Author page: Federico Ullirch

La banana Cavendish, una alternativa para diversificar la producción

A través del financiamiento y capacitación, los productores podrán fortalecer la producción y su venta con la creación de cuencas bananeras con sistemas de riego por goteo. Esa fruta tropical corre con ventaja por la posibilidad que ofrece en el agregado de valor.

La inversión en infraestructura y conocimiento, favorecerá la eficiencia en el uso del agua y el rendimiento de los cultivos, comentó la directora de Fruticultura del Ministerio del Agro, Paula Sánchez, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

Sánchez enumeró los beneficios del sistema de riego por goteo e indicó que trabajan con la variedad Cavendish, que permite producir a gran escala y es la que, hasta el momento, mejor rinde en el comercio.

 

El Mundo conmemora la Semana Del Parto Respetado

Es un desafío para los equipos de salud respetar los tiempos naturales de los nacimientos con profundo respeto por el prójimo, aunando esfuerzos y dedicación. Contar con todos los conocimientos científicos a disposición, que permiten la observación precisa, para no interferir ante este evento vital saliente, garantizando en los casos que fuesen necesarias las prácticas sanitarias adecuadas.

Cuidar los nacimientos es cuidar a las familias, es posicionarlas en el mejor punto de partida para una crianza sensible y amorosa. 

Es una magnífica oportunidad para construir salud y estimular el mejor desarrollo para que quienes constituyen la Sociedad logren alcanzar su bienestar individual y el de sus comunidades, transformar realidades para un mundo mejor.

(Comité de Estudios Feto Neonatales -CEFEN-)

En el marco de las celebraciones, la obstetra en el Hospital SAMIC de Oberá, Sabrina Panasiuk, comentó que realizan charlas acerca de preparación para la maternidad, con el objetivo puesto en brindar seguridad a las futuras madres sobre el entorno donde tendrá su familia y el equipo de profesionales que les asesorarán durante la gestación.

 

En la oportunidad, la médica resaltó la infraestructura y el equipamiento del sector Maternidad del SAMIC, además de resaltar que durante el proceso de recuperación, las madres pueden estar acompañadas por el familiar que elijan.

 

Comercios de Posadas implementan la hora silenciosa

Quienes tengan hijos con autismo o quienes convivan con personas con esta condición sabrán las grandes dificultades que existen en asistir a lugares que se adaptan muy poco a sus necesidades.

Teniendo en cuenta esta situación, determinados establecimientos están promoviendo la hora silenciosa que consiste en, que los espacios comerciales que se adhieran a ese tiempo, durante una franja horaria determinada. Adaptaran el entorno a las características de las personas con autismo.

Se trata de una acción que tiene como objetivo colaborar con personas que tienen Trastorno del Espectro Autista, una patología que produce una extrema sensibilidad a estímulos como el ruido o las luces.

La iniciativa se realiza en distintos comercios locales, afirmó el comerciante posadeño, Lisandro Leon.

 

León agregó que en su local, lo realizan desde abril y las personas que ingresan al comercio, sienten empatía ante la acción-

Misiones busca posicionarse en el mercado norteamericano

El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabeza la comitiva misionera que ya comenzó con diversas reuniones de agenda en Estados Unidos. El objetivo del viaje es atraer inversores para potenciar el desarrollo productivo y turístico. En este sentido, el mandatario sostuvo que la buena imagen que tiene la provincia permite avanzar en convenios para exportar materia prima y ampliar los proyectos de innovación con programas de ciencia y tecnología.

 

Herrera Ahuad, agregó que en las reuniones se hizo hincapié en la tecnología médica que posee la provincia, lo que abre puertas en diferentes entidades financieras, industriales y comerciales de Estados Unidos, además de fortalecer el vínculo para el sector turístico.

La revolución de la nanotecnología en la agricultura sustentable

En agricultura, la aplicación de la nanotecnología tiene el potencial de mejorar la eficiencia de los procesos agrícolas en aspectos como el crecimiento y resistencia de los cultivos, el aumento de su valor nutricional y la mejora de la seguridad y calidad de los productos alimentarios, detectando y eliminando contaminantes.

El presidente del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, Mario Alsina, señaló que realizarán una jornada en Oberá sobre la aplicación de esta herramienta en las chacras para mejorar el rendimiento productivo, en función de los requisitos fitosanitarios para proteger la biodiversidad en la provincia.

 

La nanotecnología es susceptible de influir positivamente en el sector agroalimentario, minimizando los efectos adversos de las prácticas agrícolas sobre el medio ambiente y la salud humana, mejorando la seguridad y la productividad alimentarias –como exige el aumento previsto de la población mundial– y promoviendo al mismo tiempo la equidad social y económica.

En ese sentido, Alsina explicó que la nanotecnología en los cultivos mejora las prácticas agrícolas para reducir la incidencia de plagas e indicó que también presentarán a los productores las alternativas que hay en el mercado.

 

Esta tecnología promete avances científicos en muchos sectores como la medicina, productos para el consumidor, energía, materiales y fabricación.

La nanotecnología es una rama de la ciencia y la ingeniería que se ocupa de materiales con dimensiones a escala de nanómetros (la milmillonésima parte de un metro). Aparte de revolucionar la medicina, se presta a aplicaciones de gran alcance en otros campos, como la agricultura.

Proyectan llegar a 500 nuevas cooperativas registradas en Misiones

Ya van cerca de 2.500 cooperativas registradas y creen llegar a tres mil con el registro de unas 500 nueva cooperativas, en este año, afirmó el director de Educación y Capacitación del Ministerio de Acción Cooperativa, Daniel Di Pietro.

Las cooperativas son herramienta de organización que trabaja junto a las instituciones con buenos resultados en la economía, en el desarrollo social y en la generación de trabajo genuino, en el desarrollo productivo sustentable, resaltó el funcionario.

 

Una tradición 

El origen del sistema cooperativo se vivía en Misiones desde los pueblos originarios que llevaban la práctica de trabajo cooperativo para sobrevivir. Como así también los pioneros europeos que llegaron con el legado modelo cooperativo de Europa, con la corriente migratoria de Brasil y parte de Argentina quienes generaron un desarrollo productivo Agroindustrial de enorme impacto en una época con muchas limitaciones por la escasa tecnología. Ademas, generaron la producción de servicios esenciales para los pobladores, contó el  el director de Educación y Capacitación del Ministerio de Acción Cooperativa.

“El modelo cooperativo es efectivo con resultados concretos que se transformó en un motor para la economía en muchas localidades.  Porque de las dificultades se sale juntos, unidos, organizados y solidario” y no es un eslogan político, afirmó Daniel Di Pietro.

Massa llega a Misiones para la puesta en marcha de la Zona Aduanera Especial

El Ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, anticipó la llegada de Sergio Massa y la puesta en marcha de la Zona Aduanera Especial en la provincia. Según Safrán, en los próximos días Massa traerá a Misiones el documento en mano para la puesta en marcha del régimen especial.

 

En primera instancia el régimen se aplicará al Té, Tabaco, la Foresto industria, además de emplear un precio diferencial para el gas envasado, recordó el ministro de hacienda Adolfo Safrán.

 

La aplicación de este sistema de incentivos fiscales, de acuerdo al esquema propuesto inicialmente, se realizará para toda la Provincia y por etapas, alcanzando en una primera fase a determinados sectores económicos. Una parte de este acuerdo contempla la prórroga por tiempo indefinido del Programa de Incremento Exportador, lo que permitirá extender el acceso a un dólar exportador diferencial para la producción misionera de yerba mate, té, tabaco y madera, entre otros. Por otra parte, el régimen de la Zona Aduanera Especial también buscará reducir las asimetrías existentes con respecto al precio del gas envasado a través de una quita de impuestos para compensar y equilibrar su valor con respecto al resto del país, teniendo en cuenta además que Misiones no cuenta con acceso a la Red de Gas Natural.

Otro de los compromisos asumidos por el Ministro de Economía de Nación durante este encuentro está vinculado a la necesidad de agilizar las transferencias pendientes a empresas de transporte misioneras que operan con el Fondo Compensador Nacional de Transporte, un tema que dichas compañías vienen reclamando desde hace varios meses, con vencimientos atrasados desde enero de este año.

Por otra parte, también se confirmó la llegada de un scanner aduanero para el Puerto de Posadas, una herramienta fundamental que será entregada en los próximos meses y permitirá mejorar el funcionamiento y la velocidad de las operaciones en esa terminal.

Uno de los temas centrales que también se abordaron es el reclamo de Misiones por el pago de los fondos que ANSES adeuda al IPS por el financiamiento del déficit de las cajas previsionales que no pasaron a la órbita nacional. En este punto, Massa se comprometió a acelerar tanto la transferencia de los fondos adeudados como a revisar la actualización de los mismos en razón de los artículos 92 y 93 de la Ley de Presupuesto.

Safrán también dijo que “con respecto a las deudas que Nación mantiene con Misiones y Misiones con Nación, logramos avanzar con mucho éxito en un plan de compensación recíproco que reconozca tanto los pagos que actualmente Misiones está haciendo al Fondo Fiduciario por ayudas que recibió a lo largo de la pandemia de 2020 como las deudas que Nación mantiene con la Provincia por 4.100 millones de pesos en concepto de acreencias correspondientes al Consenso Fiscal, un monto mucho mayor al adeudado por Misiones”.

Al respecto, se acordó refinanciar los vencimientos que tiene la Provincia con el Fondo Fiduciario Provincial por los adelantos realizados durante 2020, que en virtud de la caída de la coparticipación ya fueron compensados; y también acelerar la cancelación de los saldos pendientes a favor de Misiones por el Consenso Fiscal correspondiente a los años 2021 y 2022 (alrededor de 5.800 millones de pesos).

Con respecto a las deudas energéticas que la Nación mantienen con Misiones por las regalías de las represas de Yacyretá y Salto Grande, “pudimos avanzar en la implementación de un plan de compensación recíproca de deudas entre dichas acreencias de Misiones y los saldos que Energía De Misiones mantienen con la distribuidora de energía CAMMESA”, aseguró el ministro de Hacienda.

Abandonaron a un bebé recién nacido frente a un colegio en San Pedro

Al caer el sol de este lunes, Jorge Agustín A. de 23 años caminaba frente a la Epet 17 de San Pedro sin imaginarse iba a convertirse en héroe al encontrar en ese lugar a un bebé abandonado. El recién nacido está en buen estado de salud confirmaron autoridades policiales.

 

Al instante, agarró a la criatura y lo llevó a la Comisaría local donde se realizó la denuncia. Inmediatamente el personal policial trasladó a la criatura al hospital local para luego ser derivado al Samic de Eldorado para una mejor atención. Así lo certifica el parte policial de la Unidad Regional XIV  de la Seccional Primera.

En tanto que la vecina Romina M. se acercó a la Comisaría de la Mujer local para dar su versión como testigo del rescate, donde dijo que el bebé estaba en un basurero.

El emocionante relato de la policía que recibió al bebé abandonado en San Pedro

Relato en primera persona

De Olivera dijo que eran las 19 horas aproximadamente cuando cumplía con sus funciones habituales en la comisaría de San Pedro, y se percató del brusco ingreso de un joven a la guardia de la seccional dependiente de la Unidad Regional 14.

“Se veía muy asustado al muchacho. Cargaba al bebé envuelto solo por una bolsa. Dijo que lo había encontrado en un basurero”, relató a canal12misiones.com la policía.

De acuerdo a los primeros datos recabados, el niño fue hallado totalmente desnudo y cubierto por un polietileno, en un contenedor de residuos ubicado frente al acceso a la escuela Comercio 17.

“Apenas vi al bebé en brazos de ese chico, lo tomé y lo abrigué con lo primero que tenía. Enseguida activamos el protocolo de asistencia por medio de la Comisaría de la Mujer”, añadió.

“Pude dormir muy poco porque tengo en la cabeza al bebé. Siento que mientras los abrigábamos nos miraba como agradeciendo que lo hallamos encontrado. Era muy dulce su mirada”, contó emocionada la suboficial.

Mientras realizaban el sumario por la causa de abandono de persona, el equipo policial se abocó en primera instancia a lo prioritario: el resguardo de la criatura.

A tiempo

De Olivera insistió en la importancia del rescate a tiempo del bebé cuyo nivel de glucemia ya estaba en 44. “Además hacía frío, el chiquito estaba azulado y no sé cuánto más iba a aguantar”, dijo.Y añadió: “Recién cuando estábamos en el hospital nos enteramos de que era un varón ya que ahí los médicos le sacaron la bolsa para examinarlo”.

El niño está en buen estado de salud

Preliminarmente, desde la Policía recibieron el primer parte que refería un cuadro estable del menor. Por fuentes allegadas al caso, se supo que el niño, por prevención, fue trasladado para mejor atención al hospital Samic de Eldorado.

Se aguarda un nuevo parte médico a través del cual se conocería, entre otros datos, el tiempo aproximado que llevaba de vida el niño antes de ser encontrado en la vía pública.

Investigación

Por estas horas, la Unidad Regional 14 de San Pedro activó un intenso operativo para conocer las circunstancias en las que el bebé fue abandonado, buscar al paradero de su madre y del núcleo familiar más cercano.

La Policía ya maneja varias pistas en torno al caso y en el correr de la jornada se irán conociendo nuevos detalles.

Carlos Macchi asumió como entrenador de Crucero

El flamante director técnico de Crucero del Norte, oriundo de La Plata, reemplazó a Pedro Dechat para dirigir al conjunto misionero que milita en el Torneo Federal A de fútbol, luego de trabajar como director deportivo de Juventud Unida de Gualeguaychú, Entre Ríos, y tener una extensa trayectoria en el primer equipo del lobo platense.

 

Macchi señaló que primero deberá interiorizarse acerca del plantel y más allá de los aspectos a mejorar, destacó que tiene condiciones para ser protagonista y lograr la clasificación en el certamen.

 

Junto a su cuerpo técnico ya tuvieron su primera práctica con el plantel para comenzar a trabajar pensando en la continuidad del certamen.

 

 

Comenzó la entrega de 150 mil plantines de yerba mate

Desde el Ministerio del Agro y la Producción continúan ejecutando acciones en el marco del plan de recuperación productiva para acompañar a los diferentes sectores de la provincia.

De esta manera comenzaron con la entrega de 150 mil plantines de yerba mate a productores que recibirán entre 500 y mil ejemplares, cada uno, además de bioinsumos, comentó el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural   Leonardo Amarilla.

 

En este sentido, el subsecretario destacó que estos plantines de yerba mate son nuevas oportunidades para  la recuperación productiva y en el desarrollo de la actividad, ante la situación económica, sostuvo Amarilla. Además indicó que llegarán a todos los municipios para extender sus hectáreas, agrandar la producción de yerba mate y así también lograr abastecer el mercado.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina