Destacados

Con cancha propia Iguazú podrá realizar el Primer Encuentro Nacional de Mamis Hockey+55

La ciudad de Las Cataratas será sede del Primer Encuentro Nacional de Mamis Hockey +55, del 27 al 30 de octubre con la participación de ocho equipos nacionales comentó la organizadora del certamen, María Soledad Schile.

Además, sostuvo que “es un evento histórico para el deporte en la provincia teniendo en cuenta el número de participantes y el reconocimiento al esfuerzo del gobierno provincial de proveer de infraestructura para el desarrollo del deporte en Puerto Iguazú”.

En ese sentido, Schile expresó que después de 33 años de existencia de la Asamblea Nacional. que nuclea todas las provincias, pueden organizar este encuentro gracias a la existencia de la nueva cancha de Puerto Iguazú que con mucho esfuerzo logaron las instalaciones con el apoyo del Gobierno provincial.

El Encuentro Nacional contará con cuatro equipos de Santa Fe y Neuquén y tres equipos de Misiones.

La selección misionera de Padel llega al Nacional

La delegación misionera salió rumbo a Córdoba para participar del Campeonato Nacional de Pádel, que se disputará desde este viernes 13 hasta el lunes 16, inclusive.

La jugadora y dirigente de la Asociación Civil de Deporte Femenino Misiones, María Laura Ibarrola, comentó en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17 que por primera vez la provincia participará del Torneo Nacional de Libres en todas las categorías.

El objetivo es llevar la bandera de Misiones a lo más alto. Competirán 360 parejas de las cuales 32 duplas son misioneros, 14 parejas femeninas y 18 masculinas. Es clasificatorio para el Panamericano.


Este viernes y sábado estará vigente el Ahora Mamá

En la víspera de los festejos del Día de la Madre, los días viernes 13 y sábado 14 estará vigente una nueva edición del programa especial Ahora Mamá, que permitirá financiar compras en hasta 12 cuotas sin interés con reintegros de 15%, o 20% si el comercio tiene su sede central en Misiones.

El tope de reintegro será de $10.300 y el límite de compra mensual financiable $132 mil por cuenta y marca de tarjeta de crédito. Podrán acceder a estos beneficios los usuarios de tarjetas Visa, Mastercard y American Express emitidas por Banco Macro. El listado de comercios participantes en toda la provincia está disponible en https://ahora.misiones.gob.ar/#/programa/ahora-mama

Estos programas son impulsados por el Gobierno provincial junto a las cámaras de comercio y el Banco Macro y las otras entidades financieras participantes. Junto al resto de los programas que se encuentran activos regularmente durante todo el año, son herramientas de incentivo al comercio local que representan un respaldo concreto para las familias al poteniar su capacidad de compra y ahorro.

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, indicó que este tipo de iniciativas depende del equilibrio fiscal de la Provincia de Misiones, que cuenta con la suficiente solidez para seguir renovando y ampliando el alcance de los Programas Ahora; pero también se trata de una política fomento que recibe el apoyo del Gobierno Nacional a través del programa Ahora Misiones +21%, que es uno de los más utilizados durante todo el año.

Además, aseguró que “para que las familias, empresas y comercios de todo Misiones sigan accediendo a estos beneficios es fundamental que en las próximas elecciones acompañemos la candidatura de Sergio Massa para presidente, el único candidato que asegura la continuidad y el fortalecimiento de este tipo de iniciativas orientadas a fortalecer el mercado interno y el desarrollo de nuestra economía”.

El dulce de leche misionero con azúcar mascabo llegó al mercado

La familia De La Finca incorpora a su producción un nuevo producto Delissia, el dulce de leche hecho con azúcar mascabo de productores misioneros, fortaleciendo así la cadena productiva local.

El dulce de leche es light, sin tacc y libre de gluten. Se sumará a los productos primos: dulce de leche De la Finca y mermeladas con stevia que también están en el mercado, comentó la responsable de la fabricación, Viviana Stevens, en Radio LT 17.

