Varios

Capacitaron en la Legislatura sobre violencia de género

Se realizó en el contexto de la Ley Nacional 27499, conocida como Ley Micaela, a la cual está adherida la provincia de Misiones. La normativa establece la capacitación en perspectiva de género para todos los funcionarios de la gestión pública, en los tres poderes del Estado.

La apertura de la actividad, que tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones, estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Género, diputada Silvia Rojas, quien estuvo acompañada por su par, Mario Vialey.

Rojas destacó que el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, “siempre abre las puertas de la Legislatura para realizar actividades que tengan que ver con la igualdad y con vivir en una sociedad más justa”.

La legisladora convocó a “trabajar juntos y no estar enfrentados para poder mejorar las cosas”.

Recordó que la provincia adhirió a la ley Micaela, que establece la capacitación en género de manera obligatoria y permanente para los tres poderes del Estado.

“En el 2020 comenzó la primera capacitación, y seguimos todos los años como corresponde”, agregó, y precisó que este año se decidió hacer la capacitación dos veces, “una la mañana y otra a la tarde”,

“Tenemos que seguir trabajando y hablando, hasta que llegue un día en que miremos hacia atrás y pensemos que hemos luchado un momento entre todas y todos para lograr esta sociedad que tenemos hoy”, reflexionó.

Por su parte, Vialey consideró que el presidente del Bloque Renovador, diputado Martín Cesino, fomenta la participación en este tipo de actividades.

“Se tiene que terminar la violencia hacia la mujer y la única forma es con capacitación”, afirmó.

Llamó a “saber respetar a la otra persona” y a “no tener vergüenza como hombres”. Y a las mujeres, instó a “no tener miedo a denunciar actos de violencia”.

“Respetémonos para tener una sociedad mucho más sana, menos violenta”, concluyó.

Las capacitadoras fueron Silvana Aquino, abogada y docente; Natalia Pino Roldan, profesora y especialista en salud mental; y Florencia González, abogada y diplomada en derechos humanos de las mujeres.

Aquino introdujo el tema de la violencia y presentó una tipificación de la violencia de género; Pino Roldan habló sobre las claves para el abordaje de violencia familiar y de género; y González se refirió a la Ley de Identidad de Género.

En Misiones funciona el Sistema Integrado de Casos de Violencia de género

El nuevo sistema de registro y monitoreo, presentado en un formato de aplicación web, nuclea información de calidad respecto a las personas asistidas y las consultas realizadas ante distintos organismos especializados del Estado, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal.

Implementa, además, un enfoque interseccional, permitiendo identificar distintas variables que podrían suponer una mayor vulnerabilidad en contextos de violencia por motivos de género: el caso de personas migrantes o con condición de refugiadas, pertenecientes a pueblos originarios, afrodescendientes, quienes tienen alguna discapacidad, se encuentran privadas de su libertad o en conflicto con la ley penal.

Atendiendo a la heterogeneidad de fuentes y unidades de registro existentes, el SICVG ofrece una estructura estandarizada, posibilitando alojar a la vez particularidades de las instituciones y programas involucrados.

En Misiones funciona en colaboración con el Gobierno Nacional, el Poder Judicial y los municipios, explicó la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre. Ademas sostuvo que es para recopilar datos concretos sobre casos de violencia de género para diseñar políticas y acciones efectivas.

 

La ministra precisó que estas estadísticas permitirán identificar las áreas con mayor incidencia de violencia y trabajar en conjunto, además también abordará la lucha contra la trata de personas.

Comenzaron las Ferias zonales de Ciencia y Tecnología

La coordinadora del Programa de Actividades Científicas y Tecnológicas del Ministerio de Educación de Misiones, Mónica Estigarribia, comentó que en esta etapa departamental seleccionarán los trabajos de los alumnos, que en julio competirán en la instancia provincial en Apóstoles.

 

Estigarribia indicó que estas ferias son oportunidades para ver los trabajos de investigación de los chicos durante las clases y ponderar el trabajo de los docentes, en aras de la divulgación científica.

 

Presentaron el Black Friday de Alem y Eldorado te conviene

Se presentó este jueves una nueva edición del Black Friday en Leandro N. Alem y Eldorado. El evento será del 6 al 8 de julio, en ambas localidades.

“Es una oportunidad para aprovechar con estos planes tan beneficiosos”, sostuvo el intendente de Alem, Valdemar Wolemberg, quien agradeció al Gobierno provincial por la iniciativa.

Por su parte, el vicegobernador Carlos Arce dijo que “estas oportunidades comerciales son la continuidad de una política de Estado pensada para defender el bolsillo de las familias misioneras” e invitó al comerciante seguir adhiriéndose a los Programas Ahora Misiones.

Además del vicegobernador y el intendente de Alem, participaron de la presentación el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el intendente de Eldorado, Fabio Martínez, el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán y autoridades del Banco Macro, de la Cámara de Comercio de Alem y de la Confederación Económica de Misiones.

Cada vez más comercios se adaptan a personas con autismo

La subsecretaria del Ministerio de Acción Cooperativa, María Eugenia Quiroga, indicó que en esta etapa la propuesta es acondicionar negocios de Posadas para recibir a clientes con este trastorno.

 

Quiroga destacó que varios comercios ya se adhirieron y reacondicionaron sus infraestructuras e indicó que gestionan con las cámaras de comercio de otras localidades para duplicar esta iniciativa.

 

Días a atrás, en diálogo con LT17 Radio Provincia, el comerciante posadeño Lisandro León, propietario de Pilchitas comentó que el objetivo es “cuidar el ambiente del ruido y de la aglomeración desmedida de personas”. De este modo, se acompaña la idea de empatizar con aquellas personas que sufren este tipo de trastorno.

“Nos pareció bueno que en la primeras horas del día se pueda generar un ambiente silencioso y cómodo para aquellas personas”, manifestó León. Además, explicó que dentro del horario establecido está permitido el ingreso normal de todas las personas, siempre y cuando se respeten las normas establecidas.

“El balance genera mucha buena onda, sonrisas y comentarios positivos en redes y en personas. Nos encantó la idea, nos felicitan por haberlo implementado“, expuso el propietario; al mismo tiempo que incentivó su implementación en otros locales comerciales de la ciudad.

Promueven la innovación productiva mediante capacitaciones a jóvenes en San Vicente

El Centro de Producción de San Vicente a través de un trabajo articulado, el Ministerio del Agro y la Biofábrica S.A. inició un proceso de capacitación a jóvenes para transferencia de tecnologías, innovación e incorporación de nuevas herramientas. De esta manera, Misiones avanza en la formación de recursos humanos para una agricultura sostenible.

En la jornada de hoy, jóvenes del profesorado en Ciencias Biológicas y Agronomía de la localidad de San Vicente, fueron los primeros en participar de una instancia de capacitación en el Centro de Validación y Producción Hortícola de San Vicente, puesto en marcha recientemente. Este centro, que en principio está produciendo tomate en semi hidroponia, se propone como un lugar innovador y estratégico para fortalecer la producción hortícola del norte provincial, mediante la innovación y la infraestructura adecuada.

Inicialmente se recorrieron las instalaciones del Centro, explicando los objetivos del mismo, la misión y funciones. Luego tuvieron una charla sobre manejo del cultivo de tomate. También, en este marco, funcionarios y funcionarias del gobierno provincial realizaron una recorrida de las instalaciones que están funcionando a pleno en la previa de la primera cosecha pautada para el 3 de julio.

En este marco, el diputado Lucas Romero Spinelli destacó que “la provincia de Misiones ha apostado al cambio de paradigma en la utilización de insumos para la producción. Es fundamental acompañar a los productores hacia un modelo productivo sustentable para el futuro de la provincia”.

En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno señaló que el objetivo de este Centro y de las capacitaciones es la “incorporación de tecnología en las chacras”. La funcionaria remarcó el rol del Centro de Producción, que tiene la tarea de “validar tecnologías e implementarlas para demostrar que es posible tener producción a escala y socializarlas para que las y los productores las puedan adoptar y de esta manera generar un aumento en la producción local de alimentos”.

De esta manera se destaca el rol clave que tendrá para Misiones el Centro de Validación y Producción de Tecnologías hortícolas que acompañado de instancias de transferencia y formación será clave en el cambio de paradigma productivo que la provincia promueve.

De esta jornada participaron funcionarias y funcionarios del gabinete provincial, que trabajaban en propuestas innovadoras y de incorporación de tecnologías. Acompañaron la recorrida Paula Franco, Daniel “Colo” Vancsik, técnicas y técnicos del Ministerio del Agro y la Biofábrica, docentes y estudiantes.

Continúan las capacitaciones sobre agricultura sostenible

Por su parte, en el marco del Programa de Capacitaciones entre el Ministerio del Agro, la Empresa Agrosustentable y el Ministerio de Educación, continúan las jornadas de formación para las instituciones agrotécnicas, institutos superiores y universidades. De esta manera, se realizó un nuevo encuentro en el establecimiento del Profesorado de Ciencia Biológica y Agronomía en la localidad de San Vicente, para que los estudiantes puedan conocer la nueva propuesta del gobierno provincial sobre agricultura sostenible y la inocuidad para el consumo humano.

Se trata de capacitaciones sobre la utilización de productos orgánicos en general y el cambio de paradigma de la agricultura convencional hacia la agroecológica para todos los tipos de cultivos.

Por ley se aplicará la alimentación saludable en las escuelas

Se trata de un Programa Educativo Integral de Promoción de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable a través de la implementación de entornos escolares saludables en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público, de gestión estatal y privada.

Gabriela Reyna Allan, presidente del Colegio de Nutricionistas, explicó que el objetivo principal de este Programa es contribuir a la disminución de la malnutrición y la obesidad infantil. “Es una ardua tarea en materia de Kiosco, era necesario este marco normativo”, subrayó Reyna Allan.

 

La licenciada especificó que el entorno saludable se agrupa específicamente en 4 ejes que deben ser llevados a cabo para su correcto desarrollo.

 

Plogging por el ambiente, este sábado en Iguazú

La actividad se realiza en el el marco por el Día del Ambiente, el 5 de junio. Desde las 9:30 en la plaza del Barrio 300 viviendas gnacio Abiaru, de Puerto Iguazú.

La invitación es extensiva a toda la comunidad a participar del plogging, una actividad que combina el ejercicio con la recolección de residuos, explicó el analista de comunicación de la Fundación Vida Silvestre, Emiliano Salvador.

 

Durante la actividad, recolectarán los residuos que se encuentre al paso, ayudando a mantener el entorno limpio y saludable.

Desde la organización proporcionarán guantes y bolsas para la recolección. También recomiendan llevar zapatillas y ropas adecuadas para la actividad.

Huerta Escolar: alumnos de Eldorado cultivan sus alimentos

La docente de la Escuela Nº 880 de Eldorado, Alejandra Rivero, explicó que la escuela es de jornada extendida y consumen muchas verduras por eso los alumnos cosecharán sus producciones hortícolas para autoconsumo. 

 

Rivero agregó que los chicos aplican lo aprendido en sus hogares y no sólo traen plantas para la escuela sino también sus propias herramientas, además de producir juntos el abono orgánico que utilizan.

 

La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social, en articulación con la Secretaría de la Producción municipal para el acompañamiento a docentes y alumnos en el diseño de la huerta y un seguimiento para asistir con los elementos necesarios. Los primeros frutos se puedo ver en  la primera cosecha en la Escuela N° 880. 

Este sábado habrá una feria de canje en Jardín América

La feria de canjes y ventas se realizará este sábado 3 de junio en la Plaza Colón de Jardín América, comentó la directora de Cultura municipal, Julia Imbarrato.

En la oportunidad, la funcionaria invitó a todos los emprendedores y vecinos a participar en las ventas y canjes de artículos del hogar fácil de traslado, como herramientas, libros o juguetes. 

 

Por otra parte y con el espíritu amigable con el ambiente, Imbarrato precisó que los emprendedores que se anotaron deberán asistir con sus mesas y sillas para ofrecer sus productos,  llevar consigo bolsas de residuos para juntar todo el material no utilizado en la jornada y respetar el lugar asignado.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina