Author page: Federico Ullirch

Buenas expectativas por la autorización de un medicamento contra la obesidad

Hasta ahora, en Argentina sólo estaba autorizada Ozempic™ para pacientes con diabetes tipo 2. La novedad es que fuentes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT ) revelaron que Wegovy™ fue autorizada en el país para el tratamiento de la obesidad.

Cabe destacar que, como en todo medicamento, es fundamental la administración bajo prescripción médica precisa y respetar la dosificación indicada por el médico a cargo del tratamiento.

El especialista en Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Escuela de Misiones, Jorge Carrozzo, detalló que es un producto inyectable, aprobado por ANMAT, que permite regular los niveles de azúcar en sangre y produce saciedad, y se suministra a pacientes con sobrepeso u obesidad, asociados con diabetes. Eso significa que uno de sus grandes efectos es inhibir el apetito.

 

Fuentes de la ANMAT revelaron que la autorización del fármaco tiene sus especificidades: debe ser prescripto junto con un plan de alimentación de bajas calorías y un incremento del ejercicio físico para controlar el peso corporal.

En ese sentido, Carrozzo remarcó que este medicamento no es para todos los pacientes y para el tratamiento de los casos de obesidad mórbida, un equipo multidisciplinario debe ocuparse de la parte clínica, nutricional y emocional.

 

Wegovy™ está indicado para adultos con un índice de masa corporal (IMC) inicial de superior a 30 (obesidad), o entre 27 y 30 (sobrepeso) en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, por ejemplo, alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus tipo 2), hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular.

Al respecto, Carrozzo habló en LT 17, Radio Provincia de Misiones, sobre los índices de patologías crónicas y las franjas etarias en la provincia.

 

Estudiantina ecológica: inició el concurso de elementos reciclados

La competencia se extenderá a lo largo de tres semanas y desafiará al colegio que recicle la mayor cantidad posible de materiales en desuso, como papel, cartón y plástico. A cada establecimiento se le asignará un punto limpio para el pesaje semanal correspondiente, que será supervisado por personal municipal.

La asignación de puntos se realizará de la siguiente manera: 1 punto por cada kilogramo de cartón, 10 puntos por cada kilogramo de papel y 100 puntos por cada kilogramo de plástico, incentivando así la recolección de materiales de alta importancia para el reciclaje.

El titular de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Hector Cardozo, señaló que el objetivo es generar conciencia en los estudiantes para el reciclado. En la primera jornada se procedió al pesaje de los residuos que acercaron los jóvenes con una amplia participación de diferentes colegios.

 

Cardozo aclaró que se modificaron algunos aspectos del reglamento de la competencia. Entre lo más destacado, manifestó que no se publicaran los pesajes sino que únicamente se tendrá en cuenta el tipo de residuo presentado, que a su vez se diferenciará en el puntaje final y agregó que la competencia repartirá premios por alrededor de 300 mil pesos que serán entregados en forma de vouchers que se canjearán para la adquisición de diferentes elementos para los colegios ganadores.

Elecciones 2023: Misiones garantiza la seguridad en las Paso

Este domingo 13 de agosto, 988.482 personas están habilitadas a votar y el Ejército Argentino estará al frente del Comando Electoral para las PASO.

Del total de personal designado al operativo de seguridad, 1.300 son soldados y completan la nómina los integrantes de la Policía de Misiones y de otras fuerzas de seguridad. Los soldados desde el sábado a partir de las 9, estarán adentro de las 452 escuelas asignadas como centros de votación.

En el marco la seguridad ciudadana habitual, la Policía Provincial estará en los alrededores los puntos de votación, con un amplio despliegue y con monitoreo panorámico.

Se recuerda que la veda electoral comenzará el viernes, a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo 13 de agosto, tres horas después del cierre de los comicios. Durante ese tiempo, principalmente no se puede hacer actos de campaña ni proselitismo, ni tampoco vender bebidas alcohólicas, entre otras restricciones.

Más de 9 mil misioneros aún no retiraron sus nuevos DNI

A pocos días para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que tendrá lugar el próximo domingo 13 de agosto, el Registro Provincial de las Personas del Ministerio de Gobierno cuenta con 9.100 documentos sin retira de los cuales 5.638 son hombres y 3.462 mujeres, indicó la directora del Registro Provincial de las Personas, Paula Echeverria y recordó que para emitir su voto el domingo se debe presentar el último ejemplar.

 

En cuanto a los horarios de atención, Echeverria adelantó que las oficinas de toda la provincia estarán abiertas sábado y domingo de 8 a 18 para el retiro de los DNI, mientras que en Posadas habrá  un puesto de asistencia en la plaza 9 de julio dispuesta para los ciudadanos que lo requieran. Así también, en el mismo horario, se dispondrá de una mesa de informes en la Plaza 9 de Julio de Posadas para un mejor servicio. 

 

Además las consultas también se podrán realizar de forma online en la página web https://padron.gov.ar sobre ¿dónde voto?.  En la jornada electoral para emitir el voto se deberá contar con el ejemplar que figura en el padrón o uno posterior. También esta disponible la página web www.registrocivil.misiones.gov.ar por cualquier duda al respecto.

Passalacqua aseguró que la innovación es imprescindible para el progreso

Sobre los rasgos distintivos de la Renovación NEO y las características de gestión del candidato a presidente por Innovación Federal, Sergio Massa, el gobernador electo, Hugo Passalacqua puso el acento en las políticas públicas que Misiones aplica para potenciar la economía del conocimiento.

 

Sobre la candidatura de Sergio Massa, Passalacqua hizo notar que es el único caso en el país que se suma a un espacio provincial, lo que denota una visión federal que favorece al pueblo misionero.

 

Finalmente, Passalacqua recordó que es muy importante ejercer el derecho cívico del voto.

 

Wanda se prepara para el 28° Encuentro Provincial de Cicloturismo

El encuentro a dos ruedas se realizará el 19 y 20 de agosto y forma parte de los festejos de la fundación de la localidad. En paralelo, se desarrollará la 16° Travesía Aniversario de Colonia Wanda. Se espera la participación de alrededor de 550 ciclistas de toda la región, de Paraguay y Brasil, confirmó el ciclista Alfredo Jelen.

 

Jelen agregó que habrá tres distancias diferentes para los participantes: principiantes 28K, intermedio 43K y expertos 62K. Además destacó que la actividad no es competitiva sino recreativa con el objetivo de recorrer diferentes lugares emblemáticos de la ciudad.

Misiones pondrá en órbita un nanosatélite que medirá la huella de carbono

El aparato permitirá medir el rastro de dióxido en la selva misionera mediante el monitoreo tecnológico y uso de la robótica espacial. Estará en órbita en 2024.

El presidente de la fabrica IOT en Misiones, Martín Bueno, señaló que este viernes presentarán en Tecnópolis los avances del dispositivo Melchora, de medición de la huella de carbono de la selva misionera.

 

El aparato permitirá medir las huellas de carbono de la selva misionera, mediante el monitoreo tecnológico y uso de la robótica espacial. El objetivo, según destacan desde la compañía, es “contribuir y respaldar acciones de la provincia en relación con el cambio climático y la conservación de la biodiversidad”, con esta tecnología que ya tiene una fecha de lanzamiento.

Bueno explicó qué es un nanosatélite e indicó que la idea es que Melchora esté en órbita desde 2024, para fortalecer las políticas en relación con los cambios climáticos y la conservación de la biodiversidad.

El nomb re Melchora en honor a la luchadora misionera Melchora Caburúque participó en la defensa de la Causa Popular y Federal Misionera entre 1815 y 1819.

Cada vez más emprendimientos crecen de la mano de Hecho en Misiones

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la marca provincial Hecho en Misiones realiza la asistencia y seguimiento de todas las unidades productivas que se presentan y necesitan del acompañamiento estatal para avanzar. Tal es el caso de la propietaria de Victoria Saludable, Mariela Rossi que logró conseguir el código de barras, trabajar en la parte de publicidad “que, como recién arranco, creo que ellos son una pata fundamental para poder crecer, afirmó.

El emprendimiento Victoria Saludable está enfocado en realizar premezclas saludables libres de harina, azúcar y conservantes y su propietaria decidió ser parte de la marca Hecho en Misiones, luego de volver a la provincia tras diez años trabajando afuera. “Decidí asociarme al este apoyo del Gobierno de Misiones, porque creo que es una oportunidad muy grande para crecer.

Los alimentos saludables son cada vez más buscados por misioneras y por tal motivo, la propietaria de la marca Victória Saludable decidió avanzar en la propuesta de elaborar premezclas en polvos a base de harinas de semilla y frutos secos, en su mayoría bajos en hidratos de carbono, especiales para dietas keto.

Las oportunidades que le brinda el Estado provincial fue uno de los motivos que la convencieron de su retorno, ya que en otras partes del país, sobre todo en Buenos Aires, resulta muy difícil emprender sin un capital que la respalde. “Viendo todas las opciones que hay acá, con el Fondo de Crédito, con la gente de Hecho en Misiones, hay mucha ayuda para el emprendedor que recién arranca y que no tiene una gran inversión para empezar, que muchas veces eso es fundamental”, agregó.

La marca Hecho en Misiones, que opera bajo la órbita de la Subsecretaría de Coordinación y Promoción de la Economía Social del Ministerio, acompaña a productoras y productores de toda la provincia, con asistencias, capacitaciones, gestión de créditos, entre otras acciones para fortalecer las economías regionales. “O sea, en cualquier otra ciudad, en cualquier otra provincia, todos los proyectos son como un poco más engorrosos y bueno, yo vi que tenía esta acá, veo que la provincia está muy abocada al desarrollo de emprendimientos y eso está fantástico para todos los que queremos crecer”, destacó Mariela.

De esta manera, el contrato firmado entre Hecho en Misiones, con el emprendimiento establece diferentes beneficios, como poder ser parte de la marca y participar en todas las ferias donde esta participe. Asimismo, se realizó la entrega simbólica de la marca para que la emprendedora agregue a sus productos y, con la rúbrica, obtuvo como beneficio el descuento del 60% en el primer año del código de barras.

Victoria Saludable

Como se mencionara anteriormente, Victoria Saludable trabaja en la elaboración de premezclas saludables libres de harina, azúcar y conservantes. La misma surgió en pandemia, luego de que Mariela observara la falta de opciones en el mercado de productos sin azúcar y sin harinas. “Tengo una hija a la que le diagnosticaron autismo y una de las sugerencias que me habían hecho era hacerle una dieta baja en carbohidratos y me resultaba difícil conseguir productos de esas características”, explicó.

En sus primeros pasos con la fábrica, logró registrar tres de los trece productos que tiene, durante el último mes, que son: el budín de chocolate, el pan de molde, el rebozador para milanesas a base de frutos secos y semillas. El próximo paso para Mariela es la obtención de una envasadora, una mezcladora de polvos y una moledora, ya que, tanto las harinas de girasol y maní que llevan algunos productos, actualmente lo hacen a mano.

Los interesados en adquirir estos productos, se pueden contactar por las redes que es Victoria.pastelería.saludable en Instagram o al celular  (0223) 156931315, via WhatsApp, donde pueden comunicar y solicitar los catálogos y todos los productos que venden.

Mes de la infancia: el Hospital de Juguetes ya visitó a más de setenta merenderos

Por el mes de la infancia el Hospital de Juguetes no dan abasto y hasta el momento ya entregaron juguetes a niños de más de setenta merenderos en Posadas, además de tener reservas para otras instituciones, comentó su directora, Silvina Moreno.

 

 

Moreno comentó que son varias voluntarias que trabajan en el hospital o bien desde sus hogares y solicitó la colaboración de la comunidad para poder llegar a más chicos en los barrios de Posadas.

 

Desde hace 6 años, el hospital de juguetes en Posadas, viene curando todo tipo de juguetes para los niños que más los necesitan. El objetivo de esta acción es que todos los pequeños de Misiones que están internados, que fueron alojados en hogares por razones judiciales o sociales o, aquellos de barrios humildes puedan tener un obsequio el Día del Niño. Actualmente se encuentran en la ardua tarea de curar lo máximo que se pueda, y es por ello que están necesitando donaciones, ya sea de juguetes enteros o partes de ellos.

 

Jornada gratuita sobre registro y certificación de alimentos

La actividad será el  miércoles 23 de agosto a las 9, en el SUM del Ministerio de Acción Cooperativa, Av. Mitre al 2100 y estará destinada a elaboradores de alimentos y público interesado, para formalizar emprendimientos y darle valor agregado a la producción local, comentó la coordinadora del Programa Productos Misioneros, Natalia Novaresio.

 

La agenda de trabajo que aportará elementos sobre requisitos y procesos para obtener certificaciones de cara a darle valor agregado a los productos que se elaboran en Misiones. En ese sentido, Novaresio remarcó la importancia de fortalecer la presencia de los productos misioneros en góndolas.

 

Para participar los interesados deben registrarse accediendo aquí al Formulario de Registro, según informaron desde Dirección de Integración que depende de la Subsecretaría de Comercio e Integración del Ministerio de Acción Cooperativa.

Para asesoramiento sobre el PPM quedó habilitado el correo electrónico [email protected] y el WhatsApp 3764576199.

Sobre el PPM.

El Decreto N° 2. 257 crea en el ámbito del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración el Programa Productos Misioneros, en el marco de la Ley III – N° 12.

Fomenta e incentiva la comercialización de los productos de origen local.

Establece que las cadenas comerciales y/o hipermercados tienen la obligación de exhibir en no menos de un veinte 20% de espacio en sus góndolas productos de origen local. Identificados, exhibidos y promocionados en lugares expectantes.

Favorece, estimula y promociona la venta de productos de origen local en cadenas comerciales como hipermercados u otros de ventas de productos masivos, sean o no comestibles, buscando la eficiencia en los mercados, el comercio justo y el bienestar general de los consumidores para el desarrollo de un sistema económico social, solidario y sostenible.

FacebookTwitterWhatsApp

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina