Author page: Federico Ullirch

Video-historietas: el recurdo a Roberto Fontanarrosa a 15 años de su muerte

“La oruga gigante” (Fontanarrosa, Antonio Tarragó Ros) Video-historietas

Escritor, humorista gráfico e hincha de Rosario Central, entre sus muchas catalogaciones, es uno de los autores más entrañables de la literatura argentina que, además de acercar los libros al público más futbolero, aproximó el fútbol a quienes menos les interesaba ese deporte.

Roberto Fontanarrosa, “El Negro”, como se lo identificaba, nació en Rosario, provincia de Santa Fe, el 26 de noviembre de 1944 y murió en su ciudad natal, el 19 de julio de 2007, cuando tenía 62 años.

Antes de cumplir 20 años, había comenzado a trabajar en la agencia de publicidad de Roberto Reyna, donde conoció al dibujante Alberto Mirtuono, quien fue su jefe durante la creación del inolvidable Boogie, el aceitoso.

En 1968, publicó su primer chiste gráfico en el número uno de la revista Boom de Rosario y dos años después, creó ese personaje, una parodia del agente secreto James Bond, en la que cuenta las aventuras de un prófugo de la justicia y veterano de la Guerra de Vietman que se transforma en un asesino a sueldo, frío y despiadado.

Con récord de expositores, Garuhapé invita a vivir la Fiesta Provincial del Envasado

Desde el viernes y hasta el domingo próximos, de 8 a 18, se llevará a cabo la Fiesta Provincial del Envasado en Garuhapé, que en esta séptima edición contará con un récord de expositores, con más de 80 participantes, adelantó la directora de Cultura y Turismo de la localidad, Marta Ortellado

Son tres días de fiesta en el Parador 3 de Mayo, Ruta 12 Km 1486, que, sostuvo Ortellado, “siempre atrae un importante flujo de turistas, con muchos visitantes que vienen de otras provincias, principalmente de Buenos Aires”.

Durante las tres jornadas habrá emprendedores que elaboran artesanías, envasados, productos regionales y gran variedad de gastronomía, además de shows y números artísticos, y el sábado a la noche la realización del tradicional programa de Canal 12 De Misiones al Mercosur.

Además, Ortellado sostuvo que los turistas también podrán aprovechar para visitar el Parque Natural Municipal Gruta India, a seis kilómetros del Parador, con 62 plazas disponibles y cabañas totalmente equipadas, para que sea mucho más que una escapada, sino vivir la naturaleza.

Finalmente, la funcionaria destacó el récord de expositores de la presente edición, “superando al del año pasado que fueron más de setenta”, y agradeció “el acompañamiento permanente del Gobierno provincial a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, el Ministerio de Turismo y el de Cultura”.

 

Un policía reanimó a un bebé de 40 días y le salvó la vida

Un bebé de 40 días que no presentaba signos vitales fue salvado por un policía de la División Comando Radioeléctrico de Candelaria, que le practicó maniobras de reanimación, luego de que su madre acudió de urgencia con el niño a la guardia de prevención del Comando de la localidad en plena madrugada, según informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en mañana de este lunes, minutos después de las 5, cuando la mujer ingresó a esa dependencia comunal pidiendo ayuda, debido a que su hijo de 40 días no respiraba.

El niño fue asistido de urgencia por el sargento Gustavo López, quien le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar con las manos, y minutos después recuperó sus signos vitales y fue trasladado al hospital local, donde evolucinó favorablemente.

El menor se encuentra fuera de peligro y en su casa donde recibió la visita del efectivo que le salvó la vida.

Entregaron certificados a 25 sanvicentinos que finalizaron el curso de Panadería en la UPM

Los 25 panaderos que realizaron el curso de Panadería, uno de los tantos talleres de oficios que ofrece gratuitamente la Universidad Popular de Misiones, recibieron el certificado avalado por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

En el acto de entrega estuvo presente el  intendente Fabián Rodríguez, quien degustó de los manjares hecho por los propios flamantes panaderos sanvicentinos.

El TC se disputó ante 50 mil personas y generó una ocupación hotelera del 100% en Posadas

Por la octava fecha que se disputó en el autódomo Rosamonte de Posadas, ante 30 mil personas por día, y otros espectáculos desarrollados, Posadas superó el 95 por ciento de la ocupación hotelera, tal como anticipó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Audio Radio LT 17- José María Arrúa

 

Por esta razón, al finalizar el día domingo el funcionario compartió en su cuenta de Twitter el balance del movimiento turístico del fin de semana en Misiones que generó más de 70 millones de pesos y resaltó a Posadas que alcanzó el cien por ciento en ocupación hotelera.

El nuevo molino de Yerba Mate de Andresito generará marcas propias y más de 150 empleos

El nuevo molino y empaquetadora de Yerba Mate de la Cooperativa Unión de Empresas de Andresito, generará más de 150 puestos de trabajo y permitirá al pequeño productor tener su propia marca sin abonar servicios a terceros, movimientos y gastos. 

En ese sentido, el productor y presidente de la cooperativa Agrícola Forestal, César Alcántara explicó en el programa Lo Mejor de Provincia de Radio LT 17, cómo finalizan las obras de varias cámaras de estacionamientos seminatural y de estacionamientos ascelerados que podrá guardar casi un millón y medio de yerba canchada. 

Así también comentó el molino cooperativo beneficiará al sector yerbatero de toda la zona y valoró cómo vive una familia en la chacra hoy, cuando el productor, con los hijos, se quedan en el lugar a invertir gracias al buen precio de la hoja de yerba”, indicó.

Incendio del aserradero: Bomberos llevaron dos días para sofocar el fuego y las pérdidas serían totales

El fuego inició en la madrugada del martes en el asseradero Magral SA  de Candelaria y arrasó con la estructura de la fábrica maderera de un reconocido empresario exportador industrial de Misiones.

El fuego habría afectado la fábrica completa, ante los fuertes vientos que se registraban en el momento Bomberos llevaron dos días para sextinguir el fuego.

Por lo que se supo, se quemó toda la línea de maquinaria de molduras, equipamientos de manufacturas, tres secaderos, y el área de depósito con el stock completo de productos para despacho de exportación y con destino al mercado interno.

Por estas horas, Peritos de la Dirección de Bomberos de la Policía de Misiones continúan con las investigaciones pertinentes para esclarecer lo sucedido.

Familia de Garuhapé encontró en la producción semi-hidropónica de frutilla su medio de vida

Utilizan un sistema de cultivo amigable con el ambiente a través de la utilización de bioinsumos.

En la Granja Ferris-Graef de Garuhapé, Viviana Graef junto a su familia desarrollan el cultivo de frutillas semi-hidropónico, y a través del acompañamiento del Estado provincial pudieron encontrar en esta actividad un medio de vida y sustento.

“Después de buscar mucha información y asesoramiento comenzamos con el emprendimiento, que consiste en armar unas mesadas donde se carga sustrato y se planta la frutilla, con un sistema de riego por goteo”, explicó Graef, y agregó que “una vez que aprendimos a trabajar de esa manera, el siguiente paso fue darle un enfoque ecológico”.

“A diferencia de plantar en el suelo, con este sistema podemos tener cultivos durante todo el año, mientras que de la manera tradicional, y si justo tocaba un buen año, la cosecha podía darse sólo entre agosto y noviembre o diciembre a lo sumo”.

“La ventaja es que producimos todo el año, las plantas no mueren y la comodidad que tenemos para trabajar, dado que no lo hacemos agachados”, relató la productora y comentó que en la actualidad cuentan con tres invernaderos de siete metros por cuarenta, en los cuales trabaja toda la familia.

De esta manera, la Granja Ferris-Graef produce aproximadamente entre 700 a 800 gramos de frutillas por planta por día, de los cuales unos 600 gramos son fruta de alta calidad y entre 100 y 200 gramos son destinadas a congelar para licuados y la elaboración de mermeladas.

Productores de Mojón Grande tendrán su propia planta fraccionadora de azúcar rubio

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, estuvo en la localidad de Mojón Grande donde anunció la inversión, con recursos financieros del Estado Provincial, para montar la primera planta fraccionadora de azúcar que beneficiará a los productores cañeros que podrán aumentar el margen de ganancia de las ventas en el mercado.

El productor de azúcar rubio y secretario de la Cooperativa Agrícola de Mojón Grande, Paulo Rodríguez, manifestó en Radio LT 17, que vienen trabajando desde hace muchos años y que ahora podrán crecer con la nueva planta fraccionadora que se construirá con 20 millones de pesos, fondo del Gobierno provincial.

Rodríguez, agradeció al Gobernador y al Intendente por el apoyo constante a los productores de azúcar rubio artesanal y por las capacitaciones con las que aprendieron a fraccionar el producto para las ventas sin pérdidas.

Audio Radio LT 17- Paulo Rodríguez-

“Hace diez años que estamos trabajando en la actividad. Inicialmente éramos cinco y ahora somos más de 60 familias productoras de azúcar artesanal y orgánico que con la nueva planta, podrán asociarse y entregar sus productos a cooperativas que se encargarán de fraccionar y vender ese producto con la marca propia”, señaló el productor.

En ese sentido, subrayó que la planta evitará a los intermediarios, parte de la cadena comercial, y el productor a través de las cooperativas, podrán vender sus producciones con marca propia y sin perder valor en el camino.

 

La UNaM y otros seis espacios socioculturales fueron subsidiados por el Gobierno provincial

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, la Asociación Civil los Caras Sucias, la Fundación San Ramón, la Asociación Civil Oleros de Santa Rita Oeste, la Asociación Civil Equipo de Fútbol Amateur, la Biblioteca Popular 2 de Abril y la sede de Apóstoles de AJUPAPROM, son las entidades beneficiadas que recibieron subsidios de la mano del gobernador, Oscar Herrera Auhad.

Durante el acto de entrega, Herrera Ahuad destacó que estas acciones resumen la política del Estado. “Queremos seguir acompañando, porque somos los brazos ejecutores en la política pública. Cuando tenemos la oportunidad de hacer estos aportes sabemos que es la mejor inversión que permitirán fortalecer y mejorar el funcionamiento de estos espacios deportivos”.

Estuvieron presentes durante la entrega el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Deporte, Héctor Corti y el ministro de Cultura, Joselo Schuap que agradeció la mirada humana para el manejo de recursos provinciales que beneficia a los trabajadores de la cultura y gestiona para lograr la permanencia del apoyo al sector.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina