Author page: Federico Ullirch

El Soberbio: 350 familias serán beneficiadas con la regularización de tierras

A través de la firma de un convenio entre el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; la subsecretaria de Tierras Sonia Mello; el intendente Roque Soboczinski; y en su carácter de propietario de las tierras Juan Pirolo.

En el marco del Programa Mi Título de la Subsecretaría de Tierras, la firma permitirá el procedimiento de Mensura de Subdivisión, Compraventa y Escrituración de 3 mil hectáreas para beneficio de los productores de la zona.

El encuentro se llevó adelante en la sala de Situaciones de la cartera ministerial por medio de la plataforma virtual y contó con el acompañamiento de la subsecretaria de Catastro Mariana Mira.

En la oportunidad, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez señaló que: “Esto implica que con los procedimientos correspondientes vamos a regularizar las tierras y favorecer a muchas de las familias que viven en la localidad”.

Por su parte, Mello explicó que: “Hoy, concluimos la primera etapa de un sueño de los vecinos de El Soberbio, que conlleva muchos años de reuniones y de acuerdos”.

Y continuó: “Las familias van asumir los costos de las hectárea por un valor establecido y la Provincia y el Municipio los cargos de toda la mesura”, precisó.

Por su parte, el intendente Soboczinski destacó: “Este es un logro de los tantos que pudimos construir en poco tiempo, nuestra meta es solucionar el tema de tierras y esta firma es importante para todas las familias del municipio”.

Los avances en la regulación de tierras en la Provincia
En el marco del Programa Mi Título que se puso en marcha en el 2016 se brindó más de 22 mil soluciones de tierras -hasta el 2019- en toda la Provincia. Esto fue posible gracias al acompañamiento de los intendentes que accionaron trabajos conjuntos en los operativos realizados con la Subsecretaria de Tierras, en las distintas localidades.

A pesar de la situación de pandemia en el 2020, se entregaron 900 soluciones de tierras. En la actualidad, la subsecretaría posee para la entrega 1.012 soluciones de tierras, permisos y títulos de propiedad.

El Gobernador relanzó el Ahora Garrafa Segura en El Soberbio

El programa destinado a cuidar la salud y la economía en el norte de misiones, fue relanzado el pasado jueves, en El Soberbio, donde el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el Intendente Roque Soboczinski y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, participaron de otro operativo del programa Ahora Garrafa Segura.

Este programa, que fue lanzado originalmente en el año 2013, tiene por objetivo retirar del mercado las garrafas de origen extranjero que se comercializan en Misiones e incorporar en su lugar envases homologados con normas de seguridad nacionales.

A través del programa Ahora Garrafa Segura, los misioneros que tengan en su poder garrafas de origen brasileña podrán cambiarlas sin cargo por una garrafa argentina con carga completa.

Esta medida está orientada principalmente a cuidar la salud de los misioneros, ya que estos envases extranjeros son recargados con gas argentino de manera ilegal, sin las condiciones de seguridad requeridas y pueden causar accidentes en los puntos de recarga o en los domicilios comerciales y particulares que los utilicen.

Durante el canje de garrafas, el Gobernador hizo hincapié en el contexto económico en el cual se impulsa la medida, aclarando que es “fundamental poder ir equiparando las asimetrías de la frontera. Por eso no dudamos en tomar la decisión de generar esta posibilidad”. En este sentido, adelantó también que se está trabajando para incorporar un descuento especial en las recargas del Ahora Gas para las localidades del norte de Misiones, teniendo en cuenta los precios que se ofrecen en los otros países.

 

El Agro firmó convenios que beneficiará a tres comunidades guaraníes

Se realizó la firma de convenios para la ejecución de tres proyectos PISEAR junto a las Comunidades Fortín Mbororé, Jasy Porá e Iriapú, en Puerto Iguazú.

Los tres proyectos tienen diferentes objetivos como el fortalecimiento de la producción de alimentos, la ampliación de viveros para plantas medicinales y el mejoramiento de la infraestructura para los emprendimientos turísticos con senderos culturales y puestos de exposición y comercialización de artesanías.

Las inversiones abarcan un monto que supera los 10 millones de pesos, beneficiando de manera directa a 63 familias pertenecientes a las comunidades mencionadas.

Los proyectos además incluyen capacitaciones con perspectiva de género, la participación de los jóvenes y el cuidados del medio ambiente.

De la firma de los convenios participaron los caciques acompañados por miembros de la comunidades con quienes se acordó un plan de trabajo para la siguiente etapa.

Estuvieron presentes el subsecretario de Planificación y Financiamiento, Martín Ibarguren; la directora de Coordinación y Capacitación, Luciana Lucas y la directora de Asuntos Guaraníes del Municipio de Puerto Iguazú, Elizabeth López.

Ahora Misiones +15: inscripciones abiertas para comerciantes adherirse al programa

El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, recordó que se encuentra abierta la inscripción de los comercios que deseen adherirse al programa “Ahora Misiones +15%” que estará vigente desde julio.

Safrán explicó que “aquellos comercios que ya se encuentren adheridos a los programas ‘Ahora Misiones’ y ‘Ahora Bienes Durables’ y decidan sumarse al nuevo programa ‘Ahora Misiones +15%’, serán dados de baja en los anteriores programas una vez que su nueva solicitud sea pre-aprobada por el Ministerio de Hacienda”.

En esta oportunidad, la participación en dos programas a la vez es excluyente.

“Los comercios que decidan pasarse del ‘Ahora Misiones o Bienes Durables’ al ‘Ahora Misiones +15%’, deberán solicitar únicamente la adhesión al nuevo programa sin darse de baja en los otros, ya que el proceso de baja será automático el día 30 de este mes.

En tanto, el alta efectiva al programa ‘Ahora Misiones +15%’ se concretará en un plazo no mayor a 15 días hábiles contados a partir del 1 de julio de 2021, fecha en la cual entra en vigencia para el consumidor”, detalló el ministro.

La inscripción se realiza a través de la página web https://ahora.misiones.gob.ar/.

Aquellos comercios que quieran inscribirse por primera vez y no hayan participado anteriormente de ningún programa, tendrán que crear una cuenta y solicitar la adhesión con el formulario correspondiente en la web de los programas Ahora.

 

 

Cronograma semanal: el Misiones Carne estará en Eldorado y en otros 14 municipios

Los camiones del programa provincial retomarán hoy sus recorridos con ofertas en cortes económicos a 250 pesos el kilo, cortes premium a 350 pesos el kilo y molida especial a 350 pesos el kilo.

En este marco, en la mañana de hoy el programa estará en la plaza San Martín de Eldorado (kilómetro 2) y en el Centro Cívico de Caraguatay (kilómetro 8, frente a la Municipalidad), mientras que por la tarde estará frente al polideportivo de Puerto Piray y frente a la Municipalidad de El Alcázar.

Mañana será el turno de Campo Viera, con atención en la cancha de paddle, por la mañana. Mientras que por la tarde, llegará a la Municipalidad de Campo Ramón.

Además, los camiones estarán todo el día en Garupá: por la mañana en el barrio Horacio Quiroga y por la tarde en el barrio Centro.

La Plaza de los Inmigrantes de 25 de Mayo y la feria franca de Colonia Aurora recibirán el jueves por la mañana los camiones de “Misiones Carne”, que por la tarde se trasladarán a Alba Posse, en el SUM de Acaraguá, y a El Soberbio, en el espacio verde frente a la feria franca.

Por último, el viernes las ofertas se presentarán por la mañana en Ruiz de Montoya y en el barrio Unión de Puerto Iguazú, en tanto que por la tarde estarán en el polideportivo de Wanda.

 

El bibliomóvil del Parque llegó a una escuela de colonia Campiñas de Bonpland

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, la biblioteca móvil del Parque del Conocimiento visitó la escuela 131, Fragata Libertad, de colonia Campiñas, de Bonpland.

Entre juegos y cuentos compartieron una tarde con los chicos, donde aprendieron como van los libros, como se acomodan y como se seleccionan. “Son los mismos libros que recorren la provincia hace más de catorce años”, indicó un integrante de Cuentacuentos. En la misma oportunidad, las niñas y niños recibieron control de salud integral.

El 2021, es el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Por ello el Parque del Conocimiento, junto al Ministerio de Trabajo, seguirán desarrollando durante todo el año acciones para prevenir y generar conciencia sobre dicha problemática.

Vecinos de Eldorado confeccionan la bandera Argentina más larga de la provincia

La idea surgió de un grupo de personas que fabrican banderas para las escuelas y barrios de Eldorado y que ahora se animaron a cocer una diferente, la bandera Argentina más larga de Misiones.

Con la colaboración de la Municipalidad y vecinos de Eldorado, en la donación de telas, la bandera ya tiene 500 metros y se estrenará el domingo 20 de junio a las 10 horas, en la costanera de esa localidad. Así comentó la coordinadora de Ornamentación de la Municipalidad, Vanessa Vera, en el programa Buen día Provincia, en Radio LT 17 y FM Top.

(Audio Vanessa Vera)

 

 

Inauguraron un Caps rural con equipamiento y tecnología en Colonia Mado

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, acompañó la puesta en funcionamiento de un CAPS que atenderá las demandas sanitarias de más de 200 familias que viven en la zona de Colonia Mado. El mismo, también cuenta con una ambulancia.

En la oportunidad, el gobernador  agradeció a los vecinos, colonos por su acompañamiento de siempre y aseguró que este el Caps cuanta con la tecnología necesaria, consultorios de odontología y  las características que tiene que tener un centro en cualquier lugar de Misiones. Todo esto “ es para darle igualdad de oportunidad a todos los vecinos”, añadió.

Al mismo tiempo, adelantó que se está avanzando con el diseño del Centro Cívico para la comuna. “Es muy importante el desarrollo urbanístico de los pueblos en los 77 municipios. Todos tienen la misma importancia para este Gobierno, expresó el mandatario.

De la inauguración, acompañaron el intendente de Colonia Delicia, Roberto Wern, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el diputado provincial, Martín Cesino, intendentes de localidades vecinas y directivos de centros sanitarios de la región.

“Superamos las 400 mil vacunas aplicadas” aseguró el gobernador Herrera Ahuad

En su cuenta de Twitter, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, confirmó que en Misiones ya se aplicaron más de 400 mil vacunas contra el Covid-19 y agradeció el compromiso del personal de Salud Pública, encargados de llevar adelante la campaña de vacunación.

La cooperativa yerbatera de Dos de Mayo fue beneficiada y producirá un 30% más

Se trata de Aportes No Reintegrables por un monto total de $90.067.160 que beneficiará a la cooperativa yerbatera de Dos de Mayo junto a otras tres empresas y cooperativas tealeras y yerbateras que presentaron proyectos y fueron aprobados.

Las aprobaciones de estos proyectos, se dio a través de la 5ta convocatoria de Alianzas productivas.

“Esta inversión es para infraestructura y para aumentar la producción en un 30 por ciento más. También para elaborar té verde que permitirá abrir nuevas puertas al mercado internacional” Explicó el presidente de la Cooperativa Yerbatera de Dos de Mayo, Héctor Hugo Dingler.

 

Las empresas y cooperativas beneficiarias son: Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda., Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Ltda., Cooperativa Agrícola Ltda. Ruiz de Montoya y la Cooperativa Agropecuaria Forestal de Industrialización y Comercialización Limitada (CAFICLA).

 

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina