Destacados

Se inauguró un moderno laboratorio para desarrollar bioinsumos en Misiones

Es el primer laboratorio de la provincia que cuenta con equipos de cromatografía de alta precisión, microbiología, una planta de extractos y esencias que tendrá como actividad principal la elaboración de fitoproductos y bioinsumos a partir del uso sustentable de la biodiversidad.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, puso oficialmente en funsionamiento  el primer laboratorio BioLab que incorpora Innovación y Desarrollo, en el Lab INN de la Agencia Misionera de Innovación, en las inmediaciones del Parque Industrial y de la Innovación Posadas.

Los profesionales que se desempeñarán en el laboratorio tienen conocimientos de biotecnología basada en el uso sustentable de la biodiversidad. Actualmente, se están ejecutando cuatro proyectos y se sumarán nuevos grupos el año próximo, todos con sus trayectos financiados en diferentes convocatorias nacionales y provinciales.

Vale agregar que es un laboratorio de biotecnología que tiene como actividad principal la elaboración de fitoproductos y bioinsumos a partir del uso sustentable de la biodiversidad misionera. Es el único laboratorio provincial destinado a la investigación aplicada donde confluyen diferentes equipos de investigación y, también, se llevan a cabo prácticas académicas con tesistas de grado. El laboratorio cuenta con equipamiento variado vinculado a múltiples.

Además de la inauguración, el gobernador junto al vicepresidente de la Legislatura, diputado, Hugo Passalacqua, recorrió las instalaciones y la oportunidad destacó los proyectos de innovación, ciencia, tecnología y economía del conocimiento que la provincia lleva adelante. En ese sentido, valoró la agenda de trabajo impulsada desde la Agencia Misionera de Innovación.

“Es un resultado muy positivo que va en sintonía con la política pública de Misiones en lo que hace a la faz productiva”, reconoció. También, celebró la incorporación de la tecnología y la metodología científica en la base del cambio impulsado por la provincia. Igualmente, destacó “la articulación con los organismos de financiación nacionales e internacionales que permiten a los misioneros el acceso a la tecnología y al recurso humano calificado que tenemos hoy acá”.

En la oportunidad también se entregaron muebles encastrables a tres hogares de día. Los mismos fueron diseñados en el marco del programa Fábrica, diseño e innovación – Misiones, impulsado por la Agencia Misionera de Innovación.

En el acto acompañaron el ministro de Educación, Miguel Sedoff; los diputados provinciales, Hugo Passalacqua y Sonia Rojas Decut; el presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña; el presidente de la Dirección de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, entre otros funcionarios locales e investigadores del laboratorio.

Hasta el domingo los chicos de San Pedro podrán disfrutar del Camión Misiones Gamer

El espacio cuenta con diez computadoras para juegos en red donde los jóvenes de San Pedro disfrutarán hasta el domingo. El responsable del tráiler, Agustin Vinuesa, indicó que la convocatoria es para jóvenes de 14 años o más que podrán compartir la experiencia de los juegos electrónicos Counter Strike, League of Legends, Fifa 2022 y Valorant. A los que quieran participar, se les asignarán turnos a través de la página web del Silicon Misiones.

Audio Radio LT 17- Agustin Vinuesa

Vinuesa agregó que los turnos son de media hora por persona y además de darle a los jóvenes la posibilidad de jugar en línea, el objetivo es captar a los más destacados de todas las localidades de la provincia para generar una comunidad de gamers misioneros que luego podrán acceder a asesoramiento sobre todas las ofertas de desarrollo, capacitación y expansión de vocaciones tecnológicas.

Gran oportunidad para las mujeres rurales: ahora podrán terminar sus estudios

Las mujeres que viven en zonas rurales y que por una u otra razón no pudieron estudiar, ahora tendrán la oportunidad de revertir la pérdida educativa a través del programa Rositas de Educación. La necesidad y el derecho al conocimiento de esas trabajadoras de la tierra, fue observada por la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, quien además de ayudar a potenciar los emprendimientos, también busca el crecimiento integral de esas mujeres.

El programa tiene el objetivo de acompañar proyectos de vida para que puedan desenvolverse por sí mismas con otras formaciones y/o estudios superiores, más allá de completar la primaria y la secundaria, indicó la subsecretaria de Educación de la provincia, Rosana Linares, quien aclaró que el proyecto está en etapa de elaboración y entraría en vigencia en 2023.

Audio Radio LT 17- Rosana Linares

 

La subsecretaria de Educación de la provincia, remarcó que el acompañamiento integral de trayectorias escolares es para guiar, gestionar y garantizar el reingreso al Sistema Educativo, sin tener en cuenta el nivel que hayan abandonado.

Audio Radio LT 17- Rosana Linares

 

Por último, Linares afirmó que el consenso entre las destinatarias fue importante y otra de las ideas es aportar saberes y proporcionar herramientas para transitar con seguridad los procesos de aprendizaje, además de señalar a la referente de quien tomaron el nombre para bautizar el proyecto.

Los municipios recibirán 15 millones de pesos para modernizar la estructura municipal

Se trata del segundo programa de Gobierno provincial que otorga importantes créditos a los municipios. Hasta es el momento es el mayor, con 15 millones de pesos para la modernización tecnológica. El primero se destinó en pandemia, para la compra de máquinas viales. Ambos tienen tres meses de gracia, con devoluciones en 15 y 24 meses según la categoría del municipio, cementó la gerente de Asistencia Crediticia del Fondo de Crédito de Misiones, Tatiana Antúnez.

La modernización tecnológica consiste en incorporación de infraestructura y servicios digitales relacionados a Software y Sistemas de Gestión, para la automatizar de las tareas institucionales, formación y capacitación para los empleados y la población en general de cada municipio, indicó Antúnez en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

¿Qué significa entonces modernizar la estructura municipal? Significa desde el punto de vista del Gobierno, reemplazar en forma gradual pero sistemática, un estilo de funcionamiento del municipio poco eficaz y ensimismado por otro eficiente y con mayor vocación de servicio al ciudadano.

Modernizar la estructura municipal significa en definitiva, acercar, simplificar y hacer más dinámicas las acciones del municipio, y en consecuencia, ser capaces de percibir y responder las nuevas demandas ciudadanas, con servicios más eficientes y con una distribución de recursos más equitativa.

Pero la verdadera modernización sólo es posible si a la tecnología digital se le agrega la tecnología de gestión que permita, en forma cotidiana y persistente, modificar pautas culturales y rediseñar procesos administrativos, pensando siempre en el gran beneficiario del accionar, hacia el vecino.

Inauguraron la sede del Centro Educativo de Nivel Secundario y Superior  N° 176

Las nuevas instalaciones del Centro Educativo de Nivel Secundario y Superior  N° 176, Profesor José Antonio Margalot, del barrio Cristo Rey de Posadas, cuenta cinco con aulas, depósitos, biblioteca, patio interior, baños y áreas administrativas que se utilizaran a pleno con la puesta en marcha del nivel secundario y terciario, en los tres turnos. El director del establecimiento, Ricardo Schuller, manifestó su satisfacción de contar con un edificio propio.

Audio Radio LT 17- Ricardo Schuller

 

Por su parte, el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, destacó la impronta del Gobierno Provincial con el compromiso para la construcción y finalización de instituciones educativas. “Celebramos la puesta en funcionamiento de este nuevo espacio que brindará más oportunidades educativas a jóvenes y adultos misioneros”, dijo Galarza.

Finalmente, el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, señaló que el edificio consta de 1250 m2  con una inversión de aproximadamente 153 millones de pesos.

Audio Radio LT 17- Juan Carlos Pereira

 

Además de los alumnos, padres, docentes y el director del establecimiento, Ricardo Schuller, participaron del acto inaugural el intendente, Leonardo Stelatto, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza y el presidente del Iprodha, Juan Carlos Pereira.

Próxima entrega de viviendas y la construcción de miles de casas en Misiones

El Iprodha avanza en la construcción de viviendas para soluciones habitacionales y equipamiento comunitario. En ese sentido, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Juan Carlos Pereira, señaló que se programa la entrega de 1315 viviendas del programa Casa Propia, las cuales se entregarán en noviembre, diciembre de este año y marzo del año que viene, aseguró.

Además, adelantó que continúan con la construcción de otras 1499 viviendas en toda la provincia, de las cuales 243 casas de maderas son en Itaembé Guazú, Posadas. Además, comentó que se inició la gestión de fondos para 1664 viviendas más, que forman parte del trabajo que realiza el Gobierno provincial para dar soluciones habitacionales a todos los misioneros.

Audio Radio LT 17- Juan Carlos Pereira

 

 

Cannabis: Misiones cuenta con tecnología avanzada para determinar la calidad del aceite

La Biofábrica producirá vitroplantas de cannabis para garantizar la genética. Se trata del proceso de multiplicación con el sistema de micropropagación utilizado para obtener clones con la garantía de replicar plantas de calidad sanitaria y genética.

En ese sentido, el proyecto misionero para la elaboración de aceite medicinal de cannabis, sorprende a los especialistas con amplio conocimiento de la producción de cannabis medicinal, en el mundo, indicó el presidente de la Biofábrica, Leonardo Morzan, quien señaló que la Biofábrica y Misiophrama tienen un prestigio y reconocimiento que los ubican entre los mejores del país.

Además, agregó que durante este año se obtuvo la primera cosecha y esta semana dieron inicio a la segunda en invernadero con 2600 plantas y adelantó que pronto estará a disposición de la población que lo requiera.

Audio Radio LT 17- Leonardo Morzan

 

Spinelli: “Misiones volverá a apostar fuerte en salud, educación, cultura y desarrollo social”

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, Lucas Romero Spinelli, sostuvo que Misiones volverá a apostar en las áreas de salud, educación, cultura y desarrollo social. Dijo en relación al Presupuesto aprobado en la Legislatura donde el 65 por ciento, se destinará a las áreas mencionadas para continuar con el crecimiento de la provincia.

Audio Radio LT 17- Lucas Romero Spinelli

 

El diputado remarcó las políticas públicas para fortalecer los sistemas de Salud y Educación, e hizo hincapié en el empleo privado que ubican a Misiones primera en el NEA con más de 105 mil puestos de trabajo.

Por último, Romero Spinelli resaltó no sólo el beneficio del efecto dominó de los cursos de Programación para las economías municipales sino también la nula deserción de alumnos que empiezan esta formación.

Audio Radio LT 17- Lucas Romero Spinelli

Impulsan un Plogging infantil para enseñar sobre el cuidado de la naturaleza

La propuesta de educación ambiental será este viernes 21 de octubre y estará dirigida a los niños del nivel primario de El Soberbio, quienes serán los protagonistas de esta actividad deportiva ambiental que promueve el cuidado de la naturaleza a través del acopio de residuos en los espacios verdes definidos por el municipio, resaltó el responsable de Iplyc Social, Marcelo Ledesma.

Audio Radio LT 17- Marcelo Ledesma

 

Por otra parte, Ledesma, agregó que se realizará acopio de residuos sólidos en las escuelas para convertirlos en nuevos productos que serán de utilidad en los establecimientos educativos.

El responsable de Iplyc Social, anticipó que esta actividad se replicará el 18 de noviembre con instituciones de Eldorado y esperan desarrollar más escisiones en otras localidades para el próximo año.

Audio Radio LT 17- Marcelo Ledesma

 

Se viene el Cicloturismo pero con peña y sorteos en San Ignacio

La Travesía se realizará 5 y 6 de noviembre en San Ignacio y contará con la actuación de Los Mitá, feria ciclista, recorridos turísticos, merienda el sábado y desayuno el domingo, además de un food trucks (camión de comidas) e importantes sorteos.

Habrá recorridos de 60km, 35km y 15 km como así también uno especial para los niños, comentó el organizador, Mauricio González

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina