Varios

Un nuevo puente potenciará el turismo en Saltos del Moconá

Se trata de la construcción del nuevo puente sobre el Arroyo Yabotí que posibilitará el turismo todo el año en el Parque Provincial Saltos del Moconá

El director de Turismo de El Soberbio, Victor Motta, anunció que este viernes 2 de junio firmarán la licitación para iniciar las obras sobre el arroyo Yabotí, el cual implica un importante beneficio para el sector turístico, puesto que asegurará el acceso de los visitantes, inclusive cuando se registran abundantes lluvias en la región.

 

El funcionario destacó que el turismo en El Soberbio abarca toda la reserva de Biósfera de Yabotí, donde se agrupan numerosos atractivos naturales entre las ofertas turísticas.

Buscan que el Jardín Bíblico de Oberá sea Patrimonio Cultural

Se trata del Jardín Bíblico, emprendimiento de la Fundación Hogares Guillermo Hayes, que está ubicado en el barrio Villa Svea. La Comisión de Educación de la Legislatura provincial emitió dictamen favorable para el proyecto de ley presentado por los diputados Rafael Pereyra Pigerl y Carlos Rovira.

En el parque fueron recreados jardines que son nombrados en la Biblia, como los de la Vid, de Getsemaní, del Calvario y de la Resurrección.

Las plantas, tanto nativas como exóticas implantadas, son las mencionadas en las Sagradas Escrituras, explicó Pereyra Pigerl en los fundamentos del proyecto. También hay atractivos culturales  que representan lugares históricos y bíblicos, con escenificaciones del Viacrucis, informó.

El lugar fue inaugurado el 22 de marzo de 2010 por el primer obispo de la ciudad de Oberá, monseñor Víctor Arenhardt y por sus características es único en Argentina.

En la reunión de la Comisión de Educación participaron como invitados la encargada del parque temático, Sandra Schuvartz; el superior provincial de la congregación de Misioneros del Verbo Divino, Héctor Maldonado; y el asesor espiritual de la fundación, Benjamín Barrios.

Schuvartz explicó que la fundación alberga tres hogares que atienden a personas con discapacidades, ancianos y otras personas en estado de vulnerabilidad.

Santuario

Por otra parte, la misma comisión también dictaminó a favor del proyecto de ley presentado por los legisladores Suzel Vaider y Martín Cesino, para declarar patrimonio histórico y cultural a la Capilla Santuario de Santa Rita de Casia, de la localidad de Caraguatay.

Se trata de un templo rústico, en color ladrillo, que fue construido en los años ’40 en honor a la Patrona de Caraguatay. El aniversario del lugar se conmemora el 22 de mayo de cada año.

Comienzan los Juegos Universitarios Argentinos en Posadas

Las competencias se realizarán del 1 al 4 de junio con más de tres mil jóvenes estudiantes involucrados en los JUAR que representarán a 24 instituciones entre Universidades e Institutos Superiores públicas y privadas del Nea. (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), comentó el director de Deportes de la Secretaría de Asuntos estudiantiles de la UNaM, Carlos Boede. 

 

En total serán 14 disciplinas divididas en rama masculina y femenina, con más de 120 representantes de la provincia.
Boede, también comentó que las actividades se realizarán en seis sedes en Posadas y una en Oberá.

Fortalecen el servicio de agua potable en Puerto Leoni

La presidente de la Cooperativa de Agua, Mónica Schroder, invitó a los interesados a sumarse como socios y señaló que en esta etapa se beneficiarán alrededor de quinientas familias, mientras que destacó el relevamiento que realizan sobre usuarios potenciales y las gestiones en la Municipalidad.

 

Ademas, agregó que en este momento están enfocados en la provisión de agua potable y reconoció que planifican una ampliación de servicios, en tanto que destacó la ordenanza para traspasar el servicio.

Misiones: el Gobierno entregó autos 0 km con el Ahora Taxi

Taxistas renovaron sus vehículos a través del convenio entre la terminal fabricante Fiat y el gobierno de Misiones, quien subsidia hasta el 50 por ciento del valor del rodado, resaltó el beneficiario, Juan Garcete.

En convenio con la Terminal Fabricante Fiat, el programa Ahora Taxi establece que la provincia subsidiará hasta el 50 por ciento del valor del vehículo nuevo (modelo Fiat Cronos, que incluye el equipo GNC instalado y la pintura correspondiente) con el compromiso de la concesionaria de tomar el vehículo usado como parte de pago.

Sobre la diferencia, el dueño del taxi puede optar por cancelar el saldo a través de un crédito de Banco Macro en hasta 36 cuotas mensuales con una tasa subsidiada por la provincia del 25% nominal anual.

Hoy se celebra el Día del Ejército Argentino

La fecha es para honrar a las tropas militares por la labor realizadas en nuestra Patria. Cuando el 29 de mayo de 1810, la Primera Junta dio nacimiento formal al Ejército Argentino para reconocer el trabajo de las tropas militares durante el proceso revolucionario, elevar a Regimientos a los batallones existentes y reorganizar las unidades dispuestas en todo el territorio.

Actualmente, quienes integran el Ejército Argentino se encargan de proteger los recursos naturales, el medio ambiente y la integridad territorial; contribuir con el desarrollo científico, tecnológico, económico y social entre muchas otras actividades sociales.

El fin de semana largo, con el turismo a pleno en Misiones

Visitantes de diferentes provincias y países eligieron las propuestas y atractivos misioneros para hacer una escapada y disfrutar de la naturaleza, cultura, eventos y gastronomía regional.

 

Se registraron una ocupación promedio del 95% en toda la provincia, y $1.549 millones de movimiento económico, afirmó el ministro de Turismo José María Arrúa.  Ademas, sostuvo que “este balance refleja la decisión del Gobierno provincia que el turismo sea una política de Estado”. Como así también con los resultados del PreViaje 4, que ubica a Misiones entre los destinos más elegidos del país, aseguró el Arrúa.

Puerto Iguazú, El Soberbio y Posadas, los más elegidos por los turistas en Misiones

La Expo Té Argentina tiene a Misiones como protagonista

En el marco del centenario del té argentino, este jueves se puso en marcha la Expo Té Argentina en el Parque del Conocimiento de Posadas, el evento se extenderá hasta el sábado.

En relación con esto, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad aseguró que la producción de Té es una potencia misionera que influye en el desarrollo económico del país. En ese sentido, destacó que la provincia tiene una gran potencialidad en ese ámbito, que es valorado en el Mundo pero debe ser visibilizado por Nación ” que vea como el sistema productivo de nuestra provincia tiene una viabilidad de ofertas que necesita ser más conocida y difundida, para lo cual es fundamental este tipo de eventos”. A la vez, pidió un mayor apoyo de la Nación a las economías regionales.

 

A nivel país, Misiones concentra casi el 100 por ciento del cultivo de Camellia sinensis y con esta planta elabora diferentes variedades de té (negro, verde y rojo) que son comercializados a granel, en saquitos y en hebras.

En Argentina, existen 39.800 hectáreas de , de las cuales casi 38.000 se encuentran en la provincia de Misiones y cerca de 1.800 en la provincia de Corrientes. Misiones logró ser pionera con una característica singular: la mecanización de todo el proceso, con lo cual se potencia otra industria, la de la metal mecánica.

Por su parte, el ministro de Turismo José María Arrúa celebró la gran convocatoria en la Expo Té Argentina en Posadas. “Un evento que reúne tanto a productores como a consumidores para generar alianzas, dar a conocer variedades locales del producto, capacitarse, iniciar negociaciones y disfrutar de la experiencia de sabores”, compartió el Arrúa.

Entregaron los primeros carnets para el Boleto Oncológico Gratuito

Luego de la reglamentación del Art. 6° de la Ley XVII – N° 153, aprobada por la Cámara de Representantes se entregaron este martes los carnets para el uso del Boleto Oncológico Gratuito Misionero a los primeros 13 pacientes.

Los beneficios son para el paciente y un acompañante quienes podrán viajar de manera gratuita en toda la provincia. 

El ministro de Salud, Oscar Alarcón, destacó las políticas públicas para acceder fácilmente a los controles, como así también el diagnóstico temprano y el tratamiento con quimioterapia. La primera entrega es el inicio de miles de carnets que se entregarán, afirmó Alarcón. 

 

En la oportunidad, el ministro también se refirió a la reunión del Consejo Federal de Salud donde también se abordaron temáticas vinculadas al ambiente, la biodiversidad y cambios climáticos, con Misiones como referencia nacional.

 

Comienza la redacción de la Carta Orgánica de Garupá

Será desde el 10 de diciembre, explicó el convencional constituyente electo, Julio González. Además, sostuvo que entre los principales temas a tratar se encuentran la creación de la figura del viceintendente, del defensor del pueblo y establecer  por cuantos períodos puede ser reelecto el intendente.

 

Gonzalez agregó que el documento permitirá el desarrollo de la localidad en diferentes áreas como turismo, gastronomía y trabajo.

Los siete convencionales elegidos en la última elección tendrán un año para redactar la Carta Orgánica Municipal, señaló González. También aseguró que la intención es establecer las bases para resolver las inquietudes genuinas de los garupaenses.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina