Cultura

Llega a San Javier el 2° Torneo de Asadores del Alto Uruguay

La competencia será este domingo 9 de febrero en El Árbol Posadas Rural Participarán más de 30 equipos. El ganador obtendrá un premio de 250 mil pesos, el segundo premio será de 150 mil y el tercero de 100 mil, sostuvo el organizador.

El predio abrirá sus puertas para los asadores a partir de las 6h y cerca de las 8h comenzarán las acreditaciones, comentó el músico y referente de la organización, Juanjo Sosa.

El torneo se posiciona entre los asadores y asadoras y busca poner en valor el talento en el arte del asado como también la excelente calidad de las carnes de la zona, ya que en la edición anterior las carnicerías del Alto Uruguay agotaron sus stocks porque los asadores participantes además de competir con sus cinco kilos de carne como requisito, venden otra gran cantidad que demanda el público, comentó Sosa.

Verano Joven combinan propuestas lúdicas y educativas en varios municipios

La propuesta que integran actividades lúdicas y recreativas con contenidos educativos como alternativa de verano ya estuvo en los Saltos del Tabay, de Jardín América e incluyeron competencias deportivas, shows en vivo y visitas a puntos turísticos de la provincia. Como así también en Salto Encantado y por último en el Parque Acuático Lago Urugua-í, en el municipio de Puerto Libertad, este pasado fin de semana con participación de jóvenes del norte de la provincia.

Las actividades son impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de la Juventud para estimular la participación activa de la juventud con experiencias recreativas, culturales y tecnológicas.

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, celebró la amplia convocatoria de jóvenes del norte de la provincia y sostuvo que este programa significa una oportunidad para que los jóvenes de todas las localidades puedan pasar una tarde de verano disfrutando de la naturaleza el deporte, y además  interactuando con jóvenes de otras localidades”.

En Puerto Libertad, también participó la directora del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, quien comentó su satisfacción por trabajar de manera articulada con estos eventos y compartir con los jóvenes a quienes entregó entradas para que puedan disfrutar del cine  I-Max del parque del conocimiento.

De esta manera, el Gobierno de Misiones trabaja a través de todos sus organismos en la generación de estos espacios de intercambio y participación de los jóvenes de toda la provincia.

Misioneros participan de la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón

Este sábado comenzó la 39° edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía en Entre Ríos y se desarrollará hasta el 11 de febrero en un nuevo predio ubicado en el acceso a la ciudad de Colón, por la Ruta 135. Del encuentro participan alrededor de 200 artesanos destacados de Argentina y países limítrofes.

Desde Misiones participan artesanos de tres comunidades mbya guaraní; la cestera y tallista de Tekoa Marangatú, de Puerto Leoni, Francisca Ramos, el cestero de Tekoa Ka’aguy Poty, de Aristóbulo del Valle, Lirio Giménez y del tallador de Tekoa El Pocito, de Capiovi, Crispín Benitez.

La Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón se posiciona como uno de los mayores encuentros de artesanos de Argentina y Latinoamérica. Es por eso, que la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones a través de la Dirección de Artesanías, gestiona desde hace muchos años, la participación de los misioneros que aprovechan la posibilidad de rescatar y visualizar los saberes ancestrales que los artesanos mantienen vivos en sus creaciones, al lograr preservar y reflejar una parte fundamental de la identidad y el patrimonio cultural de la Tierra Colorada.

Vuelve la alegría popular con los Carnavales del 9 al 13 de febrero a Posadas

El finde de Carnaval será del 9 al 13 de febrero con jornadas festivas desde el viernes 9 en Miguel Lanús, el sábado 10; la presentación centran en el Parque de las Festas. Mientras que el domingo 11 será en Itaembé Guazú y en Villa Bloset, el lunes 12, en Itaembé Miní y finalmente el martes 12 en el barrio Yohasa de Posadas.

Los Carnavales se suman al abanico de actividades de verano que ofrece la ciudad, comentó la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad, Mariela Dachary.

Para quienes aman la naturaleza, Iguazú ofrece un espacio 100% ecológico

Es un lugar único para los viajeros que buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de una experiencia comunitaria. El Camping Ecológico Eterno Reverdecer es una reserva natural y albergue comunitario ofreciendo un servicio internacional, explicó Oscar Gallardo, ecologista, ambientalista mentor del lugar.

Gallardo indicó que en la reserva se reciben a todos los que quieran estar en contacto directo con la naturaleza sin reglamentos, por lo que lo hace único.

Realizan una colecta de útiles escolares en San Vicente

Es impulsada por el hogar La Buena Semilla. Armarán mochilas que serán donadas a los alumnos de San Vicente que necesite, comentó la directora del hogar Corina Galeano.

De cara al inicio del ciclo lectivo 2024, desde la Fundación La Buena Semilla organizan la campaña Vuelta al Cole para juntar útiles escolares, mochilas y guardapolvos que serán donados a los niños.

Galeano agregó que la intención es armar más de mil mochilas con la colaboración de la Municipalidad de San Vicente para entregar a los chicos de la localidad.

Las donaciones serán recibidas en el mismo hogar de 7 a 20 todos los días donde continúan trabajando durante esta temporada con diferentes actividades.

“Invitamos a toda la comunidad a que nos ayuden a ayudar para que todos los chicos cuenten con los elementos necesarios para comenzar las clases”, señaló la directora.

[email protected]

San Javier se prepara para el Torneo de Asadores del Alto Uruguay: condiciones y premios

La segunda edición del Torneo de Asadores del Alto Uruguay se realizará el próximo 11 de febrero en El Árbol Posadas Rural y las inscripciones están abiertas hasta el 9 de ese mismo mes.

El encuentro ya cuenta con más de 15 equipos de asadores de distintos puntos de la provincia y de la región. El ganador obtendrá un premio de 250 mil pesos, el segundo premio será de 150 mil y el tercero de 100 mil, sostuvo el organizador, Luciano Benjamín.

Condiciones para participar del torneo

Cada equipo podrá estar integrado por cinco o menos personas sin distinción alguna, las cuales deberán contar para la competencia con cinco kilogramos de carne de vaca como mínimo. Se podrá usar condimentos y especificar los mismos.

El predio abrirá sus puertas para los asadores a partir de las 6h y cerca de las 8h comenzarán las acreditaciones.

Los concursantes deberán contar con sus utensilios (cuchillo, tenedor, machete, tablas, etc) y podrán vender los cortes extra de carne.

El Carnaval apostoleño comenzó con todo color en la primera noche de la temporada

El pasado sábado volvieron los Carnavales Apostoleños con gran cantidad de público en la primera noche que generó una gran expectativa en los organizadores de cara al próximo fin de semana 02 y 03 de febrero cuando continuarán con la celebración los once años de carnavales apostoleños junto a las comparsas Pompeya Samba, Perla Sur, Bela Samba en el Espacio Joven.

Los espectadores pudieron presenciar el espectáculo que pone en escena a lo largo de 300 metros de pasarela a más de 600 artistas de tres comparsas con renovadas temáticas.

Con el 80% de reservas hoteleras crecen las expectativas por Los Carnavales

El ministro de Turismo, Turismo, José María Arrúa, comentó que a pesar de ser una temporada diferente en relación a años anteriores, el turista sigue eligiendo a Misiones. “Eso hizo que repunte mucho nuestra industria los fines de semana durante todo enero”.

Sobre lo que se viene, indicó que febrero “se ve bien” y adelantó que para los feriados de Carnavales las reservas hoteleras ya son del 80 por ciento en la provincia. “Creemos que será un feriado de Carnaval muy bueno, con respecto a otras Provincias”, sostuvo.

Arrúa, también manifestó que en marzo habrá una baja en el movimiento turístico pero aseguró que desde el Gobierno provincial impulsarán programas de beneficios para repuntar la situación.

En cuanto al turismo internacional, señaló que hay un 20, 25 por ciento que llegan a Misiones desde Brasil, Paraguay y Uruguay. Después el otro segmento corresponde a americanos, europeos, españoles, franceses que son los mercados más fuerte, señaló el ministro de Turismo.

Teyú Cuaré: de recibir 20 turistas al año a un promedio de 100 visitas por día

El guardaparque Leandro Nether comentó que hace 18 años recibían en el Parque Provincial Teyú Cuaré a 20 turistas en el año, esa cantidad reciben ahora en tres horas. “Es mucho el caudal de turistas que tenemos en estos momentos”, sostuvo. El lugar abre de 8 a 18, todos los días.

El parque se encuentra a siete kilómetros del centro de San Ignacio, ese recorrido hace parte de las Rutas Escénicas por su alto valor paisajístico, histórico y cultural que tiene la zona, indicó el guardaparque en Radio LT 17.

Nether explicó que los turistas pueden apreciar la naturaleza en todo el recorrido hasta llegar al Parque donde van a encontrar además del nuevo mirador de fácil acceso, otros cuatros con senderos de dificultad elevada. De los cuales hay senderos livianos de 15 minutos, de dificultad media de 1:15 y otros de dificultad elevada que se demora casi 1:30. Por lo que recomienda ir con tiempo de 2:30 para realizar todo el circuito, llevar ropa cómoda, agua y repelente.

Por último, el guardaparque señaló cómo llegar al parque ubicado en la Colonia Teyú Cuaré: “acceso al Club del Río, pasar unos 500 metros y entrar a la derecha hacia el Parque Provincial Teyú Cuaré que desde el pueblo hasta el parque hay siete kilómetros de camino terrado en muy buenas condiciones”.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina