Agro Misiones

La Fiesta Provincial del Agricultor tendrá capacitaciones y concurso de cosecha de yerba mate

La 27° edición de la Fiesta Provincial del Agricultor, será del 9 al 11 de septiembre en Andresito. En ese marco, brindarán capacitaciones gratuitas a los colonos sobre ganadería, en la cría, cuidados del recién nacido y las principales enfermedades. En cuanto a la yerba mate, en el cuidado y conservación del suelo, entre otros temas que aportarán al conocimiento y enriquecimiento del agricultor misionero.

En la celebración realizarán, por primera vez, el concurso de cosecha de yerba mate. En la competencia, ingenieros del Inta, evaluarán las técnicas y destrezas de los cosecheros, cómo así también la importancia que dan a la planta, pensando en la próxima campaña, contó el presidente de la Asociación Forestales y Rurales de la provincia, ingeniero Darío Bruera, en el programa Agro Misiones de Radio LT 17.

Continuando con las capacitaciones, también harán especial énfasis sobre la conservación de los caminos internos de las chacras para evitar dificultades en el tránsito.

Para información de las actividades y la programación ingresar al link https://www.facebook.com/fiestadelagricultor/photos/?ref=page_internal

Expo Rural: destacaron el mejoramiento genético del ganado bovino misionero

La Expo Rural realizada el pasado fin de semana en Fachinal, fue una muestra de calidad de hacienda, en la que se exhibió lo mejor de la genética misionera, destacó el presidente de la Asociación Ganadera Andresito, Darío Bruera en LT 17 Radio Provincia de Misiones.

La Expo fue una oportunidad para que los productores compren vaquillas y toros y así mejorar sus rodeos. Así también vender, como lo hizo una cabaña de la provincia que vendió un toro en aproximadamente un millón de pesos para un ganadero de Corrientes.

Audio Radio LT 17- Darío Bruera

 

Además, el ingeniero Bruera destacó que, en promedio, los valores de los toros estuvieron cercanos a los 700 mil pesos y anticipó que los próximos remates serán en la localidad de General San Martín, destinado a hacienda de invernada, y en Andresito, orientado a mejorar la reproducción.

Además sostuvo que gracias a un convenio entre la Sociedad Rural de Misiones y el Ministerio del Agro, permitió absorber el costo del flete para los compradores. Esto generó gran interés de los productores para participar del evento y mejoró las ofertas durante el remate, sostuvo Bruera.

Audio Radio LT 17- Darío Bruera

 

Por último, el presidente de la Asociación ganadera de Andresito, agradeció la difusión por parte de la prensa y resaltó el compromiso por parte del Gobierno provincial para acompañar al sector y resolver las distintas problemáticas planteadas. “Es un gesto de mucha maduración”, afirmó.

Incentivan a criadores a invertir en genética bovina para producir más carne de calidad

Los beneficios de una buena genética son múltiples, explicó el productor Roberto Comparín, quién resaltó que un ternero de buena genética criado en un entorno adecuado, ganará más kilos por día. Si bien lleva cuatro años, la producción es segura y se reflejará en las góndolas, con mayor presencia en los mercados, aseguró.

Audio Radio LT 17- Roberto Comarín

 

Comparín destacó que la ganadería de Misiones está en condiciones de competir en la región, al referirse a la Expo Rural. La misma se realizará el próximo fin de semana en Fachinal, donde habrá exposiciones equinas, caprinas, piscícolas, de agricultura y de maquinarias para cosechar té y yerba.

Por último, el productor ganadero remarcó la importancia de este acontecimiento e indicó que será una excelente oportunidad de negocios, con la genética mejorada como denominador común.

Yerba Mate Flor de Jardín: con inversión y solidez refuerza su presencia en el mercado

La Cooperativa de Productores Yerbateros de Jardín América empezó de cero y hoy cuentan con un moderno molino, una embazadora automática de paquetes y cámara de unificación con la que logran una yerba natural, con un color uniforme y humedad correspondiente.

Con tecnología y marca propia, más de 162 familias misioneras de la Cooperativa yerbatera reativaron la producción con recursos propios y una línea de crédito subsidiada por el Ministerio del Agro, de un millón de dólares, indicó el gerente de la Cooperativa Flor de Jardín, Maximiliano Cunales en el programa Agro Misiones de Radio LT 17.

“En principio, estamos proponiendo dos blends: una yerba tradicional y otra yerba mate suave, pero esperamos sumar más alternativa en el futuro”, concluyó Cunales.

Del 12 al 14 de agosto realizarán la Expo Rural de Las Misiones en Fachinal

La Expo Rural de las Misiones, será en el predio de la Sociedad Rural ubicado sobre la ruta 105 donde habrá exposición de diversos animales de granja y se premiará al mejor ejemplar de raza bovina, además de un remate ganadero con más de 150 ejemplares, explicó el ingeniero en Producción Agropecuaria, Carlos Navajas en el programa Agro Misiones de LT 17, Radio Provincia de Misiones.

Aumenta la cría de búfalos en Misiones como complemento productivo

En Misiones, son cada vez más los productores que optan por esta raza bovina, de la cual se puede obtener diferentes cortes de carne muy aceptados en el mercado y en la gastronomía. Como así también, elaborar diversos productos lácteos y derivados, explicó el ingeniero agrónomo obereño, Fernando Tejedor en el programa Agro Misiones de LT 17, Radio Provincia de Misiones.

 

 

Con récord de expositores, Garuhapé invita a vivir la Fiesta Provincial del Envasado

Desde el viernes y hasta el domingo próximos, de 8 a 18, se llevará a cabo la Fiesta Provincial del Envasado en Garuhapé, que en esta séptima edición contará con un récord de expositores, con más de 80 participantes, adelantó la directora de Cultura y Turismo de la localidad, Marta Ortellado

Son tres días de fiesta en el Parador 3 de Mayo, Ruta 12 Km 1486, que, sostuvo Ortellado, “siempre atrae un importante flujo de turistas, con muchos visitantes que vienen de otras provincias, principalmente de Buenos Aires”.

Durante las tres jornadas habrá emprendedores que elaboran artesanías, envasados, productos regionales y gran variedad de gastronomía, además de shows y números artísticos, y el sábado a la noche la realización del tradicional programa de Canal 12 De Misiones al Mercosur.

Además, Ortellado sostuvo que los turistas también podrán aprovechar para visitar el Parque Natural Municipal Gruta India, a seis kilómetros del Parador, con 62 plazas disponibles y cabañas totalmente equipadas, para que sea mucho más que una escapada, sino vivir la naturaleza.

Finalmente, la funcionaria destacó el récord de expositores de la presente edición, “superando al del año pasado que fueron más de setenta”, y agradeció “el acompañamiento permanente del Gobierno provincial a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, el Ministerio de Turismo y el de Cultura”.

 

Cooperativas yerbateras misioneras fueron protagonistas en la Feria Caminos y Sabores

El stand del Inym en la Feria Caminos y Sabores contó con la participación de diez pequeñas empresas yerbateras de la provincia que pudieron exhibir y ofrecer degustación de sus productos en el principal evento de alimentos y promoción gastronómica del país, en La Rural de Palermo en Buenos Aires.

La participación fue impulsada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, con el objetivo de que estas cooperativas y pymes yerbateras de Misiones puedan lograr un mayor desarrollo de su mercado, señaló la subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Marta Oria.

Mojón Grande celebró su primera Fiesta Provincial del Azúcar Rubio Artesanal

Este domingo se realizó en Mojón Grande la 1° Fiesta Provincial del Azúcar Rubio Artesanal y cuentó con actividades educativas, culturales, turísticas y regionales que exaltan la figura de los productores.

La fiesta que promueve el valor y la importancia de la producción del Azúcar Rubio Artesanal, tuvo bailes y varios puestos de exposición de azúcar rubio y de sus derivados, como también el Mercado de la Soberanía Alimentaria y otros espacios de expositores invitados como el INTA, el Ministerio de Industria y el de  Agricultura Familiar. También al mediodía se dispuso un patio de comidas, mesas y sillas para el disfrute de los visitantes. Más tarde comenzó el festival bailable en el Polideportivo municipal ubicado frente a la plaza donde se presentó Nicolás Olmedo, finalista de la Voz Argentina.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, estuvo presente y durante su visita recorrió junto al intendente local, Adrián Solís y otras autoridades los puestos de emprendedores y compartió con los productores y expresó la importancia de esta fiesta popular, felicitó y agradeció al sector productivo por lo que hacen en la provincia.

En el mismo sentido aprovechó para reivindicar el concepto de la soberanía alimentaria, en este caso con el azúcar rubio artesanal. “Veíamos la producción, podíamos palpar, tocar y probar la producción. Fíjense ustedes si no es una excelente idea, si no es una política de Estado apostar a la soberanía alimentaria, fíjense ustedes si no es una decisión política que marca el camino hacia donde van la Argentina y el mundo”, manifestó Herrera Ahuad.

En esa línea, durante su discurso confirmó la entrega de recursos financieros a través de un subsidio en las próximas semanas a la Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada, con el objetivo de que pueda aumentar su escala de producción.

La cooperativa cuenta con aproximadamente 60 productores y produce unos 800 mil kg de azúcar rubio por año, según explicó el Gobernador.

A su tiempo, el intendente dijo sentirse orgulloso por la organización del evento, dijo que con esta iniciativa “quieren mostrar lo que hacen los productores” y destacó el trabajo “duro y que lleva mucho esfuerzo de las familias” para la elaboración del azúcar.

Entre los asistentes al evento estuvieron la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; los diputados provinciales Mario Vialey, Omar Holsson; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la jefa de la Agencia Territorial Misiones del Ministerio de Trabajo de la Nación, Verónica Derna e intendentes de localidades vecinas, entre otras autoridades.

Cabe destacar que en el 2019 el municipio de Mojón Grande fue declarado Capital Provincial del Azúcar Rubio Artesanal y se instituyó la Fiesta Provincial del Productor de Azúcar Rubio Artesanal por la Honorable Cámara de Representantes. Por motivo de la pandemia pospuso la organización de la fiesta hasta este año.

La producción

La localidad se destaca por la elaboración de este tipo de azúcar. Desde el año 1968 son 60 familias de esta localidad rural y otras vecinas las que trabajan con los derivados de la caña, entre ellos el azúcar rubio, hoy un producto muy buscado por sus propiedades nutricionales. Los productores de Mojón Grande abastecen también a muchas provincias y a otros países, con un volumen promedio de producción de 800 mil kilos anuales.

El azúcar rubio es un azúcar de sacarosa que tiene un color marrón característico debido a la presencia de melaza, no pasa por todo el proceso de clarificación y por ello conserva más nutriente y minerales.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina