Varios

Realizan obras que solucionarán problemas de muchos años en Posadas

El intendente de Posadas Leonardo Stelatto comentó sobre las diversas obras que realizan en la ciudad de las cuales sostuvo que “solucionarán un problema de muchos años en la Avenida Zapiola que generará un nuevo corredor vial que une a Posadas de norte a sur”.

Asimismo, dijo que son trabajos planificados durante muchos meses para canalizar las cuencas existentes en la zona, que evitará inundaciones que sufren los vecinos con cada lluvia caída.

A continuación aseguró que “ya terminamos el tramo de Urquiza a Alem, por el cual se puede transitar y estamos en la etapa final desde Alem a Centenario, finalizando la obra hidráulica para continuar en las próximas semanas con el asfalto”.

Y reafirmó su compromiso con los posadeños, “hacemos una ciudad integrada, moderna y linda para todos”, concluyó Stelatto.

Con reservas del 80%, Iguazú espera un fin de semana movido

Con reservas hoteleras que superaron el 80 por ciento en Iguazú, la ciudad de Las Cataratas espera un fin de semana largo con buen impacto económico generado por el turismo nacional y la comercialización fronteriza, comentó el integrante del equipo técnico de Iguazú Turismo Ente Municipal, Nicolás Benítez. 

 

Benítez también hizo hincapié en la tendencia turística de los viajes espontáneos en vez de planificar. Lo que hace incrementar la cantidad de turistas que siempre eligen llegar a Iguazú.

Una misionera participará del campeonato Federal de Asado en Buenos Aires

La chef posadeña Tatiana Titus representará a Misiones en el 5° Campeonato Federal de Asado este próximo lunes 19 de junio en plena avenida 9 de Julio, en Capital Federal.

En la competencia que reúne a asadores de todo el país, habrá olor a tierra colorada con la receta de la chef posadeña que adelantó que cocinará con leña y tendrá un ingrediente bien misionero para intentar sorprender a los jurados: chimichurri con yerba mate.

 

La sabrosa competencia tendrá dos etapas, en la primera los participantes se dividirán en tres grupos de 8 y tendrán una hora para presentar el plato, que en su caso será Pacú. Los ganadores pasarán a la final donde deberán cocinar tres cortes de carne vacuna, chorizos y morcillas asadas, detalló Titus.

El Operativo en Red recorrió las calles de Posadas

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud inició al Operativo en Red, que busca asistir y acompañar a personas expuestas a las bajas temperaturas, en situación de emergencia, trabajadores nocturnos y todos aquellos que más lo necesiten, durante las noches. La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Acción Social, se extenderá durante los meses de invierno, en el cual se proveerá abrigos, alimentos calientes y elementos de higiene, a quienes lo necesiten.

Más de 30 colaboradores involucrados recorrieron la ciudad, durante la primera noche y brindaron alimentos calientes, ropa de abrigo, frazadas, colchones a las personas que necesitaban y ofrecieron la posibilidad de alojarse en un albergue, en los casos que precisaban. Cabe aclarar que, entre las personas asistidas se encontraban trabajadores nocturnos, taxistas y familiares de los pacientes de los hospitales de Posadas, que aguardaban en los mencionados nosocomios.

El Subsecretario de Acción Social, Claudio Vázquez, enfatizó que el acompañamiento debía ser no sólo para aquellas personas en situación de vulnerabilidad social, sino que también a trabajadores de los horarios nocturnos que deben desempeñar sus tareas, a pesar de las bajas temperaturas predominantes de las últimas noches. “Este operativo trabajara todos los días de la semana, proporcionándoles abrigos, alimentos calientes, elementos de higiene y, si así lo desean, frazadas. Además, se busca ubicar a estas personas y ofrecerles la posibilidad de trasladarse a los diferentes puntos de contención social”, afirmó

Durante el recorrido, los voluntarios también acompañaron a diferentes familias de otras localidades de la Provincia, que se acercaron a Posadas para recibir asistencia médica en el Parque de la Salud. La directora de la Línea 102, Paula Schapovalof, explicó que son muchas  las familias que esperan ser atendidas en el Hospital Pediátrico, por lo que la realización de estas actividades, resultan fundamental para brindarles acompañamiento y contención.

El Operativo en Red se llevará a cabo también en las próximas noches de bajas temperaturas, a través del trabajo mancomunado con diversas instituciones tales como: Operación Rescate, Fundación Filipos, el Centro de Asistencia Transitoria para Adultos Mayores (Catam) en el Hospital Baliña y con la colaboración de la comunidad. Por tal motivo, desde la cartera social invitan a la comunidad a involucrarse, informando si conocen algún caso que requiera de este tipo de acciones, comunicándose al: (376)155239673.

Fin de semana largo: esperan al turista 700 mil del año en Iguazú

En lo que va del año, hubo 217.012 visitantes extranjeros, lo que representa el 33,45 por ciento de los 648.765 ingresos registrados hasta principios de junio y se espera alcanzar el turista 700 mil del año.

Desde la concesionaria Iguazú Argentina señalaron que el turismo extranjero creció 20% en la ciudad de las Cataratas y esto representa un tercio de los ingresos en la provincia de Misiones. Las Cataratas del Iguazú es uno de los destinos más elegidos por los visitantes.

Las reservas hoteleras para el fin de semana largo, ya alcanzó el 85 por ciento en toda la provincia. “Hay buenas expectativas con el automovilismo Turismo Nacional en la agenda de Posadas y las múltiples actividades en todo Misiones, además del Día del Padre, que moviliza la familia”, comentó el ministro de Turismo, José María Arrúa. Así también, sostuvo que los aeropuertos internacionales de Posadas y Puerto Iguazú están en pleno funcionamiento.

 

Inauguraron otra casa refugio para víctimas de violencia en Posadas

La directora del área de Asistencia Integral a Víctimas del Ministerio de Gobierno de Misiones, Maia Genovese, señaló que con la nueva Casa Refugio, en total suman ocho en distintos municipios destinados a asistir y contener a personas que sufren violencia en la provincia.

 

Genovese agregó que principalmente, se trabaja para acompañar no sólo a la víctima, sino que la asistencia se extiende a los familiares directos además de las personas que ejercen violencia.

 

El equipo de profesionales que asisten a las víctimas de violencia está conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, afirmó Genovese.

 

Elaborarán ladrillo y ceniza volante con desechos de té en el Parque Industrial

De esta manera, el ingeniero civil Leonel Senyszyn resaltó que la idea principal del proyecto es tener un bajo impacto ambiental, además de señalar que la planta se instalaría en el Parque Industrial Posadas. El proyecto consiste en elaborar ladrillos cerámicos y de ceniza volante que reemplazaría la cal, para pavimentación de suelos.

 

Sobre el mejoramiento de suelo arcilloso con cenizas, Senyszyn explicó que la premisa es evitar que los cambios de temperatura produzcan fisuras en el pavimento y reducir el uso de otros materiales.

San Pedro recibe al Cicloturismo Mountain Bike

Será la tercera edición del encuentro recreativo que se realizará este fin de semana como parte de las diversas actividades en el marco del 143 aniversario de San Pedro. Los recorridos tendrán cuatro circuitos de 60, 30 y 15 kilómetros en plena selva, montes y por caminos rurales. En cuanto a los niños, tendrán un recreativo especial, señaló el organizador Héctor Borkowski.

 

Borkowski contó la preparada logística y que participarán alrededor de quinientas personas que podrán disfrutar de un cicloturismo en caminos señalizados, con puntos de hidratación y equipos médicos. Así mismo, resaltó que estos eventos dinamiza la actividad comercial y turística de la zona.

 

 

La Legislatura declaró Área Natural Protegida al arroyo Itaembé

La medida abarca los inmuebles lindantes, los bosques protectores y sus afluentes. Se trata de una iniciativa del diputado Carlos Rovira, que obtuvo el acompañamiento de sus pares por unanimidad en el recinto.

El presidente de la Legislatura, ingeniero Carlos Rovira, explicó los fundamentos de su proyecto que “las áreas naturales protegidas constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general”.

Entre los beneficios que brindan, mencionó los de “proteger las cuencas hidrográficas y los suelos, colaborar con la regulación del clima, proveer recursos y materias primas, alimentos y medicinas, contribuir al control biológico de plagas y enfermedades, y brindar el marco ideal ‘in situ’ para la investigación científica, la educación y la capacitación ambiental”.

También los de “permitir el desarrollo de actividades turísticas y recreativas sustentables que habilitan el desarrollo social y económico local y regional, proporcionar valores culturales, emocionales y espirituales obtenidos de las relaciones del ser humano con los ecosistemas y constituir escenarios de integración de la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible”.

Asimismo, informó que el arroyo Itaembé tiene un curso principal de 34,7 kilómetros de largo y que la superficie total de esta pequeña cuenca del río Paraná, alcanza los 224,5 km².

En la sesión, el diputado Rafael Pereyra Pigerl informó que el área “ya tiene un tratamiento especial, porque es una cuenca distinta a las otras, porque hay mucho campo, mucha llanura, mucha meseta, pero seguimos trabajando porque Misiones es una provincia especial, es el corazón de la biodiversidad, es la conservación”.

Así mismo, comentó que la normativa tiene como objetivo establecer  con categoría de Reserva de Usos Múltiples el área es de casi 220 km2 de extensión que limitan con la provincia de Corrientes.

 

Además, agregó que Misiones tiene como política de  Estado el cuidado de la biodiversidad y aseguró que ésta normativa tendrá como desafío el cuidado de las distintas especies que conviven en el área. La autoridad de aplicación serán el ministerio de Ecología y el ministerio del Agro, explicó Pereyra Pigerl

 

Por su parte, el ministro de Ecología, Víctor Kreimer, también se refirió a la iniciativa de ley y destacó que, “los beneficios son conservar la calidad del agua y la biodiversidad misionera; el tipo de reserva que se ha planteado, que es una reserva de uso múltiple, no impide ninguna actividad humana o productiva, sino que establece requisitos para que estas actividades se hagan dentro de un marco de sustentabilidad y de respeto al medio ambiente”.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina