios “carritos” por lo que podrán ir pidiendo según la comida que ofrece cada uno”.

En cuanto a las presentaciones artísticas, Bareiro anticipó que habrá espectáculos artísticos con diferentes géneros por noche en dos escenarios en simultáneos, uno estará en el anfiteatro y el otro en un extremo de la Costanera donde a lo largo de dos mil metros estarán montados los stands de la expo de forma temática. La entrada es libre y gratuita.

Registraron tres de las cinco nuevas especies de águilas que se monitorean en Misiones

Las tres especies de águilas selváticas fueron registradas recientemente en el Parque Provincial Urugua-í. El hallazgo fue el marco del Proyecto Águilas de Misiones que desarrolla el Instituto Misionero de Biodiveridad (IMiBio) desde el año 2022 con el objetivo de comprender su biología y a la vez garantizar su supervivencia, explicó el director del organismo, Emanuel Grassi en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

“Por suerte siguen los registros de individuos de las diferentes águilas en la provincia, al menos tres de las cinco que venimos monitoreando, estas son las que comunicamos recientemente Crestuda Negra, Águila Viuda y Águila Crestuda Real, también”, indicó Grassi y llamó a la sociedad a tomar conciencia de la importancia de estas águilas como controladores biológicos de muchas plagas como ser ratones o animales enfermos, “es muy necesario protegerlas”, advirtió.

 

Crestuda Crestuda Real (Spizaetus ornatus)

Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus)

Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus).

 

 

Realizan la preselección rumbo al 55° Festival Infantil de Folklore en Jardín América

La instancia previa al 55° Festival Infantil de Folklore que será el 11 de noviembre en Jardín América, se realiza este sábado 16 de este mes para conocer la delegación que va a representar a la comuna anfitriona. Podrán participar con integrantes de 7 a 13 años que competirán en folklore nacional y malambo norteño”, anticipó la encargada de Protocolo y Ceremonia de Cultura de la comuna, Clara Romina Villaverde en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

Villaverde agregó que todas las delegaciones que quieran participara deben comunicarse con el área cultural de la municipal para obtener los requisitos y reglamentos.

“Por reglamento hay una instancia de preselección para conformar la delegación oficial y hay un representante por municipio en cada categoría. Son 15 las localidades que generalmente participan” acotó. La preseleción de este sábado en suelo jardinense se va a concretar en el SUM de la Municipalidad a las 14:30 horas.

Se consolida la educación agrosustentable en la provincia

Mediante el programa EFA 4.0 NEO, la Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) de San Ignacio De Loyola  inició la etapa de aplicación del bioinsumo Mihoba. El objetivo es generar alimentos más sanos para los consumidores, amigables con el ambiente y aumentar la productividad. El proyecto es avalado por el sector biotech de Silicon Misiones en conjunto con la Biofábrica Misiones, comentó la rectora de la EFA San Ignacio, Romina Golemba.

 

Golemba agregó que la producción se destina principalmente para autoconsumo y con el excedente, los alumnos elaboran productos envasados que comercializan a particulares y en los negocios de la zona.

Por otra parte y con el lema Escuelas Sustentables realizarán la 5° Expo Agro en el Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA)  N° 13 de Colonia Guaraní

Se realizará el 29 de septiembre en el predio del IEA 13 de Colonia Guaraní, con la participación de las 18 escuelas IEA de Misiones y escuelas agrotécnicas de Brasil y Paraguay, comentó el rector de la institución, Rafael Bezchlibiak en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

 

Bezchlibiak agregó que productores y feriantes podrán comercializar con el público e hizo hincapié en el dictado de capacitaciones para la comunidad, con el foco puesto en la educación agroecológica y los trabajos del día a día con la familia. “Si bien es una propuesta educativa, la expo está abierta a todo público, al vecino que vienen y aprovechan los talleres y las experiencias de cada localidad”, indicó el rector.

La agroecología otorga una mejor productividad y mejoran la materia orgánica, controlan plagas y enfermedades y suman también el impacto en la salud de trabajadores y trabajadoras de la tierra. Este proceso amigable es demandado por los consumidores de alimentos, lo que provocó un crecimiento en esta tendencia orgánica y saludable con los agroinsumos.

Crucero ganó un partido clave y salió de la zona de descenso

En un partido clave por no descender, el misionero Crucero del Norte venció por 2 a 0 frente a Juventud Antoniana de Salta. De esta forma, el Colectivero subió en la tabla con 27 puntos y por diferencia de goles y abandonó la última ubicación. El encuentro jugado en el estadio Andrés Guacurarí corresponde a la fecha 30 de la zona 4 del Federal A.

El DT Adrian Yossen comentó que el inicio del juego le costó al equipo pero con el correr de los minutos se fue acomodando. Además destacó que se cortó una racha negativa al ganar un partido clave. “Festejamos pero no podemos quedarnos con el hoy, tenemos que seguir y ya estamos pensando en el próximo partido, indicó emocionado Yossen.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina