La Mañana De La 620

Alegramed ya alcanzó los 400 mil usuarios, y sigue creciendo

El servicio de atención inmediata, incorporó a la población pediátrica y a las mujeres gestantes con récord de consultas en tres días, del inicio, explicó la coordinadora de la aplicación Silvina Martínez

La coordinadora de Alegramed, también recordó las demás gestiones, entre la que se destaca los turnos para la vacunación contra el dengue.

En tres años se plantaron 233 mil árboles nativos en Misiones

Mediante el programa de reforestación de especies nativas en las chacras misioneras y área afectadas por incendios, donde se plantaron desde el 2020 hasta la fecha, 233 mil árboles a lo largo de 40 municipios, resaltó el coordinador de iniciativas ambientales de la Fundación Hora de Obrar, Romario Dohmann y agregó que ya hay árboles de tres metros.

Dohmann añadió que los trabajos de reforestación se realiza junto a más de 600 productores y organismo como el Inym, el Inta, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Nacional del Alto Uruguay como así también los técnicos de las Cooperativas yerbateras que son claves en la articulación con el productor, sostuvo.

En cuanto a las especies nativas, indicó que están vinculadas con maderables, melíferas y especies en peligro de extinción como el pino araucaria entre otras medicinales arbóreas. En ese sentido aclaró que no solo apuntan a mitigar el cambio climático y adaptar a los cultivos de la yerba mate a los nuevos escenarios de alta temperaturas sino también aportar a preservar la biodiversidad.

Las áreas que se plantaron mayor cantidad fueron las afectadas por los incendios del 2021 y 2022. Así también en las instalaciones de los nuevos yerbales donde los organismos y cooperativas intervienen con estas nuevas prácticas agroecológicas y la incorporación de árboles nativos en esos cultivos.

Sobre las políticas nacionales del nuevo Gobierno, relacionadas al cambio climático, Dhomann comentó que en la Conferencia de Cambio Climático de Las Naciones Unidas, se presentó la nueva delegada y comunicó a los demás países que Argentina continuará con los Acuerdos de Cambio Climático. La ratificación fue un alivio para los presentes de la Delegación Civil Argentina y para la Sociedad de Las Naciones Unidas.

Cada vez más personas eligen atenderse en hospitales públicos

Lo afirmó el director del Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones, Oscar Lezcano, con relación a quienes migran del sector privado e hizo notar que atienden a más de 300 pacientes ambulatorios por día.

En un contexto nacional de incertidumbre a días del cambio de Presidente del cual nadie se presentó en el Ministerio de Salud de la Nación para hacer la transición. Tampoco preguntaron siquiera si hay vacunas, cómo viene el dengue y un millón de interrogantes más. Mientras en Misiones solo en el Laboratorio público reciben derivaciones de toda la provincia con un total de 700 u 800 pacientes por día, confirmó Lezcano.

Además, sostuvo que la infraestructura es de primer nivel para brindar una atención cómoda a los pacientes que cuentan con una moderna sala de espera de 105 metros cuadrados. “Esto permite al paciente estar cómodamente sentado. Antes esperaban en las escaleras”, sostuvo el director del Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones.

En cuanto a las mejoras se encuentran las técnicas en las que envían los resultados directamente al celular del paciente sin tener que volver hacer las esperas en el laboratorio. En la actualidad el servicio cuenta con un plantes de más de cien empleados entre mucamas, administrativos, técnicos y profesionales que diariamente atiende a las personas y sobre todo a los que no tienen cobertura social, dijo Lezcano, al finalizar.

Misiones avanzará en la implementación del DNI electrónico

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, puso en marcha el nuevo DNI electrónico, que se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad, y que utilizará un chip electrónico y un código QR, lo que permitirá la validación electrónica del documento, así como la verificación de identidad, la incorporación de funcionalidades digitales, y una mejor seguridad.

La directora de coordinación operativa del Registro de las Personas, Maria Belen Burna, comentó que por el momento convivirán los dos formatos del DNI y la implementación será paulatina.

El nuevo documento será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación; a la vez que el policarbonato es un material más resistente y duradero.

Se trata de un proyecto con más de tres años de desarrollo y que tiene un paso trascendente hoy con la puesta en vigencia de una disposición de la cartera de Interior, publicada en el Boletín Oficial.

Esta labor, que involucra nueva tecnología, equipamiento, insumos y diseño, fue anunciada en la apertura de sesiones del congreso del año 2021 por el Presidente de la Nación, y ahora permite que la Argentina cumpla las recomendaciones de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) de Nacionales Unidas, que en su norma 9303 recomienda desde el año 2015 que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip, tal como este nuevo documento, y que a la vez se renueve el diseño cómo máximo cada 10 años (el actual es de 2012), con el propósito de optimizar la seguridad y evitar el fraude.

Por eso, ahora la Argentina se suma a la decisión adoptada por muchos países, respecto de la implementación de los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación que por ejemplo en nuestra región, a excepción de Venezuela, ya fue implementada (o está en proceso) en todos los países: Chile en 2013 y Uruguay en 2015, al igual que Paraguay, Ecuador, Perú, y Colombia.

Paralelamente, fuera de la región ya se emiten documentos electrónicos de policarbonato desde hace más de veinte años, incluyendo a una gran cantidad de países como España (desde 2006), Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Estonia, Camerún, Senegal, Estados Árabes Unidos, Australia, entre muchos otros.

Por otro lado, cabe destacar que a partir de la entrada en vigencia de esta medida, el Renaper seguirá emitiendo los ejemplares actuales, que tendrán la misma validez que el DNI electrónico, hasta tanto se utilicen todos los insumos disponibles con los que se hacen los DNI actuales y que se implemente en forma progresiva la emisión del nuevo documento a lo largo de toda la Argentina.

Asimismo, algunas de las nuevas funcionalidades digitales, como es habitual en este tipo de proyectos, se implementarán a medida que se desarrollen aplicaciones digitales e infraestructura tecnológica complementaria.

Es importante resaltar que ambos documentos convivirán y tendrán igual validez, por lo que los documentos ya emitidos no deberán reemplazarse en forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar.

A su vez, el nuevo documento incorpora un sistema de identificación para personas no videntes, lo que mejora la accesibilidad.

También servirá para potenciar el desarrollo de la identidad digital como medio de validación de identidad digital e incluso para firmar digitalmente, en la medida en que se vayan implementando los correspondientes cambios en los otros componentes del ecosistema de la identidad digital legal en Argentina.

Comienza Montecarlo Fest con Lalo y Los Descalzos

En en un escenario montado en la Plaza San Martín, la Capital Nacional de la Orquídea palpita la tercera edición del Montecarlo Fest que se realizará este jueves 30 de noviembre. En esta oportunidad llega desde México el grupo número uno Lalo y Los Descalzos, con un show exclusivo en Misiones.

Con entrada gratuita, comenzará  a las 18 con grupos locales, shows y feria gastronómica entre otras actividades, comentó el intendente de la localidad, Jorge Lovato.

Lovato hizo un breve balance de su gestión al frente del municipio y aclaró que se retira en un momento de absoluta paz social.


Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina