


El llamado abarca a trabajadores de la cultura del ámbito de las disciplinas circences, danza y teatro, que precisen un espacio para desarrollar sus actividades. Deberán enviar su propuesta a [email protected].
Flora Espacio Cultural, ubicado en Santa Fe 1551 (casi 3 de febrero), es un Centro Cultural administrado por el Ministerio de Cultura y que será gestionado en conjunto con diferentes colectivos artísticos, quienes podrán utilizar sus instalaciones para la realización de ensayos, cursos cortos, talleres intensivos, Workshops, muestras, exposiciones, etc. haciendo foco en disciplinas circenses, danza y teatro.
Para la utilización del espacio se deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Pertenecer al RTCM
- Ser mayor de 18 años
- Completar el formulario de inscripción
- Firma de convenio de acuerdo entre las partes (en el caso que la propuesta fuera seleccionada)
Sala de ensayo Polo Peralta:
La sala de ensayo, completamente equipada gracias a la colaboración del Instituto Nacional del Teatro -INT-, Instituto Nacional de la Música -INAMU- y la firma Che Musiquero, es la primera del tipo “pública” de la provincia y estará destinada tanto al ensayo de bandas o solistas de música, como otras propuestas artísticas que precisen de un estudio de grabación, como radioteatro, estudiantes de locución, etc.
Las solicitudes de turno e información se deberán enviar por mail a [email protected]
Quién fue Flora
Este espacio cultural debe su nombre a Flora Ortigoza, una actriz misionera que desde los 60s luchó por el teatro regional. Flora, junto a otras seis mujeres, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico en Brasil en el año 2009, pero vive en la memoria de todos los misioneros, especialmente en la de los trabajadores de la cultura.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, encabezó una mesa de trabajo con el jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, el ministro de Transporte e integrantes del gabinete provincial, donde se concretaron diversas obras para Misiones entre las que se destacan, el puerto de Posadas, obras de energía, convenios para el agro y obras hídricas.
La visita de Manzur, Alexis Guerrera y de Martín Marinucci, de Trenes Argentinos, comenzó en Nemesio Parma, donde se exhibió la grúa que permitirá comenzar a operar en el puerto de Posadas.
El Gobernador agregó que “hoy podemos decir que la parte madre del equipamiento ya se está instalando en el puerto de Posadas. Estoy muy feliz de que hoy podamos inaugurar esta obra para todos los misioneros, y garantizar la continuidad de las obras del puerto de la ciudad de Posadas que hacen al desarrollo y al crecimiento de la provincia”.
Durante la recorrida por la zona del puerto, los funcionarios supervisaron las obras del basamento que se están llevando a cabo para la puesta en funcionamiento del brazo de grúa y de un motor que fue adquirido con una inversión de 150 millones de pesos. Estas obras permitirán una reducción en los costos logísticos en el traslado de mercadería, lo que beneficiará al comercio provincial y potenciará el desarrollo de toda la región.
Como parte del recorrido y durante la inauguración del centro de informes en el Jardín Botánico, donde se mostró el proyecto del Bio Parque Posadas, Herrera Ahuad destacó la obra que cuenta con una inversión de más de 12 millones de pesos y tiene el objetivo de constituirse como un polo atractivo para el sur de la provincia, con actividades que aseguren la dinámica turística y, en consecuencia, impulsen el desarrollo económico territorial.
En cuanto a la agenda energética, el mandatario especificó los trabajos de Línea de 132, planta generadora de energía, redes de distribución, línea de 32 en otros lugares, que tiene que ver también con el desarrollo potencial de Misiones.
Como así también, habló sobre el incremento del subsidio que tendrán al transporte automotor del interior las provincias del Norte Grande en esta apertura.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, resaltó el movimiento que generó el turismo en enero, en la tierra colorada y dijo que “Misiones transformó su curva de selva en un corredor turístico de un extremo a otro. Además de ser un destino activo, innovador y seguro”.
Al mismo tiempo, Arrúa subrayó el alto nivel de arribos a la provincia y detalló la ocupación en alojamientos, donde en Iguazú se registraron el 90 por ciento, mientras que en Posadas, 82 %.
En general, la provincia registró el 86 por ciento en alojamientos con estadías más prolongadas, algunas incluso superiores a las siete noches. Lo que generó un impacto económico superior a los 2.590 millones de pesos, indicó el Ministro de Turismo de Misiones.

Guaraní Antonio Franco derrotó este domingo 3-1 a Alianza San Jorge de Corrientes (global 5 a 2) y se quedó en la final del torneo Regional Federal zona Litoral Norte. Con dos tantos de Barinaga y uno de Alán Almirón le dieron el triunfo al equipo misionero.
Pero antes, a los 3 minutos del segundo tiempo, Gustavo Galarza tomó una pelota poco antes de la media luna y de atropellada marcó el primer gol del partido y para el conjunto local.
Guaraní, al sentir el golpe y lejos de quedarse, fue en busca del empate que finalmente llegó a los nueve minutos cuando, Valsangiacomo bajó una pelota al borde del área y con un tremendo zapatazo Barinaga la mandó al fondo de la red para el empate parcial.
Luego a los 27 minutos, el mismo Cristian Barinaga con un remate cruzado puso el 2 a 1 para el equipo misionero y comenzó a sentenciar la feliz historia del conjunto misionero.
Por último, ya cerca del final, Alan Almirón puso el 3 a 1 y selló la victoria a favor de “La Franja” que ya espera en la final de la zona Norte, visitar el rival que saldrá del duelo que mantendrán el miércoles, Fontana y Sol de América.
¡LO LLEVAN ADENTRO COMO LO LLEVO YO!🔴⚪ pic.twitter.com/qeoYwKxFKl
— GuaraniAntonioFranco (@GuaraniAFranco) January 30, 2022

El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán al igual que el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, destacó el acuerdo alcanzado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional anunciado por el presidente Alberto Fernández y dijo que “esto representa una excelente noticia para el país y las provincias”.
Además, Safrán aseguró que es un acuerdo clave para evitar que el país entre en default, permitirá que la Nación disponga de mayores fondos que podrán ser ejecutados en Misiones y en el resto del país.
Al mismo tiempo, se refirió que “esto viene a evitar un ajuste fiscal que hubiera impactado negativamente en los recursos que son destinados a distintos planes federales, el hecho de lograr un programa de pagos sustentable permite no solamente generar previsibilidad para la macroeconomía del país, sino también sentar las bases para la recuperación de las economías regionales”.
“En enero, el Gobierno Nacional presentó ante los gobernadores los detalles de un programa que exigía un esfuerzo mayor para alcanzar una importante reducción del déficit fiscal para este año y el siguiente, lo que implicaba recortar programas de salud, programas de medicamentos, frenar obras públicas y recortar servicios en la energía, entre otras partidas que de forma concreta hubieran impactado negativamente en las provincias”, comentó el Ministro de Hacienda misionero.
A la vez, dijo que “la resolución de este acuerdo, permitirá afrontar los vencimientos de la deuda contraída durante el Gobierno de Juntos por el Cambio, bajo la presidencia de Macri, estipula alcanzar el equilibrio fiscal en cuatro años, una meta que resulta mucho más realista y permite respaldar el crecimiento de la economía luego de la pandemia sufrida durante 2020 y 2021”.
A partir de ahora, el Gobierno Nacional podrá encarar su programa económico con las finanzas públicas más saneadas, reduciendo el déficit fiscal sin necesidad de financiase a través de la emisión monetaria “algo que inevitablemente se traduce en inflación” ni tampoco el endeudamiento, señaló el ministro Safrán.
En la oportunidad, el Ministro destacó que en este contexto, “hay que destacar el desempeño de la economía de Misiones, que durante los últimos años mantiene uno de los niveles de endeudamiento más bajos del país, sin tomar nuevos compromisos y reduciendo los préstamos tomados antes del año 2001. Se trata de un programa de desarrollo que permite cumplir regularmente con el funcionamiento del Estado provincial y a su vez realizar las inversiones necesarias para alentar el fortalecimiento de nuestra economía”.
Para finalizar, Safrán enfatizó que “en el caso nacional, este acuerdo, que desde Misiones celebramos, permite afrontar los vencimientos sin comprometer seriamente los desembolsos necesarios para respaldar la recuperación económica en el escenario post-pandemia”.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Deportes Javier Corti y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, recorrieron las instalaciones del Cepard y el polideportivo Ernesto Gehrmann con la compañía de autoridades de comité organizador del evento que se desarrollará en el mes de octubre.
En el recorrido, Herrera Ahuad sostuvo que este tipo de actividades son de alto impacto en lo deportivo, cultural, social y en la integración del país. En este sentido, agregó que la idea es volver a posicionar a la provincia como sede al igual que lo ocurrido en 2020 cuando por la pandemia no se pudo realizar.
Herrera Ahuad señaló que la intención es que Misiones reconozca a los actores fundamentales en materia de salud en el país. Además, se refirió a la seguridad sanitaria en la provincia y subrayó que “la provincia es sanitariamente segura” lo que aumenta las expectativas.
Por su parte, el ministro de Deportes de la provincia, Hector Corti, manifestó su agradecimiento tanto al Gobernador como a los delegados llegados de Corrientes, Rosario y Santa Fe por considerar a Posadas como posible sede de las olimpiadas.
Finalmente, el representante de la provincia de Corrientes y máximo referente de estas olimpiadas, Claudio Penizzoto comentó que este evento tiene dos candidatas a organizarlo, Mar del Plata y Posadas. A la vez, subrayó que la más segura es “Posadas”

Desde Vialidad Provincial comunicaron que el puente provisorio sobre el puente Pindaytí, en la ruta provincial N° 2 quedó habilitado al paso vecinal, luego de los trabajos de limpieza del cauce del mencionado arroyo, en la localidad de Alba Posse.
Luego de los estudios de rigor se procedió a habilitar la circulación al tránsito por el paso provisorio y se reiteró que es solo para vehículos que no superen las 10 toneladas de peso.
El presidente de Vialidad Provincial, Ingeniero Sebastián Macias, supervisó el trabajo en el lugar acompañado de los intendentes de Colonia Aurora, Carlos Goring, y de Alba Posse, Lucas Gerhardt, el Jefe de la policía local, Comisario Glansik y la Coordinadora de la Regional Santa Rita de la DPV, Soledad Hauschild.
También recordaron que Vialidad de Misiones actualmente está trabajando en tareas preliminares para la construcción del nuevo puente que será emplazado en el mismo sitio, y en las primeras semanas del 2022 se comenzará con la obra. La entidad vial había inhabilitado el tránsito de los vehículos sobre el antiguo puente de la Ruta Provincial N° 2 de forma preventiva y con todas las medidas de seguridad necesarias.
Desvíos para vehículos pesados
Mientras esté en uso el paso provisorio, todos los vehículos con peso superior a las 10 toneladas deben utilizar los desvíos previstos, que se encuentran en correcto estado. Quienes circulen por la Ruta Provincial N° 2 en sentido Colonia Aurora – Santa Rita deberán tomar la Ruta Provincial N° 219 en dirección a Salto Encantado y tras recorrer poco más de 5 kilómetros, a la altura del paraje El Tejón, tomar el camino vecinal denominado “Kilómetro 12” en dirección Oeste -izquierda- y tras recorrer unos 11,8 kilómetros se llega hasta la Ruta Provincial N° 8 en el paraje Libertad. Por Ruta Provincial N° 8 se debe tomar hacia el sur -izquierda- hasta volver a la Ruta Provincial N° 2 a la altura de la localidad de Santa Rita. Todo el desvío tiene una extensión de 29,5 kilómetros.

Este miércoles por la tarde, presentaron las nuevas rutas aéreas que ofrecerá Aerolíneas Argentinas de forma progresiva entre enero y abril del 2022. Así, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al ministro de Turismo y de Deporte de Nación, Matías Lammens, participaron en la presentación de estas nuevas conexiones que beneficiarán al turismo conectando a Posadas con 14 ciudades argentinas y a Puerto Iguazú con 23.
El mandatario aseguró que no solo es un gran día en materia de conexiones y servicios, sino una fecha en la que se dio un paso fundamental que permitirá “seguir consolidando las políticas públicas”. Remarcó el esfuerzo de una gestión de un año y medio y que ahora “se dio que abrieran tantas rutas en la Argentina, que los aviones vayan directo a otros destinos y que la provincia de Misiones deje de pasar por la Capital Federal”.
Además, enfatizó que este tiempo ha sido un momento de oportunidades en el que Misiones se convirtió en uno de los destinos más elegidos del programa Previaje. En ese aspecto, el mandatario valoró el alcance del programa.
Por otro lado, informó que el aeropuerto de la ciudad de Posadas va a tener una inversión muy importante en su estación aérea y en su pista para ponerse a la altura de los otros aeropuertos de la Argentina, “no tengo dudas que con estas obras complementarias de infraestructura nos va permitir solicitar más vuelos”.
En ese sentido, sostuvo que las 14 ciudades que van a estar conectadas con Posadas abren una expectativa muy importante en el desarrollo de las áreas productivas empresariales de la capital provincial. También da la oportunidad para que la urbe siga posicionándose como una ciudad de los grandes eventos a nivel nacional e internacional.
El ministro de Turismo, José María Arrúa; el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, coincidieron que la medida traerá un gran desarrollo turístico y de negocios a la región. Además, en la conferencia estuvieron presentes el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; inclusive acompañaron de forma online funcionarios, miembros de las cámaras de turismo de la provincia de Misiones y empresarios del sector.
Las nuevas rutas
Esta iniciativa tuvo en cuenta la alta demanda de reservas hoteleras y de vuelos que se registraron en la provincia de Misiones. Al respecto de la conexión de oferta troncal entre Posadas y Buenos Aires se duplica con un aumento progresivo de las líneas, ya que se pasa de 9 vuelos semanales en diciembre 2021 y enero 2022 a un total de 18 vuelos semanales para el próximo abril. También se relanzó la ruta Córdoba-Posadas que para mayo tendrá 4 vuelos semanales.
Mientras que las 14 ciudades conectadas con Posadas vía aérea serán Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche, Chapelco, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Formosa, Puerto Iguazú, Mar Del Plata, Resistencia, Rio Grande, Salta, San Rafael, Santiago del Estero y Tucumán.
En cambio la oferta Troncal de Puerto Iguazú y Buenos Aires, junto con variadas propuestas de intertramos domésticos, espera llegar entre enero y marzo a 23 vuelos semanales con un seguimiento constante evolución de la demanda. Mientras que en abril y julio aumenta progresivamente llegando a 42 vuelos semanales De misma manera, Puerto Iguazú contará con conexiones desde enero con Bahía Blanca; San Carlos de Bariloche; Calafate: Chapelco; Comodoro Rivadavia; Córdoba; Esquel; Jujuy; La Rioja; Mar del Plata; Mendoza; Neuquén; Posadas; Resistencia; Rio Gallegos; Rio Grande; Rosario; Salta; San Juan; San Luis. San Rafael; Tucumán; Ushuaia.

En Telefe reconocieron a la Fiesta Nacional de la Navidad como una acción comunitaria y de inclusión
El reconocimiento es “a un pueblo que trabaja mucho para celebrar la navidad”, indicó la conductora Bettina Bulgheroni en su programa Puentes de Esperanza donde estuvo como invitado Santiago Del Moro y en la oportunidad, compartieron un video que muestra el trabajo comunitario en talleres de adornos navideños donde participaron, adultos mayores y personas con discapacidad.
En el programa del pasado domingo y último del año, la conductora sobresalió el trabajo “como el todo un un pueblo”, mientras que Santiago Del Moro, resaltó que en el interior se vive distinto, apasionante, se dicen buenas tardes, te preguntan cómo estás y existe la gauchada. La vida de pueblo es otra cosa”, enfatizó el conductor de televisión de Buenos Aires.
El programa Puentes de Esperanza es emitido a través de la pantalla de Telefe, los domingos a las 9 horas e invita a vincularte con la cultura solidaria presente en cada rincón de la Argentina y otros lugares del mundo, con el objetivo de fomentar e informar sobre el trabajo solidario y el compromiso social que existen en todo nuestro país y en la región.
Visite también la página del Taller de la Navidad, en L. Alem https://fiestadelanavidad.com.ar/talleres/