Noticia

Los sonidos de las tres fronteras viajan por streaming a Rusia

El próximo sábado los hermanos Núñez estarán participando del cuarto Festival Argentina en Rusia. Festival musical en el cual estarán presentes Las Hermanas Vera, Rudy Flores, Raúl Barbosa, Mario Bofill y Teresa Parodi.  

Luego de los permitidos que se generaron a través del parate obligatorio que demandó la pandemia mundial, los hermanos Juan y Marcos Núñez volverán a pisar un escenario. Esta vuelta será todo un desafío para los oriundos de Campo Viera ya que es la primera vez que se presentarán sin público vía streaming.

Para esta edición estarán participando otros grandes referentes de la música del litoral entre ellos se encuentran: Las Hermanas Vera, Rudy Flores, Raúl Barbosa, Mario y Chingoli Bofill, la encargada de cerrar el festival será Teresa Parodi. Para quienes deseen disfrutar de toda la grilla de artistas deberán anotarse para adquirir de forma gratuita los links de accesos, los mismos se encuentran en la página oficial del evento: argentina-russia.ru.

Como dato a tener en cuenta, la presentación de cada uno de los artistas confirmados en grilla deberá ser en vivo. La diferencia horaria que separa a los dos países es aproximadamente de seis horas. Es por eso que los hermanos estarán subiendo al escenario alrededor de las 11:30.

Aprovechando esta oportunidad de tocar para Rusia, la productora ConceptPro gestionó los permisos para que la transmisión se realice bajo todos los protocolos de seguridad e higiene en el Parque de las Naciones, dentro de la casa que posee la colectividad Rusa.

Aprovechando esta presentación, los Núñez este mismo sábado desde las 20:00 horas realizarán su primer recital para toda la provincia a través de su canal de YouTube. 

Concurso Trinacional de Experiencias Iguassu

El Concurso Trinacional de Experiencias Iguassu está destinado puntualmente a emprendedores del Departamento Iguazú, es decir, Puerto Iguazú, Puerto Libertad, Puerto Esperanza y Wanda, teniendo en cuenta que se trata de fortalecer producciones de la región trinacional.

Pretende alentar, reconocer y premiar las iniciativas y proyectos de entidades, empresas y personas que desarrollan y gestionan experiencias turísticas innovadoras, inspiradoras y motivadoras bajo el marco de un turismo sustentable.

Surge de los lineamientos estratégicos de promoción de la innovación para un turismo explorador y el fomento de experiencias del destino Iguazú en el marco del proyecto de cooperación INNOVACT con la Unión Europea (EU), para promover la cohesión territorial y un desarrollo turístico sustentable en la Triple Frontera Argentina–Brasil–Paraguay. Cuenta con el apoyo de CODESPI, CODELESTE, CODEFOZ y del Ministerio de Turismo de Misiones, y será llevado a cabo por el Instituto Polo Tecnológico Iguazú.

La propuesta incluye 3 webinars de formación técnica de expertos especializados para brindar herramientas prácticas para mejorar sus experiencias y favorecer las candidaturas al Concurso. Son extensivos para todos los prestadores turísticos de la provincia, que busquen dar un valor agregado las experiencias que ofrecen actualmente.

Quienes quieran participar, deben inscribirse en https://experienciasiguassu.com/pt y recibirán los datos de acceso.

En cuanto al concurso, es importante aclarar que las bases estarán disponibles a partir del 27 de agosto en su página web institucional, junto al calendario de los sucesivos webinars que acompañarán a quienes deseen postularse y las fechas clave del concurso. Hay premios de hasta 1.000 USD para las experiencias ganadoras.

Posadas: implementarán el Código QR en espacios culturales e históricos

Los concejales de Posadas sancionaron una ordenanza que permitirá implementar el sistema de información complementaria basado en la instalación de Código QR u otros sistemas de información codificada, en todos los sitios de interés o patrimonios culturales, históricos, urbanos y arquitectónicos de la Capital misionera. 

El vicepresidente Primero del Concejo Deliberante, y autor de la iniciativa, Fernando Meza, contó que “este proyecto nació en el 2019 por una iniciativa que nosotros dimos a conocer en las Redes Sociales con preguntas sencillas, pero a la vez históricas y no conocidas por todos, como ¿por qué el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez lleva dicho nombre? El interés fue inmediato, como así también el de viajar en el tiempo y conocer la auténtica respuesta, de los que no la conocían; como así también los que la sabían, pero querían sumar detalles a su conocimiento”.

Esta ordenanza busca “redescubrir” los puntos claves de la ciudad a través de la tecnología: “se colocarán, en más de 70 puntos de la ciudad una plancha tipo plaqueta con un código QR que brinde información histórica, cultural, social y detallada de dicho sitio”.

Un código QR es la evolución del código de barras y es en sí mismo un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional.

Nuevo crédito de la Provincia para la compra de maquinaria municipal

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, acompañado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y el presidente del Fondo de Crédito de Misiones, Horacio Simes, brindó detalles a los intendentes de este nuevo programa del Gobierno provincial destinado a facilitar la compra de equipamiento vial para las comunas.

Al inicio de la videoconferencia, Herrera Ahuad destacó los beneficios de este programa que trata de dar respuestas concretas a los municipios en tiempos complejos en materia económica y financiera. “Ponemos una herramienta que es fundamental y que tiene que ver con un financiamiento blando, un financiamiento que va a impactar fuertemente en el erario municipal. Esto va a servir para que, en este tiempo difícil ustedes puedan tener los recursos para equipar los diferentes parques viales”, dijo a todos jefes comunales que se encontraban reunidos de manera virtual. 

El objetivo del programa es la adquisición de maquinarias viales o camiones por parte de los Municipios que se adhieran al programa. El financiamiento será de hasta el 80 % del valor de la maquinaria vial para los Municipios de Primera Categoría y del 90 % para los Municipios de Segunda Categoría, el saldo estará a cargo del Municipio. El plazo de financiación será de hasta 15 meses para los créditos otorgados a los Municipios Adheridos de Primera Categoría y de hasta 24 meses para los créditos otorgados para los Municipios de Segunda Categoría. Además, contarán con un plazo de gracia de tres mes en todos los casos, y una tasa de interés del 12% nominal anual