Stevens explicó que en la fabricación se logró que ambos productos, con stevia y azúcar mascabo,  tengan un excelente sabor.

Además, informó que los productos De La Finca se comercializan en supermercados y destacó que la demanda es alta teniendo en cuenta que los consumidores buscan cambiar los hábitos alimentarios.

Realizan Mi Primer Empleo Fest

Este jueves 12 de octubre, en el Club Ucraniano de Concepción de la Sierra se llevará adelante el encuentro Mi primer empleo fest desde las 14. El objetivo es que los jóvenes conozcan todas las herramientas necesarias para insertarse en el mundo del trabajo.

La actividad tendrá varios ejes de trabajo, que se dividirán en la confección del primer CV, tips para la primera entrevista laboral, herramientas digitales y plataformas de pago online. Además, se podrá tramitar el monotributo en el punto MIDI, visitar la feria de emprendedores y la musicalización estará a cargo del DJ Ro Moglia.

La diputada provincial, Anazul Centeno, comentó en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17 que el objetivo es poner a disposición de los alumnos que cursan el último año del colegio secundario, las distintas alternativas de formación que tiene el Silicon Misiones para una rápida salida laboral.

Centeno agregó que se realizarán charlas y el cierre del evento estará a cargo del grupo de percusión, Paranaguá


Continúan las capacitaciones para sumar productos locales en las góndolas

A través del programa Productos Misioneros, creado por ley, continúan las capacitaciones a emprendedores sobre certificación y formalidades para llegar a las cadenas de los supermercados.

La estrategia apunta a que el valor agregado quede en el circuito económico local fortaleciendo a las economías locales y proyectando la Economía Misionera. Lo que permitirá impulsar el crecimiento de la producción y la comercialización en la provincia favoreciendo, estimulando y promocionando a los productos de origen local, explicó la directora de Integración y Promoción de Desarrollo Regional, Natalia Novaresio en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

En su articulado, la Ley establece que las cadenas comerciales e hipermercados, tienen la obligación de exhibir en no menos de un veinte 20% de espacio en sus góndolas productos de origen local. Sean o no comestibles. Comprende tanto a productos frescos como a industrializados, convirtiéndose en un importante apoyo para el crecimiento de todo el sector productivo misionero, al ofrecerles, en igualdad de condiciones de acceso a puntos de comercialización a los que hoy no llegan.

El objetivo es poner en consideración de todos los sectores los beneficios del programa. “Estamos en la búsqueda constante de elaboradores, entonces todo aquel que tenga un emprendimiento que se sumen al canal de venta a góndola”. En ese sentido recibirán capacitaciones para registrar y certificar sus productos con potencial de góndola.

Hasta el momento cuentan con más de 200 productos misioneros que forman parte de las góndolas en toda la provincia. Para ser parte, dependerá del producto con certificación y demás formalidades para llegar a las cadenas de los supermercados, agregó Novaresio.

Yerbateras de Misiones se posicionan ante el mundo

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y 12 cooperativas y empresas promocionan la Yerba Mate Argentina en ANUGA, la mayor feria de la industria alimentaria del mundo, que se desarrolla desde el sábado y hasta este miércoles 11, en Colonia, Alemania.

ANUGA reúne a 7.800 expositores de 118 países. Es un evento dirigido a un público exclusivamente profesional. Confluyen allí más de 100.000 compradores internacionales con alto poder de decisión que buscan conocer las últimas innovaciones y tendencias del mercado.



En un espacio habilitado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, junto al INYM, las marcas Cachai Sa, Cooperativa de la Colonia Liebig Limitada, Establecimiento Santa Ana SA, Cultivate La Buena Vida SA, La Cachuera SA, Hreñuk SA, Mate & Co SA, Productores de Yerba Mate Santo Pipó SCL, Establecimiento Las Marías SA, Cooperativa Agrícola de Andresito, Yerbatera Hoja Verde y Kraus SA, participan de esta feria.

Por otra parte, el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel, integró la delegación que también participó la semana pasada de la Feria de Alimentos de Santiago de Chile junto a diez empresas del sector yerbatero. “Chile es el segundo mercado más importante después de Siria”, sostuvo.

Maciel agregó que la diversidad de productos presentados generó una respuesta positiva en el vecino país donde el 70 por ciento de la yerba que ingresa, es argentina. Chile es un punto importante para el mercado internacional y queremos fortalecer los vínculos con los distribuidores, sostuvo Maciel en Radio LT 17.

La presencia de las cooperativas en las Ferias sirve para un primer contacto con el público que podrán disgustar de subproductos con innovadores formatos en cápsula, el mate tradicional y la valorada yerba compuesta, contó el vicepresidente del Inym.

En cuanto a las yerbas orgánicas, aseguró que el agregado de valor que tiene hoy el producto misionero se diferencia con otros competidores como Brasil y Paraguay. “Los consumidores del mundo no solo quieren llevar un producto comercial sino que se interesan en quién y cómo se produce, su entorno sustentable y nuestra yerba está en esa linea”, afirmó Maciel.

El Silicon desarrollará proyectos de de alumnos sobre economía circular y sostenible

Los 30 proyectos sobre economía circular y sostenible fueron presentados, el pasado martes, por 200 estudiantes de escuelas técnicas y agropecuarias de la provincia en el marco de la 2da Edición de Caminos a una Economía Circular y Sustentable: Educando para el futuro en el Centro de Convenciones de Posadas.

Con el lema 2023, año de la Juventud para liderar el desarrollo sostenible y la economía del conocimiento, los alumnos defendieron sus proyectos en un concurso para conocer los mejores proyectos que serán incubados en Silicon Misiones.


Uno de los objetivos de este concurso es promover la adopción de prácticas sostenibles y responsables entre los jóvenes, quienes serán los protagonistas del futuro en la construcción de una economía circular y sustentable. En este segundo concurso sobre economía circular y agroinnovación participaron alrededor de 200 alumnos de 25 escuelas técnicas y agrarias. Presentaron 30 proyectos que están en condiciones de ser replicable a nivel industrial por cumplir con los criterios de sostenibilidad, impacto ambiental, social y comunitario.

La actividad fue impulsada por la Cámara de Representantes, junto al Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, la Subsecretaría de Educación Técnica, IFAI, Ministerio de Agricultura Familiar, Ministerio de Cambio Climático y la Subsecretaría de Economía Circular.

El Ing. Gilson Berger, subsecretario de educación técnica de Misiones, precisó que en esta clase de eventos los estudiantes pueden exponer todos sus conocimientos. “Ponen en valor el desarrollo de la agroinnovación que realizamos en las escuelas. El cuidado del ambiente no solo es separación de residuos, hay trabajos increíbles que muchos de ellos pueden ser replicados a nivel industrial”, aseguró.

Miguel Sedoff, ministro de Educación de Misiones, destacó el arduo trabajo de los estudiantes y cómo la educación desempeña un rol fundamental a la hora de sensibilizar a las generaciones futuras sobre la importancia de adoptar prácticas que respeten el entorno. “Es vital darle protagonismo a los jóvenes y al cuidado del medioambiente, luego estos jóvenes serán quienes generen empleo y promuevan la equidad social”, comentó el ministro.



Respecto a los participantes: “Nuestro proyecto se trata de una planta originaria de Misiones, que se llama Yatay Poñi, el objetivo es aumentar su producción y evitar el peligro de extinción”, contó Abigail, alumna del Instituto de Enseñanza Agropecuaria N°4 Nuestra Señora de Loreto.

Por su parte, Kevin Dallabrida, alumno de la EPET N° 2 de Campo Viera, contó que su propuesta se basó en el valor agregado al aserrín. “Planteamos una alternativa a la leña, con briquetas son carbón vegetal, que se pueden utilizar para calefacción, calentar agua, entre otras utilidades. Es muy eficaz y duradera”, dijo.

Fin de semana extra largo: se supera el 85% de reservas en la provincia

Para el fin de semana extra largo la provincia ya registró un 85 por ciento en las reservas hoteleras con picos más altos en Puerto Iguazú. De ese modo, esperan replicar ese nivel en otras localidades, indicó el ministro de Turismo José María Arrúa y agregó que la mayoría de las reservas fueron a través del programa PreViaje.

Este jueves 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que promueve el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios.

Se trata de un feriado nacional, pero ese día será laborale, ya que, según lo dispuesto en el calendario oficial del Ministerio del Interior, se traslada al lunes 16 de octubre.

Además, el viernes 13 de octubre será un feriado con fines turísticos, por lo que habrá un fin de semana extra largo, de 4 días, ideales para planificar una escapada a Misiones donde podrán cultivar experiencias en la Fiesta Nacional de la Orquídea en Montecarlo y en el OktoberFest, en la ciudad de Alem.

Para concretar esa escapada perfecta a la tierra colorada, FlyBondi incrementó de siete a doce los vuelos semanales a Posadas y de 14 a 28 vuelos a Iguazú.

Las expectativas son grandes porque el movimiento comienza este jueves que es feriado en Brasil por el Día de la patrona Nuestra Señora Aparecida que se conmemora el 12 de octubre por lo que se espera a turistas del vecino país y un importante movimiento de visitantes en la provincia.

Si visitan Misiones conocerán su capital Posadas, una ciudad joven y moderna con la costanera como escenario, invita al disfrute de experiencias únicas: gastronomía, actividades en el río, city tour, playas; por la noche, la ciudad se convierte en un circuito de espectáculos, bandas en vivo, bares y cervecerías artesanales. Con una visión de capital de provincia emergente, se consolida como un centro de servicios para toda la región, ofreciendo un abanico de opciones para disfrutar de la ciudad siempre con una disposición anfitriona como destino turístico. http://turismoposadas.tur.ar/

Cuántos feriados quedan en lo que resta de 2023

El año se completa con tres feriadosuno en noviembre y dos en diciembre. Si bien muchos argentinos y argentinas van a gozar de unos fines de semana de descanso más prolongados, serán solamente de tres días:

  • Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), es trasladable, pero se mantiene en la fecha de su conmemoración.
  • Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María).
  • Lunes 25 de diciembre (Navidad).

Fracrán busca integrarse al circuito turístico del Alto Uruguay

El municipio 78 crece a paso firme. Fracrán cumplirá su primer aniversario el 27 de octubre y desde su municipalización mejoró la conexión vial, diversificó y potenció sus industrias y fortaleció la atención sanitaria para la comunidad. Ahora, pondrá en valor y sumará sus diferentes atractivos naturales a la amplia oferta turística de la tierra colorada.

El intendente Juan Fernández comentó en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17 que están avanzadas las negociaciones con el ministro de Turismo, José María Arrúa, y afirmó que la iniciativa potenciará el desarrollo económico de la zona.

El turismo en Fracrán

Los atractivos de la localidad ampliarán aún más la oferta de naturaleza que tiene Misiones con un tentador corredor turístico junto a Salto Encantado y los Saltos del Moconá. Además, construirán un balneario con todos los servicios para garantizar que los visitantes vivan una experiencia única.

El joven municipio cuenta con varios atractivos naturales como ser saltos de agua, senderos en bosque nativo, avistajes de aves y ocho aldeas Mbya Guaraní, comentó su intendente, quien procura incorporar el municipio en el circuito del Agroturismo de Zona del Alto Uruguay como una de las paradas camino a Los Saltos del Moconá.

El jefe comunal también habló sobre los preparativos para celebrar el primer aniversario de la localidad, el 27 de octubre y adelantó que participará la Banda de la Policía de Misiones.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina