Destacados

La Policía de Misiones secuestró más 21 mil kilos de drogas en lo que va del año

Es el saldo de más de 200 operativos antinarcóticos realizados este año por parte de la fuerza provincial. Las sustancias incautadas superan los 21 mil kilos de cannabis sativa, 5 kilos de cocaína, 1 kilo de crack y 8 dosis de la droga LSD, además en los procedimientos efectuados se incautaron más de 4 millones de pesos y 30 vehículos utilizados para el tráfico de estas sustancias.

En esa dirección, avanza la Policía de Misiones y no se detiene en la lucha contra el narcotráfico y narcomenudeo, con los operativos diarios de investigación en los municipios. Estos despliegues se componen por integrantes del Centro Integral de Operaciones 911, los grupos especiales, divisiones y distintas comisarías de las 14 Unidades Regionales.

Para dar a conocer los últimos procedimientos antinarcóticos, los agentes de Oberá, luego de las tareas de inteligencia y vigilancia de tres meses, desarticularon dos kioscos narcos, donde nuevamente cayó un dealer que estuvo detenido tres años en la Unidad Penitenciaria N º 17, por traficar marihuana desde Paraguay hasta San Vicente.

Asimismo, en la tarde del día sábado los efectivos de la Unidad Regional IV, tras rastrillar varias zonas rurales, secuestraron una bolsa arpillera repleta de cogollos de marihuana, la cual estaba oculta en un pinar de Puerto Rico.

También en otros procedimientos de narcomenudeo, la División Drogas Peligrosas, detuvo a dos hombres de 36 y de 20 años, que comercializaban estupefacientes en una plaza de Aristóbulo del Valle, además en su poder les secuestró marihuana que fue detectada por los efectivos.

A su vez el Centro Integral de Operaciones 911 monitorea las ciudades y los barrios, donde captan estos delitos y alertan a las unidades para que procedan. En ese contexto, el pasado viernes, un operador del 911 monitoreó que varios individuos consumían sustancias en  la vía pública, quienes finalmente terminaron detenidos.

 

Este fin de semana estará vigente el Ahora Mamá con reintegros para celebrar

Tal como anunció, días a otras, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, este fin de semana por el Día de la Madre, vuelve a estar vigente el programa Ahora Mamá en toda la provincia, los días viernes 14 y sábado 15 de octubre.

El programa provincial que permite financiar compras para el Día de la Madre hasta en 12 cuotas sin interés, contemplará un reintegro en el resumen de la tarjeta de crédito del 20% o del 15% aplicado sobre el monto de las operaciones que realicen los consumidores con un tope de $7.700 por cuenta y marca de tarjeta de crédito; dependiendo si el comercio es o no misionero.

Todo ello hasta en 12 cuotas mediante la utilización de tarjetas de crédito del Banco Macro. El límite de compra mensual financiable es de $ 100.000 por cuenta y marca de tarjeta de crédito.

Misiones y un fin de semana XXL que movilizó unos 552 millones de pesos

Con las capacidades de alojamientos agotados en algunas localidades, y una agenda colmada de eventos, además de los atractivos naturales, Misiones atrajo a una gran cantidad de turistas. “Esto generó una ocupación promedio del 94% y un impacto económico superior a los $ 552 millones”, aseguró el ministro de Turismo, José María Arrúa.

 

Los datos generales arrojarrón más de 36 mil turistas que generaron más de 120 mil pernoctaciones hoteleras, en un promedio de 3,4 noches. Estas personas realizaron, aproximadamente, un gasto diario de $5.620, lo que se vuelca en el total de ganancia a nivel provincial.

En Iguazú, se registraron una ocupación hotelera por encima del 94 por ciento con promedio de pernoctes hoteleros de 4 a 5 noches, y las visitas colmaron los bares y restaurantes del municipio, destacó el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), Leopoldo Lucas.

Además resaltó los 26 mil ingresos al Parque Nacional Iguazú en los primeros tres días del fin de semana XXL y suma 1.177.750 en lo que va del 2022.

Audio Radio LT 17- Leopoldo Lucas

 

 

 

Terminaron las obras de puesta en valor del Jardín Botánico

El Jardín Botánico Alberto Roth vive un proceso de puesta en valor con del nuevo centro de visitantes del bioparque, las sendas peatonales de ingreso, la plaza de niños y los monumentos naturales del botánico. Las obras ya concluidas fueron supervisadas, este sábado por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el intendente, Leonardo Stelatto.

En el marco de la puesta en valor del “pulmón verde” posadeño, los funcionarios  recorrieron las obras realizadas. Además, visitaron la feria franca y dialogaron con los vecinos que se acercaron a participar en las actividades por el Día del Patrimonio Natural.

En la oportunidad, el gobernador expresó su satisfacción por poder “compartir con los vecinos y destacó el desarrollo y trasformación histórica del  barrio Kennedy, que reivindica los valores del trabajo en conjunto entre el municipio y la provincia”. Además, subrayó la implementación de la feria franca, los sábados, en el predio y la variada oferta de los feriantes. Asimismo, resaltó la gestión del intendente Stelatto en la ciudad y el trabajo de planificación del Jardín Botánico.

En tanto, el intendente Stelatto agradeció el acompañamiento del Gobernador en el Día del Patrimonio Natural para constatar el avance de las obras en el Jardín Botánico y los trabajos de compatibilización de construcciones aledañas en el barrio Kennedy. “Es trabajo de todos, donde hay una mirada que queremos hacer de una ciudad y una provincia turística”, declaró. Finalmente, enfatizó la visión de la conducción política en generar un turismo para todos.

El lugar que invita a pasar un día en familia y al aire libre, cuenta con el servicio de la feria franca que comenzó a operar todos los sábados en el Jardín Botánico Alberto Roth que se despliega en unas 11 hectáreas de extensión.

El área de la reserva del barrio Kennedy de Posadas, cuenta con tres senderos de diferente dificultad y alberga 308 especies como ser Pino Paraná, Palo Rosa y Sarandí Blanco entre otras como el Lapacho Negro, monumento natural protegido. Dentro del predio hay una biblioteca, un orquideario, una fuente y distintos senderos.

Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach, concejales y autoridades municipales, el director de GIRSU, Héctor Cardozo, responsables ambientales y técnicos que trabajan en el Jardín Botánico.

Con gran presencia de orquideófilos y floricultores comenzó la Fiesta de la Flor

Comenzó la 31° Fiesta Nacional de la Orquídea y 38° Fiesta Provincial de la Flor en Montecarlo. La Fiesta sigue siendo auténtica con la participan todas las instituciones y orquideófilos y floricultores que dan la esencia a este evento, expresó el intendente de esa ciudad, Jorge Lovato, quien se mostró contento y expectante por los visitantes que llegarán a ver los hermosos pabellones de orquídeas con más de 100 stands de la Expo Región de las Flores, conformados por floricultores de varios municipios de la zona.

Audio Radio LT 17- Jorge Lovato

 

Además, precisó que hoy  será la noche de la danza, el viernes tendrá su turno la temática folclórica y chamamecera. Por otro lado, el sábado será de noche cervecera, mientras que el domingo se realizará la elección de la reina de la festividad y concluirán con una noche retro.

Audio Radio LT 17- Jorge Lovato

 

Alumnos de la Escuela de Innovación ganaron el concurso ambiental del Parlamento Estudiantil

El concurso Guardianes Ambientales de la Tierra Misionera, es una iniciativa de la Legislatura de Misiones para trabajar por el cuidado y la preservación del medio ambiente, el cual los alumnos de la Escuela Secundaria de Innovación participaron con la consigna de presentarse en el recinto vestidos, de alguna forma, con materiales reciclados.

En ese sentido, el director de la Escuela de Innovación, Ramiro Aranda, director de la Escuela de Innovación, comentó que el concurso se basaba en presentar en el Parlamento Juvenil Misionero Internacional, era concurrir con algún objeto reciclado, por lo que los alumnos se tomaron muy en serio  y sorprendieron con sus vestimentas y se llevaron el premio que compartirán entre todos.

Audio Radio LT 17- Ramiro Aranda

 

También destacó que los alumnos están comprometidos con el cuidado del medio ambiente, cuentan  con una huerta y se ha  plantado más de 150 árboles por iniciativa propia y de la municipalidad alrededor del establecimiento.

Audio Radio LT 17- Ramiro Aranda

 

Una niña murió mientras dormía por un muro que cayó sobre su casa en Garupá

La víctima es una nena de 6 años que murió aplastada, mientras dormía, por un muro de contención que se encontraba en la parte trasera de su vivienda del barrio San Cayetano de Garupá.

Micaela Ailen Galeano (6) quien cerca de la 4:45, murió inmediatamente aplastada por el muro que, según las primeras averiguaciones, pertenecería a una empresa hormigonera y el que se desplomó debido al temporal que golpeó la zona.

En el lugar trabaja la Comisaría de Garupá, el médico policial, Bomberos y la Policía Científica.

Se realizará una Ecoferia con talleres, charlas y música en Aristóbulo del Valle

La primera Ecoferia no solo contará con artesanías sino que habrá talleres y charlas sobre el cuidado del ambiente para cambiar contaminación por regeneración, comentó en Radio LT 17, la referente del grupo ecologista, Valeria Buearc, quien sostuvo que, además, participarán la bandas musical Los Del Monte.

Audio Radio LT 17- Valeria Buearc

 

La Ecoferia de emprendedores sustentables, y organizaciones como el grupo ecologista Cuñá Pirú que promueven la economía circular, será este domingo 9, si las condiciones climáticas lo permiten, de lo contrario se postergará para el sábado 15 de 15 a 20 hs en la sede del grupo ubicada en Comandante Andresito 900 y Pasaje Evaristo Rolín.

 

La Policía secuestró más 400 kilos de marihuana en San Ignacio

En un nuevo operativo antinarcóticos realizado esta tarde en San Ignacio por los efectivos de las Divisiones Drogas Peligrosas e Investigaciones de la Unidad Regional XIII, se secuestró 414,742 kilogramos de marihuana. Parte de la droga se encontró en una camioneta abandonada en inmediaciones del Arroyo Yabebirí, mientras que la otra fue hallada en una zona de monte.

Tras varios días de trabajos de investigación, los agentes obtuvieron el dato de que la droga iba a ser sacada desde un sector de monte hacia la ruta. Esto llevó a montar vigilancia en La zona, donde dieron con una Toyota Hilux abandonada.

Al requisar el vehículo, se encontró el estupefaciente en los asientos traseros. Además, tras un rastrillaje en inmediaciones al sector, se encontraron dieciocho bultos más.

Por disposición del Juzgado Federal de Oberá, se trasladó la droga a la Unidad Regional de San Ignacio, donde se efectuó el correspondiente narcotest que dio positivo cannabis sativa. Asimismo, se estableció que la camioneta secuestrada tenía la matrícula adulterada.

 

La Policía montó un operativo cerrojo en toda la zona para dar con el o los ocupantes del rodado abandonado.

Cabe recalcar que la fuerza de seguridad provincial, lleva incautada en lo que va del presente año, casi 21 toneladas de cannabis, hallada en los operativos de narcomenudeo, como también en el desbaratamiento de lugares de acopio.

 

Jengibre, una alternativa de producción que crece en Misiones

Productores de los municipios de El Soberbio, 25 de Mayo y Colonia Aurora incorporarán herramientas, insumos, tecnología y semillas para el desarrollo de la producción de jengibre a través del programa de Asistencia Financiera para la Reconversión, Tecnificación y Diversificación.

En el marco del Programa, 19 familias de productores tabacaleros tendrán la financiación para incorporarán el cultivo de jengibre. En ese sentido, el ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori, destacó el programa “que viene a darle una alternativa rentable a las familias tabacaleras”.

Cada familia incorporará dos umbráculos con una superficie total de 800 m²  de cultivo bajo riego por goteo, equivalentes a dos medias sombras. Con esta plantación se espera un rendimiento aproximado de 2000 Kg de rizoma semilla de buena calidad y con sanidad, que podrán ser utilizados para la próxima campaña garantizando la misma superficie cultivada o pudiendo ampliarse aún más.

Las familias beneficiarias fueron seleccionadas en base a un relevamiento previo de la factibilidad para llevar adelante la implantación del cultivo en cada chacra. El Programa, financiado por el Fondo Especial del Tabaco, es llevado adelante desde la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción con fuerte acompañamiento del Equipo Técnico Territorial Interdisciplinario (ETTI).

La subsecretaria Luciana Imbrogno destacó que: “las y los productores cuentan con el acompañamiento técnico desde la Dirección de Cultivos Anuales e Intensivos de la Subsecretaría así como de los técnicos en territorio. El equipo viene ejecutando un plan de capacitaciones de manera gradual para el desarrollo de capacidades en las y los productores respecto a la implantación y manejo del cultivo”.

Cabe destacar además, que los rizomas fueron minuciosamente seleccionados por atributos de calidad y sanidad.

Además del ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori y los productores beneficiados, estuvieron presentes en el acto de presentación del programa, el intendente Roque Soboczinski; la directora de Frutihorticultura y Cultivos Anuales, Analía Mango.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina