width=Noticia

Cerca de 6 mil alumnos recibieron apoyo escolar gratuito

Los Centros de Apoyos Escolares en la provincia funcionan durante todo el año, incluso en vacaciones, sostuvo el referente de los Centros de Apoyo Escolar en la provincia, Ramón Ramírez.

Además, comentó que la mayor demanda es en materias como matemáticas y lengua, tanto en nivel primario como secundario.

Los Centros de Apoyo están a disposición en los 78 municipios y más aún en estos periodos cercanos a los exámenes antes del receso invernal, sostuvo Ramírez.

Según los datos obtenidos hasta el mes de mayo, la cantidad de alumnos que recibieron ayuda escolar fueron de seis mil, indicó el referente provincial.

 

Para información de los Centros de Apoyo en toda la provincia ingresar al siguiente link https://edu.misiones.gob.ar/centros-de-apoyo/ 

Avanza la construcción del Parque Industrial de Oberá

El Parque Industrial es un proyecto en conjunto entre los municipios de Oberá y Guaraní, explicó el secretario de Coordinación de la Municipalidad de Oberá, Diego Capolupo.

Además, comentó que en la primera etapa habrá alrededor de 40 lotes para las empresas y las alternativas virtuales para obtener información.

 

En cuanto a las primeras empresas que se instalarán en el flamante parque, Capolupo señaló algunos de los rubros que consultan por el espacio y destacó el interés de industrias de PVC, que no hay en la Zona Centro.

 

Una misionera participará del campeonato Federal de Asado en Buenos Aires

La chef posadeña Tatiana Titus representará a Misiones en el 5° Campeonato Federal de Asado este próximo lunes 19 de junio en plena avenida 9 de Julio, en Capital Federal.

En la competencia que reúne a asadores de todo el país, habrá olor a tierra colorada con la receta de la chef posadeña que adelantó que cocinará con leña y tendrá un ingrediente bien misionero para intentar sorprender a los jurados: chimichurri con yerba mate.

 

La sabrosa competencia tendrá dos etapas, en la primera los participantes se dividirán en tres grupos de 8 y tendrán una hora para presentar el plato, que en su caso será Pacú. Los ganadores pasarán a la final donde deberán cocinar tres cortes de carne vacuna, chorizos y morcillas asadas, detalló Titus.

El Operativo en Red recorrió las calles de Posadas

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud inició al Operativo en Red, que busca asistir y acompañar a personas expuestas a las bajas temperaturas, en situación de emergencia, trabajadores nocturnos y todos aquellos que más lo necesiten, durante las noches. La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Acción Social, se extenderá durante los meses de invierno, en el cual se proveerá abrigos, alimentos calientes y elementos de higiene, a quienes lo necesiten.

Más de 30 colaboradores involucrados recorrieron la ciudad, durante la primera noche y brindaron alimentos calientes, ropa de abrigo, frazadas, colchones a las personas que necesitaban y ofrecieron la posibilidad de alojarse en un albergue, en los casos que precisaban. Cabe aclarar que, entre las personas asistidas se encontraban trabajadores nocturnos, taxistas y familiares de los pacientes de los hospitales de Posadas, que aguardaban en los mencionados nosocomios.

El Subsecretario de Acción Social, Claudio Vázquez, enfatizó que el acompañamiento debía ser no sólo para aquellas personas en situación de vulnerabilidad social, sino que también a trabajadores de los horarios nocturnos que deben desempeñar sus tareas, a pesar de las bajas temperaturas predominantes de las últimas noches. “Este operativo trabajara todos los días de la semana, proporcionándoles abrigos, alimentos calientes, elementos de higiene y, si así lo desean, frazadas. Además, se busca ubicar a estas personas y ofrecerles la posibilidad de trasladarse a los diferentes puntos de contención social”, afirmó

Durante el recorrido, los voluntarios también acompañaron a diferentes familias de otras localidades de la Provincia, que se acercaron a Posadas para recibir asistencia médica en el Parque de la Salud. La directora de la Línea 102, Paula Schapovalof, explicó que son muchas  las familias que esperan ser atendidas en el Hospital Pediátrico, por lo que la realización de estas actividades, resultan fundamental para brindarles acompañamiento y contención.

El Operativo en Red se llevará a cabo también en las próximas noches de bajas temperaturas, a través del trabajo mancomunado con diversas instituciones tales como: Operación Rescate, Fundación Filipos, el Centro de Asistencia Transitoria para Adultos Mayores (Catam) en el Hospital Baliña y con la colaboración de la comunidad. Por tal motivo, desde la cartera social invitan a la comunidad a involucrarse, informando si conocen algún caso que requiera de este tipo de acciones, comunicándose al: (376)155239673.

El Encuentro Nacional de Grupos Vocales llega a Posadas

El 45 Encuentro Nacional de Grupos Vocales se realizará del sábado 17 al lunes 19 de junio en el auditorio Tierra Sin Mal, a partir de las 21, en la Costanera posadeña, será el escenario donde la música y la armonía se fusionarán con la participación de doce conjuntos oriundos de diferentes puntos del país, adelantó el referente del grupo vocal anfitrión Enarmonía, Héctor Dopazo.

 

El cantante, explicó que el movimiento argentino del grupo Vocales es uno que viene desarrollándose desde el año 1992. Tiene su origen en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Desde entonces, este festival logró mantenerse interrumpidamente en el tiempo, realizando dos encuentros por año y convocando a destacados exponentes del género coral en Argentina.

“Tendremos tres noches de mucha riqueza musical y poética que vamos a poder vivir en Posadas”, expresó Toly Dopazo, integrante del grupo anfitrión Enarmonía. Esta declaración refleja la emoción y la expectativa que rodea a este evento, el cual promete brindar una experiencia única y enriquecedora para los amantes de la música y la cultura en general.

 

Se establecieron nuevas medidas para productores tabacaleros

El subsecretario de Tabaco de Misiones, Carlos Pereira, indicó una serie de condiciones que los tabacaleros deberán cumplir para acceder a las obras sociales. Entre las que deberán plantar una hectárea de tabaco y vender mas de 1500 kilo por acopio.

 

Además, Pereira explicó las exigencias para el transporte del producto. “Los tabacaleros deberán utilizar remito para trasladar sus producciones por la provincia”, afirmó el subsecretario.

Fin de semana largo: esperan al turista 700 mil del año en Iguazú

En lo que va del año, hubo 217.012 visitantes extranjeros, lo que representa el 33,45 por ciento de los 648.765 ingresos registrados hasta principios de junio y se espera alcanzar el turista 700 mil del año.

Desde la concesionaria Iguazú Argentina señalaron que el turismo extranjero creció 20% en la ciudad de las Cataratas y esto representa un tercio de los ingresos en la provincia de Misiones. Las Cataratas del Iguazú es uno de los destinos más elegidos por los visitantes.

Las reservas hoteleras para el fin de semana largo, ya alcanzó el 85 por ciento en toda la provincia. “Hay buenas expectativas con el automovilismo Turismo Nacional en la agenda de Posadas y las múltiples actividades en todo Misiones, además del Día del Padre, que moviliza la familia”, comentó el ministro de Turismo, José María Arrúa. Así también, sostuvo que los aeropuertos internacionales de Posadas y Puerto Iguazú están en pleno funcionamiento.

 

Por el frío asisten a personas en situaciones de calle

Ante la llegada de las bajas temperaturas, la Patrulla Urbana Municipal de Posadas realiza operativos por las calles con el fin de socorrer a personas que se encuentren en diferentes situaciones de emergencia. María Belén Reyes, directora de la Niñez de la Municipalidad de esa ciudad, explicó que se realizarán inspecciones todos los días a partir de las 18, por toda la ciudad.

 

Reyes precisó que la patrulla de rescate, también trabaja para proteger a niños en situación de calles y en la actualidad existen 29 personas que generalmente suelen estar en el albergue.

A los posadeños se les comunica que si ven a una persona expuesta a bajas temperaturas, comunicarse al 3764 671686

Inauguraron otra casa refugio para víctimas de violencia en Posadas

La directora del área de Asistencia Integral a Víctimas del Ministerio de Gobierno de Misiones, Maia Genovese, señaló que con la nueva Casa Refugio, en total suman ocho en distintos municipios destinados a asistir y contener a personas que sufren violencia en la provincia.

 

Genovese agregó que principalmente, se trabaja para acompañar no sólo a la víctima, sino que la asistencia se extiende a los familiares directos además de las personas que ejercen violencia.

 

El equipo de profesionales que asisten a las víctimas de violencia está conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, afirmó Genovese.

 

El azúcar misionero Más Pura sale al mercado

Se trata del azúcar artesanal Más Pura que ya se encuentra en la sala de empaque que cuenta con maquinarias de primer nivel para el desarrollo de la producción, comentó el presidente de la cooperativa agrícola de Mojón Grande, Angel Reis, en Radio LT 17.

 

Por lo que, estiman que en un mes la instalación estaría en condiciones para comenzar con el fraccionamiento y la comercialización del producto, indicó Reis.

 

La planta de la cooperativa Agrícola de Mojón Grande fue inaugurada por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, hace menos de un año y beneficia a 60 productores cañeros de Mojón Grande pero la idea es nuclear a toda la Cuenca Cañera que comprende los municipios de San Javier, Gobernador López, Itacaruaré, Panambí, F. Ameghino que venden su producción a granel a los acopiadores. En la cooperativa, producen alrededor de 800 mil kilos por año. Y tiene la inscripción abierta para todos los que deseen asociarse, comentó Reis.

Con la planta se logró producir la marca propia que, en pocos días llegará directamente a los supermercados y así evitar un eslabón de la cadena comercial (acopiadores). Esto permitirá lograr un mayor margen de rentabilidad.

 

De este modo, esta planta implica el puntapié para incentivar la reconversión del sector, que anteriormente vendía toda la producción al Ingenio Azucarero de San Javier. Asimismo, significa una orientación de la producción a un nicho vinculado con la tendencia del mercado a un mayor consumo de lo natural.

El azúcar rubio o azúcar moreno se obtiene de la cristalización del jugo de caña de azúcar, pero no se procesa ni refina. Por lo tanto, al no ser refinada, no pierde sus nutrientes, y esto la hace mejor que la azúcar blanca para el consumo.

El objetivo que busca la provincia con estas inversiones es ocupar ese nicho con un producto misionero,  que a los productores les dejaría un mayor margen de ganancias, acompañado del creciente volumen de la producción.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina