Educación

Entregaron certificados a 25 sanvicentinos que finalizaron el curso de Panadería en la UPM

Los 25 panaderos que realizaron el curso de Panadería, uno de los tantos talleres de oficios que ofrece gratuitamente la Universidad Popular de Misiones, recibieron el certificado avalado por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

En el acto de entrega estuvo presente el  intendente Fabián Rodríguez, quien degustó de los manjares hecho por los propios flamantes panaderos sanvicentinos.

Las redes sociales facilitaron en Misiones las consultas y las formas de adquirir libros

Según el encargado de la librería Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, Julio César Pérez, los clientes lectores se comunican con las librerías mediante las redes sociales.

Audio radio LT 17- Julio Pérez

 

De esta manera, las redes sociales se convirtieron en una excelente aliada en la estrategia de ventas de libros online, y de ese potencial los usuarios también descubrieron sacar provecho y dudas antes de comprar.

A través de las plataformas los docentes, estudiantes y público en general acceden a los nombres y precios de los materiales. “A pesar de las reiteradas actualizaciones de precios por las editoriales, los usuarios continúan comprando y leyendo libros, rescató el bibliotecario.

Pérez también resaltó a la Educación como eje temático principal de la librería del Montoya y destacó la oferta de un libro infantil de goma para fomentar la lectura en los bebés mientras se bañan.

Realizan charlas en las Escuelas sobre la importancia de las mascotas en el entorno familiar

Desde el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) y el Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores, desarrollan el programa El Imusa en tu Escuela, en el que se dan charlas sobre el cuidado responsable y la adopción de las mascotas en las escuelas de Posadas.

Así lo puntualizó la veterinaria de la entidad, Yamila Espinosa en una entrevista con Radio LT 17. Explicó en ese sentido que con el Imusa “realizamos charlas en conjunto con Control de Vectores y abordamos en la tenencia responsable de mascotas y sobre leishmaniosis visceral canina “.

Indicó que orientan a la concientización en los alumnos que las mascotas son parte importante de la familia y como tal, todos tienen responsabilidad en el cuidado del animal. “Por eso hacemos hincapié en los chicos desde pequeños para que asimilen esos conceptos y la responsabilidad que conlleva tener una mascota”.

Espinosa subrayó que buscan que la charla sea llevada por el niños a su casas, a su familia y a su comunidad como propagadores de esta concientización del cuidado responsable de las mascotas.

En cuanto al público objetivo, la veterinaria del Imusa, dijo que las charlas están dirigidas a los niños de nivel Inicial, Primaria y Secundaria como así también recorren los barrios a través de las comisiones vecinales, llevando el mensaje de responsabilidad en los cuidados de las mascotas.

Por último dejó un mensaje “la mascota es parte de la familia y que la adopción tiene que ser un acto responsable y consiente. Antes de adoptar pensar qué cuidados necesita esa mascota y si va a poder brindar todos esos cuidados que incluyen un montón de cosas que no es solo dar agua y comida”.

Al respecto enumeró algunos de los cuidados básicos como ser el espacio limpio y cuidado, el agua renovada todos los días, la comida distribuida en calidad y cantidad suficiente según la mascota que se trate, también los baños deben ser con productos adecuados, el refugio según las temperaturas. En cuanto a los paseos con correas y las bolsitas para juntar la materia fecal. Además dentro de los cuidados responsables tener en cuenta los controles veterinarios frecuentes, desparasitaciones, vacunaciones y castraciones.

Más de 60 robots competirán en la Liga Nacional de Robótica en Posadas

Se trata de la primera fecha de la Liga Nacional de Robótica que se realizará el próximo sábado 14 de mayo con más de 60 robots y 30 equipos, en la Escuela Secundaria de Innovación, en la Costanera de Posadas.

Sebastián Tamis, coordinador del club de Robótica de la Provincia, comentó en el programa Finde Top, en radio LT 17, que los competidores son alumnos de los Espacios Makers y de las Escuelas Técnicas y Públicas que hacen parte del Programa de Robótica y que Misiones tiene un buen nivel de robots de competencia”.

La competencia robótica estará abierta al público en general con entrada libre y gratuita.

Indicaron que los 359 alumnos que visitaron la Legislatura pasaron de habla a conocer las leyes

La riqueza del mundo real fue lo que aprendieron los 359 niñas y niños misioneros que visitaron la Legislatura como una gran oportunidad de aprendizaje y, en definitiva, de aportar a ser personas no sólo con conocimientos sino también con valores y habilidades y destrezas que van mucho más allá de saber algo, indicaron desde la Cámara de Diputados de la Provincia.

Continuando con las visitas a la Legislatura, los 76 estudiantes de sexto y séptimo grados de los institutos posadeños Jardín Modelo y del Instituto José Manuel Estrada y sus docentes, que esta vez recorrieron y conocieron de cerca el rol del Poder Legislativo, confirmaron la importancia y la necesidad de saber de leyes y que “aprendemos gracias a la interacción con el otro” indicaron. 

En la oportunidad, la estudiante Bruna Citadini Boecke manifestó que le llamó “mucho la atención la tecnología que se usa en el Embajador Legislativo”, y que el recurso didáctico LEGIS le “pareció muy interactivo”.

También se refirió a la Promesa de la Lealtad que harán el primer día hábil de mayo, según lo establece una ley sancionada por la Legislatura por iniciativa del diputado Carlos Rovira: “Es muy importante para que entendamos qué es la Constitución y para que la respetemos”, expresó.

Con ella coincidió su compañero Bautista Bernalla, a quien la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional le parece “muy importante” para su edad en los tiempos actuales. Asimismo, calificó como “excelente” la explicación de los coordinadores de la visita.

 

El estudiante Alejo Valenzuela resaltó la posibilidad que tuvo de visitar por primera vez el Recinto y “aprender el procedimiento de los diputados provinciales para sancionar las leyes”. Se sorprendió del uso que se hace de la tecnología porque pensaba que se seguían usando “métodos más tradicionales”.

Nahiara Benítez dijo que le pareció “fabuloso venir a la Cámara, porque enseñan cómo trabajan los diputados”. Por otra parte, consideró que “la manera de aprender usando la tecnología es mucho más fácil, más linda y divertida, y permite captar más la información”.

Para la docente María Macías, “los chicos vieron cosas específicas de lo que es la Constitución y la creación de las leyes; prestaron mucha atención, fue muy didáctico”.

“La idea es que no solo formemos ciudadanos en las áreas intelectuales y formales de lengua y matemática, sino ciudadanos íntegros que sepan sus derechos”, expresó.

“Creemos y afirmamos que es necesario que conozcan las leyes, por ende en el trabajo previo de séptimo grado se comienza con el Preámbulo, desglosando y entendiendo que es necesario saber las partes para saber hacer valer sus derechos, y también tener en cuenta cuáles son los deberes con esta sociedad que vivimos”, añadió.

También habló de las herramientas didácticas tecnológicas del Embajador Legislativo: “A partir de un juego, los chicos pueden responder, integrarse y trabajar las partes de la Constitución; la tecnología es parte de nosotros”, afirmó.

En tanto, su colega Jessica Gómez reseñó el recorrido que hicieron: “Comenzamos con el Embajador Legislativo Misionero, les explicaron a los chicos las partes de la Constitución, realizaron un juego que estuvo muy interesante y compitieron”, dijo.

“Eso hizo que se interesaran mucho en la parte explicativa, los chicos comprendieron, después pudieron aplicar en el juego, así que estuvo muy interesante”, agregó.

“En el Recinto, le explicaron el funcionamiento, la cantidad de diputados que tiene nuestra provincia, cómo se sancionan las leyes, y particularmente, quedaron muy impresionados con la parte de taquigrafía, a tal punto que querían aprender sobre los símbolos utilizados en esa área”, comentó.

“Fue muy interesante la actividad que realizaron, es didáctica, llega a través del juego y la tecnología, que es lo que actualmente a los chicos les interesa y todo el tiempo están con sus antenas encendidas para poder captar la información”, reflexionó.

El otro colegio que visitó la Cámara de Representantes es el Instituto Estrada, también de la capital misionera, y los alumnos se expresaron acerca de la visita; Constantina Lezcano, indicó que le pareció “una experiencia productiva porque dentro de un año vamos a prometer Lealtad a la Constitución Nacional, y este recorrido fue educativo y adelantado; también me gustó conocer cómo hacen los diputados para sancionar las leyes”.

Por su parte, Sabrina Ance manifestó que “le pareció interesante el recorrido y toda la información que nos dieron; me gustó mucho cuando fuimos al Embajador a hacer el juego entre grupos, y estaría bueno hacerlo en la escuela también, porque además de ponerte a pensar, también querés ganar”.

Para Thiago González “la visita fue muy divertida; me gustó como explicaron, además el lugar es muy lindo y en el Embajador nos divertimos mucho; es muy copado y le prestás más atención; también aprender de la Constitución Nacional es muy bueno porque nos hace pensar en lo que es el rol del ciudadano”.

En tanto, la docente Gabriela Torres concluyó que “la visita fue muy buena y positiva porque los temas son de interés de los chicos, y los contenidos están muy bien desarrollados. Son herramientas que llaman mucho la atención de los alumnos y eso hizo que ellos estuvieran a la expectativa todo el tiempo, y bien predispuestos totalmente”.

Vuelve el Ciclo de Cine y Rock en la Facultad de Humanidades

Este jueves 28 de abril, vuelve Haciendo Cosas Raras, Ciclo de cine y rock en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. Las proyecciones se realizarán cada quince días y se relacionan con la cultura del Rock, es decir, documentales sobre recitales, videoclips y rockeros devenidos en actores o directores de cine, como además películas que rompan con la estructura de lo ya conocido.

La primera película que se proyectará en este esperado regreso es 12 Monos, del director Terry Gilliam. Se pretende construir un espacio de diálogo y reflexión donde, a partir de estos materiales audiovisuales, sea posible analizar las relaciones entre dos de las principales formas creativas de nuestro tiempo (el cine y el rock) y los procesos sociales, políticos y culturales que los mismos implican.

La cita es el jueves 28 de abril a las 19 horas en el Salón de Usos Múltiples del edificio Juan Figueredo ubicado en Colón 2368 1º Piso, casi Tucumán de Posadas. Abierto a todo público y con entrada libre y gratuita.

Rosana Cielo Linares: “la confianza es un elemento clave en los Centros de Apoyo”

En el Honorable Concejo Deliberante de Bernardo de Irigoyen, ya funciona el tercer centro de apoyo pedagógico y tecnológico del municipio, donde la demanda por estos espacios continúan en alza. La ideóloga de la iniciativa, Rosana “Cielo” Linares, subsecretaria de Educación de la provincia, asegura que “la confianza es un elemento clave en los centros de apoyo y es algo que hemos reforzado mucho con los asesores”.

Los centros de apoyo actualmente forman parte de “Volvé a la Escuela”, una línea compuesta por más de 80 centros de apoyo, 90 espacios recreativos y deportivos, 30 espacios artísticos, la iniciativa Mitaí ReCreativo, la red de acompañamiento socioeducativo en espacios comunitarios con 100 unidades de funcionamiento en 20 localidades, el programa Misiones crece con vos con 30 duplas de articuladores con alcance en 214 escuelas, entre otras acciones. Solamente durante los meses de enero y febrero, el programa registró 7.719 estudiantes asistiendo a distintos espacios, y los valores de marzo/abril serán incluso mayores por el retorno a las clases y la reactivación de las actividades escolares.

 

En el caso del centro de Bernardo de Irigoyen, también se puede hablar de confianza en relación a las autoridades municipales. “Cada uno de los más de 80 centros requirió reuniones con intendentes, arribar a acuerdos y puntos en común para ponerlos en marcha” detalla la subsecretaria. La demanda en el municipio era muy alta y al no contar con un espacio para las actividades del centro en horario matutino, el equipo se comunicó con el intendente Guillermo Fernández y se elevó una nota al Concejo, el cual aprobó en sesión ordinaria el uso del predio. Inmediatamente, por iniciativa del Concejo, el nuevo espacio fue acondicionado con mesas, sillas y pizarras portátiles, además de habilitarse la merienda para todos los centros del municipio y proveerlos de materiales de librería.

Inicialmente desplegados como una respuesta a la pandemia, en la fase actual se evidencian como un contrapunto extraescolar a las actividades de la escuela tradicional. Los centros brindan un fuerte apoyo y un espacio de revinculación y fortalecimiento de los aprendizajes para estudiantes que no pueden acceder a profesores particulares. Yésica Lindao, profesora de biología y asesora en dos centros de Bernardo de Irigoyen, nos cuenta que en uno de los centros que asesora trabajan trece docentes voluntarios, además de practicantes de la carrera acompañados por sus docentes.

Refiriéndose al nuevo Centro de Apoyo, Lindao dijo que “en un mes de funcionamiento, ya se están recibiendo a 12 estudiantes en cada turno, y sabemos que van a llegar muchos más” comparte Yésica, quien aprovechó para agradecer el involucramiento de las escuelas: “las mismas docentes de los estudiantes les recomiendan que vengan a reforzar contenidos al centro”.

 

“Cada chico o chica que va a un centro es un sujeto de derecho, y es el rol del centro hacer todo lo posible para que pueda seguir educándose”, reflexiona Linares, “Se da un cruce de lo intersubjetivo, por la confianza, el trato, el conocer al estudiante y sus dificultades; y lo político, porque todo este vínculo está puesto al servicio de garantizar el derecho a la educación, y de vehiculizar el aprendizaje para que cada estudiante pueda recibirse y así llevar adelante su proyecto de vida con plenitud”. La profesora Lindao, al respecto, comparte que “a veces es impactante tomar una verdadera dimensión del alcance que tiene esta tarea diaria de ayudar, guiar y sostener procesos de aprendizajes, más cuando nos acercamos a toda la historia personal y escolar que hay detrás de cada estudiante”.

 

Certificarán a estudiantes beneficiados por las becas Progresar

En la mañana de este lunes, los rectores de las 26 Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) se encontraron con la subsecretaria de Educación, Rosana Linares y la diputada provincial Cristina Bandera para acordar la certificación de los estudiantes beneficiados por las becas Progresar.

Se trata de un paso necesario para la continuidad de los beneficios y que permite constatar la continuidad de las trayectorias escolares. Misiones logró ingresar a las instituciones de la modalidad, que si bien son de gestión privada, varias son de cuota cero, de base asociativa civil, familiar o de mandato social, con pedagogía de alternancia integrativa, autonomía y poder de decisión.

Son 26 EFA con 3000 jóvenes matriculados que serán asignados por una duración máxima de dos años con $5677 que incluyen un plus de conectividad.

La subsecretaria de Educación, Rosana “Cielo” Linares, hizo entrega de estas claves al tiempo que dio inicio a la capacitación sobre cuestiones esenciales de la beca. “Esta ampliación de derechos a los estudiantes de las EFA es para que cuenten con más herramientas para su desarrollo personal y profesional, para así avanzar en la revinculación y el egreso”, compartió la subsecretaria.

Los estudiantes que recibirán la beca tienen todos 16 o 17 años y aún cursan la secundaria obligatoria, y este estímulo permitirá fortalecer la permanencia y el egreso.

Esta iniciativa ratifica la importancia socioeconómica de estas instituciones, que además propician el arraigo y la valoración cultural de la comunidad agrícola.

En números, las becas representan aproximadamente un impacto mensual de 150 millones de pesos, recursos que se vuelcan sobre la economía circular de la provincia.

La inscripción a las becas Progresar para mayores de 28 años continúa abierta hasta el 30 de abril de este año.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina