La iniciativa es un respaldo al sector y en acompañamiento a la presentación realizada por el gobernador Hugo Passalacqua, con el objetivo de defender a las familias yerbateras afectadas por la desregulación, resaltó el presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios, Carlos Sartori.

El director de producción del INYM, Nelson Dalcolmo, explicó que esperan que la medida que impide la importación de hoja verde, pueda aplicarse a la molienda gruesa.
En cuanto a la producción, Dalcolmo sostuvo que es buena y se piensa duplicar, en relación a años anteriores de sequía.
Por último, el director de Producción del se refirió a las herramientas que buscan implementar para fijar precios para la hoja verde, ante el abandono de Nación.

Los principales abordajes girarán en torno al manejo y a la sanidad de las colmenas, para conmemorar el Día Mundial de la Abeja, explicó uno de los facilitadores del taller, Walter Belgtatt.
Por el incremento en la demanda a nivel nacional, productores de la provincia pudieron fortalecer su economía e, incluso, terminar de pagar sus chacras, indicó el socio gerente de El Mortero en San Javier, Guido Nizzoli

Además, Nizzoli comentó que hay unos 40 productores asociados a este proyecto
Con el objetivo de visibilizar la función que cumplen las abejas en el ecosistema y las leyes provinciales que las protegen, sostuvo el productor de Nemesio Parma, Ramón Montorfano.
La medida judicial es celebrada por el sector yerbatero, sostuvo el presidente de Asociación Unión de Agricultores de Misiones y director por la Producción en el Inym, Marcelo Hacklander.
Hacklander, también explicó que piden el mismo beneficio de impuesto que tienen los productos extranjeros.

El Ingeniero Agrónomo del Centro Hortícola de San Vicente, Nicolás Amarilla, anticipó que incorporarán el sistema semi hidropónico al cultivo de sandías, frutillas y otras verduras
Se trata de yerba mate Andresito, que fue premiada como la mejor del país en la Feria Caminos y Sabores, comentó el presidente de la Cooperativa Yerbatera Andresito, Juan Carlos Amman.
En un esfuerzo por fortalecer el apoyo a las comunidades durante el período de intezafra, el Gobierno provincial a través del programa Refuerzo Alimentario asistió a 749 productores yerbateros con mercaderías. En total son 549 tareferos empadronados y 200 activos no están empadronados.
El programa interzafra, denominado en algunos lugares como intercosecha, es un programa de asistencia social dirigido a trabajadores de la industria agrícola, cuyo objetivo es asistir con módulos alimentarios a las familias yerbateras en los meses de desempleo estacional. Además, contribuye a la registración laboral y al arraigo de mano de obra local.
El Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Apóstoles estuvieron a cargo de las entregas en la Expo Yerba de esa localidad. Este programa, es impulsado para la reforzar la cuota alimentaria de las familias yerbateras que enfrentan dificultades durante este periodo de inactividad en la producción.


En la Municipalidad de Pozo Azul, 20 productores recibieron insumos orgánicos certificados y elaborados por la empresa Agro Sustentable de Misiones. Además, los trabajadores rurales fueron capacitados y asesorados para utilizar correctamente esos bioinsumos en sus producciones.
Con el objetivo de promocionar, divulgar y educar sobre los beneficios de los biofertilizantes que priorizan el ambiente y a la buena salud de las personas, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, contó que recorre municipio por municipio para llevar el nuevo agro misionero.

Los insecticida Bioinsect entregados, son también acaricida natural de contacto, biodegradables y no dejan residuos ni generan resistencia. Es recomendado para el control de total de insectos y ácaros como trips, pulgones, orugas, arañuelas, cochinillas, isocas, mosca blanca y psílidos, entre otros.
Como así también se entregó el Biofert GTG, un fertilizante complejo líquido orgánico que sirve para todo tipo de cultivo, muy recomendado para uso foliar y puede utilizarse para tratamiento de semilla, al momento del trasplante y también en aplicaciones frecuentes a lo largo del desarrollo.
La entrega estuvo a cargo del vicegobernador Lucas Romero Spinelli y el ministro Coordinador del Gabinete Provincial, Kiko Llera, acompañados por el intendente de Poso Azul, Edgar Ramírez.

Cabe resaltar que el vicegobernador fue recibido también por el Presidente de la Cooperativa Héctor Schmidt y los productores asociados quienes mostraron su interés en incorporar el mamon a su producción al ver los grandes resultados logrados con la aplicaciones de biofertilizantes, por ello también fueron capacitados en el uso de los mismos que son producto de la investigación, la inversión y la tecnología misioneras.

