width=Noticia

Por las fiestas, crecen los pedidos de carnes en el Mercado Concentrador de Eldorado

A días de las celebraciones de fin de año, las reservas de carne se hizo una contante en el Mercado Concentrador de Eldorado, contó el administrador del Mercado, Hugo Núñez.

Además, señaló que muchos consumidores optan más por el cerdo, seguido de vacunos o cordero.

En cuanto al espacio comercial, beneficia  a más de 60 emprendedores de la zona y  a unas mil familias que se acercan a realizar sus compras con precios accesibles.

Audio Radio LT 17- Hugo Núñez

Taxistas podrán acceder a un auto 0 km a través del Ahora Taxi

Con la intención de mejorar la calidad del servicio, el programa provincial, permitirá el acceso a un móvil 0km Fiat Cronos, que será subsidiado en un 50% por el gobierno misionero, con la condición de entregar su usado o venderlo en forma particular, explicó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

 

Además el Ahora Taxi incluirá la pintura correspondiente del vehículo para el servicio, el equipo GNC y el resto del monto quedará a considerar por el propietario o en cuotas a 36 meses a tasa nominal anual de 25% a través del banco macro.

Audio LT 17- Adolfo Safrán

 

 

Finalmente, el ministro de Hacienda, remarcó que se entregarán cien unidades a razón de veinte por mes, de acuerdo a la disponibilidad de fábrica.

Audio LT 17- Adolfo Safrán

MisioPharma entregó los primeros aceites de cannabis medicinal a Salud Pública

El producto elaborado entre la Biofábrica y MisioPharma tiene marca y envase. De esta manera se puso a disposición del sistema público sanitario el aceite medicinal de cannabis para la distribución gratuita en Misiones, con la correspondiente prescripción médica, para el tratamiento de la epilepsia refractaria, el Parkinson, el Alzheimer, la fibromialgia, entre otras.

En la entrega, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, señaló que Misiones es una provincia de vanguardia en materia de ciencia y de la tecnología aplicada, ahora a las ciencias médicas al tratamiento de enfermedades, que con medicación tradicional, no pueden controlarse.

En ese sentido dijo que “por eso más allá de la presentación y la entrega al ministerio, hoy también como varios años cuando se tomó la decisión en la provincia de la producción de medicamento hoy se potencia aún más y en esto destacó el trabajo de la Biofábrica y de MisioPharma, allí también está la comunión y el equilibrio de llevar adelante un proceso productivo extremadamente complejo”.

Por su parte, el presidente de Misiopharma, Francisco Malica, señaló que se entregaron 60 frascos de 10 mililitros que se complementarán con 700 frascos que están en etapa de finalización.

Audio LT 17- Francisco Malica

En la entrega estuvieron presentes además del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, el vicepresidente la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, el diputado Lucas Spinelli , el presidente de la Biofábrica, Leonardo Morzan, la gerente general de la Biofábrica, Luciana Imbrogno y el presidente de MisioPharma, Francisco Malica.

Rudi Bundziak es el primer misionero campeón en una categoría de la ACTC

El piloto oriundo de Puerto Iguazú se quedó con el título de la temporada 2022 en el TC Mouras y la clave fue estar firme en Copa de Oro, siempre en los primeros puestos y la sumatoria de puntos lo llevó ser el campeón, contó Rudi Bundziak en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17. 

La constancia lo transformó en el primer misionero en ser campeón en una categoría de la ACTC. En ese sentido, Bundziak manifestó que este título le aseguró el pasaje al Turismo Carretera en el 2024. Pero antes tendrá que sumar experiencia en las 15 fechas del TC Pista, como requisito obligatorio.

Comenzó la campaña para decir NO al uso de pirotecnia

Se trata de la 13° Campaña contra el uso de pirotecnia, principal elemento festivo que provoca lesiones en los ojos y quemaduras en el cuerpo.  En este sentido, remarcaron que es fundamental que la población tome conciencia de los peligros que estarán expuestos al manipular estos elementos inflamables.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia en conjunto con el área de Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Parque de la Salud, como todos los años llevan adelante la campaña de concientización Digamos NO al uso de la pirotecnia.

Por eso, la  especialista en Cirugía Plástica, Ileana Gilli comentó que ante los casos en las últimas fiestas, vieron la necesidad de reforzar las charlas y visibilizar los peligros que ésto trae.

 Audio Radio LT 17- Ilena Gilli

 

Además, explicó que no existe una ley que prohíba el uso de la pirotecnia en el país. Sin embargo, aconsejó a las personas si compran estos productos, que busquen de buena calidad y principalmente que sean los adultos quienes manipulen los elementos, luego de leer las instrucciones.

En relación a las primeras atenciones, señalaron que ante una quemadura es recomendable neutralizar la misma con agua de canilla, proteger la herida con alguna tela limpia como una sábana, no aplicar ningún elemento casero sobre la herida (dentífrico, ungüentos, aceite de cocina, tomate o cáscara de papa) y trasladar al quemado al Centro de Salud más cercano.

Además, agregan información para evitar que la quemadura se agrave, por ello afirman que deben detener la acción del agente nocivo en la piel, por lo que se aconseja separar inmediatamente (si se tuviera) algún elemento que lo favorezca (por ejemplo ante una quemadura con agua caliente retirar la ropa de la persona, si se encuentra en la zona afectada para neutralizar su acción.

Al tiempo que insisten, en el no uso de la pirotecnia en estas fiestas “las lesiones por cohetes afectan las manos, brazos, rostro especialmente la zona de los ojos, por lo que aconsejan, no permitir que los niños jueguen con elementos inflamables o de pirotecnia, ni los manipule usted, cerca de ellos”, enfatizaron. 

Primera base operativa de ANSV en Misiones con tecnología para mejorar la seguridad vial

En San Ignacio se puso en marcha la primera base operativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en Misione para controles viales tanto en alcoholemia, velocidad, uso del casco entre otros factores que salvan vidas.

En ese sentido, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, sostuvo que servirá para bajar la siniestralidad en la región y cubrirá 14 localidades de la provincia con personal capacitados que trabajará en conjunto con la policía local.

Audio Radio LT 17- Martín Carignano

 

Este jueves el cordero misionero será el plato fuerte en los restaurantes posadeños

Como estrategia para comercializar productos misioneros, este jueves 8 de diciembre los restaurantes posadeños ofrecerán cordero de la zona, como menú del día.

La propuesta es impulsada por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) para promover el consumo, fortalecer al sector productivo local y brindar otra alternativa gastronómica al turista, señaló el subsecretario de Producción Animal, Sebastián Rodriguez en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

Aumentaron la potencia energética en la Isla de Itacaruaré

Los operarios de Energía de Misiones trasladaron en canoa, sobre el Río Uruguay, los materiales para instalar la nueva subestación que aumentó la potencia energética en la Isla Itacaruaré donde ocho familias y varios emprendimientos turísticos son beneficiados.

Se trata de la Isla de Itacuararé donde instalaron una nueva subestación rural monoposte de 16 kVa de potencia que permitirá mejorar la distribución del servicio de energía en la zona.

La misma está destinada a la alimentación energética a ocho familias residentes y a cabañas pertenecientes a emprendimientos turísticos.

Zona aduanera: aseguraron que es un triunfo de la política misionerista

Un veto presidencial, un año sin presupuesto nacional, unos segundos al borde del abismo y la meta final. El extenso periplo que incursionó la Renovación para gestionar junto a los dos poderes del Estado. La “inteligencia, pasión y carácter”, más que una arenga, una estrategia que impulsó Carlos Rovira.

Ya no es más un sueño, sino una realidad. La zona aduanera especial para Misiones fue promulgada por el presidente Alberto Fernández y publicada en el Boletín Oficial. No es para menos. Porque si bien es una facultad de aplicación, no quita el hecho de que compromete al Ejecutivo no sólo cumplir con su palabra, sino también con la Ley.

“Cada vez sueño más con ojos despiertos”, dijo el año pasado el presidente de la Legislatura Carlos Rovira, en un contexto donde la zona aduanera estaba incluida en el proyecto para el presupuesto nacional 2022, aunque no se concretó por un fallo inédito que quedó registrado para la historia: no se aprobó el ejercicio financiero por desacuerdos políticos.

 

Para entender la magnitud de lo que significa tener este nuevo régimen tributario, es menester mencionar lo que dice el Código Aduanero (Ley 22.415), que define este término como el ámbito “terrestre, acuático y aéreo sometido a la soberanía de la Nación Argentina, en la que se aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y exportaciones”.

En este punto, también es necesario aclarar que existen dos tipos de zonas francas: el territorio aduanero general y el especial. En el primero, se “aplica el sistema general arancelario y de prohibiciones de carácter económico a la importación y exportación”. Mientras que en el segundo, que es el que involucra a la provincia, se aplica “un sistema especial arancelario y de prohibiciones de carácter económico a la importación y exportación”.

Esto favorecerá a la producción, los comercios y empresas que podrán competir con las asimetrías de Brasil y Paraguay por los costos finales que ofrecerán a los consumidores.

En síntesis, las áreas aduaneras especiales son las zonas donde las operaciones de importaciones y exportaciones de los bienes, servicios y mercaderías quedan exceptuadas de pagar impuestos nacionales, o bien adquieren una disminución de los tributos. Este beneficio se aplica para normativas vigentes y los que puedan crearse a futuro.

Canal Doce.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina