Varios

Capacitaciones gratuitas para emprendedores sustentables en Puerto Rico

Los talleres se dictarán este sábado 23 de septiembre en el CIC del Barrio San Francisco de Puerto Rico y están destinados a emprendedores y personas que se ocupan de la gestión integral los residuos domiciliarios, dado que las diez capacitaciones serán sobre fabricación de jabones a través de aceite vegetal usado, macetas de aserrín, pañales con retazos textil, puf con baldes de pinturas, bolsos sustentables con lonas,  entre otras relacionadas a la reutilización de materiales desechables, comentó el director de Vivienda a cargo de la oficina de empleo y punto digital de la localidad, Juan Pros, en Radio LT 17.

Pros agregó que el cupo es limitado para cada taller, los interesados en participar pueden inscribirse de manera virtual o presencial hasta el sábado inclusive en el taller que desean. Podrán inscribirse acá https://bit.ly/EmprendeCircularPuertoRico .

⁣⁣⁣Consultas: Oficina de Empleo, Psdeo Mi Solar, lunes a viernes, de 07:00 a 12:00o a [email protected]

Astroturismo: invitan a una cena con la observación del cielo guaraní en Salto Encantado

El astroturismo será este sábado desde las 19 en el Parque Provincial Salto Encantado sin contaminación lumínica producida por las ciudades y zonas habitadas, por esta razón es considerado un tipo de turismo sostenible con el ambiente. La responsable de Cuña Piru Viajes, Liza Carlson, comentó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17 que la actividad conjuga la observación astronómica con la cosmovisión del cielo guaraní y una cena gourmet dentro del Parque Provincial. La experiencia contará con la participación de un líder de la comunidad guaraní que contará sus experiencias.

 

Carlson explicó que los interesados en participar deben realizar reservas previas hasta el jueves 21.  En cuanto a los costos, señaló que el precio de esta actividad es de 11.300 pesos.

Se recomienda asistir con ropas cómodas; zapatillas por seguridad en los recorridos y camperas por el descenso de la temperatura en la selva. Sobre los niños, Lisa sugirió no llevar a personas menores de doce años.

El astroturismo se asocia a la astronomía desde un punto de vista divulgativo a través de los recursos naturales, culturales y científicos para crear un maco de experiencias para el turista. Se combina con facilidad con otras modalidades de turismo, como el turismo activo, el ecoturismoenoturismo etc.

En Misiones se convirtió en un instrumento de desarrollo en zonas rurales, especialmente las más despobladas y vírgenes, donde el cielo nocturno se plantea como recurso económico aportando valor añadido a las zonas libres de contaminación lumínica.​

Pruebas Aprender: evalúan a más de 27 mil alumnos de sexto grado en Misiones

Este martes 19 de noviembre, 27.800 misioneros de 1800 sextos grados de 1200 escuelas de la provincia son evaluados en las áreas de lengua y matemáticas. La subsecretaria de Educación, Rosana Cielo Linares confirmó que además hay una encuesta complementaria para directores en la que se plantean cuestiones de trabajo no solo con las áreas disciplinares que son evaluadas, sino con la ESI (Educación Sexual Integral) y el uso de las tecnologías. Y hay una segunda encuesta complementaria para docentes de sexto grado, sostuvo.

Los resultados de las pruebas Aprender 2022 en las escuelas primarias de la provincia demostraron una notable mejoría en el área de lengua y una mejora en matemáticas. Las evaluaciones censales funcionan como parámetro para conocer el desempeño de los alumnos de escuelas rurales, urbanas, de gestión privada y de gestión estatal. Este año, los exámenes se tomarán a alumnos de sexto grado de todo el país de manera simultánea.

Alrededor del 15% de los estudiantes participarán de un grupo de muestra donde se incluirán preguntas abiertas donde, en vez de seleccionar una alternativa, deberán elaborar su respuesta. “De esta manera habrá más elementos para enriquecer el análisis de su desempeño y favorecer una devolución más completa que refleje mejor los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes”. añadió Linares.

En este marco, cabe destacar que Misiones se encuentra entre las cinco provincias que mayor respuesta dan a las pruebas Aprender, con una participación del 98%. “En 2021 tuvimos las evaluaciones en la primaria. Habíamos avanzado en 2019 y post pandemia volvimos a tener resultados muy parecidos al 2016. El año pasado se hizo una aplicación muestral para ver cómo se recuperaban aprendizajes y volvimos a tener nuestros valores mejorados”, dijo Cielo.

“Los resultados más sensibles han sido en matemáticas siempre”. Al respecto, detalló que se realizaron varias instancias de formación y capacitación docente así como de fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles para potenciar la enseñanza y el aprendizaje tanto de los contenidos y las capacidades de lengua como de matemáticas.

La subsecretaria de Educación resaltó también que la intención de las pruebas Aprender de este año es consolidar la mejora progresiva de los estudiantes del nivel primario, cuyos resultados se conocerán a mediados de abril del año que viene debido al extenso tiempo que lleva el procesamiento de datos de todo el país.

Economía del Conocimiento: desde Misiones presentaron un programa para generar empleo

El ministro de Economía, Sergio Massa, recorrió las instalaciones del Silicon Misiones, acompañado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador Carlos Arce y el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, para anunciar la puesta en marcha del programa Insertar. El programa busca insertar laboralmente a los jóvenes que se capacitan en la economía del conocimiento.

La titular del Silicón Misiones, Siomara Vitto, comentó que alrededor de 200 jóvenes misioneros tendrán la posibilidad de insertarse en el mercado laboral en el ámbito de la tecnología y la economía del conocimiento, luego del anuncio realizado por Massa, quien definió al Silicon como un faro para el país.

 

Vitto explicó que el programa consiste en financiar a empresas relacionadas a la economía del conocimiento que generen empleo formal. En el caso de Misiones, aclaró que el cupo es de 200 chicos.

Para insertarse a este programa de oportunidades, el Silicon Misiones como Ente ejecutor habilitará esta semana una plataforma, en la provincia, donde podrán inscribirse las empresas tecnológicas y los jóvenes que se capacitaron en los programas formativos, afirmó Vitto.

Los objetivos de Insertar

Según sostiene el documento, se considera pertinente utilizar todos los recursosposibles y necesarios para acompañar la “recuperación de capacidades productivas y promover el crecimiento del sector de la economía del conocimiento”. Al mismo tiempo, sostiene que se considera oportuno impulsar “estrategias de incorporación y generación de recursos humanos para empresas del sector de la economía del conocimiento” para ampliar la oferta de trabajo calificado y fortalecer competitividad local.

Insertar: cómo se financiará el programa

De acuerdo a la Resolución, se financiará mediante la creación de un Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC), en el que puedan participar Pequeñas y Medianas Empresas de las diferentes Provincias, con el fin de mejorar la empleabilidad de su población en el área de Economía del Conocimiento.

 

Este Fondo tiene entre sus objetivos y funciones financiar la formación y capacitación para la consiguiente generación de nuevos recursos humanos calificados, así como financiar capital de trabajo, para las empresas que realizan actividades encuadradas.

Insertar: cuáles son los beneficios

Se otorgarán Aportes No Reembolsables (ANR) a las empresas que resulten beneficiarias conforme lo previsto en el punto 5 de las presentes Bases y Condiciones, por cada trabajadora o trabajador contratado por tiempo indeterminado y a jornada completa, hasta un cupo total de nuevas contrataciones y sobre un porcentaje del salario, los que serán determinados en cada convocatoria para cada provincia, en base a lo aprobado por el Comité Ejecutivo del Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC).

Cada cupo dará derecho a gozar de un Aporte No Reembolsable (ANR), de hasta SEIS (6) pagos mensuales consecutivos por cada trabajadora o trabajador sobre un porcentaje del salario, que en ningún caso se extenderá a períodos posteriores al mes de julio de 2024, fecha en la cual finalizará EL PROGRAMA, condicionado a la incorporación de un trabajador o trabajadora.

 

La incorporación de la nueva trabajadora o el nuevo trabajador deberá producir un incremento neto de la dotación de personal contratada por tiempo indeterminado, localizada en las provincias participantes y también en la dotación total de la empleadora o del empleador.

Insertar: quiénes pueden ser los beneficiarios

Podrán participar en el programa todas aquellas personas jurídicas constituidas en Argentina, o que se hallen habilitadas para actuar dentro de su territorio de acuerdo al régimen jurídico vigente y que se encuentren dentro de la categoría de Micro, Pequeña y Mediana empresa.

Registraron tres de las cinco nuevas especies de águilas que se monitorean en Misiones

Las tres especies de águilas selváticas fueron registradas recientemente en el Parque Provincial Urugua-í. El hallazgo fue el marco del Proyecto Águilas de Misiones que desarrolla el Instituto Misionero de Biodiveridad (IMiBio) desde el año 2022 con el objetivo de comprender su biología y a la vez garantizar su supervivencia, explicó el director del organismo, Emanuel Grassi en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

“Por suerte siguen los registros de individuos de las diferentes águilas en la provincia, al menos tres de las cinco que venimos monitoreando, estas son las que comunicamos recientemente Crestuda Negra, Águila Viuda y Águila Crestuda Real, también”, indicó Grassi y llamó a la sociedad a tomar conciencia de la importancia de estas águilas como controladores biológicos de muchas plagas como ser ratones o animales enfermos, “es muy necesario protegerlas”, advirtió.

 

Crestuda Crestuda Real (Spizaetus ornatus)

Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus)

Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus).

 

 

Rovira destacó el papel de los jóvenes en la toma de decisiones

En los minutos iniciales de la sesión en la Legislatura, en el lanzamiento de la edición 2023 del Parlamento Estudiantil Misionero que se desarrollará los días 27 y 28 de septiembre, se realizó una previa con la participación de varias hinchadas de estudiantes de diferentes localidades de la provincia quienes participaron de juegos, competencias, y se divirtieron.

En la oportunidad el presidente de la Legislatura misionera, Carlos Rovira, expresó que “hoy todos los jóvenes de mi provincia se están empoderados de lo más sagrado que tiene la democracia, que es esa anticipación al carácter representativo de un pueblo inteligente, con historia, el pueblo que está en este mural, ‘La tierra sin mal’, y que es ejemplo hoy en nuestro país de producción sana, orgánica, de sacrificio productivo, de emprendedurismo y por sobre todas las cosas, ejemplo en la innovación”, manifestó el legislador.

Rovira explicó que se hizo un “ligero cambio respecto a lo que es costumbre de todos los años, donde las horas previas a la sesión se celebraba el anticipo o la bienvenida a todos los estudiantes de nuestra provincia al Parlamento Estudiantil, y hoy lo vamos a hacer concomitantemente con la sesión, así nos aseguramos toda la representación formal de la provincia de Misiones, que los asista, que les dé la bienvenida como corresponde a esta tradición tan importante para la historia de nuestra provincia”.

En ese sentido, consideró que los jóvenes “son el centro de una provincia, que va a permitir la legislación, que va a seguir la línea conductora de la Escuela de Robótica, de la Escuela de Innovación, de la Escuela Ecológica y que termina en ese gran logro que es el Silicon Misiones, que es un faro en nuestro país que ilumina y que proyecta la mente del misionero, de la misionera, en ese acto supremo de aporte, de creatividad, de conocimiento, de compartir en un universo, en un medio ambiente colaborativo y con esa empatía que hoy los adultos la hemos perdido”.

“Hoy también nosotros con humildad venimos a aprender de ustedes, a dejarles en este tiempo de legislación esa posibilidad de enriquecer la agenda legislativa que tiene la provincia de Misiones que ya es rica, vasta y también vanguardista. Chicos, chicas, el futuro es de ustedes, tómenlo”, señaló Rovira.

En tanto, Máximo Dos Santos, quien fue parlamentario el año pasado, contó su experiencia y dijo que “fue enriquecedora en todos los aspectos” porque obtuvo “una nueva forma de observar los aspectos de la vida: empaticé con las distintas localidades de mi provincia y observé que cada uno de nosotros, los jóvenes, somos lo que podemos cambiar el futuro de nuestras vidas”. 

“El Parlamento Estudiantil es un recurso pensado por la Cámara de Representantes y el gobierno provincial para darnos el protagonismo, a quienes somos una de las partes más importantes del crecimiento en una región: nosotros somos los de las ideas, los de la acción, los de la innovación, y los que estamos construyendo una provincia cada vez mejor; y cada proyecto que ustedes presentan, cada reunión de comisión y cada intercambio con sus compañeros, genera un impacto altísimo”, agregó Dos Santos.  

Para concluir el lanzamiento, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, presentó dos fragmentos de su repertorio haciendo referencia a los golpes de la tierra y la identidad nutrida de ella: “Fantasía de Bombos” y “Vibrares en golpes de la tierra”.

Participaron el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, ministros, funcionarios e intendentes, y autoridades del Consejo General de Educación.

El circo brilla en su Festival Tierra Colorá

La 5ta edición del Festival de Circo Tierra Colorá inició este jueves y se extenderá hasta el domingo 10 de septiembre, con espectáculos, varietés, charlas y talleres de formación y en diferentes salas de teatro, espacios culturales y espacios públicos de la ciudad de Posadas.

Con compañías circenses que vienen de Rosario, Corrientes, Buenos Aires y de Uruguay, el festival contará con 32 artistas en escena, comentó una de las organizadoras y artista, Camila Arrechea, en Radio LT 17.

 

 

El Festival de Circo Tierra Colorá, producido por el Colectivo de circo Tierra Colorá tuvo su primera edición en el año 2015 y cada año se fue reformulando y apuntando a la profesionalización y valoración de artistas y compañías involucradas. Desde siempre se apuntó a una política inclusiva y para todo público con espectáculos a la gorra en espacios públicos de uso popular como plazas, costanera y parques, así como también con entradas accesibles para que mayor cantidad de personas puedan acercarse a los teatros de la ciudad.

Dada la positiva experiencia en las ediciones anteriores, se puede afirmar que hubo un notable crecimiento del público como también de artistas, gestores y técnicos de la rama del circo que buscan perfeccionarse y profesionalizar su trabajo.

Este 5º Festival de Circo Tierra Colorá es autogestionado y cuenta con el apoyo del programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación como así también de la Secretaría de Cultura de la Provincia y la Municipalidad de Posadas para fortaleciendo el trabajo de artistas circenses dentro del Mercado de Industrias Culturales Argentinas.

Programación del 5° Festival de Circo Tierra Colorá 
7, 8, 9 y 10 de septiembre

Jueves 7
21hs Gala de Apertura – Varieté de circo
Espacio Flora

Viernes 8
20hs Espectáculo “Algo de Ritmo” – Mestiza Compañía
Galpón de la Murga de la Estación

22hs Noche de gala / Varieté de circo
Espacio Reciclado

Sábado 9/09
20hs Espectáculo “Debajo de nuestros pies” – Compañía Vertiginosa
Espacio Reciclado

22hs Espectáculo “Mala Educación” – Circo Patuá
Galpón de la Murga de la Estación

Domingo 10/09
17hs Espectáculo “Debajo de nuestros pies” Compañía Vertiginosa
4to tramo de la Costanera

18hs Espectáculo “Mala educación” – Circo Patuá
4to tramo de la Costanera

21hs Gala de cierre – Varieté de circo
Galpón de la Murga de la Estación

Cerca de 800 personas caminarán este domingo por la inclusión en Posadas

Desde el Centro Especial Misiones (CENEMI) organizan la caminata por la inclusión para la familia y la comunidad en la Costanera de Posadas. Con el objetivo de visibilizar los derechos de personas con discapacidad en todos los ámbitos sociales. La caminata será este domingo a partir de las 15, desde la intersección de la calle Arrechea con la avenida Costanera y finalizará en el Parque Skate en El Brete. Allí, habrá shows artísticos con la participación especial del grupo musical Caramba y sorteos. El centro de día CENEMI invita a toda la comunidad a sumarse para apoyar esta importante causa.

También vendrá gente de Garupá y Candelaria “Esperamos alrededor de 700, 800 personas sostuvo el director del Cenemi, Sebastían Caldeón, en Radio LT 17.

Cabe resaltar que esta caminata fue declarada de Interés Provincial por la Legislatura misionera.

Misiones es la primera provincia en sumarse al Programa Garrahan Federal

Con la adhesión al Programa Garrahan Federal, Misiones consolidará la atención con recursos humanos calificados y más tecnología e innovación en los servicios, resaltó el ministro de Salud, Oscar Alarcón. En ese sentido comentó que estos programas llegan a la provincia por el valor que tiene el sistema sanitario y la atención primaria que cuenta Misiones como política de Estado desde hace 20 años, sin importar el ministro de turno, valoró Alarcón.

A continuación, indicó que en materia de salud la provincia tiene mucho para dar, no solo en experiencia sino también en recurso humano calificado en hospitales de nivel superior. “Tenemos uno de los hospitales más enorme de la región por su capacidad y complejidad como lo es el Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro, el hospital pediátrico de Eldorado y todas las redes entre Iguazú, Oberá y los demás hositales. Además señaló al servicio de Atención Primaria de la Salud con más de 390 Caps y más de 48 hospitales en todas las localidades que además cuentan con una red de agentes sanitarios que recorren la provincia con el programa Si Misiones y los médicos especialistas. Todo esto hizo que el programa Garrahan Federal tome interés en nosotros”, dijo Alarcón en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

 

Programa Garrahan Federal

El Programa Garrahan Federal, aprobado por resolución 1157/CA/2023 el 6 de agosto último, tiene como objeto/objetivo promover la cooperación entre efectores de todas las jurisdicciones del país, en coordinación con los ministerios de salud y los hospitales de mayor complejidad de referencia pediátrica, para facilitar el acceso a la salud de forma equitativa, garantizando el cumplimiento de derechos de las niñeces y adolescencias.

Este modo de cooperación tiene el propósito de facilitar la prestación de servicios más efectivos y adaptados a las necesidades de la sociedad, demostrando un compromiso con la solidaridad social y una comprensión profunda de las demandas de la comunidad.

Convenio marco

El convenio busca establecer una cooperación estratégica con el objetivo de fortalecer las capacidades instaladas en ambas instituciones, mediante la integración del trabajo en red, telesalud y las acciones en terreno. Con el fin de diseñar en conjunto e implementar programas para la asistencia científico-técnica orientados a la organización y gestión hospitalaria, a la capacitación y desarrollo del talento humano en salud, a la promoción de la participación comunitaria, como a otras áreas de mutuo interés establecidas en el marco del Programa Garrahan Federal.

Ambas partes elaborarán e implementarán proyectos conjuntos que serán formalizados mediante acuerdos específicos en los que se detallarán los objetivos y tareas a realizar, conformación de los equipos de trabajo, obligaciones y responsabilidades. Dichos acuerdos contemplarán los siguientes aspectos:

Líneas de cuidado priorizadas para la coordinación asistencial.

Definición de funciones y responsabilidades específicas de cada institución en el marco de las redes acordadas.

Utilización de sistema nacional de telesalud y de comunicación a distancia como instrumento de apoyo a la gestión de pacientes y la coordinación asistencial.

Desarrollo de programas de capacitación cruzada de recursos humanos (actividad docente y de investigación, pasantías profesionales, organización de eventos científicos).

Cooperación sobre los modelos de organización y gestión hospitalaria.

Adopción de un marco de resultados y de un conjunto de indicadores de desempeño.

Conformación de una comisión interinstitucional para la planificación y seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos y de los resultados obtenidos.

Asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos asumido y el logro de los objetivos acordados.

El Cemoas de Oberá cumplió un año de respuestas a realidades complejas de 70 jóvenes

El Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, fue creado en Misiones por Ley el año 2.019.

Actualmente son tres los centros en la provincia, ubicados en Posadas, Oberá y Eldorado que garantizan el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en el Proceso Penal Provincial, brindando un servicio interministerial e interdisciplinario que admite, evalúa, contiene y deriva con celeridad a los mismos.

Funciona como única instancia de carácter previo y obligatorio, al ingreso del N.N.A al Sistema Penal Provincial.

El director del Centro de Modelo de Asistencia y Seguimiento a Niños y Adolescentes,  Gustavo Mello, comentó que en este primer año ingresaron 70 adolescentes, en su mayoría varones y admitió que durante ese tiempo se trabajó con muchos desafíos y adversidades en casos complejos, pero también con logros.

 

Al cumplirse un año de realizar los seguimientos de las diferentes situaciones que presentan los chicos en el Cemoas de Oberá, Mello comentó que “nosotros venimos a inclinar un poco la balanza, para que haya un equilibrio, para atender esa problemática en cuestiones que nacen en principio en las familias y que lamentablemente atormentan tanto a nuestros jóvenes que terminan siendo víctimas de sustancias, las adicciones y nosotros venimos hacer frente a estos tipos de situaciones, conteniendo y realizando un diagnostico del adolescente y trabajar con las familias, dentro y fuera del Semoas, en cuanto al seguimiento de recuperación”, agregó.

Actualmente trabaja un equipo de 25 personas para el cuidado de los niños y adolescentes.

Trabajo articulado

El CeMoAs fue creado por la Ley XIV – N°14, que impulsó el titular de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira. Establece un trabajo articulado entre los Ministerios de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y de Gobierno.

En ese marco se involucran el Servicio Penitenciario Provincial, los Hogares de Día y los Puntos Preventivos por medios de sus equipos interdisciplinario. El proceso comienza con la admisión, sigue una coordinación, evaluación, contención y derivación, con cualquiera de las circunscripciones judiciales provinciales.

Prevención entre todos

Luego de la primera contención, se suman las actividades desde los Puntos Preventivos y de los Hogares de Día, donde los jóvenes reciben apoyo escolar, talleres de cocina, música, teatro y artes combinadas, calistenia (ejercicio físico con el mismo peso corporal) , king boxing, boxeo y entrenamiento funcional.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina