Política

Misiones abre puertas al mundo del negocio startup de base científica

Una startup es una empresa de creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento.

Por ese motivo, la Provincia impulsa la creación startups de base científica, a través de un programa organizado por el Consejo Federal de Inversiones y la Agencia Misionera de Innovación, denominado Impulso Federal.

El programa se desarrollará el próximo miércoles 16 de agosto agosto de 9 a 17, en el Hotel Bagú por calle Bolivar 2176, Posadas. Es libre y gratuito.

Inscripciones AQUÍ https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Q6V5YAoW-EadIdNxexhHNvLexh1N9btFrmkFSJL0bntUNjJHRlY4MEdHSjlOWjdTT0cwNlg0VVBNNC4u&embed=true

Estarán referentes de las aceleradoras GridX, SF500, Aceleradora Litoral y Cites, adelantó el presidente de la Agencia de Innovación, Nicolás Daviña.

 

 “Por primera vez vienen cuatro aceleradoras juntas a nuestra provincia, convocadas especialmente por el Gobierno provincial para mapear el ecosistema científico local y analizar el despegue de alguna startup misionera” expresó Daviña.

En el evento, abordarán diferentes temáticas como propiedad intelectual, inversiones en proyectos de innovación y  escalabilidad: la capacidad de crecimiento de los productos en los mercados.

 

El presidente de la Agencia de Innovación, sostuvo que los fondos de inversión pueden identificar en el territorio, ideas y proyectos con potencial para invertir y colaborar en su desarrollo.

¿Cuáles son las características de una startup?

Para entender qué es una startup, es fundamental fijarse en algunas características fundamentales de ese tipo de empresa. Ellas te van a ayudar a visualizar mejor el modelo de negocio del que estamos hablando y podrás incluso recordar algunas que ya están en el mercado.

Escalable: las startups son escalables, es decir, tienen amplia posibilidad de crecimiento, haciendo esto sin consecuencias para sus operaciones.

Esta escalabilidad se da principalmente por ser empresas con operaciones nativas al medio digital. Así, sus servicios y productos pueden ser entregados a cada vez más clientes sin que ello signifique más esfuerzos o incluso inversiones obligatorias.

Repetible: esta característica significa que el mismo producto o servicio puede ser ofrecido a gran escala, sin ningún tipo de limitación. Para ello, es importante que lo que la empresa ofrece sea poco flexible o adaptable.

La propuesta es multiplicar y alcanzar más clientes. Por eso, las adaptaciones podrían obstaculizar esas metas.

Innovadora: la innovación es la principal característica de las startups. Ellas traen servicios que siempre fueron necesarios, pero que nunca fueron pensados ​​hasta el momento en el que la empresa sale a la luz.

Lo mismo sucede con los productos, que sirven como soluciones certeras para las diferentes demandas de la sociedad. Innovar es el primer paso de una empresa que desea lanzarse como startup.

Incierta: por traer algo diferente al mercado, estas empresas tampoco tienen un direccionamiento bien definido en lo que se refiere al éxito.

A pesar de ser propuestas sólidas y con gran oportunidad de tener buenos resultados, no hay precedentes que ayuden a tener una perspectiva más clara del futuro.

Disruptiva: porque las startups rompen patrones normalmente utilizados por otras empresas del mismo segmento. Esto viene por medio de formas de atención al cliente, de tasas de cobro e incluso en la modalidad de prestación de los servicios.

La propuesta es, precisamente, huir de lo que el mercado ofrece, para destacarse y tener la competitividad necesaria.

Digital: esta fue la principal característica observada a comienzos de los años 2000, en el Valle del Silicio, cuando el término startup empezó a ser utilizado para clasificar ciertas empresas.

En la mayoría de las veces, empresas insertadas en el contexto del emprendedor digital tienen su actuación por la Web, dispensando puntos físicos y la necesidad de desplazamiento para atender y realizar cualquier otra solicitud. Normalmente, son negocios 100% digitales.

Arce instó a los misioneros a ejercer su derecho a votar en las PASO

El vicegobernador y candidato a Senador Nacional por Innovación Federal, Carlos Arce, destacó que el principal objetivo en las elecciones del 13 de agosto es que cada misionero pueda elegir a los representantes que crea más convenientes de cara a las generales de octubre. Queremos que la gente siempre elija, afirmó.

 

Arce agregó que junto al resto de los candidatos de Innovacion Federal, vienen trabajando fuertemente en un abordaje territorial en cada lugar de la provincia, para tener un contacto directo con la gente y llevarle soluciones.

 

Más de 20 proyectos participan en el Concurso Provincial de Agro Innovación

Representantes de escuelas agropecuarias y escuelas de la Familia Agrícola de Misiones se reunieron en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura para participar del Conversatorio Jóvenes Cultivando Futuro. Además, se presentó el Concurso Provincial de Agroinnovación en TikTok. El encuentro convocó a jóvenes inspiradores y destacados, quienes compartieron sus experiencias y proyectos vinculados a la agricultura y la sostenibilidad.

 

Se trata del certamen Jóvenes Cultivando Futuro destinado a estudiantes de escuelas agrotécnicas y EFAS, con el objetivo de intercambiar experiencias que permitan mejorar la producción y la calidad de vida en las chacras, mediante el uso de la tecnología, explicó la diputada provincial Laura Duarte.

 

Las actividades se desarrollan en contexto del lema “Año de la juventud para liderar el desarrollo sostenible y la economía del conocimiento; de la resiliencia ante el cambio climático y de la agricultura familiar como sistema productivo que garantiza la soberanía alimentaria”, aprobado por ley como lema oficial por la Cámara de Representantes de la provincia.

En los paneles compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la agricultura sostenible Milagros Do Santos, agricultora especialista en hierbas del mundo proveniente de Cerro Azul; Matías Sebely, productor emprendedor y concejal e Intendente electo de Alem; y Priscila Luzney, productora y emprendedora de yerba mate orgánica de Dos de Mayo.

 

Posteriormente, los participantes del Concurso Provincial de Agroinnovación presentaron sus proyectos en TikTok, aprovechando la creatividad y alcance de esta plataforma para dar a conocer sus ideas innovadoras vinculadas a la agroecología y la agricultura familiar.

El Conversatorio “Jóvenes Cultivando Futuro” continuó con un almuerzo para los asistentes y para después se organizaron visitas educativas en la ciudad de Posadas. Entre ellas, se destaca un recorrido en el Parque Industrial y de la Innovación, seguido de una visita al Centro Verde Municipal.

En cuanto a las repercusiones en los estudiantes, Abigail Fretes, estudiante del IEA 4 informó que al comienzo no sabían cómo hacer: “fue difícil trabajar en especial con TikTok, pero creo que es una buena ayuda para la escuela”, expresó.

 

 

Por su parte, Magalí Fragoso, estudiante de EFA de San Cristóbal de Fachinal consideró “muy emocionante estar desarrollando esto, porque más allá de lo que ya se aprende, uno tiene que mirar hacia nuevas perspectivas para crear algo realmente innovador y que sea funcional para una familia moderna en una chacra de Misiones”.

La apertura estuvo a cargo de la diputada provincial Laura Duarte; el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gilson Berger; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; la diputada Sonia Rojas Decut; y el vicegobernador Carlos Arce, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y brindaron una introducción sobre el concurso.

Comienza la redacción de la Carta Orgánica de Garupá

Será desde el 10 de diciembre, explicó el convencional constituyente electo, Julio González. Además, sostuvo que entre los principales temas a tratar se encuentran la creación de la figura del viceintendente, del defensor del pueblo y establecer  por cuantos períodos puede ser reelecto el intendente.

 

Gonzalez agregó que el documento permitirá el desarrollo de la localidad en diferentes áreas como turismo, gastronomía y trabajo.

Los siete convencionales elegidos en la última elección tendrán un año para redactar la Carta Orgánica Municipal, señaló González. También aseguró que la intención es establecer las bases para resolver las inquietudes genuinas de los garupaenses.

Renovación: paradigma de construcción y futuro

Una vez más, los misioneros tenemos la oportunidad de hacer un balance, reflexionar y luego elegir. En ese recorrido, nuestro espacio político representa la construcción, la transformación, el cambio y la evolución del pueblo.

Somos energía en movimiento y evolución continua gracias a todos aquellos que se comprometieron con la visión de progreso planteada desde el comienzo por nuestro conductor el ing. Carlos Rovira.

Cuando muchos se preguntan las razones de esta suma de éxitos sostenidos debo puntualizar varias cuestiones, muy claras:

1- La visión de nuestro conductor que animó a cada uno de nosotros a sacar su mejor versión, a desarrollar nuestro máximo potencial. Con su liderazgo nos persuadió de que tenemos que trabajar con la convicción de que la realidad puede transformarse, de que aún queda mucho por hacer. Ese modo de iluminar el camino ha sido clave para que Misiones ocupe un lugar de privilegio en la consideración nacional y regional.

2- El misionerismo, en el que potenciamos la idea de un “nosotros” como pueblo que trasciende barreras, que prioriza el bien común por sobre las individualidades, en el que el todo es mucho más que la suma de sus partes. El misionerismo implica compromiso con el otro, amor por el prójimo, comprensión del vecino y defensa de lo nuestro. Porque todo es posible con ese espíritu de colaboración… en definitiva se trata de la unión, de las esperanzas conjuntas para cumplir los sueños por los cuales luchamos apuntando al bienestar y la felicidad.

3- El compromiso por la excelencia. Razón clave representada en la constante necesidad de competir y prosperar, de ser mejores… eso nos empodera, nos vuelve más serios, profesionales, comprometidos y produce un círculo virtuoso de enseñanza y aprendizaje. Un proceso importantísimo, que no debe perderse nunca.

4- Liderazgo joven como nuevo paradigma. Somos los responsables de trabajar con una estrategia de presente y de futuro porque lo que hagamos hoy tendrá repercusiones, e incluir a los jóvenes debe ser parte de nuestra tarea y responsabilidad. Llegó el tiempo de la juventud… con el reconocimiento de sus talentos, de sus habilidades y nuevas capacidades abocadas a la política enfocada en el prójimo.

 

La fórmula de la Renovación Passalacqua – Spinelli

Representa una fuerte apuesta al futuro, así como también la consolidación de la educación y la innovación tecnológica sobre las cuales sigue avanzando de manera sostenida Misiones, para potenciar y fortalecer la generación de empleo joven, desarrollo y empleo de talento misionero, siempre teniendo en cuenta nuestras raíces e historia, la esencia misionera, lo que somos.

Es la fórmula de la esperanza común, representa la capacidad de unir diferentes generaciones para ir tras un propósito, el hecho de que podemos tener distintos orígenes pero las mismas ilusiones depositadas en el futuro de esta provincia, sabemos en nuestro  interior que nos espera algo mejor si tenemos el valor de ir tras nuestros sueños, de trabajar y luchar por ellos, juntos.

Porque sabemos que juntos podemos seguir transformando nuestra sociedad y hacer de nuestra provincia un lugar seguro, una tierra de oportunidades para los jóvenes que quieren crecer en un lugar en donde sus ciudadanos son la parte más importante del proyecto de provincia, haciendo que lo bueno crezca cada día más.

Finalmente…

Somos la oportunidad de seguir creciendo como provincia, porque nuestro conductor cada año nos invita a redoblar la apuesta y mejorar. Potenciando lo que somos porque tenemos el talento y la capacidad para crear nuestro futuro.

Nuestra visión política, el foco puesto siempre en los intereses del pueblo y en las necesidades de las nuevas generaciones, nos depositarán en un futuro de superación, progreso y unión.

¡Vamos Misiones! ¡Vamos con la Renovación!

 

(*) Diputada provincial (FR).

“Es fundamental resguardar la paz” dijo Rovira ante el conflicto Rusia-Ucrania

Ante la escalada del conflicto Ruso Ucraniano, presidente de la Legislatura misionera, ing. Carlos Eduardo Rovira, se expresó al respecto ante la prensa, “fiel a los principios esenciales de convivencia internacional, manifiesto mi rechazo al uso de la fuerza armada, creo y siento que es primordial resguardar la paz que es el principal valor universal y repudio absoluto a la guerra”.

También recordó que la provincia acogió migrantes en todas las guerras, y particularmente de los conflictos entre Eslavos -desde la Revolución Bolchevique, la Primera y Segunda Guerra Mundial- como así también de la guerra civil de Laos.

Además, aseveró: “Misiones es la Tierra sin Mal donde conviven tanto ucranianos como rusos, que hoy en día dan muestra cabal de convivencia en concordia y en paz aquí en nuestra provincia”.

Por último, consideró que las soluciones duraderas se alcanzan siempre por medio del diálogo y el compromiso de ambas partes de garantizar una convivencia pacífica.

“Siento gran preocupación por lo que se desarrolla e invito a aferrarnos al valor de la vida y armonía por sobre las diferencias políticas, expresando mi profundo deseo de paz”, finalizó.

Misiones logró que sus reclamos sean incorporados al Presupuesto 2022

El proyecto de Presupuesto para el año 2022 tuvo dictamen en la Comisión de Hacienda del Congreso de la Nación. Será tratado este jueves en el recinto y la semana próxima en el Senado. La iniciativa incorporó los artículos que establecen un paquete de obras de casi 100 mil millones de pesos para Misiones y los alcances generales de la Zona Aduanera Especial

El diputado del Frente Renovador de la Concordia, Diego Sartori, que participó en el debate de la Comisión, planteó los reclamos de Misiones y logró que se incorporen los artículos que representan importantes beneficios para la Provincia.

El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, resaltó el logro misionero en la representación del Diputado Nacional, Diego Sartori, encargado de llevar la voz de los misioneros y así lograr puntos importantes de reclamos que viene realizando la provincia como ser la Zona aduanera Especial y un paquete de obras por 96.500 millones de pesos.

 

Rovira anticipó la conformación del bloque revisionista en el Congreso nacional

Este jueves tuvo lugar en el SUM del quinto piso de la Municipalidad de la Ciudad de Posadas una conferencia de prensa para medios locales, de la que participaron el conductor del Frente Renovador Carlos Rovira; el gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto.

En una de sus intervenciones, Rovira expresó que el Bloque Renovador se diferencia de los grandes bloques nacionales, lejos de la grieta. Una diferencia positiva con una visión superadora.

Remarcó que Misiones asume el rol de darle un criterio innovador a la política, consolidando un bloque federal, el nuevo Bloque Revisionista, que busca discutir y poner en las agendas los tema de la gente no de los partidos. Y agregó que la función del revisionismo es destacar lo que está olvidado reivindicando la autonomía de las provincias.

El conductor de la Renovación destacó los diálogos que se vienen desarrollando con los mandatarios de Córdoba, Salta, San Juan, Rio Negro, Neuquén, entre otros, quienes comparten la misma visión de país federal y de reivindicación de los provincialismos.

En otro tramo de su alocución destacó que el proyecto político que gobierna la provincia tiene un modelo de gestión basado en la gente, donde el eje principal es la comunicación con los ciudadanos.

La cuestión ambiental en el tope de la agenda

A su turno, anunció la creación de la primera Escuela Ecológica del país, que funcionará al lado de la Escuela Secundaria de Innovación. Esta nueva propuesta educativa replicará el modelo de educación disruptiva que ya se viene empleando en la Escuela de Robótica. Los niños podrán asistir desde nivel inicial a un sistema que impulsará el cuidado del medioambiente de manera colaborativa, se promoverá a una generación de niños protectores del ambiente.

Por otra parte, destacó la participación de Misiones en la COP 26 que se viene desarrollando en la ciudad escocesa de Glasgow en donde los países centrales han puesto los ojos en la política en materia ambiental de la provincia. En el mismo sentido, sostuvo que la comitiva misionera mantendrá una importante reunión con la máxima autoridad del FMI, Kristalina Georgieva, referida a los bonos de carbono misioneros.

“Tenemos que hacer lo imposible para que nuestros gurises tengan la misma oportunidad” indicó Berger

De cara a las elecciones, el subsecretario de Educación Técnica de la provincia y candidato a Diputado provincial por el Frente Renovador, Gilson Berger, dialogó en el programa Provincia Ahora, en radio LT 17 y en sus declaraciones manifestó estar muy contento con el trabajo que vienen realizando con los jóvenes.

En la oportunidad, Berger dijo “estoy muy contento porque pudimos dialogar y sumar a este desafía a muchísimos jóvenes que ven en nosotros una esperanza y tenemos que hacer lo imposible para que nuestros gurises estén integrados, generando oportunidades iguales  para  todos, en diferentes partes de la provincia”.

Gilson Berger- Audio Radio LT 17

 

“Para generar empleo joven hay que comenzar desde la capacitación” señaló Fiege

Karen Fiege, subsecretaria de Cambio Climático y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador, explica sus propuestas con mayor enfoque en la economía del conocimiento, la formación y el empleo joven.

Fiege afirma que para discutir proyectos de ley es necesario tener en cuenta que más del 60% de la población misionera es menor de 35 años.

Mirá la entrevista de la candidata en Lo mejor de provincia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FM Top 107.3 (@fmtop107.3)

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina