Agro Misiones

Avanza la construcción de salas de acondicionamiento para la producción frutihortícola

De acuerdo con el integrante del equipo técnico del Ministerio del Agro y la Producción, Renzo Prevosti, la búsqueda principal es la de productores que no tengan las condiciones necesarias para la post cosecha, para financiar con aportes no reintegrables la construcción de lugares y seguir con la generación de beneficios.

Acerca de las formas de trabajo, Prevosti aseguró que están respaldadas por equipos técnicos en toda la provincia para que los productores puedan recibir asesoramiento y mejorar sus emprendimientos.

Finalmente, el ingeniero agrónomo explicó el proceso de las buenas prácticas agrícolas, desde el cumplimiento de las normas para la preparación del suelo, hasta el transporte y la venta de los alimentos.

Avanza la organización para celebrar los cien años del té argentino

Se realizó una reunión para organizar la conmemoración de los 100 años del té argentino. El encuentro se realizó entre los equipos de la subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción, encabezado por el ministro Facundo López Sartori, en la localidad de Tres Capones.

Participaron representantes de la Iglesia Ortodoxa, un historiador y el intendente de la localidad. Vale señalar que fue en Tres Capones dónde se cultivaron las primeras plantas de té del país.

En la oportunidad se conoció a los protagonistas de esta historia, los descendientes de quienes trajeron la planta, y los actores que serán parte de este evento.

Se abordaron los ejes que se promoverán en la celebración que busca promover el té.

“Vamos a seguir promocionando el té, posicionándolo, y la idea es desplegar todas las actividades que le den visibilidad al sector social cultural turístico histórico gastronómico, de este cultivo” señaló, la subsecretaria Luciana Imbrogno.

Este aniversario es una oportunidad nueva para que el té que se produce en Misiones se posicione a nivel nacional.

Estuvieron presentes el intendente Ramón Gerega, la directora de turismo, Antonella Pezuk, la secretaria de Gobierno, María Kitegroski y el secretario municipal Miguel Boitociuk. Además del ministro y la subsecretaria estuvieron Tatiana Bida, Oscar Tarnoski y Helmuth Kummritz del ministerio del Agro; dos sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Manto Protector de la Madre de Dios de Tres Capones, Pablo Colángelo y Alejandro Iwaszewicz , y los descendientes del pionero que inició el cultivo de té Wladimiro Hnatiuk; Jorge Cheroki (nieto) y Juan Carlos Cheroki (nieto); también participó el licenciado en Historia Esteban Snihur.

Cada vez más instituciones solicitan tener una feria franca

En un breve balance, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, expresó su satisfacción por lo logrado este año y por poder acompañar a los agricultores desde las capacitaciones, el acompañamiento técnico, con la entrega de herramientas e insumos para que produzcan mejor, hasta el proceso de comercialización.

En ese sentido, valoró a los misioneros por la toma de conciencia al consumir los productos de la chacra. Esto ayudó al crecimiento de los mercados de la Soberanía Alimentaria y a los feriantes y resaltó que cada vez más instituciones solicitan tener una feria franca para que los agricultores comercialicen sus alimentos.

También, la misnistra recordó los mercados en el Palacio de Justicia, la Cámara de Representantes, el Ministerio de Salud Pública y el Parque del Conocimiento, entre otros lugares, por lo que proyectan en 2023 reforzar el comercio electrónico y el esquema de delivery para llevar a domicilio.

 

La funcionaria también remarcó el balance positivo de la convergencia de capacitaciones, acompañamiento técnico y entrega de insumos a productores, para mejorar los procesos de comercialización.

062 FERREIRA

 

Ferreira destacó el avance de talleres para mujeres rurales, en particular de la Zona Sur, y la creación del Programa Rosita, que permite a hombres y mujeres finalizar sus estudios primarios y secundarios.

063 FERREIRA

 

Finalmente, la titular de la cartera agraria señaló que para el año que viene tienen previsto consolidar proyectos con la participación de todos los municipios en la Escuela de Formación de Agricultura Familiar.

064 FERREIRA

(VG – LR)

Crearon la Asociación Ganadera de Mojón Grande y esperan que se sumen más productores

A partir de la personería jurídica se podrá trabajar en forma más ordenada y permitirá mejorar la genética para potenciar al sector a través de la actividad de los asociados, que tienen entre 50 y 200 cabezas de ganado por cada productor, resaltó su presidente Maximiliano Olivera.

Además expresó que es un logro muy importante. “Los productores ganaderos están entusiasmado y con muchas ganas de mejorar, aseguró.

Audio Radio LT 17- Maximiliano Olivera

 

 

Adelantarán pagos a tabacaleros por más de 570 millones de pesos

El monto que supera los 570 millones de pesos, corresponde a la tercera vuelta de producción de Burley, Virginia y Criollo, que por indicaciones del gobernador, se adelantará el pago para este miércoles a más de 11 mil trabajadores, comentó el subsecretario de Tabaco del Ministerio del Agro y la Producción,  Carlos Pereira, quien brindó los detalles de los pagos y cómo cerrarán el año en ese sentido.

Audio LT 17- Carlos Pereira

 

Pereira, mencionó que se espera superar los 28 millones de kilos de producción para el cierre del año. 

Audio LT 17- Carlos Pereira

Refuerzan estrategias de control y prevención de incendios en Misiones

Los organismos encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase, intensifican estrategias que se abordarán a través de talleres sobre el uso responsable del fuego y la formación de técnicos para contener cualquier emergencia ígnea, comentó el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Martín Recaman, en Radio LT 17.

Además, resaltó la articulación entre distintos organismos para llegar a todos los sectores de la comunidad y generar conciencia para la prevención de incendios.

Gran oportunidad para las mujeres rurales: ahora podrán terminar sus estudios

Las mujeres que viven en zonas rurales y que por una u otra razón no pudieron estudiar, ahora tendrán la oportunidad de revertir la pérdida educativa a través del programa Rositas de Educación. La necesidad y el derecho al conocimiento de esas trabajadoras de la tierra, fue observada por la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, quien además de ayudar a potenciar los emprendimientos, también busca el crecimiento integral de esas mujeres.

El programa tiene el objetivo de acompañar proyectos de vida para que puedan desenvolverse por sí mismas con otras formaciones y/o estudios superiores, más allá de completar la primaria y la secundaria, indicó la subsecretaria de Educación de la provincia, Rosana Linares, quien aclaró que el proyecto está en etapa de elaboración y entraría en vigencia en 2023.

Audio Radio LT 17- Rosana Linares

 

La subsecretaria de Educación de la provincia, remarcó que el acompañamiento integral de trayectorias escolares es para guiar, gestionar y garantizar el reingreso al Sistema Educativo, sin tener en cuenta el nivel que hayan abandonado.

Audio Radio LT 17- Rosana Linares

 

Por último, Linares afirmó que el consenso entre las destinatarias fue importante y otra de las ideas es aportar saberes y proporcionar herramientas para transitar con seguridad los procesos de aprendizaje, además de señalar a la referente de quien tomaron el nombre para bautizar el proyecto.

Jengibre, una alternativa de producción que crece en Misiones

Productores de los municipios de El Soberbio, 25 de Mayo y Colonia Aurora incorporarán herramientas, insumos, tecnología y semillas para el desarrollo de la producción de jengibre a través del programa de Asistencia Financiera para la Reconversión, Tecnificación y Diversificación.

En el marco del Programa, 19 familias de productores tabacaleros tendrán la financiación para incorporarán el cultivo de jengibre. En ese sentido, el ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori, destacó el programa “que viene a darle una alternativa rentable a las familias tabacaleras”.

Cada familia incorporará dos umbráculos con una superficie total de 800 m²  de cultivo bajo riego por goteo, equivalentes a dos medias sombras. Con esta plantación se espera un rendimiento aproximado de 2000 Kg de rizoma semilla de buena calidad y con sanidad, que podrán ser utilizados para la próxima campaña garantizando la misma superficie cultivada o pudiendo ampliarse aún más.

Las familias beneficiarias fueron seleccionadas en base a un relevamiento previo de la factibilidad para llevar adelante la implantación del cultivo en cada chacra. El Programa, financiado por el Fondo Especial del Tabaco, es llevado adelante desde la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción con fuerte acompañamiento del Equipo Técnico Territorial Interdisciplinario (ETTI).

La subsecretaria Luciana Imbrogno destacó que: “las y los productores cuentan con el acompañamiento técnico desde la Dirección de Cultivos Anuales e Intensivos de la Subsecretaría así como de los técnicos en territorio. El equipo viene ejecutando un plan de capacitaciones de manera gradual para el desarrollo de capacidades en las y los productores respecto a la implantación y manejo del cultivo”.

Cabe destacar además, que los rizomas fueron minuciosamente seleccionados por atributos de calidad y sanidad.

Además del ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori y los productores beneficiados, estuvieron presentes en el acto de presentación del programa, el intendente Roque Soboczinski; la directora de Frutihorticultura y Cultivos Anuales, Analía Mango.

Misiones sumó un novedoso dron que fumigará la producción de pequeños productores

La empresa Agro Sustentable adquirió recientemente un moderno dron fumigador con un tanque de 30 litros para proteger a la producción local. Junto al Gobierno provincial, trabajará con los pequeños productores de toda la provincia en el marco de la práctica de buenas pruebas agrícolas.

El Agras T30 penetra en las copas de arboles gruesos con una pulverización oblicua, lo que garantiza una aplicación uniforme de pesticidas líquidos y duplica la cantidad de gotas. Además, los usuarios pueden administrar un huerto digital en 3D, lo que facilita comenzar con la agricultura digital.

Por otra parte, posee un ancho de rociado de 9 metros y una eficiencia de rociado de campo de más de 16 hectáreas por hora. Su sistema de radar evita los obstáculos y las funciones de vuelo adaptativo ayudan a garantizar la seguridad durante la operación.

Pruebas en las chacras misioneras

Este martes 20 de septiembre, comenzarán a realizar las pruebas de funcionamiento del equipo en los cultivos de los pequeños productores de Jardín América. El miércoles por la mañana trabajarán en Alem y por la tarde en Oberá.

El Jueves por la mañana será el turno de San Vicente, mientas que por la tarde visitarán Dos de Mayo. El viernes culminarán los trabajos de prueba en la localidad de Montecarlo.

Además de la Fiesta del Docente, realizarán el Encuentro Zonal de productores en Campo Grande

En el marco de la Fiesta Provincial del Docente, productores realizarán este domingo 11 de septiembre, de 8 a 16 horas, frente al polideportivo municipal, el Encuentro Zonal de Cainguás, en Campo Grande.

Del encuentro, participarán productores de diferentes localidades aledaños que expondrán a la venta sus producciones de la agricultura familiar, artesanías, entre otras variedades de la chacra, comentó el presidente de las Ferias Francas de Campo Grande, Jonathan Fedyna, quien recordó que estos encuentros se concretan los segundos domingos de cada mes.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina